Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Militares en las calles: En México se triplicaron los homicidios y la violencia

Militares en las calles: En México se triplicaron los homicidios y la violencia

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales
El gobierno mexicano hace diez años tomó la misma decisión que el gobierno argentino: involucrar a las FF.AA en tareas de seguridad interior. Escuchar/Descargar la entrevista completa: En declaraciones a Informativo FARCO, la abogada Sofía de Robina, del área internacional del prestigioso Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez de México dijo que la decisión de involucrar a las Fuerzas Armadas en seguridad interior en su país “no resolvió ningún problema, sino que se agudizó”:  “El año 2006, en que se inició a guerra contra el narcotráfico, fue uno de los años en el que menos homicidios dolosos hubo. Es decir, donde menos violencia teniamos documentada y aún así se implementó la estartegia. Lo que vimos es que de 2007 a 2011, en cuatro...
Pensaron que llevaba “bibliografía dudosa” y la requisaron

Pensaron que llevaba “bibliografía dudosa” y la requisaron

Derechos Humanos, Rosario
Carina Cabo, pedagoga y escritora rosarina viajó a Comodoro Rivadavia para participar de la feria del libro de esa ciudad. Llevaba ejemplares de sus escritos “La escuela. ¿Para qué” y “Escuelas reales en tiempos digitales” y la Policía de Seguridad Aeroportuaria lo revisó porque cargaba “bibliografía dudosa”. Este jueves la pedagoga y doctora en Ciencias de la Educación, Carina Cabo estaba en el aeropuerto de Fisherton esperando subir al avión que la lleve al aeropuerto de Comodoro Rivadavia. Entonces la llamaron desde el sistema de audio de la estación para que se presentara en la oficina de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Pensó que le iban a decir que no podía viajar a la ciudad patagónica con un perfume. Era junto a unas prendas de ropa y 20...
Esquel: Gendarmes intimidaron a trabajador de prensa

Esquel: Gendarmes intimidaron a trabajador de prensa

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (STPOCh) -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) repudió el accionar de un grupo de gendarmes del Escuadrón 36 de Esquel que impidieron en forma intempestiva y con actitudes violentas el trabajo de un periodista Federico Ovidi -del Diario El Chubut y Radio Kaleuche- que se encontraba en la mañana del miércoles 1 de agosto registrando desde la calle de esa unidad militar imágenes del movimiento de efectivos y el montaje de un dispositivo de seguridad ante la eventualidad de manifestaciones y/o corte de calles al cumplirse un año de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. El STPOCh describió que “Ovidi fue impedido de realizar su trabajo en principio por un gendarme no identificado...
Abuelas encontró al nieto 128

Abuelas encontró al nieto 128

CABA, Derechos Humanos
Esta mañana Abuelas de Plaza de Mayo anunció el encuentro y la restitución de una nueva persona. Compartimos el comunicado: NIETO 128✊✊ Informa Abuelas de plaza de mayo: HOY, A LAS 13 HS, CONFERENCIA PARA COMUNICAR LA FELIZ NOTICIA DE UNA NUEVA RESTITUCIÓN Encontramos al #nieto 128 #Abuelas de Plaza de Mayo convoca a los medios a una conferencia de prensa, hoy viernes 3 de agosto, a las 13 horas, en nuestra sede de Virrey Cevallos 592, 1º 2, con el objetivo de brindar detalles sobre el encuentro del nieto 128 y celebrar junto a su familia esta feliz noticia.
Se creó el espacio para la memoria en la comisaría 1° de Pergamino

Se creó el espacio para la memoria en la comisaría 1° de Pergamino

Derechos Humanos, Nacionales
Durante la tarde del martes 31 se aprobó el proyecto de ordenanza para la creación del Espacio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos Comisaría primera de Pergamino, sitio donde 23 personas de la localidad estuvieron detenidas ilegalmente durante la última dictadura cívico militar, y donde 7 jóvenes encerrados en un calabozo murieron por asfixias y quemaduras el 2 de marzo de 2017. En diálogo con ANDAR, Cristina Gramajo –madre de Sergio Filiberto, uno de los fallecidos en el calabozo- afirmó: “Este espacio de memoria expresa una gran lucha de los familiares y de la CPM. Estamos muy entusiasmados y con muchas ganas de seguir despertando las conciencias en nuestra localidad”. (Agencia) “Cuando se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza, nos...
A un año de la desaparición de Santiago Maldonado

