Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

“Cuando las personas no pueden sostener los arrestos domiciliarios hay que preguntarse por qué”

“Cuando las personas no pueden sostener los arrestos domiciliarios hay que preguntarse por qué”

Derechos Humanos, La Plata
Aún con las cárceles en el centro del debate hay dimensiones de un problema complejo que nunca se tocan. ¿Qué políticas sostiene el Estado más allá de las condenas?; ¿qué pasa cuando una persona sale en libertad? El Patronato de Liberados es uno de los organismos más abandonados en presupuestos y planes de gobierno: ¿cuál es su papel hoy, atravesado por la pandemia? La carcelaria es una emergencia largamente prolongada y con pocas políticas sostenidas para afrontarla. Cuando el conflicto estalla hay anuncios de más cárceles, cambios en las cúpulas penitenciarias, en las direcciones de los penales, declaraciones y reuniones. Un problema complejo, con frentes múltiples y todos colapsados. En marzo la pandemia volvió a encender reclamos. Cada vez que las cárceles...
“El silencio internacional alienta a Turquía a seguir cometiendo un genocidio contra los kurdos”

“El silencio internacional alienta a Turquía a seguir cometiendo un genocidio contra los kurdos”

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales
En el Enredando las Mañanas del martes 30 de junio dialogamos con Lucrecia Fernández, de la Agencia Firat News, para analizar los últimos ataques del estado turco en el norte de Siria y de Irak, que principalmente impactan en las mujeres y niñes. “El dia 15 de junio hubo un bombardeo en el norte de Irak por parte de Turquía, aunque hay que recordar que Turquía ha invadido desde octubre pasado el noreste de Siria y desde marzo de 2018 Afrin, al norte de Siria, dejando miles de muertos, desplazados, refugiados internos. Estamos hablando de países soberanos, que son invadidos frente a los ojos del mundo y al silencio internacional que no dice demasiado, no hace realmente lo suficiente”, destaca Lucrecia con preocupación, y agrega que “Despues del bombardeo del 15 de junio,...
Pergamino: atentan contra la familia de la abogada ambientalista Sabrina Ortiz

Pergamino: atentan contra la familia de la abogada ambientalista Sabrina Ortiz

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La abogada y referente del colectivo "Paren de Fumigar Pergamino" Sabrina Ortiz es la impulsora de una causa judicial que investiga la contaminación por agrotóxicos en los barrios Villa Alicia, Luar Kayad y La Guarida de esa localidad, por la cual ya hay procesados y hasta hubo detenidos. Sabrina, quien sufrió daños por fumigaciones en la salud de su familia y de su propia persona, también logró que se estableciera una zona de protección de 1095 metros para toda la planta urbana de Pergamino en relación a las aplicaciones terrestres de agrotóxicos, y de 3 mil metros para las fumigaciones aéreas. Este domingo, uno de los procesados, el productor agroindustrial Fernando Esteban Cortés, atentó contra la vida del padre y el sobrino -de sólo 14 años- de Sabrina, a quienes...
Investigan la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro

Investigan la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Facundo Astudillo Castro está desaparecido desde el 30 de abril cuando salió de su casa en Pedro Luro, con dirección a Bahía Blanca. Recientemente tres testigos declararon haber visto al joven ese mismo día, cuando era subido a un patrullero en la localidad de Mayor Buratovich. Esa fue la última vez que alguien lo vio, Facundo nunca llegó a destino ni volvió a comunicarse. La familia denunció irregularidades en la investigación por “averiguación de paradero”, contradicciones en las declaraciones de los policías y realizó una denuncia penal ante la justicia federal por desaparición forzada. En este caso de enorme gravedad institucional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se presentará como querellante...
Organizaciones de Pueblos Originarios exigen políticas al Estado chileno por pandemia covid 19

Organizaciones de Pueblos Originarios exigen políticas al Estado chileno por pandemia covid 19

