Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Grave ataque a APDH La Matanza: incendiaron su sede

Grave ataque a APDH La Matanza: incendiaron su sede

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El domingo a la noche la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza sufrió un serio ataque: las casillas donde funcionan la recepción de casos y el Centro de día La Paloma, entre otras tareas realizadas allí, fueron completamente destruídas por un incendio intencional. Desde el organismo se venía advirtiendo por amenazas y hechos previos de hostigamiento. Pasadas las 23 horas del domingo, desde la APDH La Matanza lanzaron el alerta: "una compañera recibió el llamado de una vecina: 'Se está incendiado la Asamblea'. Quienes pudimos nos acercamos y la imagen fue terrible. No quedó nada de las casillas". "Perdimos todo: las mesas y sillas de lxs pequeñxs palomerxs que vienen los miércoles. Los libros. Cuadros que para nosostrxs tienen mucho valor simbólico y afectivo....
Espionaje, fragmentación y vigilancia

Espionaje, fragmentación y vigilancia

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales
Los dispositivos de la manipulación neoliberal. En la última semana la empresa Facebook fue condenada en el Reino Unido a pagar una multa de 500.000 libras esterlinas (643.785 dólares) ante el ente público de control de la privacidad de datos personales [1]. En la misma semana la empresa WhatsApp, propiedad de Mark Zuckerberg desde 2014, demandó a la empresa israelí de vigilancia cibernética NSO Group por espiar en 20 países, entre los cuales se encuentra Argentina. Los funcionarios de WhatsApp señalaron en su acusación que se trata de actividades de espionaje a 1400 objetivos (teléfonos celulares) detectados hasta la actualidad. Entre los relevados figura la vigilancia de 100 periodistas y decenas de activistas de derechos humanos [2]. En julio último, Facebook fue condenado...
Imputan a Patricia Bullrich por espionaje ilegal y represión contra las comunidades mapuches

Imputan a Patricia Bullrich por espionaje ilegal y represión contra las comunidades mapuches

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Fiscal Federal Franco Picardi impulsó la acción para que se determine si la Ministra de Seguridad involucró falsamente a las comunidades mapuches en hechos ilícitos y sobredimensionó a la fantasmal organización RAM para justificar la represión. Investigarán además si ordenó el espionaje ilegal para beneficiar a empresarios propietarios de la tierra. 01/11/2019 La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), en junio denunció penalmente -en el juzgado federal 5 de María Eugenia Capuchetti- a la cúpula del ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Patricia Bullrich, advirtiendo la existencia de “un plan criminal coordinado” desde el Estado contra las comunidades mapuches. La presentación alcanza al ex secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales,...
Para la defensa no hay culpables de la Masacre de Pergamino: pidieron la absolución de los policías

Para la defensa no hay culpables de la Masacre de Pergamino: pidieron la absolución de los policías

Derechos Humanos, Nacionales
Este viernes 25 de octubre se desarrolló la última audiencia del juicio por la masacre de la comisaría 1° de Pergamino. Durante los alegatos, la defensa de los seis ex policías solicitó la absolución de todos los imputados. Los abogados dijeron que durante el debate no se pudo acreditar la conducta criminal de cada uno de ellos, en cambio endilgaron la responsabilidad del hecho a las víctimas por “autoponerse en una situación de peligro” o la atribuyeron a la impericia de los bomberos. El 20 de diciembre, el Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino dará a conocer la sentencia y sus fundamentos. Un grito recorrió la sala de tribunales de Pergamino: “Ya no te vas a reír tanto, Donza”. Un instante antes, incluso antes de que el presidente del tribunal Guillermo Burrone...
Chile: Ataques incendiarios de “venezolanos y cubanos” ¿La punta del iceberg de una nueva  “Operación Huracán – Andes” que se derrumba?

