Discusiones


Discusiones

Argentina: la paradoja de ser acreedor neto del mundo y vivir preocupados por la deuda

Argentina: la paradoja de ser acreedor neto del mundo y vivir preocupados por la deuda

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
En el ranking global de acreedores netos Argentina ocupa el lugar 16 atrás de Japón, Alemania, Hong Kong, China, Noruega, Holanda, Canadá, Singapur, Suiza, Arabia Saudita, Rusia, Corea, Bélgica, Dinamarca, Israel, etc. Por Jorge Carrera, Vicepresidente 2° BCRA / UNLP - CONICET. Cuando se pregunta a cualquier ciudadano, incluso a un estudiante de economía, si la Argentina es un país deudor o acreedor del resto del mundo, sin dudas la mayoría dirá deudor. Sin embargo esto no es cierto. La Argentina es un acreedor neto del mundo e incluso ha aumentado su posición acreedora desde 2018. En el ranking global de acreedores netos Argentina ocupa el lugar 16 atrás de Japón, Alemania, Hong Kong, China, Noruega, Holanda, Canadá, Singapur, Suiza, Arabia Saudita, Rusia, Corea,...
“Argentina está pasando por una crisis de enorme gravedad y se requiere una fuerza política de izquierda anticapitalista para enfrentarla”

“Argentina está pasando por una crisis de enorme gravedad y se requiere una fuerza política de izquierda anticapitalista para enfrentarla”

Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Entrevista a Christian Castillo, coordinador de la campaña del Frente de Izquierda. Argentina está pasando por una crisis de enorme gravedad y se requiere una fuerza política de izquierda anticapitalista para enfrentarla Mario Hernandez M.H.: Estamos en comunicación con Christian Castillo, coordinador de la campaña del FITU. Se me ocurre preguntarte, qué expectativa tiene el Frente de Izquierda ante los millones que están desencantados con el Frente de Todos y aparecen personajes como Milei, Espert, que hablan de libertad, pero en realidad solo quieren profundizar el ajuste. C.C.: Creo que hay dos cuestiones, por un lado nuestra expectativa es poder canalizar parte importante del descontento que hay, tanto con el gobierno nacional como con Juntos por el Cambio, ya...
Doble discurso: UIA ataca al gobierno en los medios pero frente a funcionarios reconoce sus políticas

Doble discurso: UIA ataca al gobierno en los medios pero frente a funcionarios reconoce sus políticas

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La Unión Industrial Argentina (UIA) conmemoró el Día de la Industria con un acto en la planta de Cerámicas Alberdi, en la localidad bonaerense de José C. Paz, que estuvo encabezado por el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja y contó con la participación de empresarios industriales de diferentes regiones del país, representantes de los principales sindicatos y funcionarios del gobierno nacional, entre otros. Si bien desde que asumió la presidencia en junio pasado Funes de Rioja apareció en diferentes medios masivos de comunicación criticando las políticas del Gobierno de Alberto Fernández, este jueves en el Gran Buenos Aires elogió programas como el de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), “que se pusieron a disposición para ayudar a...
El descarozador de cerezas

El descarozador de cerezas

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
En el espejo centralista y sesgado de los medios, nuestros ricos se autoperciben víctimas de un Estado depredador que usa los recursos que les roba para alimentar a un ejército de planeros. Los problemas de los "varados", de los papis contra las limitaciones sanitarias en las escuelas y de las fortunas que deben pagar impuestos son presentados como el sentido común. Por Sebastián Fernández. Una amiga francesa nacida en las Antillas me contó hace muchos años que en la secundaria le enseñaron a fabricar un descarozador de cerezas. Era una escuela industrial, por lo que no parecía extraño que aprendiera a fabricar ese tipo de instrumento, salvo por un detalle: las pocas cerezas que se conseguían en las Antillas venían en frascos, ya descarozadas. Mi amiga se burlaba así...
Entrevista a Claudio Katz y Eduardo Lucita: elecciones 2021

Entrevista a Claudio Katz y Eduardo Lucita: elecciones 2021

Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Argentina, elecciones 2021: "Hay razones para votar a la izquierda". Mario Hernandez MH – ¿Cómo ven el proceso electoral en curso cuando solo faltan 10 días para las primarias? EL – Creo conviene colocar tu pregunta en el contexto determinado por un lado por la pandemia, que hoy pasa esencialmente por el plan de vacunación que luego de un inicio con grandes dificultades ahora se ha dinamizado y los porcentuales de vacunación con primera y segunda dosis han mejorado sustancialmente. Por otro lado, la crítica situación económica que arrastra ya tres años y medio de recesión y en la que la pandemia tuvo mucho que ver en el último año y medio. El costo social ha sido elevado. CK – En pocos días podremos saber si se confirma o no, el escenario de apatía electoral...
“El sujeto principal en Perú no es Castillo, sino sectores muy de abajo”

