Temáticas


Temáticas

SITRAIC marchó por un plan de obras públicas e iniciativas para reactivar la construcción

SITRAIC marchó por un plan de obras públicas e iniciativas para reactivar la construcción

CABA, Trabajadoras/es
Trabajadoras y trabajadores de la construcción nucleados en SITRAIC se movilizaron esta mañana en una marcha que contó con 4 puntos de concentración: el Obelisco porteño, la Casa de Salta, al Ministerio de Economía y y finalmente la Cámara Argentina de la Construcción. La acción fue convocada bajo la consigna “Plan de Obras Públicas de Emergencia con mano de obra intensiva”, y contó con el respaldo de la CTA Autónoma. La movilización fue aprobada en una multitudinaria movilización donde se definieron movilizaciones a las casas de las provincias de Salta y San Juan y a las empresas en Buenos Aires contra los despidos y el trabajo no registrado. En la concentración, Víctor Grossi, Secretario General del SITRAIC, dijo a ACTA que: “La situación del país es...
Comunidad Curruhuinca: en defensa de sus tierras ancestrales

Comunidad Curruhuinca: en defensa de sus tierras ancestrales

Patagonia, Pueblos Originarios
La comunidad mapuche Curruhuinca de la Villa Quila Quina, provincia de Neuquén, denunció públicamente que la intendencia del Parque Nacional Lanín, a cargo de Horacio Pelozo, está vendiendo y cediendo a empresarios ocho lotes públicos que corresponden al predio ubicado a orillas del lago Lácar. Escuchar o descargar: 0:16:35 / 15,20 Mb Fecha de producción: 20 de Marzo de 2019 Los territorios ancestrales son reclamados desde el 2012 para la instalación de un vivero forestal educativo y una posta sanitaria que la Administración de Parques Nacionales (APN) les viene negando “sistemáticamente”, y a raíz de esta información de venta de los lotes, desde hace una semana montaron un resguardo junto a organizaciones sociales y gremiales para impedir el avance en estos...
Fortín Yunká: inventar al Pilagá como enemigo

Fortín Yunká: inventar al Pilagá como enemigo

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se cumplen cien años del llamado “último malón indígena”. El Estado inventó que la Masacre de Fortín Yunká fue perpetrada por el Pueblo Pilagá de Formosa. Nada se dirá de la venganza, de las muertes indígenas ni del rencor que continúa vigente tras aquel hecho. Un siglo después, la idea de enemigo interno se reactualiza en distintos puntos del país para seguir justificando la represión sobre esos cuerpos. 19/03/2019 Inventar un enemigo, señalarlo para reprimirlo y marcar para siempre la historia a través de su circulación en los libros escolares, discursos oficiales, materiales turísticos y medios de comunicación. Así fue la invención del último malón indígena y las consecuencias represivas futuras hacia el pueblo Pilagá. Año 1919. Formosa era territorio...
Continúan las labores en la huerta y la recuperación de nuestra vivienda ancestral

Continúan las labores en la huerta y la recuperación de nuestra vivienda ancestral

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 17 de marzo avanzamos con diversos trabajos en el territorio de la Comunidad Indígena Punta Querandí, espacio ancestral y arqueológico de los Pueblos Originarios rodeado de emprendimientos de barrios privados y bajo amenaza de desalojo por diversos juicios impulsados por el empresario Jorge O'Reilly, presidente de EIDICO. Pese a los obstáculos que buscan impedir la vida comunitaria, las tareas de fortalecimiento en Punta Querandí no se detienen. En esta oportunidad, estuvimos trabajando en nuestra huerta, en el vivero y en la construcción de la Maloka, vivienda colectiva de paja utilizada en nuestra región por guaraníes y chanás. Además, volvimos a pintar la bandera que utilizamos en cada marcha del 24 de marzo: "Nación Querandí, primeros desaparecidos de Buenos...
Guardia comunitaria de los wichis en el Chaco argentino: ¿excepción o principio?

Guardia comunitaria de los wichis en el Chaco argentino: ¿excepción o principio?

Pueblos Originarios
Los wichis, un pueblo originario, han creado un inédito sistema de guardias comunitarios en la zona chaqueña de El Impenetrable, al amparo de una Ordenanza Municipal. Hay dudas si es una excepción ante el abandono del Estado o el inicio de algo distinto. 19/03/2019 Allá, en el norte chaqueño -sobre el Río Teuco- cerca de los límites fronterizos con las lprovincias de Salta y Formosa, está El Sauzalito. Son apenas dos mil pobladores, mayoritariamente wichis ganados por el hambre y el mal de Chagas. Decirles pobres es faltar a la verdad, por ser una categoría que no explica su realidad que parece extraída de aquel verso de Atahualpa Yupanqui: “Dios por aquí no pasó”. Para este Estado son una carga, porque hay pocos votos, muchas necesidades y obstaculizan la explotación...
Chaco: El Estado obstaculiza la autoorganización de la guardia comunitaria Washek

