Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Norita, a 43 años del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas

Norita, a 43 años del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La principal referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora recordó a su hijo en un nuevo aniversario de su secuestro y desaparición, ocurrido el 15 de abril 1977. Además, se refirió a la importancia de seguir reclamando por todas las injusticias que se viven en nuestro país y reivindicó a la juventud como sostén para continuar con las luchas de los y las 30 mil. Entrevista: Fernando Tebele/María Eugenia Otero. Redacción: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Natalia Bernades. Norita es, sin dudas, un ejemplo inmenso de lucha constante. Ante cada injusticia ella pone su cuerpo y su voz para sostener el reclamo. Nora es solidaridad, amor y también es memoria. Pero antes de todo eso, es la madre de Gustavo Cortiñas, detenido-desaparecido hace 43 años, el...
Reporte nº 23 de aplicación del DNU 297/2020: Especial cárceles

Reporte nº 23 de aplicación del DNU 297/2020: Especial cárceles

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el inicio de la pandemia, venimos advirtiendo sobre la especial vulnerabilidad de las personas privadas de su libertad, y exigiendo al estado medidas concretas para evitar la masacre que produciría el ingreso del virus Covid-19 a los lugares de detención. El sistema carcelario argentino está en emergencia desde mucho antes de esta emergencia sanitaria. La tasa de carcelación creció en los últimos años de manera exponencial, a un ritmo de 10.000 nuevxs presxs por año. Hoy las cárceles federales y provinciales alojan más de 100.000 personas, a las que hay que sumar no menos de 12.000 que están en comisarías y otros lugares de detención. De ese total abrumador, bastante más de la mitad no están condenadas, sino que son víctimas de la masificación del uso de la...
Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
La decisión del gobierno nacional, implementada por el ministerio de Seguridad a cargo de Sabina Frederic, de utilizar el ciberpatrullaje sobre las redes sociales, ganó ayer un apoyo inesperado. Patricia Bullrich, antecesora de Frederic y autora del protocolo que comenzó a aplicarse en 2017 para detectar opositores y disconformes con su gobierno, manifestó en una entrevista con Alejandro Bercovich, en Radio con Vos: “Yo tenía diferencias con la ministra Frederic, pero con el ciberpatrullaje la banco”. Claro que se encargó de defender su obra: “Le dejé todo organizado”, dijo. Y agregó, por si quedaba alguna duda de la intencionalidad persecutoria del mecanismo: “Si yo uso palabras claves como saqueo, bombas, armas, iré a un delito tipificado. Si pongo como palabra...
Reporte nº 21 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 21 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el inicio del estado de excepción determinado por la pandemia, no hay prácticamente distrito de nuestro país del que no lleguen graves denuncias contra las fuerzas de seguridad, cuyo voltaje represivo se incrementa exponencialmente, a fuerza de discrecionalidad y arbitrariedad, en esta emergencia. Pero hay jurisdicciones que vienen superando la media nacional, a través de disposiciones locales, que merecen ser destacadas. La provincia de San Juan, por ejemplo, además de tener uno de los índices más altos de personas detenidas (casi 7.000), implementó por decreto del poder ejecutivo, aprobado en tiempo record por el poder legislativo, la aplicación del procedimiento de flagrancia a las causas iniciadas por violación del aislamiento. Así, a diferencia de lo resuelto...
Los derechos de los pueblos en tiempos de pandemia

Los derechos de los pueblos en tiempos de pandemia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La declaración de pandemia por parte de la OMS, ante la difusión del coronavirus (COVID 19), ha obligado a la toma de decisiones excepcionales en materia de política sanitaria. Desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de Buenos Aires advierten algunas cuestiones que no deben ser soslayadas. Nuestro país ha decretado el aislamiento social, preventivo y obligatorio para toda la población, salvo las personas exceptuadas que realizan tareas esenciales. Esto ha implicado la prohibición del libre tránsito, la no concurrencia a los espacios educativos, la prohibición de actos públicos políticos, sociales y culturales, la imposibilidad de realización de eventos sociales privados, entre otras tantas. Estas medidas han estado sostenidas, justificadas y legitimadas por...
Juez rechazó el uso de celulares en cárceles federales: “la decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

Juez rechazó el uso de celulares en cárceles federales: “la decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

