Economía Política


Economía Política

Declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE

Declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Economistas de izquierda, referentes populares, sindicales, de organismos de derechos humanos y otros, impulsan una declaración en la que expresan su apoyo a la aprobación al denominado impuesto a las grandes fortunas, aunque "llega tarde y con alcances limitados", señalan, y reclaman modificaciones sustanciales para esta medida así como para la movilidad jubilatoria y los auxilios de emergencia declarados por la pandemia, como el IFE. Compartimos la declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE En los próximos días comenzará el tratamiento parlamentario de varias medidas, que deben sustancialmente ser mejoradas y modificadas. Sólo estos cambios permitirán favorecer a la gran mayoría empobrecida de nuestro pueblo. El impuesto a las grandes...
Algunos aportes sobre el proyecto de “aporte solidario” de los sectores más ricos

Algunos aportes sobre el proyecto de “aporte solidario” de los sectores más ricos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Esta semana se reinstaló en la agenda pública el debate del proyecto de “aporte solidario” por única vez de los sectores más ricos del país en el contexto de la crisis económica y social agudizada por la pandemia, ya que Diputados finalmente lo tratará el martes próximo. Como sucedió cuando se anunció el decreto que intervenía a Vicentin o cuando se concretó el desalojo en el predio de Guernica, el tema abrió polémicas y posiciones encontradas en el debate público. Presentamos algunos puntos que tratan de pasar en blanco aspectos políticos y simbólicos que se proyectan más allá de la medida y que resuenan sobre una coyuntura critica azuzada por la confrontación política, “la guerra por otros medios”. Un debate que excede el dinero. 1. El mal llamado “impuesto...
2020, el año del Moyano camporista

2020, el año del Moyano camporista

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Moyano será epicentro de una nueva caravana político sindical. La articulación con La Cámpora y el giro hacia la base militante para el tributo a las grandes fortunas. En paralelo las internas de la CGT y las terminales de Santa María. El olfato de Hugo Antonio Moyano lo hizo de nuevo. Como el pasado 17 de octubre, el camionero notó la necesidad de conducción de buena parte del electorado del Frente de Todos y volvió a recurrir al evento "caravana" para canalizar allí esa potencia. En esta ocasión se llamará "caravana federal" y con ella el Frente Sindical por el Modelo Nacional se mostrará nuevamente como fuerza militante del oficialismo. Adicionalmente será un mensaje interno para quienes miden el aceite cegetista pensando en el congreso de renovación de autoridades...
¿A dónde va la China de Xi?

¿A dónde va la China de Xi?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Para intentar comprender hacia dónde se dirige la China del presidente Xi Jinping, lo primero es echar una mirada hacia atrás, en concreto, a 1921. Por Xulio Río. Una de las campañas ideológicas más intensas de su mandato es la que lleva por título “permanecer fieles a la misión fundacional”. El relevo que debe acompañarle en la dirección del PCCh a partir de 2022, la sexta generación, tendrá en su bagaje haber vivido la China de la reforma de Deng Xiaoping pero la experiencia de Mao, la más dura y agria, constituirá para muchos un relato remoto. El énfasis de Xi en sintetizar y nunca contraponer las Chinas de Mao y Deng pretende resaltar el hilo de continuidad de un mismo ideario. En buena medida, lo que algunos califican de manifestaciones de retorno a la...
Jornada Nacional de Lucha “Fuera el FMI”

Jornada Nacional de Lucha “Fuera el FMI”

CABA, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Este 16 de noviembre a las 15 horas tendrá lugar una Jornada Nacional de Lucha con una marcha desde el Obelisco a Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires y actos en varias provincias. Lanzada por la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, un espacio que agrupa a numerosas organizaciones sociales, políticas y populares, fue convocada ante la presencia en el país de una misión del Fondo Monetario Internacional y la intención del gobierno nacional de negociar un programa de facilidades extendidas (EFF por sus siglas en inglés) que prorrogaría pagos pero implicaría una mayor subordinación política a los designios del organismo internacional, cuyas programas de ajuste externo ya han demostrado tener efectos arrasadores en países de todo el...
Deuda pública e inflación en ascenso afectando ingresos populares

