Géneros


Géneros

Designan a Verónica Huilipán, mapuche, para enfocar la violencia contra mujeres indígenas

Designan a Verónica Huilipán, mapuche, para enfocar la violencia contra mujeres indígenas

Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
"La agenda de trabajo es amplia y amerita un trabajo de carácter intercultural, interinstitucional, e interdisciplinario a nivel de todas las jurisdicciones intervinientes: los territorios comunitarios, municipios, provincias y organismos nacionales", sostuvo la coordinadora de Abordaje de la Violencia por Razones de Género contra Integrantes de Pueblos Indígenas. La violencia contra las mujeres indígenas, un asunto histórico, estructural y normalizado en la Argentina es, además, completamente invisible y por eso el gobierno designó a Verónica Huilipán al frente de una oficina en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con la que busca quebrar esa tendencia. Solo la convocatoria a una dirigente del calibre de Huilipán, referente de la Confederación Mapuche de...
Un año del fallo contra Mariana Gómez: “Exigimos una Justicia con perspectiva de género”

Un año del fallo contra Mariana Gómez: “Exigimos una Justicia con perspectiva de género”

CABA, Géneros
El 28 de junio de 2019, mientras algunxs celebraban el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ y los 50 años de Stonewall, el Tribunal Oral en lo Criminal N°26 de la Ciudad de Buenos Aires sentenciaba a Mariana Gómez a un año de prisión en suspenso y al pago de las costas del juicio por “delito de resistencia a la autoridad en concurso con lesiones leves agravadas”. Por Alejandra Zani. El fallo, realizado por la jueza Marta Yungano, no reparó en que Gómez intentaba defenderse de oficiales de la Policía de la Ciudad, Jonatan Rojo y Karen Villarreal, luego de que la detuvieran de manera violenta por fumar un cigarro al resguardo de la lluvia y por besar a su esposa, Rocío Girat, en la estación de Constitución en 2017. A un año de la sentencia, la causa se encuentra en casación...
Hogar Eva Duarte: Una mudanza que huele a desinterés

Hogar Eva Duarte: Una mudanza que huele a desinterés

Audio y radio, CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Florencia Álvarez, integrante de la Junta Interna de ATE en Promoción Social, contó en diálogo con el programa radial La Retaguardia cómo el gobierno porteño pretende desalojar la única institución que alberga y acompaña a adolescentes madres y/o embarazadas con sus hijos e hijas, que han atravesado situaciones de violencia de género. El motivo de la mudanza, aseguran desde el Gobierno de la Ciudad, es la seguridad y cuidados ante la pandemia de COVID-19, ya que el Hogar Eva Duarte funciona en el edificio del Hogar San Martín, de adultos y adultas mayores, aunque las poblaciones de ambas instituciones no tienen ningún espacio en común. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Ilustración: Rocío Ferrer. En...
Lo que dicen las palabras

Lo que dicen las palabras

Culturas, Géneros, Medios y comunicación, Rosario
A fines de mayo, comediantes de Rosario protagonizaron “Tres Mujeres hablan poco”, un show de monólogos humorísticos, desde la sala Plataforma Lavardén, transmitido en vivo por tv y redes sociales. Dos días después, la crítica publicada en un diario local describió a uno de los monólogos como una “apología del lesbianismo”. A raíz de esto, junto a voces militantes del feminismo e integrantes del colectivo LGBTIQ+, reflexionamos sobre el uso del término y qué respuestas sociales todavía parecen legítimas cuando las identidades disidentes son visibilizadas. Por Laura Charro. Alejandra Gómez, Adriana Jaworsky y Jua Jua Juarez realizaron la primera obra teatral que se transmitió en vivo en el ciclo  #LaSeguimosEnVivo, organizado por el Ministerio de Cultura de...
CABA: Denuncian “situación extrema” en la Maternidad Sardá

CABA: Denuncian “situación extrema” en la Maternidad Sardá

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Lo hizo la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores de la Argentina (ATE) dentro del Hospital Materno Infantil "Ramón Sardá" de la Ciudad de Buenos Aires en relación a la situación en la que se encuentran el personal, las embarazadas y los bebés que nacen respecto a la pandemia por coronavirus. Reproducimos su comunicado: Solicitamos que NO concurran a la institución salvó caso de urgencia por lo que exponemos a continuación: 1) el personal no tiene la vestimenta ni materiales correspondiente por lo que ya tenemos más del 10% del personal como caso sospechoso en 1 semana, 2) se rehúsan a hacer el hisopado al personal según el protocolo, lo hacen en el día, si sale negativo se vuelve a trabajar, sin repetirlo a los pocos días que es cuando realmente se detecta,...
La lucha contra la violencia de género laboral: el caso de Eva Serrano y su Fortaleza

