Temáticas


Temáticas

Militares en las calles: En México se triplicaron los homicidios y la violencia

Militares en las calles: En México se triplicaron los homicidios y la violencia

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales
El gobierno mexicano hace diez años tomó la misma decisión que el gobierno argentino: involucrar a las FF.AA en tareas de seguridad interior. Escuchar/Descargar la entrevista completa: En declaraciones a Informativo FARCO, la abogada Sofía de Robina, del área internacional del prestigioso Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez de México dijo que la decisión de involucrar a las Fuerzas Armadas en seguridad interior en su país “no resolvió ningún problema, sino que se agudizó”:  “El año 2006, en que se inició a guerra contra el narcotráfico, fue uno de los años en el que menos homicidios dolosos hubo. Es decir, donde menos violencia teniamos documentada y aún así se implementó la estartegia. Lo que vimos es que de 2007 a 2011, en cuatro...
Cuadernos, coimas, aportes truchos y preguntas de un banquero que lee

Cuadernos, coimas, aportes truchos y preguntas de un banquero que lee

Economía Política, Nacionales, Sistema Político
"() ¿Quién cocinó el banquete de la victoria? Cada diez años un gran personaje. ¿Quién pagó los gastos? Tantas historias. Tantas preguntas". Bertolt Brecht  Preguntas de un obrero que lee Acá hay una falla de base. Todos sabemos que hay cosas raras. El empresario grande que dice que no sabe, miente. Acá lo que nadie dice es quién paga por la política. ¿Quién les paga la campaña a los candidatos? ¿Por qué no lo dicen? ¿Por qué no cambian la ley? El banquero se acomodó en su sillón con vista al río y sonrió ante BAE Negocios mientras jugueteaba con el control remoto. El sol de Retiro se colaba por la ventana. Frente a su escritorio, ayer por la mañana, un amplio televisor escupía las imágenes de Comodoro Py que volvieron a proyectarse en cadena nacional...
Gabriel Sánchez Zinny: “No tenemos el dato exacto de cuántas escuelas tienen instalaciones precarias de gas”

Gabriel Sánchez Zinny: “No tenemos el dato exacto de cuántas escuelas tienen instalaciones precarias de gas”

Conurbano, Trabajadoras/es
Tras la explosión de una instalación de gas en la Escuela Primaria N°49 del Barrio San Carlos de Moreno – en la cual fallecieron la vicedirectora Sandra Calamaro y el auxiliar Rubén Rodríguez -, en declaraciones radiales el ministro de Educación de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, aseguró desconocer la cantidad de escuelas de la provincia que tienen problemas de gas.  “El ministro es un inoperante. No puede ser que no sepa cuántas escuelas que tienen problemas edilicios, cuando un mes atrás hubo una movida del frente gremial docente donde se le entregó en mano una carpeta con todas las escuelas con problemas”, remarcó Hernan Pustilnik, docente de la escuela. El conductor del programa “Y ahora quién podrá ayudarnos” (Radio Con Vos 89.9), Ernesto Tenenbaum,...
Arrebatar el placer

Arrebatar el placer

Géneros, Nacionales
#ABORTOLEGAL | Lxs defensores del pañuelo celeste han demostrado un doble discurso insostenible: mientras se rasgan las vestiduras a favor de la vida del niño por nacer, abandonan a sus propixs hijxs, niegan las cifras oficiales, se contradicen hablando de prevención cuando han boicoteado la ley de educación sexual integral y echan a las madres adolescentes de sus instituciones. Lxs más peligrosxs están en el poder, son representantes políticos del más rabioso conservadurismo que se ampara en la Iglesia Católica. En esta nota, varios de sus tópicos recurrentes y el desenmascaramiento de sus mentiras y contradicciones más flagrantes. No les importan lxs niñxs, sólo quieren desempoderar a las mujeres en su derecho de gozar de una sexualidad separada de la reproducción. HAY...
Felices los que compran y compran y compran

Felices los que compran y compran y compran

Ambiente, Internacionales
Según el filósofo italiano Umberto Galimberti (2002, Diccionario de Psicología, Siglo XXI, México), la oniomanía es un trastorno psicológico caracterizado por un deseo incontenible de comprar bienes innecesarios. En griego ‘manía’ es compulsión y ‘onios’ es compra (de la misma raíz tenemos oneroso, por ejemplo). En italiano se dice “shopping compulsivo”. Si esta práctica fuera patológica, media humanidad debería estar encerrada. Todos tenemos un poquito de compradores compulsivos, aunque sea de libros. No somos culpables, el sistema capitalista está diseñado para eso. El individuo solo no puede luchar contra el sistema, reforzado con una maquinaria publicitaria que supera a la realidad. El capitalismo nos ha convencido de que comprar lo que sea nos hará...
Agustín y Paco en la voz de Vicente

