Economía Política


Economía Política

Primer año de Milei en datos

Primer año de Milei en datos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Políticas económicas regresivas, desindustrialización y desguace del aparato productivo y científico-tecnológico. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como Presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas. En términos generales, el gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado. La suba del tipo de cambio, de 118%, conjuntamente con la desregulación de vastos sectores de la economía y el incremento significativo de las tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas, transporte), tuvieron un sensible impacto en precios (la inflación alcanzó 25,5% en diciembre, 20,6%...
Otra nación absorbida por la masa del Imperio

Otra nación absorbida por la masa del Imperio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Bashar al-Assad ha huido de Siria a Moscú, donde al parecer Rusia le ha concedido asilo. Los afiliados a Al Qaeda que lo expulsaron han declarado la victoria de los "muyahidines" en Damasco. Tanto Biden como Netanyahu se han atribuido públicamente el mérito de haber contribuido al cambio de régimen y, por supuesto, Erdogan, de Turquía, también merece una gran parte del crédito. Sin embargo, en el discurso occidental dominante sigue existiendo un cierto tabú a la hora de calificar esta operación de cambio de régimen respaldada por Estados Unidos y sus aliados. Se supone que todos debemos fingir que se trata de un levantamiento 100% orgánico impulsado única y exclusivamente por el pueblo sirio, a pesar de los años y años de pruebas de lo contrario. Se supone que debemos...
La catástrofe social de Milei: cuatro millones de nuevos pobres

La catástrofe social de Milei: cuatro millones de nuevos pobres

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno de La Libertad Avanza trajo hambre y desesperación en niveles no vistos por su velocidad y profundidad. Toda la política social apunta a consolidar esta nueva radiografía en la que se destacan los casi 2,5 millones de nuevos indigentes. La criminalización de la protesta completa el escenario. Por Santiago Núñez. Los 365 días del experimento “liberal-libertario” dejaron varias facetas. Una de ellas es la cuestión social, que aparece constantemente en la discusión política, sobre todo entre los detractores del gobierno de Javier Milei. El reciente informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) pinta de cuerpo entero la situación del país: el 49,9% de la población es pobre. Casi la mitad del país se encuentra bajo la línea...
“El modelo minero se impone con represión”

“El modelo minero se impone con represión”

Ambiente, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Norte Argentino
Lo aseguran desde la Asamblea por la Vida Chilecito y Defensoras del Agua del Famatina, a través de un comunicado en el que destacan que tras tras la enorme presión de cientos de vecinxs, gremios, asambleas, organizaciones sociales, abogadxs de derechos humanos y medios de comunicación de La Rioja y de todo el país, quedó en libertad su compañera Jenny Lujan, que había sido detenida este martes por la policía provincial sin cometer ningún delito y llevada a la comisaría de Villa Castelli. Explican que Jenny se estaba manifestando, junto con otros vecinos, afuera del predio en el que se llevaba a cabo el evento multisectorial 'Actores del sector minero en La Rioja', organizado por el gobierno de Ricardo Quintela. “La intención de los vecinos fue expresarse pacíficamente pero cuando...
Es el capitalismo… Argentina: mientras millones se empobrecen, 50 personas suman fortunas por USD 78.000 millones

Es el capitalismo… Argentina: mientras millones se empobrecen, 50 personas suman fortunas por USD 78.000 millones

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Esa cifra equivale al 12% del Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina, que es todo lo que produce el país en un año. Entre esos ganadores del sistema están Marcos Galperin (Mercado Libre), Paolo Rocca (Techint), Hugo Sigman (laboratorios) y Javier Madanes Quintanilla (FATE). Esto ocurre mientras el 53% de la población está por debajo de la línea de la pobreza. El ajuste de Milei solo profundiza una desigualdad que es resultado del funcionamiento del sistema capitalista. Millonarios cada vez más millonarios. En Argentina las 50 personas más ricas del país tienen fortunas que equivalen a alrededor de USD 78.000 millones. El monto equivale al 12% del Producto Bruto Interno (PBI), la totalidad de la riqueza que la clase trabajadora de un país crea a lo largo del año. Esta cifra...
La extranjerización del Paraná

