Temáticas


Temáticas

Olla Popular y Frazadazo

Olla Popular y Frazadazo

CABA, Derechos Humanos, Foto
Este jueves, siguiendo con el "Frazadazo" y olla popular como método para visibilizar la falta de vivienda, cientos de personas se concentraron en Caseros y Entre Ríos para exigir el efectivo cumplimiento de la Ley 3706 de Protección y Derechos de las Personas en Situación de Calle, reclamar la sanción de una ley equivalente a nivel nacional  y denunciar el aumento de la cantidad de personas en situación de calle y en riesgo de estar, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país. Las organizaciones sociales denuncian que hay más de 7000 personas viviendo en la calle en la CABA y alrededor de 20.000 en riesgo de estarlo. Aquí un registro de la jornada.
La CPM participó en la audiencia de la causa que investiga las torturas en Malvinas

La CPM participó en la audiencia de la causa que investiga las torturas en Malvinas

Derechos Humanos, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de querellante de la causa 1777/07, participó de la audiencia en la Cámara de Apelación de Comodoro Rivadavia por recursos interpuestos por la defensa de Tarante y Ferrante, dos de los militares imputados y llamados a indagatoria por las torturas en Malvinas. (CPM) El secretario de la CPM Roberto Cipriano García y el integrante Ernesto Alonso participaron de la audiencia de la que también formaron parte Jerónimo Guerrero Iraola, abogado del CECIM-La Plata, y la Secretaría de Derechos Humanos de Chaco. En su apelación, los abogados de la defensa cuestionaron la legitimación procesal de las querellas y la prescripción de los delitos que se juzgan. Luego tuvo lugar la presentación de los querellantes rechazando...
Brasil: Las izquierdas y las elecciones de lo desconocido

Brasil: Las izquierdas y las elecciones de lo desconocido

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Se están acelerando las urgencias típicas del inicio de un ciclo electoral que se prolongará entre finales de agosto y finales de octubre. Estas urgencias son particularmente desafiantes para las izquierdas brasileñas porque su principal candidato, de todos el mejor posicionado en las encuestas, está preso y puede llegar a ser considerado inelegible. Las irregularidades obvias del proceso Lula da Silva han tenido algunos efectos sorprendentes. La obsesión punitiva fue en este caso tan excesiva que el sistema judicial degradó su imagen y su legitimidad, tanto nacional como internacionalmente, a un nivel y con consecuencias que, por ahora, son difíciles de evaluar. A su vez, la imagen política y humana de Lula salió de esta hybris político-judicial fuertemente fortalecida y...
“No hay justicia para las mujeres en Mendoza”

“No hay justicia para las mujeres en Mendoza”

Géneros, Nacionales
En el ELM de este miércoles entrevistamos a Rodrigo Toledo, hermano de Fernanda Toledo, pareja y víctima de femicidio de Gustavo Calderón Polo, femicida y violador mendocino al que la justicia de su provincia apenas condenó por homicidio simple en el año 2010,  y ahora, tras cambiar el testimonio de su propia hija, quien lo acusó de violación y luego dijo que fue una relación consentida, puede salir absuelto. Enredando Las Mañanas: ¿Podrías comentarnos como se llega a esta instancia? Rodrigo Toledo: Yo soy hermano de Alejandra Toledo, ella fue asesinada en el 2009 por su pareja. A pesar de que convivían hace un tiempo largo y que fue asesinada delante de sus hijos los jueces Uliarte, Yanzón y Valerio no encuentran ningún tipo de agravante y le dan la mínima condena...
Cuando la selva protegida por los mbya se transforma en un desierto

Cuando la selva protegida por los mbya se transforma en un desierto

Nacionales, Pueblos Originarios
Ex Vice Gobernador Tschirsch, empresario maderero, destruye el monte con amparo oficial. Arroyo 9, una Comunidad Mbya Guaraní en Misiones, ve su territorio arrasado por la tala. La Comunidad Mbya Guaraní “Arroyo 9”, municipio de San Vicente en la provincia de Misiones denunció en la Comisaría local el avance de los “Zanellos” extrayendo madera nativa de su territorio ancestral. Las máquinas han avanzado hasta menos de 15 metros de sus casas, arruinado vertientes de agua de las que se provee la Comunidad, tapado el cauce de arroyos, destruido los tacuarales donde obtienen materiales para la construcción de sus casas y confección de artesanías. Arruinando las posibilidades de pesca y caza, ambas imprescindibles en la dieta alimentaria de las once familias que la integran. Su...
Paro Universitario: realizarán clases públicas en Plaza de Mayo

