Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Ante la campaña sucia contra la Comisión Provincial contra la Memoria

Ante la campaña sucia contra la Comisión Provincial contra la Memoria

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con el objetivo de desacreditar la investigación sobre espionaje ilegal y extorsiones que se lleva adelante en el Juzgado Federal de Dolores, sectores del oficialismo -funcionarios, dirigentes políticos y operadores de algunos grupos empresarios mediáticos- iniciaron una campaña sucia contra la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires, según la cual la misma "atenta" contra "la libertad de prensa". La CPM realizó cuatro informes a pedidos del juzgado, documentando lo encontrado en los elementos incautados -computadoras y teléfonos- en posesión del falso abogado, ahora imputado, Marcelo D’Alessio. Compartimos la respuesta del Plenario de la CPM: Investigar la inteligencia ilegal para defender la república y garantizar la libertad de expresión (CPM)...
#SOSEcuador: Exigimos el cese de la violencia por parte del gobierno ecuatoriano

#SOSEcuador: Exigimos el cese de la violencia por parte del gobierno ecuatoriano

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Colectivos y organizaciones firmantes denunciamos la inconstitucionalidad del toque de queda impuesto en Ecuador desde hoy sábado 12 de octubre a las 3 pm. Exigimos que se levante esta medida excesiva por ser un mecanismo que pone en riesgo la seguridad y la vida de los y las manifestantes. Frente a la inminente intensificación del uso de la fuerza del estado Ecuatoriano, demandamos el cese de cualquier acción que pueda vulnerar la integridad física del pueblo ecuatoriano en movilización desde hace 10 días. Rechazamos el recrudecimiento de los hechos violentos, especialmente en aquellos lugares determinados como corredores de paz y/o ayuda humanitaria. Éstos han sido atacados desde hace tres días socavando el derecho a la protesta social. Identificamos que la escalada...
Habeas corpus colectivo preventivo en favor de participantes del 34 Encuentro

Habeas corpus colectivo preventivo en favor de participantes del 34 Encuentro

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó hoy en la justicia federal un habeas corpus colectivo preventivo en favor de las personas que utilicen el tren Roca como medio de transporte para viajar a la ciudad de La Plata el próximo fin de semana, durante la realización del 34° Encuentro nacional de mujeres y disidencias. En el habeas presentado, el organismo reconoce que existe un riesgo inminente de que participantes del Encuentro sufran diversos menoscabos en sus derechos y garantías constitucionales por parte de funcionarios públicos policiales. La preocupación emerge de la reciente implementación por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación del programa “Ofensores en Trenes”, que establece la necesidad de tomar recaudos considerando que el transporte...
Perseguir la lucha: vigilancia de la DIPPBA al movimiento de mujeres

Perseguir la lucha: vigilancia de la DIPPBA al movimiento de mujeres

Derechos Humanos, Géneros, La Plata, Mar del Plata
Hace 28 años se realizaba el VI Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, era el primero que se hacía en la Provincia; la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) relevó información sobre la cantidad de participantes, talleres, temas, que reunió en el legajo 254 de la mesa “Factor Social”. Es el único informe que se encuentra en el archivo sobre la vigilancia a los encuentros anuales que se realizan desde 1986; la DIPPBA se disolvió en 1998, antes de que Buenos Aires vuelva a ser sede. Sin embargo, la inteligencia bonaerense registró y vigiló las luchas feministas de esos años, por ejemplo, en aquellas embrionarias marchas de justicia por casos de femicidio. “VI encuentro nacional de mujeres. Mar del Plata” es el asunto...
Ecuador: Día 7 del Paro Nacional