La extranjerización del Paraná

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Rosario
Según proyecciones de exportaciones por el Paraná, serán entre 40 mil y 60 mil millones de dólares los que se saldrán por el río de aguas marrones. Ese monumental flujo de dinero ya no podrá ser pensado para mejorarle la vida a cualquier familia del país. Porque la planificación y el control de su circulación está lejos de la realidad nacional. Los primeros pobladores que llegaron a estos arrabales del cosmos lo hicieron bordeando el río Paraná. Venían del corazón del Amazonas buscando la tierra sin mal. Un punto en la geografía física pero también en un espacio existencial y social que fuera posible construir un paraje con igualdad para que se viva con plenitud. Eso sucedió hace miles de años. Ahora el Paraná esta cada vez más lejos del anhelo de una existencia...
Desdolarización: Trump amenaza a los BRICS con aranceles del 100%

Desdolarización: Trump amenaza a los BRICS con aranceles del 100%

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles de 100 por ciento a los países del grupo BRICS+ si tratan de terminar con el dominio internacional del dólar. Por Mirko C. Trudeau. “Requerimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o enfrentarán aranceles de 100%”, escribió Trump en su red, Truth Social. Trump ha adelantado una agenda proteccionista para su próximo periodo de gobierno que se inicia el 20 de enero. “Si los BRICS continúan con sus planes, deberían decir adiós a vender en la maravillosa economía de Estados Unidos”, escribió este sábado el mandatario. “¡Deberán buscar otro tonto! No hay posibilidades...
El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica

El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El salario mínimo debería ser de $948.877 para cubrir las necesidades mínimas de una familia tipo. Así lo indica un informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma. De igual manera, el informe sostiene que se necesita un aumento del 43,8% sólo para recuperar lo perdido desde la asunción de Milei. Compartimos el informe del IEF-CTAA: El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica Ante los rumores de una posible nueva convocatoria al Consejo del Salario (la última fue en julio pasado), el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, publicó un informe sobre la caída del Salario Mínimo desde el mes previo a la asunción de Milei como presidente y en relación a diciembre de 2015....
Lapidario informe de la Confederación de Sindicatos Industriales sobre el sector: en la era Milei se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas

Lapidario informe de la Confederación de Sindicatos Industriales sobre el sector: en la era Milei se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde el inicio del Gobierno de Javier Milei se perdieron 126.050 puestos de trabajo, de los cuales 40.000 pertenecen al sector manufacturero y se cerraron 2.333 empresas, 1000 de ellas productoras de manufacturas y en su mayoría PYMES. La información surge de un relevamiento realizado por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) y está basada en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Del informe difundido por la CSIRA se desprende que para el 90% de los representantes gremiales del sector industrial, la situación de la actividad empeoró en lo que va del año. El 70% consigna una caída en las ventas y solo 3,8% afirma que mejoraron. Los números difundidos son contundentes: en la era Javier Milei se perdieron 126.050...
El Gobierno se compromete con la UIA a revivir el capítulo del DNU que barre con los derechos laborales: Banco de horas, bonos de comida y más

El Gobierno se compromete con la UIA a revivir el capítulo del DNU que barre con los derechos laborales: Banco de horas, bonos de comida y más

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Gobierno no llevó a sus principales referentes a la Conferencia de la UIA pero vuelve a la carga con otro tramo de la reforma laboral incluida en el decreto que dejaría sin tocar a los sindicatos. Banco de horas, bonos de comida, gimnasio, cobro de salarios en cualquier entidad no bancaria, juntas de peritos médicos para cuestionar enfermedades inculpables y mucho más. La Unión Industrial Argentina (UIA) se quejó de que el Gobierno vació la Conferencia porque no estuvieron presentes el Presidente de la Nación ni el Ministro de Economía. Sin embargo, las terceras líneas llevaron una ofrenda importante. El titular del área de Producción, Juan Pazo, anunció que se enviará un proyecto de ley para inversiones y empleo que, en el capítulo laboral, retoma parte de los puntos...