Economía Política


Economía Política

El strip-tease del capitalismo de amigos y la moda Angelo Paolo

El strip-tease del capitalismo de amigos y la moda Angelo Paolo

Economía Política, Nacionales
Panorama semanal. La entrada al salón del Sheraton que eligió el jueves Paolo Rocca para romper el silencio sobre el caso de coimas que conmueve a todo el establishment político y empresario argentino está justo al lado del estacionamiento donde Oscar Centeno esperaba, diez años atrás y con el Corolla en marcha, que su jefe Roberto Baratta regresara con los paquetes repletos de dólares que le entregaba el valijero de Techint, Héctor Zabaleta. Fue una gran casualidad, porque el salón estaba reservado desde dos meses atrás pero hasta último momento la cúpula de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) debatió suspender el encuentro por la ola de detenciones y "arrepentimientos" que levantó la causa de los cuadernos del chofer. La cita terminó de ratificarse cuando...
De la desregulación a la crisis en 30 meses

De la desregulación a la crisis en 30 meses

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todos los economistas coinciden en que la recesión será más profunda y extensa de lo previsto, y que las metas de inflación y de reservas serán difíciles de cumplir. El dólar volvió a dispararse, la actividad económica cae en picada, la inflación se realimenta, bonos y acciones cotizan en baja, el riesgo país bate récords… El culebrón de los cuadernos y la volatilidad global completan el cuadro. La deuda se ubica en el centro de la crisis. Las turbulencias de abril pasado fueron superadas por la tormenta que se acuñó en junio y julio. ¿A qué eufemismo recurrirá en este agosto el gobierno para no hablar de crisis? Pero la crisis, como la responsabilidad del gobierno en la misma, ya es inocultable. Sea una cuestión genuina de corrupción, sea una maniobra urdida...
Ajustando el ajuste: Macri y su laberinto

Ajustando el ajuste: Macri y su laberinto

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Como ya venimos diciendo desde nuestras editoriales, Macri y los gobernadores están implementando un duro ajuste sobre la clase trabajadora, alentados por los dictados del FMI. En este proceso, también decíamos que mientras la burguesía y el Fondo Monetario apuran al gobierno a mejorar las ganancias patronales, la clase trabajadora resiste este avance, por lo que Macri se encuentra entre dos presiones diversas, pero presiones al fin. En esta nota se intentará explicar cómo se conforma este ajuste, cómo es su lógica política, y cuáles son sus perspectivas. – por Cristian Para entender el ajuste actual, es necesario entender sus antecedentes. Durante el último gobierno kirchnerista se registró un fuerte crecimiento de los desequilibrios macroeconómicos. Estos desequilibrios...
Los precios mayoristas aumentaron 47% y la inflación contenida suma 16 puntos

Los precios mayoristas aumentaron 47% y la inflación contenida suma 16 puntos

Economía Política, Nacionales
Los costos industriales ya absorbieron más del 80% de la suba del dólar. Los precios mayoristas avanzaron 4,7% en julio y por tercer mes consecutivo la suba se ubicó por arriba de la registrada en el índice minorista. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este indicador que se utiliza como una aproximación a los costos industriales, acumuló un alza del 36,5% desde enero y de 47,1% en el último año, por lo que ya se comió más del 80% de lo que se movió el dólar en el mismo lapso (56%). Los expertos advierten que en períodos de devaluación, los precios mayoristas ascienden más rápido que los minoristas, en tanto cuando la divisa está contenida, el IPC se ubica por arriba. El economista de la UBA Ariel Coremberg advirtió que este dato...
La actividad industrial se derrumba

La actividad industrial se derrumba

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Industrial informó que el sector retrocedió 8,4 por ciento en junio | La caída estuvo encabezada por el rubro químico y petroquímico (-19,3 por ciento), aunque también registraron bajas significativas la industria automotriz (-13,4 por ciento) y textil (-10,8). “No veo un plan a largo plazo”, dijo el titular de la UIA. La actividad industrial se derrumbó un 8,4 por ciento en junio, aunque todavía acumula un crecimiento de 0,4 por ciento en lo que va del año, según el informe elaborado por la Unión Industrial Argentina. La caída estuvo encabezada por el rubro químico y petroquímico (-19,3 por ciento), aunque también registraron bajas significativas la industria automotriz (-13,4 por ciento), textil (-10,8), metalmecánica (-4,4), minerales no metálicos (-4,4)...
A menos de dos meses de la firma, el Gobierno deberá cambiar el acuerdo con el FMI

