Temáticas


Temáticas

Los desocupados “extorsivos”: respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley

Los desocupados “extorsivos”: respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones sociales llevarán adelante este miércoles 13 de febrero un plan de lucha nacional para reclamar la creación de nuevos puestos de trabajo, obra para las cooperativas de trabajo, un aumento del 54% para los programas de empleo y la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria, entre otras demandas. En la víspera de la movilización, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, los acusó de ser "extorsivos", en un giro ya clásico en la que el Estado pretende asumirse como víctima ante las demandas de los más vulnerables. Compartimos la respuesta de la Federación de Organizaciones en Lucha, uno de los movimientos que se movilizan hoy en todo el país: Respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley La Ministra de Desarrollo Social, Carolina...
Comunidades kollas expulsaron a mineras de litio de las Salinas Grandes jujeñas

Comunidades kollas expulsaron a mineras de litio de las Salinas Grandes jujeñas

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Luego de varios días de movilización, 25 comunidades kollas jujeñas expulsaron a dos empresas dedicadas a la explotación del litio en la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, zonas consideradas “territorio sagrado de los pueblos originarios”. 11/02/2019 El comunicado del colectivo de comunidades define el retiro de las empresas Ekekos SA y AIS Resources Limited, como “un logro histórico” y asegura que se va a impedir “cualquier otro proyecto de megaminería y/o de litio” en las zonas en conflicto. Según venían denunciando las comunidades, las empresas dedicadas a la extracción de litio estaban destruyendo la Laguna de Guayatayoc, “afectando gravemente el suelo , la flora , la fauna y las napas de agua dulce en el centro de la laguna”. El texto...
La Garganta Poderosa llama a comprometerse “para que no arrasen con Punta Querandí”

La Garganta Poderosa llama a comprometerse “para que no arrasen con Punta Querandí”

Conurbano, Pueblos Originarios
La revista de cultura villera -como orgullosamente se definen- convocó a difundir un informe sobre la lucha de nuestro espacio sagrado y comunitario. "Basta de mirar para otro lado y hagamos circular esta información, para que no arrasen con Punta Querandí", señaló La Garganta Poderosa en un artículo que alcanzó una importante repercusión en redes sociales. “No basta con una legislación para contrarrestar el poder de la constructora 'Eidico', del superpoderoso Jorge O’Reilly, que se relame ante un nuevo negocio inmobiliario”, advirtió el medio de comunicación. “RESISTENCIA ORIGINARIA” No basta con ser una comunidad indígena pluriétnica. No basta con haberse arraigado en el Paraje Punta Canal, de Tigre, donde en 2004 se hallaron restos arqueológicos de 1000...
“Basta de barrios privados”: el reclamo se volvió a escuchar en Villa La Ñata

“Basta de barrios privados”: el reclamo se volvió a escuchar en Villa La Ñata

Conurbano, Pueblos Originarios
Las manifestaciones contra los countries náuticos de EIDICO tienen historia en la localidad de Dique Luján, en el norte de Tigre. Los vecinos y vecinas volvieron a exigir un freno a los negociados inmobiliarios que ponen en peligro a la mayoría de la población y que destruyen la identidad cultural y natural de la región. Además denunciaron la pérdida del patrimonio arqueológico de los Pueblos Originarios. Compartimos un artículo publicado en la agencia de noticias Tigre al Día. Fotos: Omar Bogado y Fernando Poggi Antecedentes: manifestaciones contra Santa Ana y EIDICO “BASTA DE COUNTRIES”, RECLAMARON VECINOS DE VILLA LA ÑATA Manifestantes se reunieron este mediodía en el acceso a la localidad. Apuntaron contra la empresa EIDICO. 10/02/2019 Este mediodía, unos...
Amenaza de despidos masivos en Fate: 470 puestos de trabajo en riesgo

Amenaza de despidos masivos en Fate: 470 puestos de trabajo en riesgo

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Los directivos de la fábrica de neumáticos Fate han presentado ante la Secretaría de Trabajo un Procedimiento Preventivo de Crisis. En el mismo prevén la reducción de un turno, efectivizando más de 400 despidos y flexibilizando las condiciones laborales. En esta entrevista conversamos con Ariel Godoy, operario de Fate, Secretario de Seguridad e Higiene del SUTNA y miembro de la Lista Roja del neumático. Los directivos de la fábrica Fate, parte del grupo económico Madanes, y principales productores de neumáticos en el país, han presentado un procedimiento preventivo de crisis ante la Secretaria de Trabajo. A través del preventivo, estiman despedir a 470 operarios sobre un total de 1700, que actualmente operan en la planta que la fábrica tiene en San Fernando. Javier Madanes...
La usurpación en su Máxima expresión