“El sujeto principal en Perú no es Castillo, sino sectores muy de abajo”

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Entrevista a Ricardo Napurí, ex diputado constituyente y senador peruano. El sujeto principal en Perú no es Castillo, sino sectores muy de abajo, sobre todo provincianos, que aprovecharon la posibilidad del voto para elegirlo Mario Hernandez M.H.: Hace un mes atrás manifestaste que se venía un golpe en Perú y de alguna manera creo que no te equivocabas. R.N.: Béjar en la nota que le hace Página 12 dice: “La derecha no acepta una política exterior soberana” y da punto  por punto las cosas que predijimos hace un tiempo. Incuso él lo llama “golpe blando”. La diferencia con lo que dijimos nosotros es que lo hicimos antes de los acontecimientos, previendo lo que venía a partir del análisis de la experiencia que uno ha acumulado para juzgar estos hechos de la...
La declinación del imperio: Afganistán, un fuerte golpe en el tablero global

La declinación del imperio: Afganistán, un fuerte golpe en el tablero global

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La derrota de EEUU en Afganistán agudiza la crisis de la sociedad estadounidense y le da centralidad a la declinación del imperio en favor de China y Rusia. La decisión de Joe Biden de retirar las tropas de Afganistán terminó en una verdadera debacle. Numerosos analistas equiparan esta derrota con la sufrida por EEUU en Vietnam. Tal vez resulte una mirada algo superficial pues pasa por alto que esta derrota es esencialmente política e ideológica más que militar. Para el académico libanés Gilbert Achcar, "las fuerzas sudvietnamitas eran mucho más sólidas que las del gobierno afgano, que lograron resistir durante dos años la ofensiva de las fuerzas comunistas que el propio EEUU fue incapaz de derrotar y que contaban con un apoyo internacional y regional mucho mayor del que...
La dimensión geopolítica en las negociaciones

La dimensión geopolítica en las negociaciones

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
La deuda pública nacional es una vez más la piedra angular de todo intento de reestructuración progresiva de nuestra economía. Clausurada por el gobierno la alternativa de suspender los pagos e investigarla antes de cualquier nueva erogación, solo le queda un nuevo acuerdo con el FMI, en un contexto en el que estaría despuntando un cambio en la situación regional en la que Estados Unidos busca recuperar espacios. Puede entonces arriesgarse alguna hipótesis de análisis. El marco general Nuestra región, fragmentada y sometida a la presión de la doble dependencia, de EEUU y de China, vive un momento que -precedido por insurrecciones y revueltas populares en Chile, Colombia, Ecuador, Haití, Bolivia- muestra derrotas electorales de las derechas conservadoras -lo que no implica...
Estados Unidos supera las 1.000 muertes diarias por COVID-19 por primera vez desde marzo

Estados Unidos supera las 1.000 muertes diarias por COVID-19 por primera vez desde marzo

Discusiones, Internacionales
A medida que la variante delta continúa provocando otro aumento devastador de casos de COVID-19, Estados Unidos tiene ahora un promedio de 1.000 muertes al día por primera vez desde marzo. Una de cada cinco unidades de cuidados intensivos en todo el país ya está repleta o al borde de alcanzar su capacidad, al tiempo que algunos estados registran más hospitalizaciones que durante el pico alcanzado entre diciembre y enero. El reverendo Jesse Jackson y su esposa Jacqueline fueron internados en la ciudad de Chicago después de dar positivo por coronavirus. El famoso activista por los derechos civiles está completamente vacunado y recibió su primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en un evento público celebrado en enero para promover la vacunación. La Administración de...
El ejército bot en Chile para el rechazo anticipado

El ejército bot en Chile para el rechazo anticipado

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Al hacer un recorrido por Twitter y observar las publicaciones de algunos sectores de la derecha pinochetista nos encontramos con una tendencia: #RechazoDeSalida. Por Manuel Arismendi Poblete. En la misma, llaman de forma abierta al rechazo de la Convención Constitucional, a los convencionales constituyentes, y a la nueva Constitución en el plebiscito de salida para 2022, pese a que en dicha instancia redactora de la nueva Constitución hay 37 representantes de tal tendencia política. Desde el funcionamiento de la Convención Constitucional asistimos a una serie de entredichos, protagonizados por el sector vinculado al rechazo, los que buscan confrontarse a la mayoría de convencionales que llegaron de la mano con la opción apruebo a un nuevo Chile, lo que no sería posible...