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
ASODEPLU, Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad ha iniciado una campaña como petición para exigir al estado chileno y en particular al Presidente de la República, una política especial para pueblos originarios para enfrentar la crisis sanitaria por pandemia covid 19, indicando que han sido invisibilizados y que en vez de protegerles, “el estado les ha amenazado con acciones y omisiones inexcusables”. Entre los puntos críticos, señalan que No hay datos estadísticos sobre el contagio de Covid – 19 y pueblos originarios. También, que en las actuales políticas aplicadas, No hay pertinencia cultural en las medidas aplicadas, en vulneración de leyes y reglamentos sobre la política de medicina intercultural. A su vez, que no hay diálogo con las autoridades...
Palestina: La potencia ocupante da dos pasos adelante y uno atrás

Palestina: La potencia ocupante da dos pasos adelante y uno atrás

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
El error del establishment israelí, el gobierno del derechista del Likud Netanyahu y del ‘centrista’ Gantz, general que actuó en la matanza de Gaza en el año 2014, fue anunciar a bombo y platillo que iban a comenzar a anexar partes de Cisjordania un día concreto, el 1 de julio. Por Santiago González Vallejo, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe de España. Si hubieran hecho lo de siempre, no habrían levantado la liebre. Si hubieran hecho lo de siempre,  la ampliación de colonias; normalizar a otras, las denominadas por ellos mismos como ‘ilegales’; mantener la discriminación a los palestinos y sostener que los sionistas son víctimas de los habitantes de los bantustanes y por eso hacen carreteras exclusivas, les rodean con muros y les quitan la tierra y el...
Identificaron un centro clandestino de detención a metros de Automotores Orletti

Identificaron un centro clandestino de detención a metros de Automotores Orletti

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En el marco de la causa I Cuerpo del Ejército, el juez federal Daniel Rafecas confirmó que se identificó un nuevo centro clandestino de detención. Se trata de una casona de la calle Bacacay, en el barrio de Floresta, que comparte manzana con Automotores Orletti y que, durante la última dictadura, funcionó como una casa orgánica de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado. La vivienda fue identificada mediante documentos desclasificados por el gobierno de Estados Unidos. El juez federal Daniel Rafecas confirmó que se identificó un inmueble de la calle Bacacay en el barrio de Floresta que, entre 1976 y 1977, habría funcionado como centro clandestino de detención. El descubrimiento se produjo en el marco de la causa I Cuerpo del Ejército, en el tramo de la investigación...
Sergio Berni: Prontuario de un represor

Sergio Berni: Prontuario de un represor

Derechos Humanos, Nacionales
El teniente coronel del ejército Sergio Berni nunca descuidó su formación: es médico cirujano, abogado, karateca, alpinista, buzo táctico, y paracaidista. Sus varias décadas en la función pública empezaron a mediados de lo ’90, cuando el gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, lo designó director de un hospital en la provincia. En 1994 se ofreció como “voluntario” para supervisar la salud de los mineros de Río Turbio durante la huelga de 1994, a poco de darse la concesión de la mina al empresario Sergio Tasselli. Berni se internó en el socavón junto a los obreros y durante 15 días pasó información al gobierno provincial sobre los debates en las asambleas, las acciones a realizarse y las filiaciones políticas de los huelguistas. A partir de las sospechas que...
Angol: Huelga de hambre mapuche queda en estado crítico ante indiferencia del gobierno chileno

Angol: Huelga de hambre mapuche queda en estado crítico ante indiferencia del gobierno chileno

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La situación de los presos Mapuche en huelga de hambre se ha vuelto crítica ante la indiferencia del gobierno, en especial, del titular de la cartera de Justicia, Hernán Larraín, quien en sus manos tiene las facultades para destrabar la situación ya que gran parte de las demandas se refieren a medidas reglamentarias del sistema penitenciario dependiendo de la voluntad política y administrativa. Fotografía: Ministro Hernán Larraín y Gendarmería recibiendo donaciones de mascarillas de la empresa holding del grupo Matte, CMPC La situación ha sido catalogada de desidia, considerando los 13.321 reclusos que salieron de prisión entre el 18 de marzo y el 31 de mayo, en medio de la crisis sanitaria del coronavirus, lo que equivale a un tercio de las personas actualmente privadas de...