En estos momentos inicia la gran movilización que se expresará por las calles de la Ciudad de Buenos Aires contra el encuentro internacional de primeros mandatarios del Grupo de los Veinte. La misma irá por Avenida 9 de Julio hasta Avenida de Mayo y de allí hasta el Congreso de la Nación.
En el marco de la realización del #G20 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se convocó una marcha de repudio al mismo. Gran cantidad de organizaciones concentran para marchar desde 9 de Julio y San Juan hacia el Congreso de la Nación. Antes de comenzar, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores realizó un acto en el punto de partida, para luego unirse a la columna principal.
Fue hace instantes, el diputado nacional Nicolás del Caño lo denunció a través de su cuenta de Twitter. Ocurrió cuándo Guillo Pistonesi se dirigía a la movilización contra la cumbre del #G20.
https://twitter.com/CORREPI/status/1068538797577654272
Desde el proyecto Velatropa, que se dedica al desarrollo de huertas autosustentables, el cuidado de árboles nativos y frutales, y a la generación de material de investigación sobre agroecología y permacultura, denunciaron que el miércoles por la tarde “a partir de un pedido del Ministerio de Seguridad del GCBA, se presentaron en el predio fuerzas policiales junto a funcionarios de la UBA y del GCBA, a realizar el desalojo del lugar por estar en el perímetro de exclusión del G20”. La organización anunció que hoy se presentará ante el juzgado del juez Pablo Casanello para “pedir el resguardo del lugar ya que hay cientos de árboles nativos y frutales, varias huertas y mucho material de investigación de diferentes colectivos y de 11 años de trabajo”. Además, convocaron a...
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE
¡En todo el país, todxs a las calles!
• No al G20
• Abajo el acuerdo Macri – FMI
• Fuera Trump y demás líderes imperialistas
• Fuera Bolsonaro
• Por el no pago de la deuda externa
• No al ajuste, la entrega y la represión
La recomendación de la ministra Patricia Bullrich para que nos vayamos de la ciudad, no la vamos a acatar. Nos desafían cuando nos condenan al hambre mediante el feroz endeudamiento al que han sometido al país. Nos desafían otra vez cuando pretenden que lo aceptemos sin chistar.
Ellos necesitan que el mundo vea la paz argentina, esa paz propia de los cementerios.
Nosotros necesitamos que el mundo vea la capacidad de resistencia, de lucha, de rechazo firme y contundente a las políticas del hambre y la...
A dos semanas del incendio en los calabozos de la comisaría 3 de Transradio, familiares y vecinos de los detenidos fallecidos movilizaron a las puertas de esa seccional.
Al cumplirse dos semanas del incendio en los calabozos de la Comisaría Tercera de Esteban Echeverría por el que murieron nueve detenidos, familiares de las víctimas y vecinos marcharon en reclamo de justicia. Caminaron hasta la puerta de la seccional detrás de una bandera en la que estamparon un reclamo y los nombres de sus seres queridos, que estaban encerrados en ese lugar pese a que la justicia de Lomas de Zamora lo había clausurado por inadecuado para alojar personas privadas de la libertad.
La movilización se concentró en Salta y Camino de Cintura y desde ahí marcharon hasta la Comisaria, ubicada...
El intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, envió una carta documento para desalojar la Casa de la Memoria en un plazo de 5 días, que ya transcurrieron. La casa está ubicado en Santa Fe 2946, pertenece a todos los organismos de Derechos Humanos de la ciudad desde que fuera cedido por el municipio para ese fin hace más de 20 años. El miércoles 21 se llevó a cabo un abrazo simbólico para defender este lugar de resistencia para muchos de los marplatenses.
La bella ciudad de Mar del Plata tiene muchas particularidades. Algunas no tan felices. El intendente Carlos Arroyo, de Cambiemos, cumplió funciones en la dictadura. De ideas neofascistas explícitas en su discurso y en sus acciones de gobierno, mandó una carta de documento a la Casa de la Memoria, tratando de “okupas”...
COMUNICADO DE LA FAMILA.
Hoy, 29 de noviembre de 2018, alrededor de las 9.10 hs, el juez Lleral a cargo de los expedientes de habeas corpus y desaparición forzada de Santiago, se comunicó telefónicamente con Estela, madre de Santiago.
Reproducimos el diálogo entre Estela y el juez de la causa:
“La llamo primero a usted para que no se entere por los medios”, “estoy siendo extorsionado”, “todo mi equipo de trabajo y yo estamos siendo apretados para que cierre la causa”, “por eso debo hacer esto”, “no sabe todo lo que mi equipo y yo trabajamos”, “los hechos no configuran delito”; “espero que ahora haga el duelo tranquila”.
Estela preguntó: “hay alguien preso por la muerte de Santiago?”
El juez contestó “por ahora no”.
Estela le dijo: “no voy...
En estas horas varios medios de desinformación están afirmando que el juez federal de Rawson Gustavo Lleral cerró los dos expedientes por la desaparición de Santiago Maldonado, y dictó el sobreseimiento total y definitivo del gendarme Emmanuel Echazú, principal acusado. Según esos medios “El magistrado no encontró responsabilidades penales en la actuación de la Gendarmería” y al “cerrar el expediente de hábeas corpus, el magistrado dispuso restituir los efectos reservados en el expediente y ordenó archivar la causa en el juzgado de Esquel”.
Al parecer el juez Lleral se basó en la última pericia sobre el DNI de Santiago que arrojó que no se encontraron "evidencias objetivas que indicaran que ese documento no hubiera estado sumergido en el agua por un período de...