Géneros


Géneros

“La Ley Johanna es una reivindicación para nosotras”

“La Ley Johanna es una reivindicación para nosotras”

Audio y radio, Géneros, Nacionales
Lo dijo Johanna Piferrer en diálogo con el programa Oíd Mortales. Allí se refirió al proyecto de ley sobre los procedimientos médico asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal. La Ley Johanna obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados/as en 2022 y debe tratarse en el Senado. Entrevista: Cristina Varela/Luis Angió. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. En 2014 Johanna Piferrer cursó un embarazo normal. Cuando llegó la semana 33 y los controles de salud pertinentes, recibió la noticia de que el bebé había fallecido. Luego, siguieron acciones de destrato y violencia en el sistema de salud. La iniciativa que hoy lleva su nombre busca garantizar procedimientos y establecer criterios médicos...
Campaña de junta de firmas contra la criminalización de docentes en Santa Cruz

Campaña de junta de firmas contra la criminalización de docentes en Santa Cruz

Géneros, Patagonia, Trabajadoras/es
La Asociacion de Docentes de Santa Cruz (Adosac) lleva adelante una Campaña Nacional de Junta de Firmas contra la Criminalización de la Protesta Social y la Banalización de la Figura de Femicidio luego de que se pidiera el cambio de carátula de “Invasión a Domicilio” a “Tentativa de Femicidio” en una causa iniciada contra docentes por realizar una protesta frente a la residencia de la gobernadora. Desde Adosac afirman que este cambio de carátula abre la puerta a la prisión preventiva de sus compañerxs criminalizados por participar de una movilización el 21 de abril de 2017 frente a la residencia de la gobernadora Alicia Kirchner. “Concretamente la causa ya elevada a juicio por 'invasión de domicilio' debía caer por prescripción, pero ahora pasaría a ser tipificada...
Derecho a cuidar y ser cuidades

Derecho a cuidar y ser cuidades

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma presentó un informe donde se sintetiza el contenido principal del proyecto de ley que comenzó a debatirse la semana pasada en las Comisiones de Legislación del Trabajo y Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. En dicho proyecto se avanza en la ampliación y creación de nuevas licencias de cuidados previstas en la Ley de Contrato de Trabajo, el régimen de trabajo para el personal de casas particulares, el régimen de trabajo agrario y en la regulación de las asignaciones familiares de monotributistas y monotributistas sociales. En el informe, cuyo PDF se puede leer completo (y descargar) al final del artículo, se encuentran listadas las nuevas licencias y extensiones que propone este proyecto. "Cuidar, cuidarnos,...
Clausuraron un pabellón de mujeres por condiciones graves y riesgosas de detención

Clausuraron un pabellón de mujeres por condiciones graves y riesgosas de detención

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
La Jueza Gisela Verónica Olszaniecki, titular del Juzgado en lo Correccional 1 de Florencio Varela, dio curso al habeas corpus colectivo presentado por la Comisión por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, por las graves vulneraciones a los derechos de las personas alojadas en tres pabellones del Anexo de Mujeres de la Unidad Penal 54 de Florencio Varela: el de madres, el de Separación del Área de Convivencia (SAC) y el de Admisión. Éste último fue directamente clausurado y la magistrada ordenó al Ministerio de Justicia bonaerense la realización y supervisión de las obras necesarias a los fines de garantizar las adecuadas condiciones de alojamiento para las mujeres de esa unidad penal. Tras la inspección realizada en el pabellón...
San Isidro: Mujeres detenidas en condiciones inhumanas

San Isidro: Mujeres detenidas en condiciones inhumanas

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El Tribunal Oral Criminal N° 5 de San Isidro hizo lugar a un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria reclamando el cese del agravamiento de las condiciones de detención de las mujeres alojadas en la Comisaría de la Mujer y la Familia de San Isidro. En ese lugar, 20 mujeres se hacinaban en una celda con capacidad para 6 personas, sin poder recibir visitas ni realizar llamadas telefónicas frecuentes o acceder a la atención médica adecuada pese a necesitarlo. Pese a las reiteradas prohibiciones de alojamiento de personas enfermas en comisarias, una mujer con VIH y otra con epilepsia y cuadros de convulsiones permanecían detenidas allí. El Tribunal reconoció gran parte de lo denunciado por el organismo, ordenó la reubicación de las mujeres en dependencias...
Avanza el juicio por la muerte de Emilia Uscamayta Curi en una fiesta clandestina

Avanza el juicio por la muerte de Emilia Uscamayta Curi en una fiesta clandestina

