Temáticas


Temáticas

Paro docente universitario y pre universitario de una semana

Paro docente universitario y pre universitario de una semana

Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica decidió un paro nacional de una semana, del 25 al 30 de marzo, en todas las universidades nacionales. Compartimos el comunicado de la CONADU Histórica: PARO DOCENTE UNIVERSITARIO Y PRE UNIVERSITARIO DE UNA SEMANA, DEL 25 AL 30 DE MARZO El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica reunido en la sede nacional, con la presencia de casi 90 delegados de 21 Asociaciones de Base, resolvió convocar a un paro nacional de una semana –del 25 al 30 de marzo- en todas las Universidades Nacionales ante el grave atraso salarial y la falta de respuestas del gobierno al pliego de reivindicaciones; exigiendo un aumento del 20% para compensar la pérdida salarial de 2018, un 35% para 2019 con cláusula gatillo y el inmediato pase al básico...
Trabajadores de plataformas: Continúa la lucha de rappitenderos, glovers y riders

Trabajadores de plataformas: Continúa la lucha de rappitenderos, glovers y riders

CABA, Trabajadoras/es
En la pulseada que existe con el nuevo sector del mundo laboral que son las plataformas digitales, los trabajadores y trabajadoras acaban de anotarse un importante punto a su favor. En un fallo inédito en el continente, la Justicia Nacional del Trabajo determinó que el bloqueo de los tres rappitenderos en noviembre del año pasado es un despido antisindical y persecutorio, por lo que reconoce la relación laboral y ordena la reinstalación. Trabajadores y trabajadoras de Pedidos Ya se manifestaron el miércoles 13 frente a la Subsecretaria de Trabajo (Bartolomé Mitre 575), contra la precarización laboral y en defensa de los puestos de trabajo. Se mantuvieron concentrados allí durante horas, a la expectativa del resultado de una nueva audiencia, entre representantes de la empresa...
A 140 años del comienzo de la Campaña al Desierto, genocidio fundante del Estado argentino

A 140 años del comienzo de la Campaña al Desierto, genocidio fundante del Estado argentino

Nacionales, Pueblos Originarios
Pronunciamiento del Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política, al cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 Nawel wapi lafken willi inaltu mew Kuyfi mapu taiñ longko Antonio Inakayal A 140 años del comienzo de la Campaña al Desierto, genocidio fundante del Estado argentino Pronunciamiento del Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política, al cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 Para la última dictadura militar y cívica fue muy importante conmemorar la Campaña al Desierto, cuyo centenario se produjo en 1979. El Ministerio del Interior, a cargo del tristemente célebre Albano Harguindeguy, encargó a la Academia Nacional de la Historia la realización de un congreso pretendidamente académico, para ensalzar...
Policía amedrenta a niñas, vecinas y docentes en actividad de niñez, memoria y DDHH

Policía amedrenta a niñas, vecinas y docentes en actividad de niñez, memoria y DDHH

CABA, Derechos Humanos
Ayer, jueves 21 de marzo, por la tarde la Policía de la Ciudad amedrentó a madres, docentes y niños que hacían una actividad por la Memoria en el Parque Centenario, a pocos días del 24 de marzo. Compartimos el comunicado del FOL: En la tarde del 21/3, nos convocamos docentes, familias y vecinxs del Parque Centenario para realizar una actividad de Niñez, Memoria y Derechos Humanos. Asistimos cerca de 200 personas para leer cuentos prohibidos en la dictadura, cantar canciones y pintar pañuelos alrededor del mástil del parque. Cabe destacar que el año pasado realizamos el mismo encuentro, que se desarrolló con la misma tranquilidad y alegría que el del día de la fecha. Cuando ya quedábamos pocas familias y docentes en el lugar, una cantidad inusitada de efectivos policiales...
El Cronista Comercial: nueva fase del plan de lucha

El Cronista Comercial: nueva fase del plan de lucha

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Los trabajadores de El Cronista concretamos hoy la ultima tanda de asambleas previstas dentro del plan de lucha aprobado la semana pasada. Ante la negativa de la empresa a abrir una negociación que mejore el 8% de recomposición por la pérdida de 2018 acordado en cámara, los trabajadores de El Cronista resolvieron, durante las dos asambleas realizadas, iniciar una nueva fase de su plan de lucha. De esta manera, por unanimidad, aprobaron las siguientes medidas: - Nuevo quite de firmas lunes y martes en la web, y martes en el papel. - Lunes, de 14 a 16, no se subirán notas para actualizar las webs y asamblea durante ese horario. -Martes, de 13 a 16, no se subirán notas para actualizar las webs y asamblea durante ese horario. Comision Interna El Cronista Comercial -...
Gremios rurales tejen caminos de unidad y un programa común

