Economía Política


Economía Política

Reformas en debate

Reformas en debate

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hace tiempo que los sectores hegemónicos de la economía y la política claman por la REFORMA laboral, o la previsional, o incluso una tributaria, ya que argumentan sobre esta última que la presión fiscal es muy elevada para el sector inversor y, por ende, dicen, se desestimulan las inversiones, y que curioso, es el mismo argumento para modificar la legislación laboral y previsional. Respecto de los impuestos, nada explican con relación a la merma de ingresos impositivos y con qué recursos ellos serán reemplazados para sustentar las necesidades presupuestarias y satisfacer derechos consagrados. En rigor, ocultan que, a menor recaudación, la lógica inmediata supone la reducción del gasto público. Dan por sentado que hay que achicar el Estado, es lo que les gusta decir y escuchar,...
Sigue el derrumbe del consumo masivo y ventas en súper se hunden 8% en agosto

Sigue el derrumbe del consumo masivo y ventas en súper se hunden 8% en agosto

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Alimenticias piden a cadenas que los pagos sean a 15 días. Como consecuencia del fuerte deterioro en el poder de compra, el consumo en los hipermercados y sus variantes "express" cayó un 5% en promedio durante agosto, mientras los supermercados de capitales chinos tuvieron una baja en las ventas de hasta el 8%, mostrando de esta forma una continuidad con las cifras del primer semestre. Las compras en los grandes comercios registraron una merma nuevamente de la mano de la pérdida del salario frente a la inflación, que golpea notablemente el poder de compra, y las decisiones de las familias a la hora de distribuir el gasto mensual. "Encima, los hipermercados siguen perdiendo frente a otros canales comerciales", explicaron fuentes sectoriales a BAE Negocios, desde donde adelantaron...
La parte afectada del mercado de consumo y de trabajo decidió el fin de la economía de ajuste de Macri

La parte afectada del mercado de consumo y de trabajo decidió el fin de la economía de ajuste de Macri

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El mes de agosto termina con agravamiento de la situación económica de millones de personas en Argentina, agudizando problemas de inflación en torno al 55% anual y de recesión proyectada en torno a -3% para el 2019, a lo que debemos sumar los primeros indicios de cesación de pagos. La cotización del dólar cerró por encima de $62 y sin techo, con la consecuente pérdida de reservas internacionales por más de 250 millones de dólares diarios; el riesgo país que sube a 2.500 puntos, elevando las tasas en dólares haciendo más impagable el costo de la deuda pública dolarizada y por extensión al conjunto del endeudamiento; y las tasas de interés de referencia desde el BCRA vuelan al 85% como resultado de la política gubernamental, que incluye las decisiones sobre el ámbito...
Deuda, fuga y evento de default

Deuda, fuga y evento de default

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri no pudo evitar fallarle al mercado. El gobierno de Mauricio Macri tuvo a la clase trabajadora como gran perdedora en estos últimos casi 4 años. De eso no hay dudas: basta con observar el empeoramiento del coeficiente de Gini y de la participación de los trabajadores en el ingreso. Pero si Macri incumplió sus promesas a la gran mayoría de los argentinos/as, lo que muchos no esperaban era que también lo hiciera con “los mercados”, con quienes apostaron a su gobierno y a la “vuelta al mundo” de parte de la Argentina. Hablamos de los inversores privados que hicieron bicicleta en 2016 y 2017, pero que iniciaron su salida intempestiva en 2018 y por ello vino en su auxilio el FMI con guiño de Trump. La idea era irse ordenadamente con la plata del FMI tapando el sangrado:...
Argentina después de Macri: 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a la clase media

Argentina después de Macri: 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a la clase media

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) presentó un nuevo informe en el que analiza el aumento de la desigualdad y el empobrecimiento de millones de personas bajo el gobierno de Mauricio Macri. El informe del IPyPP se titula "Aproximación a la Estructura Social de la Argentina actual, Argentina después de Macri" y fue elaborado por Ana Rameri y Claudio Lozano, en base a una estratificación que toma en cuenta el ingreso de los hogares y la capacidad de acceso a los distintos umbrales de consumo. Para Lozano, “la observación de esta estratificación, en base a la información que el INDEC provee para el primer trimestre del 2019, indica que, más allá de rasgos culturales construidos a lo largo de la historia, desde la perspectiva de los ingresos la Argentina...
En un año cerraron más de 1.700 pymes industriales