Audio y radio, Destacadas, Géneros, La Plata
En La Plata continúa el juicio por la muerte de Emilia Uscamayra Curi, la joven estudiante de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que murió ahogada en una fiesta clandestina en 2016, organizada por empresarios de la noche platenses. Escuchar el reporte desde FM Raíces Rock de La Plata, Buenos Aires.  Durante estos primeros cinco días brindaron sus testimonios familiares, amigos y amigas de Emilia, funcionarios locales, encargados de la venta de entradas para la fiesta y personas cercanas a los cuatro imputados. Aún se espera que pasen más testigos aunque esta semana se suspendieron las audiencias en dos oportunidades. Una de ellas por el estado de salud de uno de los integrantes del tribunal.   Ver esta publicación...
Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos! Un llamado realista a la resistencia

Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos! Un llamado realista a la resistencia

Culturas, Discusiones, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
Rosario de Acuña Villanueva en Helios (Valencia)  Abril de 1924 . Rosario de Acuña en 1884: ¡No venceremos!  Un llamado realista a la resistencia . Por Manuel Almisas Albéndiz kaosenlared.net/ 7 de julio de 2023  . Educado en las versiones del «Venceremos» de Inti Illimani y de Victor Jara, esta expresión de Rosario de Acuña (Madrid, 1850-Gijón, 1923) me pareció al principio poco menos que una herejía, pero pronto ahondé en su significado y la considero de una gran profundidad y digna de recordarse, sin perder ni una pizca de actualidad, como todas las cosas hermosas y verdaderas. Pertenece a su «Carta de adhesión» a Las Dominicales del Librepensamiento dirigida a Ramón Chíes, director del semanario, y publicada el domingo 28 de diciembre de 1884. Casi al...
Libro: “Tranquilas. Historias para ir solas por la noche”

Libro: “Tranquilas. Historias para ir solas por la noche”

Culturas, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
Catorce voces femeninas contra el miedo Por Iñaki Urdanibia 7 de julio de 2023   Ya en el título del libro del que hablo y recomiendo en esta página, puede verse de qué va la cosa: «Tranquilas. Historias para ir solas por la noche», editado por Lumen. Doce narradoras: M.ª Fernanda Ampuero, Nerea Barjola, Aixa de la Cruz, Jana Leo, Roberta Marrero, Lucía Mbomío, Silvia Nanclares, Edurne Portela, Carme Riera, Marta Sanz, Sabina Urraca, Gabriela Wiener, que ven acompañados sus textos por las ilustraciones de Sara Herranz [las enumero por el orden alfabético que consta en la portada del volumen, que no coincide con el orden de los textos]. No hace falta que servidor explique nada, ya que las cosas están claras hasta al alarido y los relatos presentados lo dejan más claro...
Incluir el deseo en la historia

Incluir el deseo en la historia

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
El libro de Matías Máximo se presentará el viernes 07 de julio- 18.30 hs. En el Auditorio por lxs 30.000 detenides desaparecides de la Comisión Provincial por la Memoria. Hecho de conversaciones y con la mirada puesta en el revés de la historia oficial el texto recorre testimonios, documentos y archivos para poner en agenda cómo operó el terrorismo de estado, y la violencia previa y posterior, sobre la comunidad LGTB+ “El libro es un aporte y una introducción a un tema que se viene trabajando muchísimo, sobre el que hay cosas muy interesantes. Lo que te puedo decir es que es un libro de historias en plural no de ‘Historia’, así en singular y con mayúscula; no busca la verdad, no al menos en términos de método científico, y se hizo a través de conversaciones y no...
Un hombre asesinó a Liliana “La Chaqueña”, sobreviviente trans de 64 años

Un hombre asesinó a Liliana “La Chaqueña”, sobreviviente trans de 64 años

Conurbano, Destacadas, Géneros
Fue mientras ejercía la prostitución en Camino de Cintura, Provincia de Buenos Aires. Un hombre la atacó con saña y tiró en un pozo. Por Vanina Pasik. Edición: Ana Fornaro. Liliana, “La Chaqueña” fue víctima de un crimen de odio el 3 de julio mientras trabajaba en la ruta, en Avenida Monteverde, en la Rotonda de Burzaco, distrito de Almirante Brown. El 9 de julio hubiera cumplido 65 años y ejercía la prostitución. Su familia espera que le entreguen sus restos para poder despedirla, y velar por la justicia para que haya “más conciencia y más cuidado” para condenar este crimen de odio. Un hombre que se escapó en bicicleta por la ruta la atacó con un ladrillazo, la tiró a un pozo y la siguió apedreando.  “Hay imágenes del momento en que comienza la...