Temáticas


Temáticas

Tras la amenaza de paro, Vidal llamó a los docentes a una nueva reunión paritaria

Tras la amenaza de paro, Vidal llamó a los docentes a una nueva reunión paritaria

La Plata, Trabajadoras/es
Será el próximo jueves. Este viernes vence la conciliación obligatoria dispuesta por Trabajo. La última oferta fue del 16,7%. El gobierno de María Eugenia Vidal convocó este jueves a los gremios docentes a una nueva reunión paritaria para el próximo jueves 23 en el marco de la conciliación obligatoria que vence este viernes. El llamado llega a menos de 24 horas de la masiva marcha que los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense realizaron en La Plata y en la que advirtieron que, si no los llamaban, pondrían fecha al paro de 72 horas que tienen pendiente desde las vacaciones de invierno. La reunión será el próximo jueves 23 a las 13 en el Ministerio de Economía bonaerense. La última vez que los gremios SUTEBA, FEB, SADOP, UDA, AMET y UDOCBA...
Transporte: metrodelegados paralizan una hora las líneas de subte y Premetro

Transporte: metrodelegados paralizan una hora las líneas de subte y Premetro

CABA, Trabajadoras/es
A partir de las 13 dejarán de funcionar los servicios por una hora. Desde las 12 a las 13 y de 14 a 15 realizarán apertura de molinetes en las cabeceras de las líneas. Los metrodelegados anunciaron un paro de actividades de una hora, entre las 13:00 y las 14:00, en las seis líneas del subte y en el Premetro, en el marco de un conflicto salarial. La medida de fuerza consistirá en un paro de las seis líneas y el Premetro entre las 13:00 y las 14:00, mientras que también se realizará una apertura de molinetes en las cabeceras de las seis líneas de subte de 12:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00, informó la Asociación Gremial de Trabajadores del  Subte y Premetro ( AGTSyP). Los metrodelegados indicaron que la medida de fuerza es porque el " Gobierno de la Ciudad cerró...
Cerró Extreme Gear y dejó en la calle a 660 operarios

Cerró Extreme Gear y dejó en la calle a 660 operarios

Conurbano, Trabajadoras/es
Fábrica que producía para Adidas bajó sus persianas. La planta Extreme Gear, ubicada en Esteban echeverría, dejó en la calle a 660 operarios. A siete años de su llegada a la localidad de 9 de Abril, esta mediana empresa de capitales argentinos decidió cerrar definitivamente al no poder hacer frente a la caída de la demanda y la apertura de las importaciones. Bajó la persiana. La frase se hizo una definitiva realidad en la fábrica Extreme Gear de Esteban Echeverría, que producía zapatillas para la multinacional Adidas. El miércoles pasado a las 13.30 se despidieron los últimos 47 trabajadores que le quedaban a esta empresa que supo emplear a más de 660 familias del distrito. La crisis de la industria del calzado, consecuencia de una mayor apertura de...
La actividad industrial se derrumba

La actividad industrial se derrumba

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Industrial informó que el sector retrocedió 8,4 por ciento en junio | La caída estuvo encabezada por el rubro químico y petroquímico (-19,3 por ciento), aunque también registraron bajas significativas la industria automotriz (-13,4 por ciento) y textil (-10,8). “No veo un plan a largo plazo”, dijo el titular de la UIA. La actividad industrial se derrumbó un 8,4 por ciento en junio, aunque todavía acumula un crecimiento de 0,4 por ciento en lo que va del año, según el informe elaborado por la Unión Industrial Argentina. La caída estuvo encabezada por el rubro químico y petroquímico (-19,3 por ciento), aunque también registraron bajas significativas la industria automotriz (-13,4 por ciento), textil (-10,8), metalmecánica (-4,4), minerales no metálicos (-4,4)...
Investigan a efectivos de la Policía Federal por golpear y robar a wichis

