Economía Política


Economía Política

Una rebelión de dirigentes del interior volteó el acuerdo que promovía Caló para reducir salarios

Una rebelión de dirigentes del interior volteó el acuerdo que promovía Caló para reducir salarios

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gremio tenía encaminado el entendimiento para que las empresas paguen el 70% del salario a los empleados suspendidos en aislamiento. Una rebelión volteó el acuerdo y ahora habrá que discutir seccional por seccional. "Los medios de comunicación están diciendo que nosotros resignamos salario, pero nosotros no resignamos nada. Si vas a trabajar, cobrás el 100% del sueldo y si tenés la desgracia de estar suspendido, cobrás el 70%", afirmaba Antonio Caló en declaraciones radiales el viernes. Era la última defensa del entendimiento que tenía encaminado el líder metalúrgico con las cámaras empresarias y que, a cambio de recortar los salarios, proponía sostener los puestos de trabajo el día después del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Sin embargo una...
Panorama de los movimientos sociales en tiempos de Coronavirus

Panorama de los movimientos sociales en tiempos de Coronavirus

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de los movimientos sociales en tiempos de Coronavirus “Están dadas las condiciones para discutir una planificación estratégica del Estado distinta, de la mano de los movimientos populares” Mario Hernandez Los movimientos de trabajadores y trabajadoras de la Economía popular y las organizaciones sociales están desarrollando diferentes estrategias colectivas para hacerle frente a la Pandemia y sobrellevar el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que dispuso el gobierno.  Esteban Gringo Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), señala la importancia de que se pueda poner el eje en muchos de los planteos que desde este sector se vienen haciendo hace años. Para hacerle frente, el sector organizado...
Chile: “Modelo neoliberal está en tensión y dependerá de nosotrxs terminar de botarlo”

Chile: “Modelo neoliberal está en tensión y dependerá de nosotrxs terminar de botarlo”

Destacadas, Economía Política, Géneros, Internacionales, Sistema Político
Javiera Olivares, ex presidenta del Colegio de Periodistas, analiza la crisis de Covid-19 desde España. Equipo ES. Abril/2020. Profesora de la Universidad de Chile, dirigente social y hasta hace un tiempo atrás, primera mujer presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares se encontraba en Andalucía, España, cuando estalló la crisis de coronavirus en Europa. Había viajado para realizar una investigación académica allá, sin pensar que no podría seguir el curso de los planes porque una pandemia mundial la llevaría al más estricto confinamiento, al igual que la mayoría de chilenos y latinoamericanos que se encuentran en la península. ¿Cómo ha sido la experiencia de vivir en Europa la crisis de Covid? Bueno, la verdad no ha sido nada fácil. Muchxs nos encontrábamos...
Guzmán anunció propuesta de reestructuración de deuda: tres años de gracia y fuerte baja de intereses

Guzmán anunció propuesta de reestructuración de deuda: tres años de gracia y fuerte baja de intereses

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Es oficial. El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció la propuesta de canje del endeudamiento externo argentino para acreedores privados y bajo legislación extranjera. Planteó un escenario con un período de gracia de tres años en el que “no se pagará capitales ni intereses”, es decir hasta 2023. También una fuerte quita en los intereses. Tras una reunión para mostrar unidad política de la cual participaron Alberto Fernández, gobernadores de todas las provincias y los titulares de ambas cámaras del Congreso Cristina Fernández y Sergio Massa, el ministro de Economía Martín Guzmán se dio a conocer la propuesta de pago para el endeudamiento externo que se presentará a los bonistas este viernes. Allí incluye una quita del 5,4% del capital (3.600 millones...
Reclaman “acciones concretas con quienes despiden, suspenden y rebajan salarios”

Reclaman “acciones concretas con quienes despiden, suspenden y rebajan salarios”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"La crisis adquiere una velocidad que no tolera respuestas a medias tintas", señalaron en un mensaje unitario más de 50 organizaciones gremiales de las distintas centrales. Demandaron "determinación y acciones concretas" contra las empresas que privilegian sus intereses y desconocen los decretos de emergencia y la legislación laboral "transformándolos en letra muerta". Entre los firmantes del pronunciamiento se contaron aceiteros de la FTCIODyARA, portuarios de FeMPINRA, estatales de ATE, ceramistas de FOCRA, gráficos de la FGB, judiciales de la FJA, químicos de FESTIQyPRA, universitarios de la CONADU Histórica, trabajadores de la energía de la FeTERA , de la prensa del SIPREBA y CISPREN y profesionales de la salud de la FESPROSA, entre muchos otras organizaciones gremiales....
“Las principales fortunas practican una planificación fiscal nociva y delictiva”