La usurpación en su Máxima expresión

Patagonia, Pueblos Originarios
La región donde la Reina de Holanda construyó su hotel y evade al fisco, tiene una larga historia de avanzadas y usurpaciones coloniales y más tarde, estatales. Documentos prueban, una vez más, la preexistencia del pueblo mapuche en el lugar. El mapa que se elaboró para la obra de Falkner 10/02/2019 Tomás Falkner jamás cruzó al sur del río Colorado, sin embargo su “Descripción de la Patagonia” causó revuelo en Buenos Aires y Madrid al publicarse. La inquietud no obedeció a intereses científicos o académicos sino geopolíticos, ya que el jesuita inglés deslizaba una posibilidad perturbadora: que una potencia enemiga de España se decidiera a remontar el río Negro y después de cruzar la cordillera, cayera sobre Valdivia por la espalda. La primera edición de su trabajo...
Destrucción de puestos de trabajo privado: 90 despidos por día

Destrucción de puestos de trabajo privado: 90 despidos por día

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
De acuerdo con información de la ex cartera laboral, ahora subsumida en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, en los últimos dos meses y medio fueron notificados 7.666 desvinculaciones sin causa en 1.924 empresas, en un contexto en el que las compañías no están contratando personal y el empleo existente se precariza cada vez más. Los números buscaron ser justificados por fuentes del Ministerio con el argumento de que "forman parte del conjunto de desvinculaciones habituales que tienen lugar todos los meses en el mercado de trabajo". "Hasta diciembre, no existe una variación en la cantidad de despidos sin causa según los datos relevados por el Ministerio de Producción y Trabajo", afirmaron los funcionarios. Lo que ocurre es que no se están creando...
Lhaka Honhat versus Argentina: audiencia pública en marzo

Lhaka Honhat versus Argentina: audiencia pública en marzo

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Corte Interamericana de Derechos Humanos tratará en audiencia el 14 y 15 de marzo, la denuncia por incumplimientos del Estado argentino en el proceso de la propiedad comunitaria indígena en los lotes 55 y 14. 11/02/2019 “Convocar a la República Argentina, a los representantes de las presuntas víctimas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a una audiencia pública sobre la excepción preliminar y los eventuales fondos, reparaciones y costas, que se celebrará los días 14 y 15 de marzo de 2019, a partir de las 9:00 horas del día 14, durante el 130 Período Ordinario de Sesiones, que se llevará a cabo en la sede de la Corte en San José, Costa Rica para recibir sus alegatos y observaciones finales orales, así como para recibir las declaraciones (de los testigos...
Indígenas se comprometen a cuidar bosques de Centroamérica

Indígenas se comprometen a cuidar bosques de Centroamérica

Internacionales, Pueblos Originarios
Un mapa sobre la actividad humana en los bosques de Centroamérica reveló que el 48% del territorio boscosa de esa área es protegido por comunidades indígenas. Por otro lado, el estudio ayuda a vincular las acciones colectivas de los pueblos originarios y la protección de los bosques. Servindi, 11 de febrero, 2019.- Uno de los papeles más importantes de las poblaciones indígenas en América Latina, es la relación de protección que estas establecen con las áreas naturales. El vínculo entre la naturaleza y los pueblos originarios se hace más evidente para hablar del caso de Centroamérica, donde el 48% de los bosques son protegido por pobladores nativos. Esto según un estudio realizado por la red ambiental más grande del mundo, la Unión Internacional para la Conservación...
Alertan ante la CIDH por el retroceso de las políticas migratorias en Argentina

Alertan ante la CIDH por el retroceso de las políticas migratorias en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Organizaciones de derechos humanos, migrantes y universitarias se presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunciando el carácter crecientemente regresivo de las políticas migratorias en Argentina. Informaron sobre casos extremos que incluyen la separación de niñas y niños de sus familias, como el de Vanessa Gómez Cueva. Un amplio arco de organizaciones, que incluye organismos de derechos humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Abogados y abogadas del Noroeste argentino en derechos humanos y estudios sociales (ANDHES) y Amnistía Internacional, junto a colectivos migrantes e instituciones universitarias argentinas, denunciaron ante la CIDH el grave retroceso de las políticas migratorias que se vienen dando en el país bajo...