En un año cerraron más de 1.700 pymes industriales

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Piden medidas urgentes para evitar la profundización de la crisis y nuevas bajas. Industriales reclamaron "medidas urgentes" para frenar la "crisis de las pymes" y el cierre de nuevas fábricas que se vieron reflejadas en el informe de Indicadores y motores de la demanda agregada que presentó Industriales Pymes Argentinos (IPA), en donde quedó reflejada la baja de las cortinas de más de 1.700 fábricas manufactureras en los últimos doce meses. El presidente de IPA, Daniel Rosato, señaló que en la debilidad de la mayor parte de los motores de la economía "se ve reflejada la crisis de las pymes", en tanto fueron cayendo las ventas y creciendo el desempleo. "Esta situación trae aparejado una disminución a la cantidad de empleados y empresas, en donde podemos apreciar...
¿Por qué arde el Amazonas?

¿Por qué arde el Amazonas?

Ambiente, CABA, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Mientras el Amazonas arde desde hace tres semanas ante la soberbia de Bolsonaro y el silencio cómplice o las declamaciones vacías de los presidentes del resto de los países, el 23 de agosto en Buenos Aires se realizó una movilización a la embajada de Brasil para exigir que se tomen las acciones que se deberían haber tomado para evitar tamaño desastre y denunciar que detrás de las caras visibles, el responsable es este sistema voraz que poco le interesa la vida con tal de aumentar sus ganancias, poniendo en un riesgo inminente al mundo entero. Más de un millón de hectáreas fueron arrasadas de unos de los últimos espacios de biodiversidad que quedan en este planeta ,donde el 75 % de su superficie fue alterada. Destrucción resultado de una política sistemática de depredación...
José Rigane: “Rogelio Pagano está negociando la venta de sus empresas eléctricas a inversores chinos”

José Rigane: “Rogelio Pagano está negociando la venta de sus empresas eléctricas a inversores chinos”

Economía Política, Mar del Plata, Trabajadoras/es
El Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, José Rigane, afirmó que el resultado de las elecciones Primarias del domingo 11 de agosto generó movimientos en el sector energético y más precisamente en lo que concierne a las empresas distribuidoras EDEA y EDELAP. En diálogo con Radio La Red Mar del Plata, Rigane contó que “como consecuencia de las altas probabilidades de que las elecciones de octubre las gane el Frente de Todos, el empresario Rogelio Pagano está en avanzadas tratativas con empresarios chinos para vender el 50 por ciento de las empresas eléctricas de la provincia de Buenos Aires que tiene el Grupo DESA (Desarrolladora Energética Sociedad Anónima): EDEA, EDELAP, EDEN y EDES. Ellos saben perfectamente que, habilitados por la Gobernadora...
Elecciones y devaluación: ganadores y perdedores

Elecciones y devaluación: ganadores y perdedores

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Como todes ya saben, el 11 de agosto se celebraron las elecciones primarias, las cuales se suponía que serían una mera encuesta de opinión sobre lo que se vendría en octubre. No obstante, para sorpresa de todes, estas elecciones arrojaron un resultado poco esperado: el peronismo se impuso por una diferencia casi imposible de descontar, dejando así al macrismo ante una derrota casi definitiva, y con todavía 4 largos meses de gobierno por delante hasta la entrega de mando. La paliza electoral demostró el fuerte rechazo de la población a las políticas de ajuste llevadas a cabo por el gobierno. A su vez, los resultados también mostraron la buena salud que goza la democracia burguesa, exhibiendo enormes masas de laburantes que depositaron sus esperanzas en este nuevo kirchnerismo...
Fidel: “la deuda es un cáncer que se multiplica”

Fidel: “la deuda es un cáncer que se multiplica”

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Un 13 de agosto de 1926 nacía en Birán, Cuba, Fidel Castro Ruz, comandante e hijo de la revolución social más importante de nuestro continente. Un gigante de la estrategia, un bastión moral del ejemplo, Fidel será siempre luz y guía de las y los revolucionarios de Nuestra América y el Mundo. El Guerrillero del Tiempo dedicó toda su vida a la revolución, a la batalla de ideas, al combate contra el imperialismo y sus mentiras. Su acción temeraria y sus cientos de prolongados discursos forman parte del patrimonio que nos dejó como legado. En esta ocasión, a modo de homenaje por el 93º aniversario de su nacimiento, queremos detenernos en un pasaje de sus batallas: la lucha contra la deuda externa. En la década del ochenta, cuando otra crisis de deuda azotaba a los pueblos...