“Las principales fortunas practican una planificación fiscal nociva y delictiva”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Tras la revelación de los 2600 millones de dólares que la AFIP descubrió en 950 cuentas sin declarar en el exterior, el director del Banco Nación Claudio Lozano describe las maniobras que las empresas más poderosas del país utilizan para esconder sus rentas y patrimonios y evadir impuestos. La Administración Federal de Ingresos Públicos encontró 950 cuentas en el extranjero que esconden 2600 millones de dólares para evitar pagar impuestos en Argentina. Lo hizo a partir de información brindada hace dos años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que el gobierno anterior ni siquiera había analizado. El descubrimiento cobró mayor relevancia porque esos evasores podrían ser alcanzados por el impuesto extraordinario a las grandes fortunas que...
El aislamiento obligatorio se extenderá hasta el 26 de abril

El aislamiento obligatorio se extenderá hasta el 26 de abril

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Alberto Fernández brindó una conferencia de prensa este viernes por la noche en la que definió la extensión del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Planteó que se trata de una nueva fase "administrada", en la que el gobierno nacional irá analizando, caso por caso y en conjunto con los gobernadores, la situación de territorios y actividades donde puedan plantearse una modificación de las condiciones de la cuarentena. Sin embargo, enfatizó que en los grandes centros urbanos, en particular en la zona centro del país donde se registra la mayor cantidad de casos, la situación seguirá en las mismas condiciones vigentes desde la instauración de la cuarentena, el pasado 20 de marzo. La fase "administrada" implicará, detalló, que en distintos casos, como regiones y...
Crisis global: 195 millones de puestos de trabajo en riesgo

Crisis global: 195 millones de puestos de trabajo en riesgo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Para el segundo trimestre de 2020 se estima una caída del empleo de alrededor del 6,7 por ciento en todo el mundo, el equivalente a 195 millones de trabajadores a tiempo completo, alertó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En un mundo que ya se asomaba a la recesión global, las crisis concadenadas económica y sanitaria -con sus aspectos sociales, políticos y ambientales- están golpeando fuerte a la clase trabajadora en todo el planeta. Así lo expresan los números del informe más reciente del Observatorio de la OIT, presentado este martes en su sede en Ginebra, Suiza. Primero, en un crudo pantallazo de la situación global, el informe detalla que las medidas de paralización total o parcial ya afectan a casi 2700 millones de trabajadores, "alrededor del 81...
Detectaron U$S 2.600 millones ocultos por ricos argentinos en cuentas sin declarar

Detectaron U$S 2.600 millones ocultos por ricos argentinos en cuentas sin declarar

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La AFIP descubrió 950 cuentas no declaradas en el exterior, gracias a un acuerdo de intercambio de información con la OCDE. El ocultamiento implica una evasión de impuestos multimillonaria e involucra a las principales fortunas del país. Los datos llegaron al país mientras gobernaba Mauricio Macri, quien no los utilizó. La noticia fue revelada en una investigación realizada por el periodista Alejandro Bercovich, quien la presentó en el canal C5N y en el periódico económico BAE, y aquí compartimos. La AFIP descubrió más de USD2.600 millones en 950 cuentas sin declarar Lo hizo mientras el Gobierno debate un impuesto extraordinario a las grandes fortunas. La OCDE había entregado los datos a Macri pero no intimó a nadie. https://youtu.be/vx6Lv-1y0Aw La Administración...
Garbarino: trabajadores denuncian que cobran 30% del sueldo y que no les quieren pagar el resto

Garbarino: trabajadores denuncian que cobran 30% del sueldo y que no les quieren pagar el resto

Cuyo, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Trabajadores y trabajadoras de Garbarino denunciaron que la empresa pagó solamente el 30 por ciento del sueldo. En Mendoza, Radio Comunitaria Cuyum dialogó con Flavio, uno de los trabajadores afectados, que explicó la situación y contó que los gerentes informaron a través de llamadas particulares que no iban a cobrar el 70 por ciento restante. Escuchar la entrevista completa. "Nos informaron a través de videollamadas y de llamadas particulares que no nos iban a pagar el resto porque la empresa dice que no tiene plata por esta situación de pandemia y por una transición financiera que está pasando no hay dinero para los empleados", agregó. También aseguraron que esta situación se repite en todas las sucursales de Garbarino del país, en Compumundo y en Digital...