Temáticas


Temáticas

Cuando la selva protegida por los mbya se transforma en un desierto

Cuando la selva protegida por los mbya se transforma en un desierto

Nacionales, Pueblos Originarios
Ex Vice Gobernador Tschirsch, empresario maderero, destruye el monte con amparo oficial. Arroyo 9, una Comunidad Mbya Guaraní en Misiones, ve su territorio arrasado por la tala. La Comunidad Mbya Guaraní “Arroyo 9”, municipio de San Vicente en la provincia de Misiones denunció en la Comisaría local el avance de los “Zanellos” extrayendo madera nativa de su territorio ancestral. Las máquinas han avanzado hasta menos de 15 metros de sus casas, arruinado vertientes de agua de las que se provee la Comunidad, tapado el cauce de arroyos, destruido los tacuarales donde obtienen materiales para la construcción de sus casas y confección de artesanías. Arruinando las posibilidades de pesca y caza, ambas imprescindibles en la dieta alimentaria de las once familias que la integran. Su...
Paro Universitario: realizarán clases públicas en Plaza de Mayo

Paro Universitario: realizarán clases públicas en Plaza de Mayo

CABA, Trabajadoras/es
Más de 50 cursos de la UBA se trasladarán a Plaza de Mayo para dictarse de manera pública desde las 7 hs hasta las 19 hs, reclamando por los salarios docentes y la falta de presupuesto de las universidades. A las 9 am se realizará una conferencia de prensa de las gremiales docentes CONADU, CONADU-H, FEDUN y otras junto a la FUBA y distintas federaciones estudiantiles, para anunciar la convocatoria a la Marcha Nacional en defensa de la Universidad pública del próximo 30/8. Lucía Pedraza, Secretaria de prensa de AGD-Exactas, becaria CONICET y referenta de Participación Docente, dijo: “la situación es entre angustiante e indignante. Las docentes venimos reclamando por nuestras paritarias hace meses y la única respuesta del gobierno es una oferta mucho menor que la inflación que...
Dejar la vida en el trabajo no es noticia

Dejar la vida en el trabajo no es noticia

Nacionales, Trabajadoras/es
De lo que se habla La principal cara del Grupo Techint, Paolo Rocca, reconoció ante sus pares de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que pagaron coimas para lograr la intermediación del gobierno argentino ante Venezuela, cuyo presidente Hugo Chávez había nacionalizado Sidor, una compañía del holding empresario. A partir de ese momento su cara apareció por todos los medios de comunicación. El líder de la mayor empresa industrial argentina, que según Forbes tiene una fortuna de US$ 9.700 millones de dólares, fue indudable “Techint no participó en el club de corrupción de la obra pública de ninguna manera”, aseguró con firmeza durante la reunión. porque creerle?, si su historia reciente señala que el grupo es investigado simultáneamente por los poderes judiciales...
La inflación de los pobres alcanzó el 34% en los últimos 12 meses

La inflación de los pobres alcanzó el 34% en los últimos 12 meses

Nacionales, Trabajadoras/es
En lo que va de 2018, el número asciende a 20,7%. En ambos casos, están por encima del IPC general. Los datos se desprenden del informe del Indec que mide las canastas de pobreza e indigencia. Las canastas que se utilizan para medir los niveles de pobreza y de indigencia volvieron confirmar la tendencia a la suba, con respecto a la inflación general. Esto significa que los sectores más golpeados por la inflación son los de menos recursos. La fuerte alza en los alimentos y en transporte (elementales para estas canastas) son los principales disparadores de esta desigualdad. En el informe publicado este jueves por el Indec, se establece que la Canasta Básica Alimentaria (CBA, se usa para medir indigencia) subió en julio un 3,5 por ciento. En el acumulado anual, el número se...
Córdoba: así reprimió a una asamblea la policía en la Facultad de Derecho

Córdoba: así reprimió a una asamblea la policía en la Facultad de Derecho

Córdoba, Trabajadoras/es
En la tarde de hoy la policía provincial de Córdoba ingresó reprimiendo ilegalmente en la Facultad de Derecho para impedir la realización de una asamblea de estudiantes y docentes en el marco de la lucha nacional educativa. Ayer se movilizaron 22 mil personas por la ciudad capital contra el ajuste en las universidades públicas. A pesar del ingreso ilegal de la policía provincial que violo la autonomía universitaria, se pudo desarrollar la asamblea con con una gran concurrencia. Ayer, una multitudinaria movilización de docentes, estudiantes y trabajadores colmó la calles de la capital cordobesa. Se calcula que unos 22 mil mejorando se movilización en defensa de la universidad pública. El episodio ocurre en un contexto de fuertes políticas de ajuste tanto en las universidades...
Rosario: Una multitud en defensa de la universidad pública