Gremios rurales tejen caminos de unidad y un programa común

Ambiente, Nacionales, Trabajadoras/es
Con la presencia de referentes de organizaciones de todo el país, se llevo adelante un plenario en la sede de Capital Federal de la CTA Autónoma, el mismo es preparatorio del Foro Programático de las Organizaciones de la Agricultura Familiar que, se llevará adelante los 6 y 7 de mayo en el Micro Estadio de Ferrocarril Oeste de la CABA. Entre las más de treinta agremiaciones se destacó la presencia de la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Tierra, Frente Nacional Campesino, Movimiento Agrario de Misiones, ENOTPO, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, la Asociación de Trabajadores del Estado, Federación Nacional Campesina, Frente Agrario Evita, La Campora, ACINA y la Corriente Agraria Nacional y Popular. También se sumaron a la convocatoria técnicos del...
Río Negro: ATE denuncia que hay barreras sanitarias desmanteladas

Río Negro: ATE denuncia que hay barreras sanitarias desmanteladas

Patagonia, Trabajadoras/es
Un relevamiento del sindicato prueba cómo puestos de control de mercadería exportable están sucios, sin policía ni mantenimiento. Un relevamiento realizado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro demuestra el desmantelamiento de las barreras zoofitosanitarias del Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en las localidades patagónicas de Casa de Piedra, 25 de Mayo y Catriel. Desprovistos de personal de limpieza y artículos higiénicos, los trabajadores afrontan la compra de insumos básicos para mantener una oficina del Estado nacional en condiciones asépticas. Tampoco existe personal de mantenimiento de las instalaciones: no hay dinero ni personal para adquirir con celeridad lámparas que alumbren el control de mercadería a la noche. “A...
Se perderán hasta 1200 puestos de trabajo por paralización de producción en Fiat Córdoba

Se perderán hasta 1200 puestos de trabajo por paralización de producción en Fiat Córdoba

Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
El grupo Fiat Chrysler Automobile (FCA) prepara el cierre del área de producción de cajas de cambio en su planta de Ferreyra, en Córdoba, lo que afectará de forma inmediata a 300 trabajadores de la planta, número que crece hasta un total de 1200 incluyendo los puestos vinculados. Golpe durísimo a la economía regional. Las medidas tomadas por el gobierno macrista de aumento de retenciones y disminución de reintegros a la producción industrial durante el 2018, se sumaron a la recesión cada vez más profunda y están dejando un tendal en el sector automotriz. En este marco, desde el grupo Fiat argumentaron que hace unos cinco meses Peugeot dejó de comprarles cajas, a lo que se sumó la caída de ventas en la Argentina, lo que implica una reducción de la producción del modelo...
Se desinfla el proyecto de Prosur de Washington, Piñera y Duque

Se desinfla el proyecto de Prosur de Washington, Piñera y Duque

Discusiones, Internacionales
Uruguay no aceptará ningún espacio de integración regional que implique la exclusión de algún país de América del Sur, dijo el vicecanciller uruguayo, Ariel Bergamino, respecto de la propuesta de creación de un nuevo organismo sudamericano, Prosur, al que no podría sumarse Venezuela. “No concebimos ningún ámbito de integración con exclusiones de ningún tipo; un ámbito de integración con exclusiones no integra, es contrario a su propia naturaleza”, dijo Bergamino, quien encabezará la delegación de su país que viajará a Chile para participar en la primera cumbre de Prosur, este viernes 22 de marzo. La postura de Uruguay es no excluirse del debate sobre Prosur, según Bergamino. Vamos a escuchar opiniones con el mejor ánimo integracionista; ahí veremos sobre...
Tigre: Festival y marcha en memoria de nuestros ancestros

Tigre: Festival y marcha en memoria de nuestros ancestros

Conurbano, Pueblos Originarios
El sábado 23 de marzo, en el marco de la Semana de la Memoria, invitamos a un acto en la estación de tren de Tigre desde las 12hs y a las 17.30hs nos movilizaremos al Paseo Victorica, que homenajea con su nombre al responsable de la conquista militar del Gran Chaco. Una marcha para honrar a los ancestros y traer a la memoria colectiva a aquellos que dieron su vida por cuidar sus territorios. Uno de los objetivos es hacer visibles demandas actuales como el reentierro de cuerpos humanos en tierras que hoy son codiciadas por barrios privados. La Comunidad Indígena Punta Querandí (de Dique Luján) y la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara (Benavidez) convocamos a una jornada para informar sobre los otros genocidios que aún no tienen el reconocimiento de la sociedad ni han sido reparados...