A menos de dos meses de la firma, el Gobierno deberá cambiar el acuerdo con el FMI

Economía Política, Nacionales
Ya es hora de renegociar | La aceleración de la devaluación torna incumplibles las metas que el Gobierno asumió ante el FMI, empezando por las de acumulación de reservas y las de inflación. Economistas de distintas tendencias reclaman cambios urgentes. La falta de credibilidad en la política económica alimenta la corrida cambiaria y la continua depreciación del peso hace imposible cumplir con las metas de inflación y ajuste fiscal que el Gobierno comprometió con el Fondo Monetario. Economistas de distintas corrientes coinciden en que es necesario, al menos, renegociar las condiciones del acuerdo y enfocarse en defender el valor de la moneda para evitar un estallido económico y social. “Mantener las condiciones es extender la agonía de un gobierno que ya no tiene...
TLC Argentina-Chile sin aprobar

TLC Argentina-Chile sin aprobar

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Ayer el Senado no pudo debatir, por falta de quorum, el Tratado de Libre Comercio enntre Argentina y Chile. Ante su posible aprobación se posicionó la Asamblea Argentina Mejor sin TLC. Denuncia que su firma significaría la desregulación y liberalización de amplias actividades económicas que en las últimas décadas han estado en mano de los Estados, como los servicios públicos (provisión de servicios básicos, educación, salud, sistema de pensiones, correo, transporte en general, etc.), las telecomunicaciones y las compras públicas. Hoy entra al Senado el Tratado de Libre Comercio entre Argentina y Chile Miércoles 15 de Agosto de 2018 El Senado argentino se apresta a tratar sobre tablas, es decir sin debatir el tema en Comisiones, el Tratado de Libre Comercio con Chile....
Pymes alertaron por una crisis terminal

Pymes alertaron por una crisis terminal

Economía Política, Nacionales
En el Congreso, alertaron que el Gobierno "no está teniendo un buen diagnóstico de la crisis". Pymes de todo el país alertaron que, de mantenerse las variables económicas, las industrias nacionales llegarán a una crisis terminal en los próximos meses ante la llegada de la peor parte de la recesión. El diagnóstico conjunto de integrantes y representantes de distintas entidades fabriles se concentró en el Congreso, desde donde intentarán aprovecharse de una mayoría legislativa para conseguir la atención del Gobierno. En el plenario organizado por las comisiones de Industria y Economía, empresarios y dirigentes de distintos sectores y territorios señalaron a la caída del mercado interno, a las importaciones y las cargas tributarias los ingredientes centrales del cocktail...
Gas: empiezan a llegar las facturas más caras del año

Gas: empiezan a llegar las facturas más caras del año

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con la inflación mensual que se prevé para los próximos meses, a los consumidores les conviene diferir el pago del 25%, pero no se difunde esa posibilidad. Están llegando ya las facturas de gas más caras de este invierno porque acumulan los consumos de junio y julio, para los que rige un aumento del 80 al 100% en el caso de los hogares con respecto a 2017, a lo que se suma el mayor consumo de este año con relación al anterior, debido a que se registraron temperaturas más bajas. El incremento con respecto al mismo bimestre del año anterior está rondando el 120%, si no se tomaron medidas de ahorro, y sería mayor si el usuario cambió de categoría por sumar más metros cúbicos consumidos en los últimos seis bimestres, porque cuanto más alta es la categoría, más...
Una política a contramano choca con la realidad

Una política a contramano choca con la realidad

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El pasado 8 de agosto una institución retrógrada e innecesaria como el Senado Nacional frenó la media sanción relativa a la despenalización del aborto, a contramano de la abrumadora legitimación social del debate militado por millones de personas, especialmente mujeres jóvenes. Se dice que fue la influencia de la Iglesia y la cultura hegemónica conservadora del interior, más precisamente en el norte empobrecido, quienes desplegaron una fortísima iniciativa política de corte conservador desde la aprobación del proyecto en Diputados. La marea verde con su lucha actual, que recoge la larga tradición de la brega por el aborto seguro y gratuito, tiene el mérito de instalar las bases subjetivas para una futura sanción que identifique a la legislación con el sentimiento de avanzada...