Rosario: Una multitud en defensa de la universidad pública

Rosario, Trabajadoras/es
Impactante fue la marcha que este mediodía recorrió el microcentro rosarino. Quince cuadras cubiertas por alrededor de 20 mil almas que salieron a apoyar a la docencia universitaria en defensa de la educación universal, pública y gratuita. Continúan las medidas de protesta en la tercera semana de paro. “Es fundamental participar este mediodía en la marcha”, decía el mensaje que temprano este jueves empezó a circular por whatsapp. Y vaya si se entendió el recado, que explotó la convocatoria en la calle.  Se transita la tercera semana desde que las y los docentes e investigadores universitarios definieron el no inicio del segundo cuatrimestre y cada día hay decenas de actividades en Rosario y zona. La medida confluye con la misma disposición tomada por 57 universidades...
Raúl Zibechi: “Este modelo no se sostiene sin represión”

Raúl Zibechi: “Este modelo no se sostiene sin represión”

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales
Militarización y violencia.La represión de la protesta social, el aumento de los casos de gatillo fácil, el apoyo y la defensa ciega del gobierno a las fuerzas de seguridad son hoy moneda corriente. El enfrentamiento que plantea el gobierno con las clases populares parece profundizarse día tras día. Todo se vuelve aún más preocupante si recordamos que se estableció que las fuerzas armadas van a poder intervenir en la seguridad interior. Los factores fundamentales por que se da esta situación. Charlamos con Raúl Zibechi para que nos ayude a entender qué mecanismos operan en quienes ejercen y justifican la violencia y al servicio de qué intereses está. Fuente: http://lacolectiva.org.ar/este-modelo-no-se-sostiene-sin-represion-raul-zivechi/
Segundo juicio a los policías asesinos de Fabián Gorosito

Segundo juicio a los policías asesinos de Fabián Gorosito

Conurbano, Derechos Humanos
(Por Juan Pueblo/Fotos: Juan Cicale/APL) Este martes se inició el segundo juicio a los once asesinos de Fabián Gorosito (Giménez, Fernández, Nieva, Ortiz, Fortunato, Oviedo, Villalba, Sánchez, Dipierro, Ose, Cuello, y Sosa) en el TOC Nº5 de Morón. Fabián Gorosito de 22 años, vivía en Mariano Acosta (Partido Bonaerense Merlo). El 15 de agosto de 2010, cuando salió de la casa de sus primos para dirigirse a comprar, se encontró con una emboscada de 11 policías, quienes lo buscaban por un ensañamiento personal con él, por haber salido con la mujer de uno de los uniformados. A Fabián lo torturaron hasta matarlo, para luego tirar su cuerpo en una zanja. Los asesinos de Fabián habían sido absueltos por el Tribunal Oral N°4 de Morón en el 2014. Luego la Sala II de la Cámara de...
Nina Brugo: “Al feminismo le tienen miedo los sectores más reaccionarios de la sociedad”

Nina Brugo: “Al feminismo le tienen miedo los sectores más reaccionarios de la sociedad”

Géneros, Nacionales
Entrevistada en el programa Enredando Las Mañanas, de la Red Nacional de Medios Alternativos, la integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, abogada y una de las redactoras del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, contó sus sensaciones y conclusiones del paso del tema por el parlamento y su correlato en las calles de todo el país. Nina es, además, una 'invicta' de los Encuentros Nacionales de Mujeres, con asistencia perfecta a los 32, desde 1986. Hay triunfo "Creo que más allá de que no se haya logrado que la ley se apruebe este año, hay un triunfo. Un triunfo en la sociedad que se va a manifestar de alguna manera. Ya estoy pensando lo que puede ser la inmensa marcha el 28 de septiembre, el Día de Lucha por el...
35 años de prisión para el femicida de Claudia Carrizo

35 años de prisión para el femicida de Claudia Carrizo

Córdoba, Géneros
Claudia Carrizo era una mujer de 43 años, madre de tres hijos y empleada doméstica. En la tarde del 23 de junio de 2016, Eduardo Domini, su ex pareja, la asesinó de 29 puñaladas en el barrio Las Tapias, en Traslasierra, Córdoba. El femicidio de Claudia se inscribe dentro de los 23 que hubo en la provincia solo en 2016. Este jueves, con una gran movilización de organismos de derechos humanos, un juicio por jurados sentenció al femicida con la pena de prisión perpetua. En 2013, en la tarde soleada del domingo 23 de junio, Claudia Carrizo conducía su ciclomotor rumbo a la casa de sus padres, en el Barrio Las Tapias, en Traslasierra, Córdoba. 25 días atrás había denunciado por maltratos a su ex pareja, Eduardo Domini. Domini, empleado del municipio, tenía una orden de restricción:...