Deuda pública e inflación en ascenso afectando ingresos populares

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
A contramano de lo que se sostenía al comienzo de la gestión gubernamental, que no se acudiría a deuda en divisas, esta semana la emisión de deuda dolarizada volvió a ser noticia, en un marco de aceleración en la suba de los precios (inflación) y deterioro de los ingresos populares, sean salarios, jubilaciones o beneficios sociales. Más aún cuando se anuncian cambios en la fórmula de actualización de los ingresos previsionales, que más allá de los futuros ajustes, el ingreso por jubilación mínima (más del 50 % de beneficiarios) está en un tercio de la canasta necesaria. No hay actualización que satisfaga la demanda de jubiladas y jubilados si no se parte de satisfacer la canasta básica del adulto mayor. Veamos la información en concreto. Lo primero fue el canje de...
El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El lunes, después de la foto con la que Martín Guzmán procuró exhibir un frente interno unificado antes que aterrizara la misión del Fondo Monetario, Máximo Kirchner se quedó a conversar un rato a solas con el ministro de Economía. La otra camporista del salón, Fernanda Raverta, ya estaba chocando puños con Sergio Massa, antiguo ocupante de su silla en la ANSES. Cecilia Todesca y Santiago Cafiero también habían salido. -La reforma impositiva está bien. Charlala con ellos todo lo que quieras. Pero reforma laboral o cualquier otro retoque a lo previsional, olvidate. El tono de la advertencia fue cordial. El jefe de la bancada oficialista en Diputados no quiere confrontar en público ni en privado con el del Palacio de Hacienda, pero sí marcar el límite de lo que considera...
Cada vez más pobreza: en el cuarto trimestre llega al 43,1%

Cada vez más pobreza: en el cuarto trimestre llega al 43,1%

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La cuarentena, con la caída del ingreso que trajo aparejada, y la destrucción de puestos de trabajo, hizo ingresar a 2,5 millones de personas en esa estadística. Además, los pobres son cada vez más pobres, tanto en ingresos como en condiciones estructurales. Por Mariano Cuparo Ortiz. En el cuarto trimestre del año, la pobreza continúa sin dar tregua: se sitúa en torno al 43,1%, tras el salto que pegó en el primer semestre, cuando, según el Indec, fue de 40,9%. El fenómeno tiene dos lecturas. Por un lado, en la actualidad hay 19.500.000 pobres, lo que implica que 2,5 millones de personas pasaron a engrosar esa lista a lo largo del 2020. Por otro lado, eso representa una mejora respecto al pico de 47% del segundo trimestre del 2020, cuando 21.300.000 personas quedaron...
Mega granjas de cerdos = Fábrica de pandemias

Mega granjas de cerdos = Fábrica de pandemias

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Mega granjas de cerdos = Fábrica de pandemias Mario Hernandez El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó que el Gobierno avanzará con el megaplan para instalar decenas de granjas industriales pese a todas las objeciones sanitarias, ambientales y sociales. El ministro Kulfas señaló que no le ve “ningún aspecto negativo” al mega plan para instalar decenas de complejos industriales, esencialmente en el norte del país, para exportar 900.000 toneladas de carne porcina a China. El titular de Desarrollo Productivo ratificó así que Argentina se encamina a la firma del memorándum de entendimiento, el marco diplomático y legal negociado durante meses sin información transparente ni participación popular, entre la Cancillería de Felipe Solá...
A pesar del incipiente rebote económico, sigue alto el nivel de suspensiones y se contrajo el empleo

A pesar del incipiente rebote económico, sigue alto el nivel de suspensiones y se contrajo el empleo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El nivel de empleo privado registrado descendió 0,2% en septiembre con relación a agosto, mientras el 6,3% del personal se encontraba suspendido a raíz del impacto del pandemia, según un informe difundido por el Ministerio de Trabajo. En términos interanuales, la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado registró una merma del 2,8%, dato que surge de una caída del 3,2% en el conurbano bonaerense y del 2% en el interior. Frente a la crisis, y producto de la emergencia sanitaria, casi dos de cada diez empresas apelaron a aplicar suspensiones para evitar despidos. En la comparación con agosto, en el Gran Buenos Aires el nivel de empleo se contrajo 0,3%, y en los aglomerados del interior, por el contrario, creció 0,2%. "Mientras que el GBA continúa mostrando...