Economía Política


Economía Política

El gas, por las nubes: quita de bonificaciones y más aumentos desde octubre

El gas, por las nubes: quita de bonificaciones y más aumentos desde octubre

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno anunció el fin del beneficio para los usuarios que ahorraban en comparación con el periodo anterior y un recorte de la tarifa social. Desde octubre, las boletas costarán aproximadamente un 30% más y está previsto otro aumento en enero. Los valores de las facturas de gas son, junto con los de electricidad, uno de los grandes incrementos que asfixian los bolsillos y la vida de muchos argentinos. Las fotos de las facturas de gas con montos astronómicos aparecen en las redes de manera cotidiana. Pero el calvario seguirá en aumento, según informó la ahora Secretaría de Energía a cargo de Javier Iguacel. Por un lado, este jueves, la Resolución 14/2018 publicada en el Boletín Oficial oficializó la quita del beneficio de la bonificación para los usuarios residenciales...
La devaluación profundiza la brecha laboral de género

La devaluación profundiza la brecha laboral de género

Economía Política, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El incremento en la tasa de desempleo es mayor entre las mujeres. Y agrega un dato más a la desigualdad que se extiende a otros órdenes sociales y económicos. La variación de la tasa de desocupación de mujeres que reveló el INDEC pareciera no encender alarmas. Sin embargo, la brecha con los hombres que persiste en los diferentes indicadores del mercado de trabajo destapa una deuda pendiente e imprescindible: políticas de género específicas de inclusión laboral. En el medio la devaluación se acrecienta, el ajuste es mayor y los ingresos disminuyen. Cuando esto ocurre, la pobreza se feminiza. Según los datos oficiales, el 10,8% de las mujeres son desempleadas. El porcentaje varió 0,2 puntos respecto al primer trimestre del 2018 y se profundizó un 1,3% interanual (en...
El patrimonio de Caputo creció más de un 50% durante su tiempo en la función pública

El patrimonio de Caputo creció más de un 50% durante su tiempo en la función pública

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así se desprende de la contrastación de sus declaraciones juradas de 2015 y 2017. Sin embargo, en ellas no está vislumbrado el fabuloso negocio que hizo al desarmar sus posiciones en Lebac para pasarse al dólar antes de la devaluación. En poco más de dos años y medio, Luis Caputo ocupó tres cargos clave en el gobierno de Mauricio Macri. Primero como secretario de Finanzas del ministerio de Economía encabezado por Alfonso Prat Gay, luego como ministro de Finanzas y finalmente como titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), hasta su abrupta renuncia este martes. "Es de las 10 o 15 personas más talentosas en las finanzas en todo el mundo. Jugaba la Champions League, no jugaba en la B, eh. Y dejó todo para venir a jugársela por su país". Así había salido...
El presupuesto 2019 es un gigantesco dibujo propagandístico

El presupuesto 2019 es un gigantesco dibujo propagandístico

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo al Parlamento argentino sobre el Presupuesto 2019 es un “gigantesco dibujo propagandístico”, que al mismo tiempo anticipa las líneas de un “brutal ajuste fiscal” que agrava las condiciones de vida de la mayoría de la población de menores ingresos. Un ajuste que en estas horas se negocia en Washington con el FMI, incluso para ampliar el préstamo del organismo internacional de 50.000 a 70.000 millones de dólares, los que se desembolsarían antes del fin del mandato de Mauricio Macri en diciembre del 2019. De ese modo se resuelven las necesidades de financiamiento del capitalismo local en el corto plazo. El apoyo financiero tiene el sustento político del socio mayoritario en el Fondo: EEUU, quien aprecia el accionar del gobierno...
La industria destruyó 25.000 empleos en blanco en el último año

La industria destruyó 25.000 empleos en blanco en el último año

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para la UIA el sector industrial mostró una caída en el nivel de empleo por séptimo mes consecutivo. En total son 55.716 puestos de trabajo menos que en junio de 2016. El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) informó que por la menor actividad fabril y en la construcción, por séptimo mes consecutivo, el empleo volvió a caer en la industria. El empleo registrado en el sector manufacturero se redujo en junio 2018 (último dato disponible) en 5.834 puestos de trabajo, según el informe al que accedió Clarín. Así, con relación a junio de 2017, la industria acumula 25.051 trabajadores formales y 55.716 puestos menos que en junio de 2016. Se explica, en gran medida, por el retroceso de la producción: según la UIA, en julio el sector presentó una...
El gasto social cae 20% y los pagos de deuda suben 50% en 2018