Conurbano, Derechos Humanos
La semana pasada el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena rechazó un pedido para que las personas detenidas en cárceles federales puedan usar celulares durante la emergencia sanitaria. En sus argumentos, el juez consideró suficiente y razonable las disposiciones tomadas por el Ministerio de Justicia: la entrega de tarjetas telefónicas y la disposición de salas de videoconferencia. “Las tarjetas no les llegaron a todos y con 100 pesos de carga sólo pueden hablar 20 minutos”, describe Andrea Casamento de la Acifad. En el marco de las medidas sanitarias por la pandemia Covid-19, la dirección nacional del Servicio Penitenciario Federal (SPF) tomó ciertas disposiciones por las cuales se suspendieron las visitas de todo tipo para la población carcelaria. Ante esta...
Sitian a dos barrios en Llavallol por la cuarentena

Sitian a dos barrios en Llavallol por la cuarentena

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Son dos barrios de la localidad de Llavallol en el partido de Lomas de Zamora que albergan a unas 6 mil personas que han quedo aisladas. Un perímetro de barreras y policías bloquean las calles. Desde el municipio explicaron que podría extenderse a otros barrios. Según explicó la intendencia habrían sido organizaciones sociales quienes pidieron un “aislamiento integral”. La particular cuarentena se está realizando en los barrios de El Campanario y Los Pinos en Llavallol. Desde el municipio dirigido por Martín Insaurralde trascendió que podría implementarse en otros barrios populares del distrito. “Es un trabajo que se realiza en junto a Nación y Provincia para llevar un aislamiento social y obligatorio dentro de cada barrio. En esta ocasión, se cerró El Campanario...
Reporte nº 20 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 20 de aplicación del DNU 297/2020

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El domingo 12 de abril, en Tunuyán, provincia de Mendoza, unos chicos estaban frente a la estación de servicios Oil, donde hay un restaurant. Cuando vieron que se acercaba un patrullero, se asustaron y huyeron. Kevin, menor de edad, escapó en su moto. La policía lo alcanzó y cuando su hermano Ezequiel, de 18 años, vio que lo golpeaban, intentó intervenir para defenderlo. Ambos fueron detenidos y llevados a la comisaría. El más chico empezó a sentirse mal, con evidentes signos neurológicos. Lo llevaron al hospital, donde le indicaron tomar té y Diclofenac y lo entregaron a la madre. Más tarde el pibe empezó a vomitar sangre. Trasladado en ambulancia de vuelta al hospital, una operación exploratoria de urgencia reveló graves lesiones traumáticas en el hígado. Mientras tanto,...
Reporte nº 19 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 19 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Vamos confirmando, reporte tras reporte, cómo, en estos tiempos de excepción, la violencia estatal se ensaña selectivamente con las personas habitualmente más vulnerables frente a la implementación de las políticas represivas estatales. Dentro de ese universo, mujeres, niñxs y adolescentes desprotegidxs llevan una de las peores partes. Un grave hecho ocurrido ayer en Salta a la vez ejemplifica y alerta sobre la necesidad de fortalecer todas las instancias colectivas para defendernos. Este domingo, la compañera Irene Cari, presidenta del Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades de la provincia de Salta, supo lo ocurrido con una niña de 16 años, que estaba alojada en una institución para menores, de donde la trasladaron a una institución psiquiátrica, dependiente...
Campamentos en Temuco (Chile) y Covid 19: Organizaciones denuncian abandono y violaciones a DDHH

Campamentos en Temuco (Chile) y Covid 19: Organizaciones denuncian abandono y violaciones a DDHH

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Hace unos dos meses en Temuco se levantó un amplio movimiento de Campamentos ante la necesidad y carencia habitacional de miles de familias, demandas que han enfrentado la represión y abandono por parte de funcionarios y autoridades con competencia en la materia, lo que se ha acrecentado ante la emergencia sanitaria por el Covid 19 donde los organismos responsables no han brindado un plan de contingencia con el suministro de agua potable para abastecer de este vital elemento a las familias y establecer medidas de prevención.   A continuación, compartimos dos declaraciones públicas sobre esta información y son las siguientes: 1.- Declaración pública de organizaciones de Temuco y la Araucanía denunciando la situación de los campamentos ante organismos internacionales de...