Economía Política


Economía Política

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y el BID. Buscan apuntalar al gobierno de Milei, que promete más ajuste y recesión. Por Randy Stagnaro @randystagnaro Que el gobierno de Javier Milei estaba acabado lo demuestra la magnitud del rescate que se puso en evidencia en la noche de este viernes: entre los aportes del Fondo Monetario, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, suman 42.000 millones de dólares, una cifra exorbitante que, no hay que olvidarlo, es nueva deuda que se suma a los gigantescos compromisos que ya acumula el Estado argentino. El objetivo de semejante despliegue es apuntalar al gobierno argentino en momento en que ingresa a una campaña electoral herido por el fracaso de su política económica, evidenciada...
La CGT evalúa sancionar a la UTA en caso de que no acate el paro general del 10 de abril

La CGT evalúa sancionar a la UTA en caso de que no acate el paro general del 10 de abril

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Las autoridades de la Central insisten que la conciliación que pesa sobre el sindicato no tiene alcance para una medida de orden general. Evalúan hacer valer el reglamento interno que contempla la suspensión y desafiliación por no acatar las resoluciones adoptadas. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil La Unión Tranviarios Automotor (UTA) liderada por Roberto Fernández todavía no dio a conocer por escrito su determinación de no acatar el paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo jueves 10 de abril. Sus dirigentes, sin embargo, dejaron trascender que la posición que adoptarán será la de “adherir a la medida sin violar la conciliación obligatoria”. Ocurre que sobre la entidad sindical pesa una conciliación obligatoria por un...
¿Bajó la pobreza?

¿Bajó la pobreza?

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Si bien el número del INDEC asegura que el índice cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, el consumo y los bolsillos no lo verifican. La explicación radica en distintos fenómenos que relativizan la “buena noticia” que el Gobierno festejó de antemano. Por Gladys Stagno El 38,1% de pobreza durante el segundo semestre de 2024 que publicó el INDEC esta semana contiene en sí mismo un dato saliente: una baja significativa (-14,8 puntos porcentuales) desde el 52,9% del primer semestre de 2024. La indigencia, por su parte, fue del 8,2%, lo que significa una disminución de 9,9 puntos porcentuales, de los 18,1% que había en el primer semestre. En números, en la Argentina hay 11.337.979 personas pobres y 2.451.657 personas indigentes. El dato, más que alegría,...
Malvinas: “Milei contradice el derecho internacional y abre un camino peligrosísimo”

Malvinas: “Milei contradice el derecho internacional y abre un camino peligrosísimo”

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El ex combatiente y director del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, César Trejo, opinó sobre los dichos del presidente en el acto por un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas. Las declaraciones del presidente Javier Milei en su discurso a 43 años de la guerra de Malvinas siguen recibiendo críticas. Una de las afirmaciones fue que pretende convertir a la Argentina en una potencia para que los habitantes de las Islas prefieran ser argentinos. En respuesta, el ex combatiente y director del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, César Trejo, aseguró que los dichos de Milei abren un “peligrosísimo” camino y son de una gran perversidad tremenda porque esa idea forma parte de la estrategia británica hace 50 años. Además,...
Las políticas del Gobierno nacional consolidan al Reino Unido en Malvinas y las aguas argentinas

Las políticas del Gobierno nacional consolidan al Reino Unido en Malvinas y las aguas argentinas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El nuevo Gobierno alineado en forma irrestricta con los gobiernos de Estados Unidos-Israel ha desactivado todas las acciones que pudiera llevarse a cabo en las cuestiones de Malvinas con el Reino Unido y, la manifestación más evidente es el silencio del gobierno argentino frente a las distintas acciones británicas vinculadas a estos territorios insulares y marítimos e, incluso, manifestando su intención de incorporarse a la OTAN; cuestión, ciertamente insólita, porque la Argentina ni siquiera presta atención a la “Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur”, que el Reino Unido viola sistemáticamente. Por César Lerena. A poco de asumir en 2023 el Presidente Milei ordena no tratar el presupuesto anual y con ello, congela los fondos de las fuerzas navales armadas, de...
Causa Vialidad: “Desde lo jurídico no hay posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche”

Causa Vialidad: “Desde lo jurídico no hay posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche”