El gasto social cae 20% y los pagos de deuda suben 50% en 2018

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPPyPP) presentó el informe "El Gasto Social en la Negociación con el FMI". El documento, elaborado por Ana Rameri y Claudio Lozano,  aporta elementos para analizar la reciente renegociación en lo que concierne al plano social. Para Lozano, “mientras el gasto social cae un 20% en términos reales durante el 2018, el gobierno propone dos bonos miserables que ni siquiera compensan el poder adquisitivo perdido por la Asignación Universal por Hijo. La sobreactuación gubernamental del ajuste en la negociación con el FMI resulta indignante. Mientras se incrementa en un 50% los pagos por intereses de deuda, la intervención social del gobierno frente a la emergencia es inferior a la que el propio Fondo autoriza“. Compartimos...
Los salarios caen hasta 16 por ciento

Los salarios caen hasta 16 por ciento

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Fuerte contracción del poder adquisitivo. El poder adquisitivo de los trabajadores registrará una contracción de entre 7 y 16 por ciento al finalizar 2018. La pérdida en la capacidad de compra será liderada por los trabajadores de la construcción, que también serán golpeados por el desplome en la obra pública previsto en el acuerdo con el FMI. Los especialistas del programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (Cetyd) de la Universidad de San Martín estimaron que los empleados del sector sufrirán un recorte del 16 por ciento en sus salarios reales. En el sector público, la industria de la alimentación, el sector textil y la seguridad privada los asalariados llegarán a diciembre, por su parte, con un deterioro del 15 por ciento. El impacto será mayor...
Para frenar el dólar, el Gobierno endeudó al país por más de $100 mil millones con una tasa del 50%

Para frenar el dólar, el Gobierno endeudó al país por más de $100 mil millones con una tasa del 50%

Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Hacienda ofreció Lecaps a una alta tasa para que los inversores no se vuelquen masivamente al dólar luego de salir de las Lebacs. El Gobierno colocó este miércoles deuda por $ 107.374 millones en el marco de la licitación de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LETES) y debió convalidar tasas de hasta el 50%, según informó el Ministerio de Hacienda. Este instrumento se lanzó al mercado para evitar que los pesos que salieron de las Lebacs luego del supermartes se vayan al dólar y presionen al alza del tipo de cambio. No obstante Hacienda adjudicó menos de la mitad de los 232 millones de pesos que debieron emitirse para la licitación de las Lebacs. Esa estrategia combinada entre la autoridad monetaria y Hacienda, al menos por ahora logró contener el alza del billete...
Macri quiere el dibujito para Lagarde pero cada uno piensa en su “game over”

Macri quiere el dibujito para Lagarde pero cada uno piensa en su “game over”

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Panorama semanal. -¿Tan mal estamos? ¿Tan grave está la cosa? -No estamos mal. No es una maravilla, es cierto, pero tampoco estamos mal. Para mí el mundo entero está haciendo un downgrade.  Mirá Italia, por ejemplo. Los bonos italianos bajaron 14% este año. Lo nuestro es parte de lo mismo. Pero ya se va a calmar. Nicolás Caputo, empresario polirrubro pero ante todo íntimo amigo de Mauricio Macri, interrumpió por un minuto su charla con el flamante embajador estadounidense en Argentina, Edward Prado, para responder la pregunta de BAE Negocios. En un atiborrado salón Versailles del hotel Alvear Palace, en nombre del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP), el asegurador y terrateniente Adrián Werthein acababa de arengar al empresariado para que...
Capacidad instalada en caída libre: el uso en alimenticias está por debajo del 2002

Capacidad instalada en caída libre: el uso en alimenticias está por debajo del 2002

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Indec mostró un promedio del uso de las máquinas del 60,1%. La capacidad instalada utilizada por las fábricas cayó en julio al 60,1%, y confirmó que las fábricas usan en promedio apenas seis de cada 10 máquinas en condiciones de producir. Si bien el piso es del 48,1% en la industria automotriz, el desagregado encendió las alarmas en el sector alimenticio que mostró un índice del 58,9%, muy por debajo del 69% de todo el año pasado, el 71% del 2016 y alejado del 74% del último año del gobierno anterior. La contracción del 6,2% interanual en la comparación entre julio de ambos años, sin embargo, es la menos crítica de los próximos meses. Fuentes del sector industrial adelantaron a BAE Negocios que tanto la actividad industrial como la utilización de la capacidad...