Paro Universitario: realizarán clases públicas en Plaza de Mayo

CABA, Trabajadoras/es
Más de 50 cursos de la UBA se trasladarán a Plaza de Mayo para dictarse de manera pública desde las 7 hs hasta las 19 hs, reclamando por los salarios docentes y la falta de presupuesto de las universidades. A las 9 am se realizará una conferencia de prensa de las gremiales docentes CONADU, CONADU-H, FEDUN y otras junto a la FUBA y distintas federaciones estudiantiles, para anunciar la convocatoria a la Marcha Nacional en defensa de la Universidad pública del próximo 30/8. Lucía Pedraza, Secretaria de prensa de AGD-Exactas, becaria CONICET y referenta de Participación Docente, dijo: “la situación es entre angustiante e indignante. Las docentes venimos reclamando por nuestras paritarias hace meses y la única respuesta del gobierno es una oferta mucho menor que la inflación que...
Dejar la vida en el trabajo no es noticia

Dejar la vida en el trabajo no es noticia

Nacionales, Trabajadoras/es
De lo que se habla La principal cara del Grupo Techint, Paolo Rocca, reconoció ante sus pares de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que pagaron coimas para lograr la intermediación del gobierno argentino ante Venezuela, cuyo presidente Hugo Chávez había nacionalizado Sidor, una compañía del holding empresario. A partir de ese momento su cara apareció por todos los medios de comunicación. El líder de la mayor empresa industrial argentina, que según Forbes tiene una fortuna de US$ 9.700 millones de dólares, fue indudable “Techint no participó en el club de corrupción de la obra pública de ninguna manera”, aseguró con firmeza durante la reunión. porque creerle?, si su historia reciente señala que el grupo es investigado simultáneamente por los poderes judiciales...
La inflación de los pobres alcanzó el 34% en los últimos 12 meses

La inflación de los pobres alcanzó el 34% en los últimos 12 meses

Nacionales, Trabajadoras/es
En lo que va de 2018, el número asciende a 20,7%. En ambos casos, están por encima del IPC general. Los datos se desprenden del informe del Indec que mide las canastas de pobreza e indigencia. Las canastas que se utilizan para medir los niveles de pobreza y de indigencia volvieron confirmar la tendencia a la suba, con respecto a la inflación general. Esto significa que los sectores más golpeados por la inflación son los de menos recursos. La fuerte alza en los alimentos y en transporte (elementales para estas canastas) son los principales disparadores de esta desigualdad. En el informe publicado este jueves por el Indec, se establece que la Canasta Básica Alimentaria (CBA, se usa para medir indigencia) subió en julio un 3,5 por ciento. En el acumulado anual, el número se...
Córdoba: así reprimió a una asamblea la policía en la Facultad de Derecho

Córdoba: así reprimió a una asamblea la policía en la Facultad de Derecho

Córdoba, Trabajadoras/es
En la tarde de hoy la policía provincial de Córdoba ingresó reprimiendo ilegalmente en la Facultad de Derecho para impedir la realización de una asamblea de estudiantes y docentes en el marco de la lucha nacional educativa. Ayer se movilizaron 22 mil personas por la ciudad capital contra el ajuste en las universidades públicas. A pesar del ingreso ilegal de la policía provincial que violo la autonomía universitaria, se pudo desarrollar la asamblea con con una gran concurrencia. Ayer, una multitudinaria movilización de docentes, estudiantes y trabajadores colmó la calles de la capital cordobesa. Se calcula que unos 22 mil mejorando se movilización en defensa de la universidad pública. El episodio ocurre en un contexto de fuertes políticas de ajuste tanto en las universidades...
Rosario: Una multitud en defensa de la universidad pública

Rosario: Una multitud en defensa de la universidad pública

Rosario, Trabajadoras/es
Impactante fue la marcha que este mediodía recorrió el microcentro rosarino. Quince cuadras cubiertas por alrededor de 20 mil almas que salieron a apoyar a la docencia universitaria en defensa de la educación universal, pública y gratuita. Continúan las medidas de protesta en la tercera semana de paro. “Es fundamental participar este mediodía en la marcha”, decía el mensaje que temprano este jueves empezó a circular por whatsapp. Y vaya si se entendió el recado, que explotó la convocatoria en la calle.  Se transita la tercera semana desde que las y los docentes e investigadores universitarios definieron el no inicio del segundo cuatrimestre y cada día hay decenas de actividades en Rosario y zona. La medida confluye con la misma disposición tomada por 57 universidades...