Ecuador: Día 7 del Paro Nacional

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles se cumplió el séptimo día del Paro Nacional contra el Paquetazo neoliberal. El país sigue cruzado con protestas que, lejos de frenarse ante los hechos de represión, crecen y se multiplican. El presidente Lenín Moreno volvió a Quito como última demostración de una fuerza que se le escapa entre los dedos. Mientras insiste con el discurso de conspiración en su contra, niega la raíz popular de las protestas y parece dispuesto a una masacre con tal de aferrarse al cargo. Pero tiene un nuevo problema: las propias fuerzas represivas estatales empiezan a desobedecerlo. Este miércoles 9 se realizaron grandes movilizaciones contra el Paquetazo, con nuevas columnas indígenas llegando a Quito y también a Guayaquil, donde se había fugado Moreno. Se calculan más de...
Audiencia 36 del juicio por la Brigada de San Justo: No, nada, nadie

Audiencia 36 del juicio por la Brigada de San Justo: No, nada, nadie

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En una nueva audiencia se completaron las indagatorias de 3 de los genocidas imputados producto de la ampliación de la acusación por 9 homicidios y 5 casos de delitos sexuales. Tres versiones de la negación de los crímenes del Terror de Estado: el comisario Baume dice que en el ’77 y ’78 sólo realizó cursos, el genocida Hidalgo Garzón se remite al reglamento y el represor Fernández finge senilidad para intentar zafar de una nueva condena. En la audiencia pasada ante el TOF 1 de La Plata se indagó a 15 de los 18 genocidas juzgados por los crímenes cometidos en uno de los Centros Clandestinos de Detención más grandes del conurbano oeste en dictadura.  Todos eligieron el silencio, menos el inefable comisario Miguel Etchecolatz que se despachó citando a un poeta franquista...
Masacre de Pergamino: El día de las víctimas

Masacre de Pergamino: El día de las víctimas

Derechos Humanos, Nacionales
Declararon seis personas encargadas de realizar peritajes sobre los cuerpos de las víctimas, sus familiares y los sobrevivientes. Dieron cuenta, por un lado, de cómo murieron los 7 pibes. Por otro, se refirieron al trauma y la culpa que opera en familiares y sobrevivientes y que -señalaron de manera unánime- sólo puede ser reparado por el propio Estado que violó sus derechos humanos. También declaró un policía motorizado que se retiró de la comisaría cuando los sucesos comenzaron a desencadenarse. El juicio seguirá el próximo lunes con las últimas testimoniales. Son las 7:30 de la mañana, y el sol no alcanza siquiera a entibiar la fría mañana de Pergamino. Los tribunales de la ciudad están ubicados frente a una plaza. En una de sus veredas, hay una parada de colectivos...
Ordenan la libertad del preso político Daniel Ruiz

Ordenan la libertad del preso político Daniel Ruiz

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió dejar sin efecto el fallo que había negado su excarcelación. Daniel Ruiz está con detención preventiva desde el 12 de septiembre de 2018 sin más argumento que el haber participado de las protestas populares de diciembre de 2017 contra la Reforma Previsional macrista. "Finalmente el poder judicial se vio obligado a reconocer la arbitrariedad y falta de todo fundamento serio que justifique la privación de libertad de Daniel Ruiz", declararon desde la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos Del Pueblo (CADEP) que llevó adelante la defensa junto con el PSTU, refiriéndose a la resolución de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal. La misma resolvió dejar sin efecto el fallo que había negado la libertad...
Vuelven a procesar a dos trabajadores de prensa que cubrían la represión a la marcha por Santiago Maldonado

Vuelven a procesar a dos trabajadores de prensa que cubrían la represión a la marcha por Santiago Maldonado

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Los comunicadores del canal alternativo Antena Negra TV, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone, fueron otra vez procesados por el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, por los delitos de “intimidación pública” y “resistencia a la autoridad”. Ambos trabajadores de prensa estaban cubriendo la represión llevada adelante por la Policía de la Ciudad a la marcha que exigía la aparición con vida de Santiago Maldonado el 1º de septiembre de 2017. La causa judicial contra ellos ha sido, y vuelve a ser, un gran juego de la oca donde la justicia federal lleva las fichas de un lado a otro y hacia atrás constantemente. El último jugador en tirar los dados fue el tristemente...