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Carlos Beraldi, defensor de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio una conferencia de prensa después de elevar la queja contra la condena de la causa Vialidad a la Corte. Los detalles de la presentación, cuánto tiempo tardaron en otros casos de CFK y qué pasará tras entrar en la última instancia. Por Ariel Stemphelet @stempheletariel “Desde un punto de vista jurídico no existe ninguna posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche, salvo que haya una operación que nada tenga que ver con el Derecho”. Con esa definición, el abogado defensor de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, respondió ante las versiones que indican que el Máximo Tribunal podría dejar firme la condena a seis años de prisión e inhabiltiación perpetua de la ex mandataria...
Cuatro directivos de Vicentin quedaron presos por un fraude enorme

Cuatro directivos de Vicentin quedaron presos por un fraude enorme

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Rosario, Sistema Político
El juez Nicolás Fopiani dictó la prisión preventiva por 120 días a Omar Scarel, Alberto Macua, Roberto Gazze y Daniel Buyatti, como responsables de la empresa. El juez dio por acreditadas las imputaciones de la Fiscalía al finalizar la audiencia que duró toda la jornada. Cuatro altos directivos de Vicentin quedaron presos este sábado, luego de que el juez Nicolás Foppiani dictara la prisión preventiva por 120 días a los ejecutivos Omar Scarel, Alberto Macua, Roberto Gazze y Daniel Buyatti, como máximos responsables de la asociación ilícita. El juez dio por acreditadas las imputaciones de la Fiscalía al finalizar la audiencia que duró toda la jornada. "La realidad económica sobre el ropaje jurídico", dijo el juez Foppiani. "Lo que veníamos diciendo desde la Comisión...
Río Negro: Denuncia penal contra ex gobernadora Carreras por contrato con la empresa israelí Mekorot

Río Negro: Denuncia penal contra ex gobernadora Carreras por contrato con la empresa israelí Mekorot

Ambiente, Economía Política, Patagonia, Sistema Político
El convenio con la empresa estatal israelí Mekorot comprometería gravemente la soberanía provincial sobre los recursos hídricos. En Río Negro, las legisladoras Magdalena Odarda y Ayelen Espósito presentaron una denuncia penal contra la exgobernadora Arabella Carreras por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. La acusan de haber participado en ejercicio de sus funciones de un convenio con la empresa estatal israelí Mekorot, que comprometería gravemente la soberanía provincial sobre los recursos hídricos. “Mediante la firma de este convenio se cometieron graves delitos. Entendemos que es la entrega más escandalosa que se ha dado en la provincia de Río Negro respecto a los conocimientos estratégicos respecto a nuestra agua pública....
Argentina al límite: Deuda, FMI y desgobierno

Argentina al límite: Deuda, FMI y desgobierno

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Las políticas económicas, sociales, de salud, de educación, de seguridad, etc., del Presidente Milei y de todo su equipo son insustentables en términos sociales y económicos. Sólo pueden mantenerse endeudando al país y malvendiendo divisas para sostener la bicicleta financiera, aceptando condiciones contrarias a los intereses sociales y nacionales en busca de un “arreglo” con el FMI y en beneficio del capital financiero. Por Horacio Rovelli. Son persistentes y progresivas la destrucción del entramado socioproductivo; la represión sin miramiento sobre personas que han trabajado toda su vida y contra todo reclamo de derechos, y la gobernación por decreto, que promueve una cada vez más acentuada crisis social, económica, financiera e institucional. El Poder Ejecutivo...
Rechazan declaraciones de Trump de recuperar el Canal de Panamá

Rechazan declaraciones de Trump de recuperar el Canal de Panamá

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa y el analista internacional Julio Yao rechazan declaraciones de Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá. Por Pablo Ruiz* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en declaraciones recientes, calificó la devolución del Canal de Panamá como un “robo” recordando que fue construido por Estados Unidos con el objetivo de garantizar su seguridad económica y militar. “Lo necesitamos para nuestra seguridad”, dijo Trump – y lo mismo dice: “necesitamos a Groenlandia” – agregando que no descarta el uso de la fuerza para “recuperarlo”. Recordemos que Estados Unidos entregó la plena soberanía del Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter de 1977 que fueron firmados...