La lucha contra la violencia de género laboral: el caso de Eva Serrano y su Fortaleza

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
“Lo más hermoso que he visto en mi vida es ver el cambio físico y mental que sufre la víctima empoderada.” Las palabras corresponden a Eva Serrano, trabajadora de Easy Jumbo. Después de luchar incansablemente contra los despidos, acoso laboral, persecución y violencia de la empresa Cencosud y Raul Sedeño (Subsecretario de gremiales del sindicato de empleados de Comercio y asesor de la Unión Global de Sindicatos), finalmente obtuvo el fallo a favor de la Sala X de la Justicia Nacional del Trabajo y se encuentra a la espera de que la Corte Suprema de Justicia ordene la indemnización solicitada. Hoy es ejemplo para todas las mujeres en lucha. Desde Abriendo Caminos la entrevistamos para que nos cuente sobre este caso y como sigue la situación de ahora en adelante. Abriendo...
“Las tareas de cuidado no son reconocidas”

“Las tareas de cuidado no son reconocidas”

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Las integrantes de las organizaciones sociales reclaman: "somos esenciales, somos imprescindibles, y nuestro trabajo debe ser reconocido", dando inicio a jornadas de protesta con ollas en las villas y barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires a partir de este jueves 18. Compartimos el comunicado: ¡Somos esenciales! Las tareas de cuidado no son reconocidas La emergencia sanitaria y la profunda crisis económica y social se recrudece y golpea con mayor fuerza en las villas de emergencia y barrios populares de la Ciudad. En este contexto, los problemas estructurales históricos quedan al descubierto y la vulneración de los derechos más básicos de los sectores populares es moneda corriente. ¿Cómo se explica, que si las villas somos el 10% de la población de la Ciudad,...
Salta: Violación en banda otra vez en Rivadavia Banda Sur

Salta: Violación en banda otra vez en Rivadavia Banda Sur

Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Una chica de 16 años fue atacada. La habrían amenazado con un arma para que no denunciara. Cuatro personas fueron detenidas. La miseria y el vivir sin futuro, la contracara social de la etnia wichi. Javier Corbalán 13/06/2020 El abuso sexual en banda en contra de una menor supuestamente perteneciente a una comunidad originaria fue denunciado por la madre de una adolescente de 16 años, hallada en estado de shock, deambulando por las calles de una misión wichi. El lamentable suceso se produjo tras una ingesta de alcohol y otras sustancias, en un domicilio de Rivadavia Banda Sur. Una investigación rápida como eficaz, luego de lo relatado por la menor, hizo posible la detención de al menos cuatro personas, aunque el número podría incrementarse en las próximas horas. Tras...
Abuso policial en Río Gallegos: “Me agarraron a patadas y denigraron por ser gay”

Abuso policial en Río Gallegos: “Me agarraron a patadas y denigraron por ser gay”

Derechos Humanos, Géneros, Patagonia
Un joven gay de 27 años denunció que el 1 de mayo fue golpeado y agredido por agentes homoodiantes de Infantería y por policías de la comisaría sexta de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz. Contó que mientras estuvo alrededor de seis horas detenido, en el contexto de la pandemia, le quebraron un maxilar, le fisuraron las costillas y le dejaron hematomas en todo el cuerpo, burlándose de su orientación sexual. La denuncia está en el juzgado de instrucción número 1 a cargo de la jueza Marcela Quintana. Por María Eugenia Ludueña con colaboración de Hilo Violeta. Jorge Astorga, la víctima, denunció este 7 de junio ante la delegación del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia) en Río Gallegos la violencia policial sufrida. La...
“Con Marcos preso el femicidio de Anahí queda impune”

“Con Marcos preso el femicidio de Anahí queda impune”

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Géneros
Marcos Bazán fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Anahí Benítez, quien desapereciera el 19 de junio de 2017 y cuyo cuerpo fuera hallado cinco días después en la reserva municipal de Santa Catalina, en base al veredicto que el Tribunal Oral Criminal 7 de Lomas de Zamora dio a conocer el martes 2 de junio. “El veredicto es aberrante, vergonzoso y daña completamente los derechos del imputado”, criticó, en entrevista con FM La Barriada, Florencia, compañera de Marcos Bazán, quien se encuentra hace tres años detenido. “Es un Tribunal inquisidor, que maltrata a los testigos y cuyos jueces actúan como fiscales. Es una injusticia muy grande pero a la vez nos la veíamos venir porque desde el primer día el Tribunal actuó de esta manera, maltratando a los...