Discusiones


Discusiones

Brasil se juega el futuro: civilización o barbarie, fascismo o democracia

Brasil se juega el futuro: civilización o barbarie, fascismo o democracia

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La ansiada elección del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva parece ser un hecho ineludible y la duda es si tendrá lugar en segunda vuelta, o ya en primera este domingo. Gane en primera o segunda vuelta hay otro hecho ineludible: será cuestionada por su opositor, el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro y sus seguidores civiles, militares y milicianos armados. Por Juraima Almeida. Es un resultado que no sólo interesa a Brasil, sino a toda Latinoamérica. Se vive en todo el país un clima de polarización, fomentado por Bolsonaro, que constantemente lo alienta con ataques personales contra su contrincante, tildándolo de ladrón, bandida, expresidiario. Mientras Lula habla de un futuro diferente para un Brasil que vuelva a estar inserto en la comunidad internacional. Mientras...
Una elección polarizada: el voto en Brasil

Una elección polarizada: el voto en Brasil

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Este domingo 2 de octubre el hermano país elige a su próximo presidente. Por Úrsula Asta. El presidente Jair Bolsonaro y el ex presidente Lula da Silva se enfrentan para definir quién estará a cargo del poder ejecutivo desde el 1 de enero de 2023 por el periodo de los próximos cuatro años. Este 2 de octubre se votará en Brasil en una elección marcada por la polarización, que tendrá impacto no sólo en el futuro del pueblo brasileño sino en toda la región latinoamericana. Para ganar en primera vuelta, el sistema electoral brasileño establece que resulta ganador el candidato que obtenga más de la mitad de los votos válidos. Una partida difícil si se tiene en cuenta el enorme número de votantes y que desde 1998 ninguno de los candidatos a la presidencia logra tal...
Justicias, derechos y transiciones postextractivistas: dependientes y necesarias

Justicias, derechos y transiciones postextractivistas: dependientes y necesarias

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El compromiso con los derechos de las personas y de la Naturaleza obligan a generar respuestas ante los extractivismos. Por Eduardo Gudynas. El término “transiciones”, que había recobrado presencia en los ámbitos internacionales desde hace por lo menos un par de años, ya está en el centro de muchos debates en Colombia. Es la palabra utilizada para referirse sobre todo a cambios en la extracción de minerales o hidrocarburos, pero también a alternativas en las fuentes y usos de la energía. No debe caerse en una simplificación que entienda que las “transiciones” son apenas eso, una revisión sobre la explotación, por ejemplo de carbón o petróleo. Es mucho más: cualquier debate sobre las transiciones está íntimamente asociado a la salvaguarda de los derechos y...
Chile. Valparaíso: Movilizaciones contra el TPP 11

Chile. Valparaíso: Movilizaciones contra el TPP 11

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Chile_Valparaíso: Movilizaciones contra el TPP 11 Guillermo Correa Camiroaga guillermo.correa.c@gmail.com Valparaíso 29 septiembre 2022 La puesta en movimiento de los mecanismos para aprobar en forma definitiva el Tratado Transpacífico TPP11, con la puesta en tabla para que sea votada en el Senado, tratado que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, ha reactivado las movilizaciones populares que buscan impedir que esto se concrete. Los días martes 27 y miércoles 28 de septiembre diversas organizaciones sociales, medioambientales, por la defensa de la naturaleza, el agua y las semillas, concurrieron hasta las puertas del Congreso Nacional en Valparaíso para protestar y mostrar su repudio a esta iniciativa. Los Tratados Comerciales firmados por Chile son instrumentos...
Ley de humedales: “seguiremos en las calles hasta que esta ley salga”

Ley de humedales: “seguiremos en las calles hasta que esta ley salga”

Ambiente, CABA, Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Rosario, Sistema Político
Ayer desde la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones junto a otras organizaciones ambientalistas realizaron una intervención frente al Congreso e la Nación luego de que se suspenda el tratamiento de la Ley de Humendales en el plenario de comisiones de la cámara de diputados. "Vinimos a expresar la bronca de miles en todo el país contra el lobby de los empresarios y los Gobernadores, no puede ser que a los gobiernos les importe más las ganancias del agronegocio que la salud de los miles de niñes de Rosario que respiran humo desde hace años. Seguiremos en las calles hasta que esta ley salga". En las últimas horas del miércoles se suspendió el plenario de comisiones que debía tratar la ley de humedales en Diputados. La decisión surgió a partir de una propuesta de los principales...
Para atacar a los trabajadores que luchan, no hay grieta