Investigan a efectivos de la Policía Federal por golpear y robar a wichis

Nacionales, Pueblos Originarios
La Fiscalía Federal de Tartagal solicitó que se investigue a efectivos de la Policía Federal Argentina que fueron denunciados por maltratar, golpear y robar elementos de alto significado espiritual a miembros de la comunidad "La Avispa", ubicada en el nordeste de la provincia de Salta. El 28 de junio pasado, efectivos de la División Operaciones del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina -se investiga si además participó otra fuerza de seguridad nacional o provincial- arribaron al lugar con el objetivo de cumplimentar una orden de allanamiento solicitada a través de un exhorto por el Juzgado Federal N°12, Secretaría N°24 de la CABA. Dicho procedimiento había sido requerido en el marco de una causa en la que se investigan falsificaciones de documentos...
Parlamento Mapuche Tehuelche: “Por mayor reconocimiento territorial y rechazo a la intervención estatal”

Parlamento Mapuche Tehuelche: “Por mayor reconocimiento territorial y rechazo a la intervención estatal”

Nacionales, Pueblos Originarios
En ejercicio de nuestra libre determinación como pueblos naciones preexistentes,distintas comunidades y organizaciones mapuche y mapuche-tehuelche en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Río Negro,que nos hemos dado este espacio de socialización y debate del proyecto de Ley de Instrumentación de la Propiedad Comunitaria de los Territorio Indígena, nos vemos en la obligación de hacer una serie de reclamos vinculados a la actualidad cultural, social, económica, y política que nos atraviesa como pueblo. En primer lugar, denunciamos el incumplimiento sistemático de la ley 26.160 por parte del Estado nacional y las provincias ante la falta de ejecución del relevamiento territorial y de protección legal a que refiere la prorrogada ley, con el claro propósito de facilitar...
Presentaron una “cartografía social” de la Buenos Aires indígena

Presentaron una “cartografía social” de la Buenos Aires indígena

Conurbano, Pueblos Originarios
La edición 15 de la Feria del Libro Tandil fue el marco para la presentación de trabajos tan interesantes como necesarios para la región. El caso de ‘Buenos Aires indígena’ fue uno de ellos, para dar cuenta de un mapa poco conocido del territorio provincial: el de las comunidades originarias que se desenvuelven en las localidades bonaerenses. Comunidades que son muchas más de las que la Historia y el registro oficiales cuentan. Indicios para interpelar al sentido menos común y más construido social e históricamente. Fue en la tarde del jueves 9, en el segundo día de la 15ta Feria del Libro Tandil. Según el programa, el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel estaría presente para la ocasión, pero no pudo llegar. Se disculpó por no estar en la presentación del libro que prologó,...
Puebla: Comunidad ganó litigio para administrar el dinero público

Puebla: Comunidad ganó litigio para administrar el dinero público

Internacionales, Pueblos Originarios
Los indígenas de San Pablito, en la localidad mexicana de Pahuatlán, ganaron en un tribunal la autonomía para disponer del dinero público que es asignado para su desarrollo, en vez de hacerlo la autoridad municipal. 14/08/2018 Para lograr esta autonomía presupuestaria, los habitantes realizaron una consulta pública para definir el presupuesto del año 2019, así como también para conformar la junta auxiliar que administrará los recursos que llegarán directamente del gobierno regional a la localidad. Este avance se logró tras varios meses de litigio debido a que el presidente municipal, Arturo Hernández Santos, y no los beneficiarios, decidía lo que se hacía con ese dinero. Pero ahora, Rogelio Marroquín será el encargado de administrar los dineros que corresponden...
México: Turismo amenaza a centro sagrado indígena en Jalisco

México: Turismo amenaza a centro sagrado indígena en Jalisco

Internacionales, Pueblos Originarios
Xapawiyemeta es el sitio donde nació la lluvia y emergió la humanidad luego del diluvio universal, según la creencia de la comunidad indígena mexicana wixárika, que ahora ve cómo este lugar sagrado está amenazado por los saqueos y el turismo. El indígena wixárica José Ángel Díaz practica un ritual, en la isla de los alacranes en Chapala, Jalisco. Xapawiyemeta es el sitio donde nació la lluvia y emergió la humanidad luego del diluvio universal, según la creencia de la comunidad indígena wixárika. 12/08/2018 Este centro ceremonial también es conocido como la Isla de los Alacranes y está ubicado en el estado occidental de Jalisco, en el lago de Chapala, el más grande de México. Hasta ahí llegan los indígenas en peregrinación para elevar oraciones y dejar ofrendas...