Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Entrevista: Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo

Entrevista: Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales, Publicación Abierta
Nora Cortiñas: “Tenemos que seguir y decir a las autoridades del Gobierno que con las mujeres no se jode” por Ruth de Frutos (*) 01/07/2020 Pikara Magazine La integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora reflexiona sobre derechos humanos, feminismo y pandemia con Pikara Magazine. De un pañuelo blanco con su nombre bordado en azul a una kuffiya palestina sobre su pelo cano. Nora Cortiñas (Buenos Aires, 22 de marzo de 1930), una de las caras más visibles de las Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, no tiene problema en quitarse el símbolo icónico de la lucha de su asociación desde que la dictadura cívico–militar–eclesiástica desapareciese a más de 30.000 personas en Argentina (1976–1983), para solidarizarse con el pueblo palestino. Un...
Nuevo obstáculo para el comienzo del juicio por los pozos de Banfield y Quilmes

Nuevo obstáculo para el comienzo del juicio por los pozos de Banfield y Quilmes

Conurbano, Derechos Humanos
Con más de 5 años de dilaciones procesales desde que la causa unificada fuera elevada a juicio, y tras la postergación de la apertura del debate oral prevista para el 5 de mayo pasado, el juzgamiento por los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la órbita de los CCD conocidos como pozos de Banfield y Quilmes vuelve a empantanarse con la sorpresiva renuncia al juicio por parte de Eduardo Farah, uno de los magistrados subrogantes en el TOF 1 de La Plata. En diálogo con ANDAR, la abogada querellante Guadalupe Godoy afirmó: “No entendemos que pasó con Farah, pero ya habíamos visto en los jueces poca voluntad de poner el cuerpo a este juicio. Ahora su reemplazo depende de Casación y no hay plazos para ese trámite”. Integrante del TOF 2 de San Martín, Eduardo Farah era...
Habló la hermana de Ceferino Nadal, asesinado igual que George Floyd

Habló la hermana de Ceferino Nadal, asesinado igual que George Floyd

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Walter Ceferino Nadal fue detenido y asfixiado hasta la muerte por la policía de Tucumán. Gritaba que no podía respirar al igual que George Floyd en Minnesota, Estados Unidos. A un mes de la aparición del cuerpo de Luis Espinoza, asesinado y desaparecido por la misma polícia, Norma, la hermana de Ceferino, apuntó contra las autoridades provinciales en dialogó con Hasta que vuelvan los abrazos. Allí habló del crimen que quedó capturado en video por testigos. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Andrés Masotto. Edición: Pedro Ramírez Otero. "Esto ocurrió el miércoles 24, aproximadamente a las diez de la mañana. Supuestamente venía robando, cosa que es secundaria, pero a él no le encuentran nada y tampoco hay una víctima que lo acuse. Lo que sí, él era hostigado...
Tucumán: Las señas de un nuevo crimen de Estado

Tucumán: Las señas de un nuevo crimen de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Video
La rodilla de un uniformado sobre el cuello de un hombre reducido por sospecharlo autor de un delito de supervivencia, es la expresión de la naturaleza violenta del Estado. La foto ahorra ríos de tinta para sintetizar la subordinación total de la persona al Estado. Justo a 31 días del emblemático caso George Floyd, que desde EEUU movilizó al mundo para repudiar un crimen de profundo contenido racista y clasista, ahora en la provincia de Tucumán, en circunstancias parecidas, Walter Ceferino Nadal, un hombre de 43 años, fue asesinado por la fuerza de seguridad provincial. Las marcas en su cuello, los signos de asfixia comprobadas por la autopsia, dan cuenta de un mecanismo similar al empleado para reducir al joven negro de Minessota. Es la más brutal de las semejanzas, pero...
Prisión preventiva para el policía que mató por la espalda a Alan Maidana

Prisión preventiva para el policía que mató por la espalda a Alan Maidana

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El titular del Juzgado de Garantías 4 de Berazategui, Damián Véndola, dictó la prisión preventiva del efectivo de la Policía Federal Germán Bentos, acusado de asesinar de un balazo por la espalda a Alan Maidana, de 19 años. El crimen ocurrió el 24 de mayo; Alan volvía a su casa en bicicleta con otros amigos, en la esquina de de Av. Varela y 114, cuando Bentos disparó cuatro veces contra los jóvenes porque creyó que le habían arrojado una botella contra el auto. El 24 de mayo pasado, alrededor de las 7 de la mañana, en la esquina de de Av. Varela y 114 B de la localidad de Berazategui, el cabo de la Policía Federal Germán Bentos asesinó por la espalda a Alan Maidana. Luego de disparar, abandonó el lugar y no denunció el hecho; Bentos fue detenido unas horas después,...
La Plata: detuvieron a un referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos

La Plata: detuvieron a un referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Policía Bonaerense detuvo a un referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) tras una movilización en la que reclamaban contra la política sostenida por la Municipalidad de La Plata de sustraerle los elementos de trabajo a los cartoneros. Compartimos el comunicado del MTE: EXIGIMOS LA INMEDIATA LIBERACIÓN DE NUESTRO COMPAÑERO EN LA PLATA Detuvieron a un referente del MTE en La plata cuando se desconcentraba luego de una jornada de lucha donde reclamábamos por la devolución de una moto de un cartonero sustraída para que no pueda trabajar. La policía espero la desmovilización para detener a nuestro compañero y llevarlo a la comisaría 1ra de la ciudad de La Plata (53 10 y 11) sin dejarnos entrar y saber de su situación. Denunciamos la persecución...
“Organizarnos para viabilizar las demandas de las personas detenidas y sus familias”

“Organizarnos para viabilizar las demandas de las personas detenidas y sus familias”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Mar del Plata
Este viernes 26 de junio, en el día internacional de apoyo a las víctimas de torturas, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lanza, junto a organizaciones de familiares y ex detenidos/as, “Punto Denuncia Torturas”. El programa fortalece las capacidades de recepción de denuncias en el territorio y permitirá agilizar las presentaciones judiciales y otras intervenciones para dar respuesta a las demandas que estas organizaciones reciben por parte de víctimas de la violencia estatal o sus familiares. “En el último tiempo recibimos el triple de llamadas, porque la pandemia dejó en evidencia la crueldad cotidiana de las cárceles de la provincia de Buenos Aires y el abandono del poder judicial”, reconoce Noemí Santana. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención...
Junio Arde Rojo: actividades a 18 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

Junio Arde Rojo: actividades a 18 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

Conurbano, Derechos Humanos
Al cumplirse 18 años de los asesinatos de los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki por parte de la policía bonaerense en la salvaje represión del 25 de junio de 2002, se realizarán actividades para conmemorar su lucha. Las tradicionales jornadas culturales que se realizan todos los años, darán lugar, por la pandemia, a actividades virtuales y presenciales. El Frente Popular Darío Santillán realizará hoy desde las 11 una olla popular y un semaforazo frente a la Estación Darío y Maxi de Avellaneda para “exigir juicio y castigo a los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda”. También habrán ollas populares de diferentes organizaciones en diversos barrios populares del conurbano bonaerense. En tanto, desde las 19 hasta la medianoche habrá una transmisión...
Policía de civil asesinó a balazos a un joven: “Lo mataron a sangre fría”

Policía de civil asesinó a balazos a un joven: “Lo mataron a sangre fría”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este lunes en La Cañada, Quilmes, alrededor de las dos de la mañana, Fernando Leguizamón y su compañera volvían a su casa cuando se cruzaron con un grupo de personas que estaban buscando a otra que, supuestamente, había robado un auto. A Fernando lo confundieron con el joven que buscaban y comenzaron a increparlo; entre los atacantes, se encontraban de civil los policías bonaerenses Rodrigo Valdez y Natalia Zuleta. En un momento, Valdez sacó el arma reglamentaria y le disparó dos veces; cuando cayó al suelo siguió pegándole patadas. Fernando murió pocas horas después en el Hospital de Quilmes. "Lo mataron a sangre fría, en frente mío", dijo su compañera. Tenía 31 años y cinco hijos. En las primeras horas del lunes, tras el supuesto robo de un automóvil, una pareja...
A un año del fusilamiento de Jonatan “Finito” Novoa

A un año del fusilamiento de Jonatan “Finito” Novoa

Conurbano, Derechos Humanos
El 22 de junio de 2019 en el Dique Roggero, Jonatan “Finito”Novoa fue fusilado por los oficiales Gonzalo Ezequiel Funes y María Gabriela Enríquez, de la Policía Bonaerense. Hace un año, junto a la familia organizada en CORREPI, comenzamos la lucha por Jonatan. Mientras se iban secando las lágrimas, su hermana Sol y su mamá Sandra, empezaron a comprender que lo que sucedió con Joni no es un hecho aislado, sino que es la muestra de lo que sucede todos los días bajo el mismo fuego que mata cada 19 horas y militariza los barrios llenándolos de verdugos de uniforme . La lucha organizada las llevó a entender que no solo damos la pelea para llevar al banquillo de los acusados a Funes y a Enríquez, sino que esta lucha es también una denuncia activa: el estado es responsable...