Chaco: El Estado obstaculiza la autoorganización de la guardia comunitaria Washek

Pueblos Originarios
En el Sauzalito, provincia de Chaco, más de un centenar de personas del pueblo wichí comenzaron a organizarse, en torno a la creación de la Guardia Comunitaria Washek, para poner un freno al avance empresarial y del narcotráfico sobre los territorios ancestrales. Las comunidades y parajes originarios wichis de la zona habitan un territorio del alrededor de 100 mil hectáreas, territorio que se encuentra en la entreverada trama de los negociados de la deforestación, la pesca a gran escala y la usurpación de privados con el aval del gobierno provincial. En las antípodas de la rentabilidad empresarial los territorios exhiben los signos de la colonialidad: ausencia de centros de salud y atención médica, prohibición y criminalización de las prácticas curativas ancestrales;...
Asesinan a balazos a un dirigente indígena en Costa Rica

Asesinan a balazos a un dirigente indígena en Costa Rica

Pueblos Originarios
El dirigente indígena Sergio Rojas fue asesinado a balazos en la comunidad de Salitre, en el sur de Costa Rica, en donde en los últimos años han habido numerosos episodios de violencia por disputa de tierras. 19/03/2019 El crimen fue denunciado por el Frente Nacional de Pueblos Indígenas (Frenapi), que en un comunicado responsabilizó al Gobierno y exigió "el esclarecimiento inmediato de este nuevo hecho de sangre y violencia en contra de los Pueblos Indígenas de Costa Rica". "Salitre junto a Térraba son dos territorios que tienen medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) justamente por los niveles de violencia y agresiones que se vienen sufriendo", publicó el Frenapi. Según organizaciones indígenas, el crimen ocurrió...
Madre de Plaza de Mayo pide a Francia que extradite al genocida que secuestró a su hijo

Madre de Plaza de Mayo pide a Francia que extradite al genocida que secuestró a su hijo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Se cumplen siete años desde que el juez Sergio Torres requirió a Francia la extradición del expolicía Mario Alfredo Sandoval, imputado en la “Causa ESMA” en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976-1983 contra más de 800 víctimas. Beatriz Cantarini de Abriata, Madre de Plaza de Mayo, reclama al Gobierno francés que ordene la extradición del represor por el secuestro y desaparición de su hijo, Hernán Abriata. Durante la última dictadura cívico-militar, Mario Alfredo Sandoval tenía el cargo de oficial subinspector de la Policía Federal con destino en la Superintendencia de Seguridad Federal (SSF) e integró el Grupo de Tareas 3.3.2 que operaba en el centro clandestino de detención, torturas y exterminio de la Escuela de Mecánica de la...
Cuarta manifestación en el norte de Tigre: “Salvemos los últimos humedales continentales”

Cuarta manifestación en el norte de Tigre: “Salvemos los últimos humedales continentales”

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El domingo 17 de marzo al mediodía, medio centenar de vecinos y vecinas de la localidad de Dique Luján volvieron a realizar cortes parciales frente a las obras del barrio privado Santa Ana, en la entrada a Villa La Ñata, recibiendo un apoyo contundente de las personas, habitantes y turistas que pasaban por el lugar. Exigieron frenar los trabajos ya que incumplen la medida cautelar ordenada por la magistrada Sandra Arroyo Salgado del Juzgado Federal en lo Penal de San Isidro N°1, ratificada en diciembre de 2018. La manifestación se repetirá el domingo 31 de marzo en el mismo horario: de 11 a 13 horas. Crónica y fotos: Asamblea en defensa de los humedales de Dique y La Ñata Ultimas repercusiones:  Revolución Popular - Tigre al Día - Pluma de Río - Actualidad de Tigre - Infobaires...
“Una pequeña gran batalla ganada a Benetton”

“Una pequeña gran batalla ganada a Benetton”

Patagonia, Pueblos Originarios
Una de las mujeres mapuche absueltas cuenta en primera persona cómo vivió este juicio histórico que los medios silencian. La alegría por encontrar, aunque sea una vez, un poco de justicia en medio de una persecución que lleva años de dolores y muertes transmitidas de generación y generación. Fotos: Roxana Sposaro Podríamos preguntarnos por qué Clarín y La Nación no le dieron importancia a la noticia, como tampoco otros medios “importantes” de la Patagonia. Podríamos destacar algunos extractos del fallo de la jueza Carina Estefanía, que además de absolver a todos los integrantes de la Pu Lof, acusados por el empresario italiano Benetton y el gobierno de Chubut de abigeato y usurpación, también pidió que se investigue a fiscales, jueces y comisarios por una...