Agustín y Paco en la voz de Vicente

Culturas, Nacionales
“Y me viene ahora más nítido a la cabeza aquel recuerdo; me veo en una confitería de la calle Córdoba, en plena primavera y en la mesa, no se conocían, Agustín Tosco y Julio Cortázar. Nunca hablé mucho de este día, pero es justo recordarlo ya que hablamos de Tosco y no quiero que mis recuerdos se escapen tanto. (…) De Paco tengo el recuerdo de un hombre que creía que el mundo podía ser construido de otra manera. Que no tuvo límites en su pasión ni en sus sueños, que dejó una gigantesca obra poética y que como persona mereció que lo amaran”.  Ambas citas son parte de esta entrevista cargada de pasiones en la que  Vicente Zito Lema  recuerda a Agustín Tosco y a “Paco” Urondo. M.H.: ¿Conociste a Agustín Tosco? El pasado 30 de mayo hubiera cumplido 88 años. V.Z.L.:...
“En Tornquist las mujeres no conocen el derecho al aborto”

“En Tornquist las mujeres no conocen el derecho al aborto”

Géneros, Nacionales
Silvia Zabala, presidenta del Consejo Municipal de la Mujer de la localidad de Tornquist, pasó por el Enredando Las Mañanas y nos contó cómo vienen activando desde Mujer, Arte y Memoria. Audio descargar       Zabala comienza explicando que Mujer, arte y memoria es “una agrupación que comenzamos a reunirnos, a repensarnos como mujeres desde un lugar del feminismo obviamente, y empezamos a plantearnos que la lucha había que dar un espacio que fuera amplio, que además fuera municipal para que representara todas las localidades”. Detalló que Tornquist “se caracteriza por tener muchas localidades y muy distantes unas de las otras; nosotras por ejemplo estamos en Sierra de la Ventana y estamos cerca de Villa Ventana, pero estamos a 50 kilómetros de...
El gas aumentó un 600% en promedio durante el macrismo

El gas aumentó un 600% en promedio durante el macrismo

Ambiente, Economía Política, Nacionales
El aumento promedio acumulado desde el comienzo del reajuste tarifario fue de 600% para los hogares sin tarifa social y de 362% para aquellos con tarifa social. En el último informe de EJES “Resfriados. Hogares argentinos y política energética” demuestra que los dos cambios centrales que compusieron la política tarifaria del gas son la dolarización del precio que reciben las compañías operadoras que extraen el recurso y la Revisión Tarifaria Integral (RTI), que aumentó el monto que reciben las empresas transportistas y distribuidoras.  Acceder al informe completo (PDF-544 KB) Dado que el incremento promedio de salarios nominales fue del 62%, el aumento del gasto en gas redujo sustancialmente el poder adquisitivo. En los hogares de más bajos recursos esa disminución...
Carta a la comunidad (para ser leída al comienzo de cada turno)

Carta a la comunidad (para ser leída al comienzo de cada turno)

Rosario, Trabajadoras/es
Hoy nos envuelven la indignación y el dolor. Ayer temprano en la provincia de Buenos Aires sucedió un hecho terrible. En la escuela 49 de la localidad de Moreno hubo una explosión por una perdida de gas y murieron en el acto Sandra, la vicedirectora y Rubén, un asistente escolar. El estallido fue muy fuerte, arrasó con paredes y muebles. De haberse producido un poco más tarde, con los niñxs ya en la escuela, la tragedia habría sido mucho mayor. Sin dudas este hecho pudo haberse evitado. Por eso decimos que fue un crimen y no una tragedia. Lxs compañerxs de la escuela venían denunciando la pérdida de gas pero desde el gobierno no hicieron caso, dispusieron que son tiempos de ajuste y que las obras pueden esperar. Aunque todxs sepamos que la situación de muchos...
Pensaron que llevaba “bibliografía dudosa” y la requisaron

Pensaron que llevaba “bibliografía dudosa” y la requisaron

Derechos Humanos, Rosario
Carina Cabo, pedagoga y escritora rosarina viajó a Comodoro Rivadavia para participar de la feria del libro de esa ciudad. Llevaba ejemplares de sus escritos “La escuela. ¿Para qué” y “Escuelas reales en tiempos digitales” y la Policía de Seguridad Aeroportuaria lo revisó porque cargaba “bibliografía dudosa”. Este jueves la pedagoga y doctora en Ciencias de la Educación, Carina Cabo estaba en el aeropuerto de Fisherton esperando subir al avión que la lleve al aeropuerto de Comodoro Rivadavia. Entonces la llamaron desde el sistema de audio de la estación para que se presentara en la oficina de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Pensó que le iban a decir que no podía viajar a la ciudad patagónica con un perfume. Era junto a unas prendas de ropa y 20...