Chile: Ataques incendiarios de “venezolanos y cubanos” ¿La punta del iceberg de una nueva “Operación Huracán – Andes” que se derrumba?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Sistema Político
En relación a un artículo publicado en la edición de este lunes 28 de octubre, en la página 5 del Diario La Tercera, y que afirmaba que fuentes de inteligencia habían detectado la participación de ciudadanos cubanos y venezolanos en manifestaciones violentas, La Tercera tuvo que salir a aclarar sus contenidos, luego que el Fiscal a cargo de la investigación señalara que no existen indicios al respecto. El medio señala en una publicación aclaratoria de este 28 de octubre lo siguiente: “Desde la semana pasada, en el gobierno y en organismos policiales circulaba la información sobre la participación de extranjeros en desmanes, lo que fue transmitido en off the record en distintas reuniones por autoridades policiales y de gobierno”. En otro punto, La Tercera agrega: “Fuentes...
Brasil: vinculan a Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Brasil: vinculan a Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Derechos Humanos, Discusiones, Géneros, Internacionales, Sistema Político, Video
Guardia del condominio donde vivía Bolsonaro dice que uno de los acusados visitó el lugar pocas horas antes del crimen. Según un informe periodístico, un guardia del complejo residencial donde vivía Jair Bolsonaro declaró que uno de los acusados por el crimen de la concejal visitó pocas horas antes el condominio. Afirmó que en el registro de ingresos el hombre dijo que visitaba al entonces diputado y precandidato presidencial. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arremetió a gritos contra TV Globo por publicar un informe que lo menciona en el marco de la investigación del asesinato de la concejala Marielle Franco en 2018 en Rio de Janeiro. El Jornal Nacional (JN) de TV Globo sostuvo, en base a una filtración de la investigación, que un sospechoso de la muerte de...
Lanús: Formación de policías en un ex Centro Clandestino

Lanús: Formación de policías en un ex Centro Clandestino

Conurbano, Derechos Humanos
Desde la comisión de vecinxs de Campomar denunciamos la política del gobierno del PRO de querer inaugurar una escuela de policías sobre un ex centro clandestino de la dictadura militar, Fabricaciones Militares, Villa Jardín, Lanús. Denunciamos que justamente en la nave junto al Puente Olímpico, sobre la ribera del Riachuelo y a metros del Polo Educativo, se encontraba la entrada a los sótanos con sala de tortura y decenas de buzones que nos consta (por presentación de la declaración de un ex militar en la causa Suarez Mason 14216/03) funcionaba con presos clandestinos incluso desde el año 1974 continuando luego en dictadura, conectándose con otros centros clandestinos de la zona (campomar y un lugar sin identificar, frigorífico de porcinos de Villa Albertina) y con Campo...
Inspección ocular en el juicio por la Brigada de San Justo: Regreso al terror

Inspección ocular en el juicio por la Brigada de San Justo: Regreso al terror

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Con la presencia de sobrevivientes y familiares se realizó la inspección ocular en la sede de la ex Brigada de Investigaciones de San Justo, actual DDI La Matanza. Tras constatar pasado y presente del lugar de este lugar de torturas, muerte y exterminio se impone en la sentencia de este debate la desafectación policial y preservación del lugar. Por fuera el edificio de la calle Salta nº 2450 en pleno corazón de San Justo no debiera decir mucho. Una casa de dos plantas, en terreno de 15 metros de ancho, con revestimiento al frente de salpicré blanco, típicos detalles en  pintura azul de todas las taquerías, aberturas estrechas y marcos de mármol oscuro, coronados por el cartel de chapa de rigor con la leyenda “Policía de Investigaciones. Dirección Departamental La Matanza...
Reclamarán el cierre de la causa contra dos comunicadores de la RNMA: “Comunicar no es delito”

Reclamarán el cierre de la causa contra dos comunicadores de la RNMA: “Comunicar no es delito”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este martes a las 9 la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) y la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) concentrarán frente a los tribunales de Comodoro Py, en repudio al procesamiento de los comunicadores Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone por "intimidación pública" y "resistencia a la autoridad", por cubrir para Antena Negra TV la salvaje represión de la Policía de la Ciudad en la manifestación por Santiago Maldonado el 1 de septiembre de 2017. "Volviendo al punto de partida, los argumentos de la jueza María Eugenia Capuchetti son los dichos, en actas y testimonios, de los policías que, además de falaces, ya habían sido refutados en el proceso que terminó con el sobreseimiento de ambos comunicadores",...