Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

“Espero que las condenas en Contraofensiva sean de cárcel común”

“Espero que las condenas en Contraofensiva sean de cárcel común”

Derechos Humanos, Nacionales
El abogado y periodista Pablo Llonto, que representa querellas en múltiples juicios, se refirió a aquellas causas en las cuales, si bien hay condenas, se ratifican las domiciliarias. Eso sucedió por ejemplo en el juicio conocido como Coordinación Federal, que tuvo como epicentro los crímenes cometidos en el edificio de la Policía Federal Argentina de la Ciudad de Buenos Aires. También analizamos el de la represión a la Contraofensiva de Montoneros, que lleva más de 30 jornadas con testimonios muy fuertes y emocionantes. Desde el programa Oral y Público que conduce Fernando Tebele se entrevistó al abogado y periodista Pablo Llonto, querellante en ambas causas, quién aportó su mirada y brindó más detalles. 📝 Texto 👉 Nicolás Rosales 📝 Edición...
Bolivia: del “Estado aparente” a la “anomia estatal”

Bolivia: del “Estado aparente” a la “anomia estatal”

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
BOLIVIA: DEL “ESTADO APARENTE” A LA “ANOMIA ESTATAL” Por Rafael Bautista S. El concepto de “Estado aparente” nos sirvió para describir la anatomía estatal que produce la “colonialidad del poder” en el diseño geopolítico centro-periferia; esto significa que, por tributación de soberanía, los Estados periféricos transfieren, de modo exponencial, poder neto al centro. De ese modo se produce una dialéctica de realización unilateral del centro vía des-realización de la periferia. Lo colonial del poder periférico no es el “colonialismo interno” (determinación política de las “formas aparentes” o sociales) sino la tributación de soberanía que naturaliza su “condición satelital”. Los Estados periféricos, son incluidos y admitidos como...
Adiós a Cristina Gioglio, militante por Memoria, Verdad y Justicia

Adiós a Cristina Gioglio, militante por Memoria, Verdad y Justicia

Derechos Humanos, La Plata
Desde HIJOS La Plata despedimos con dolor a María Cristina Gioglio, platense, compañera ex detenida desaparecida sobreviviente de los CCD Pozo de Quilmes y Destacamento de Arana, en los 70 militante del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML), co-fundadora del espacio Justicia YA La Plata y de la Unión por los Derechos Humanos de La Plata. En el año ’75 Cristina militaba en una organización revolucionaria que era el PCML, que tuvo centenares de desaparecidos en La Plata y Mar del Plata. Secuestrada el 6 de diciembre de 1977 en su casa de Ranelagh junto a su entonces compañero Alberto Derman, y en el mismo operativo en que fue secuestrado Raúl Bonafini. Fue llevada al Pozo de Quilmes, tres días después al Destacamento de Arana hasta fines de marzo del ‘78, de allí a...
Bolivia: Jeanine Añez ordena bajar antenas de telecomunicaciones

Bolivia: Jeanine Añez ordena bajar antenas de telecomunicaciones

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Desde hace varios días que existe mucha preocupación porque se registró en varios departamentos de Bolivia el retiro de las antenas de la red de la empresa estatal boliviana de telecomunicaciones, ENTEL, clave para las comunicaciones en zonas campesinas.   En el gobierno de Evo Morales se habían distribuido hasta en los parajes más alejados y así lograr una mejora en la calidad de Internet y de llamadas para las poblaciones rurales. Esta acción se da en paralelo al decomiso de equipos de transmisión de una de las radios de Mayor alcance en Bolivia porque transmite también por internet: Radio Kausachum Coca. Por acusar a esta emisora de terrorismo y sedición, cuando luego de escucharla claramente no se encuentran estas acusaciones en su contenido. Compatimos...
El gobierno de facto de Jeanine Añez militariza nuevamente Bolivia

El gobierno de facto de Jeanine Añez militariza nuevamente Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
Fue luego que el miércoles el Tribunal Constitucional de Bolivia dio el visto bueno a la ampliación del mandato del Gobierno interino de la presidenta Jeanine Áñez y también del Parlamento nacional, hasta la toma de juramento de las autoridades de ambos poderes que salgan elegidas en los comicios de mayo próximo. Este jueves en las ciudades más importantes de Bolivia, como La Paz y Cochabamba, se vio un despliegue inusual de tropas del ejército boliviano. El ministro de Defensa, Luis Fernando López, indicó que la policía patrullara en conjunto con las Fuerzas Armadas para “darle paz” al pueblo boliviano, olvidando que hace muy pocos días estas fuerzas del orden fueron las que causaron más de 40 muertos en las masacres de Senkata y Sacaba. Se vieron en numerosos videos...
¡A 11 años de la desaparición forzada de Luciano Arruga, seguimos exigiendo Justicia!

¡A 11 años de la desaparición forzada de Luciano Arruga, seguimos exigiendo Justicia!

Conurbano, Derechos Humanos
⚖ Por la condena a los policías responsables ⚖ Por el Jury al juez y las fiscales cómplices 📌 Acompañanos el sábado 1 de febrero desde las 17 horas en Mosconi y General Paz, Lomas del Mirador 📌 A #11AñosSinLuciano, seguimos en la calle porque #FueLaPolicía y #LoDesaparecióElEstado #lucianoarrugapresente #lucianoarruga
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea

Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
Lorena Delgado, diputada por el Partido Sueco, Vänsterpartiet, estuvo de visita en Chile la segunda semana de enero del 2020, reuniéndose con representaciones políticas y de organizaciones sociales, recibiendo una serie de antecedentes con respecto a las violaciones a los derechos humanos que se han cometido en el País en el marco del denominado “estallido social”, requiriéndose su gestión para extender informes y diligencias al parlamento de dicho País. (más…)
Juicio Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes comienza el 5 de mayo en La Plata

Juicio Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes comienza el 5 de mayo en La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata puso fecha de inicio al debate por los CCD Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes para el 5 de mayo de 2020 y fijó que las audiencias se realicen en La Plata. Será uno de los debates por delitos de lesa humanidad más importantes a realizarse en 2020. Sobre el filo de la feria judicial el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata resolvió varias de las cuestiones planteadas por las partes el 6 de diciembre pasado en la audiencia preliminar del juicio por los CCD Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes, formalmente las causas Nº 737, 605 y 3399, que tras más de siete años de demora procesal y a más de 40 años de producidos los hechos finalmente dará inicio el año que viene. Así el TOF fijó fecha de inicio del juicio para el 5 de mayo de 2020 a las...
Chile: Nuevo Recurso de Protección en rechazo al Proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén

Chile: Nuevo Recurso de Protección en rechazo al Proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Este 14 de enero de 2020, las organizaciones Asociación Koñintu Lafken Mapu Penco, ONG defensa ambiental, Coordinadora Penco-Lirquén y La Coordinadora TOMECINA, comunicaron que se ha interpuesto un nuevo recurso de protección por la falta de consulta indígena en el último proceso de participación ciudadana del proyecto Terminal GNL Penco, por las modificaciones sustanciales efectuadas por la empresa. “Esto se suma a todas las acciones legales y administrativas que se han realizado por parte de las comunidades movilizadas para invalidar la RCA otorgada por la comisión evaluadora regional, que a pesar de toda la oposición han aprobado este proyecto en dos oportunidades”, señalaron. En otro punto indican: “A pesar de la insistencia político-empresarial en concretar el proyecto...