A un año de la desaparición de Santiago Maldonado

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios, Video
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo convocado por el más amplio arco de organizaciones de derechos humanos se reclamó justicia por Santiago Maldonado, el joven activista desaparecido el 1° de agosto de 2017 cuando la Gendarmería ingresó ilegalmente al Pu Lof en Resistencia Cushamen bajo órdenes directas de Pablo Noceti, segundo de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad de la Nación. Santiago estaba allí junto a otros compañeros solidarizándose con la lucha del pueblo mapuche en conflicto con la corporación Benetton. Luego de meses de reclamar por su aparición, durante los cuales la familia Maldonado sufrió una feroz campaña de difamación y hostigamiento por parte del gobierno nacional y los multimedios oficialistas como Clarín y La Nación, el cuerpo...
Convocatoria y Programa: Foro por la Libertad de las Presas y Presos Políticos de América y Todos los Pueblos

Convocatoria y Programa: Foro por la Libertad de las Presas y Presos Políticos de América y Todos los Pueblos

CABA, Derechos Humanos
La Liga marcha por Santiago, visita “El Campito” en Campo de Mayo y realiza el “Foro por la Libertad de las presas y los presos políticos de Nuestra América y todos los pueblos” en Buenos Aires con la presencia de 20 delegados internacionales. 1 de agosto Como parte del colectivo de organismos de Derechos Humanos, la Liga estará en Plaza de Mayo a las 17hs sosteniendo la consigna “El Estado es responsable” 2 de agosto (con permiso judicial correspondiente e inscripción previa) ingresaremos a El Campito, uno de los cuatro ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de Campo de Mayo junto a más de ochenta compañeras y compañeros para rendir homenaje a Roberto Santucho, Cacho Scarpatti y Floreal Avellaneda, representantes de tres culturas políticas...
A un año del crimen de Nazareno y Agustín: “¡Que no se quede dormido mi pueblo!”

A un año del crimen de Nazareno y Agustín: “¡Que no se quede dormido mi pueblo!”

Conurbano, Derechos Humanos
El Monumento a la Madre, reconstruido con cemento tras el tornado que lo derribó en 2012, solemniza la entrada al barrio Lago del Bosque, en el partido bonaerense de Merlo. Dos cuadras hacia adentro vive Mariana Sánchez, mamá de carne y hueso, cuyo hijo Nazareno Vargas fue acribillado a balazos el 30 de julio de 2017, junto a su amigo Agustín Curbelo. Este lunes se conmemoró un año del crimen consumado por miembros de -muy presumiblemente – la Policía Bonaerense. Los nueve balazos de 9 milímetros en los cuerpos de los jóvenes lo atestiguan. Un audio de “la fuerza”: “matamos a dos motochorros”, también. En toda la Argentina doliente Mariana es conocida como “la que habló a los 28 días en Plaza de Mayo”. Y así fue, porque el asesinato de su hijo parió a una nueva...
Negocios paraestatales

Negocios paraestatales

Derechos Humanos, Rosario
(APe).- -Por primera vez estoy asustado – me dice uno de los más conocidos sacerdotes rosarinos en la lucha contra el narcotráfico. -Veo chicos de doce años que ya están armados. Eso, por primera vez, me mete miedo – termina la idea. Otro sacerdote, también de la zona sur de la provincia de Santa Fe, confiesa que suele bendecir los búnker porque son la única fuente de trabajo en la ciudad atravesada por la desocupación. Confesiones de religiosos que son testigos de las crucifixiones cotidianas que soportan las pibas y los pibes de una de las regiones más ricas de la Argentina y América del Sur. Las armas y el narcotráfico, desde hace cincuenta años, son dos de las cinco principales arterias del corazón del capitalismo: las otras tres son petróleo, medicamentos y...