Para atacar a los trabajadores que luchan, no hay grieta

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El superministro Sergio Massa, por el sector del gobierno, Patricia Bullrich y José Luis Espert desde la derecha opositora coincidieron en mostrar los dientes en contra del conflicto por la reapertura de la negociación paritaria que encabezan los trabajadores del neumático nucleados en el SUTNA. Con una misma retórica patotera y amenazante los cuatro políticos atacaron a los trabajadores y su organización sindical. Sergio Massa declaró que "no podemos ser de ninguna manera rehenes de situaciones de inflexibilidad, casi de capricho, y mucho menos que un grupo muy chiquito ponga en riesgo 150 mil empleos”. Por un lado, el superministro acusó a los trabajadores de ser secuestradores sociales, inflexibles e irracionales y, por otro lado, minimizó el reclamo al “capricho”...
El negocio de las transnacionales de la muerte y su interés en Ucrania

El negocio de las transnacionales de la muerte y su interés en Ucrania

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
En el corazón de la estrategia nacional de los EE. UU. se encuentra la idea del dominio militar, financiero y económico obligatorio en el mundo de cualquier manera posible. El objetivo estratégico de los círculos gobernantes de Washington es el debilitamiento y el agotamiento de las potencias mundiales en aras del enriquecimiento y la prosperidad personal. Por Francis Moore, The Duran. La Doctrina del año 1992, desarrollada por el subsecretario de Defensa de EE. UU., Paul Wolfowitz, definió el objetivo principal de la nueva estrategia de defensa del Pentágono: “Evitar el surgimiento de un nuevo rival en cualquier parte del mundo, potencias regionales hostiles que, con la ayuda de sus recursos, puede ser capaz de obtener un control global en las relaciones internacionales”....
Desaciertos sobre el imperialismo contemporáneo

Desaciertos sobre el imperialismo contemporáneo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La polémica con la mirada clásica esclarece la dinámica contemporánea del sistema imperial. Explica por qué la renovada competencia económica, no recrea las guerras entre las principales potencias capitalistas. También clarifica la incapacidad estadounidense para contrarrestar su declive económico con mayor despliegue militar. Esa controversia permite entender el papel de Rusia o China por su exclusión del entramado dominante. Corrobora que el tablero actual no es comprensible con la vieja contraposición entre imperialismos y semicolonias. También demuestra que la equiparación de contrincantes oscurece la primordial agresividad de las conductas imperiales. Las semejanzas con el pasado obstruyen la acción de la izquierda, cuando desconocen al enemigo principal. Por...
Reclamo para que el Senado debata y sancione el proyecto que prorroga los fondos específicos a la cultura y medios comunitarios

Reclamo para que el Senado debata y sancione el proyecto que prorroga los fondos específicos a la cultura y medios comunitarios

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
La iniciativa presentada por el diputado nacional Pablo Carro ya cuenta con la aprobación de Diputados pero en el Senado se sigue dilatando su tratamiento, ya que no fue incluida en el temario de la sesión de este jueves. La multisectorial Unidxs por la Cultura se manifestó al mediodía de este jueves 22 de septiembre frente al Congreso Nacional para seguir reclamando por la sanción definitiva del proyecto de ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas de fondos para la cultura, la comunicación y las bibliotecas. La iniciativa presentada por el diputado nacional Pablo Carro ya cuenta con la aprobación de Diputados pero en el Senado se sigue dilatando su tratamiento, ya que no fue incluida en el temario de la sesión de este jueves. Los espacios que nuclean...
Arrancan referendos de adhesión a Rusia en repúblicas del Donbás y regiones de Jersón y Zaporiyia

Arrancan referendos de adhesión a Rusia en repúblicas del Donbás y regiones de Jersón y Zaporiyia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Los referendos en las Repúblicas Populares del Donbás y las regiones de Jersón y Zaporiyia sobre la adhesión a Rusia arrancaron este viernes y se extenderán por cinco días. De resultar positiva la consulta popular, alrededor de cinco millones de personas podrían convertirse en ciudadanos rusos. Uno de los centros de votación del referendo en Jersón en la mañana de este viernes. Video: Canal de Telegram Levi Con información de Prensa Latina, teleSUR y canales de Telegram Donbass Devushka, Denis Pushilin, Levi. Los colegios electorales en las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y en las provincias ucranianas de Jersón y Zaporiyia abrieron sus puertas a las 08:00, hora local, para que los habitantes decidan sobre su adhesión a Rusia. Miles de personas se acercaron...