Temáticas


Temáticas

La actividad industrial se derrumba

La actividad industrial se derrumba

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Industrial informó que el sector retrocedió 8,4 por ciento en junio | La caída estuvo encabezada por el rubro químico y petroquímico (-19,3 por ciento), aunque también registraron bajas significativas la industria automotriz (-13,4 por ciento) y textil (-10,8). “No veo un plan a largo plazo”, dijo el titular de la UIA. La actividad industrial se derrumbó un 8,4 por ciento en junio, aunque todavía acumula un crecimiento de 0,4 por ciento en lo que va del año, según el informe elaborado por la Unión Industrial Argentina. La caída estuvo encabezada por el rubro químico y petroquímico (-19,3 por ciento), aunque también registraron bajas significativas la industria automotriz (-13,4 por ciento), textil (-10,8), metalmecánica (-4,4), minerales no metálicos (-4,4)...
Investigan a efectivos de la Policía Federal por golpear y robar a wichis

Investigan a efectivos de la Policía Federal por golpear y robar a wichis

Nacionales, Pueblos Originarios
La Fiscalía Federal de Tartagal solicitó que se investigue a efectivos de la Policía Federal Argentina que fueron denunciados por maltratar, golpear y robar elementos de alto significado espiritual a miembros de la comunidad "La Avispa", ubicada en el nordeste de la provincia de Salta. El 28 de junio pasado, efectivos de la División Operaciones del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina -se investiga si además participó otra fuerza de seguridad nacional o provincial- arribaron al lugar con el objetivo de cumplimentar una orden de allanamiento solicitada a través de un exhorto por el Juzgado Federal N°12, Secretaría N°24 de la CABA. Dicho procedimiento había sido requerido en el marco de una causa en la que se investigan falsificaciones de documentos...
Parlamento Mapuche Tehuelche: “Por mayor reconocimiento territorial y rechazo a la intervención estatal”

Parlamento Mapuche Tehuelche: “Por mayor reconocimiento territorial y rechazo a la intervención estatal”

Nacionales, Pueblos Originarios
En ejercicio de nuestra libre determinación como pueblos naciones preexistentes,distintas comunidades y organizaciones mapuche y mapuche-tehuelche en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Río Negro,que nos hemos dado este espacio de socialización y debate del proyecto de Ley de Instrumentación de la Propiedad Comunitaria de los Territorio Indígena, nos vemos en la obligación de hacer una serie de reclamos vinculados a la actualidad cultural, social, económica, y política que nos atraviesa como pueblo. En primer lugar, denunciamos el incumplimiento sistemático de la ley 26.160 por parte del Estado nacional y las provincias ante la falta de ejecución del relevamiento territorial y de protección legal a que refiere la prorrogada ley, con el claro propósito de facilitar...
Presentaron una “cartografía social” de la Buenos Aires indígena

Presentaron una “cartografía social” de la Buenos Aires indígena

Conurbano, Pueblos Originarios
La edición 15 de la Feria del Libro Tandil fue el marco para la presentación de trabajos tan interesantes como necesarios para la región. El caso de ‘Buenos Aires indígena’ fue uno de ellos, para dar cuenta de un mapa poco conocido del territorio provincial: el de las comunidades originarias que se desenvuelven en las localidades bonaerenses. Comunidades que son muchas más de las que la Historia y el registro oficiales cuentan. Indicios para interpelar al sentido menos común y más construido social e históricamente. Fue en la tarde del jueves 9, en el segundo día de la 15ta Feria del Libro Tandil. Según el programa, el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel estaría presente para la ocasión, pero no pudo llegar. Se disculpó por no estar en la presentación del libro que prologó,...
Puebla: Comunidad ganó litigio para administrar el dinero público

Puebla: Comunidad ganó litigio para administrar el dinero público

Internacionales, Pueblos Originarios
Los indígenas de San Pablito, en la localidad mexicana de Pahuatlán, ganaron en un tribunal la autonomía para disponer del dinero público que es asignado para su desarrollo, en vez de hacerlo la autoridad municipal. 14/08/2018 Para lograr esta autonomía presupuestaria, los habitantes realizaron una consulta pública para definir el presupuesto del año 2019, así como también para conformar la junta auxiliar que administrará los recursos que llegarán directamente del gobierno regional a la localidad. Este avance se logró tras varios meses de litigio debido a que el presidente municipal, Arturo Hernández Santos, y no los beneficiarios, decidía lo que se hacía con ese dinero. Pero ahora, Rogelio Marroquín será el encargado de administrar los dineros que corresponden...
México: Turismo amenaza a centro sagrado indígena en Jalisco

México: Turismo amenaza a centro sagrado indígena en Jalisco

Internacionales, Pueblos Originarios
Xapawiyemeta es el sitio donde nació la lluvia y emergió la humanidad luego del diluvio universal, según la creencia de la comunidad indígena mexicana wixárika, que ahora ve cómo este lugar sagrado está amenazado por los saqueos y el turismo. El indígena wixárica José Ángel Díaz practica un ritual, en la isla de los alacranes en Chapala, Jalisco. Xapawiyemeta es el sitio donde nació la lluvia y emergió la humanidad luego del diluvio universal, según la creencia de la comunidad indígena wixárika. 12/08/2018 Este centro ceremonial también es conocido como la Isla de los Alacranes y está ubicado en el estado occidental de Jalisco, en el lago de Chapala, el más grande de México. Hasta ahí llegan los indígenas en peregrinación para elevar oraciones y dejar ofrendas...
Instalan Base Militar encubierta en La Quiaca

Instalan Base Militar encubierta en La Quiaca

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Gobierno de Mauricio Macri, con el aval del Gobernador de Jujuy, el Radical Gerardo Morales, están instalando una Base Militar en La Quiaca con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y el terrorismo. Este despliegue militar desproporcionado, viola las leyes de Seguridad Interior y Defensa Nacional y rompe el pacto político-social desde el retorno a la Democracia. El actual despliegue militar obedece al Acuerdo que firmó el Gobierno Nacional en noviembre del año 2016 con la Guardia Nacional de Georgia, perteneciente al Ejército de los Estados Unidos. Acuerdo que incluye la subordinación del Gobierno y del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas argentinas a los objetivos y al mando del Ejército de los EEUU. Además, establece la instalación de Bases...
Golpe a la independencia judicial: Destituyeron al juez Luis Arias

Golpe a la independencia judicial: Destituyeron al juez Luis Arias

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo 1 de la Plata, Luis Federico Arias, fue destituido de su cargo e inhabilitado para ejercer cargos en la justicia bonaerense, además de haber sido condenado al pago de las costas del proceso y de haberse resuelto el cese de los pagos de su salario. En un fallo que contó con amplia mayoría -resultó 9 a 2-, la audiencia final tuvo extrañas circunstancias, como el horario (anunciada para las 12, comenzó a las 20) y el acceso de personal de seguridad del Senado a la sala de audiencias minutos antes del ingreso de los 11 jurados. En su caracter de veedora, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó en todo el debate oral y calificó, en reiteradas ocasiones, la debilidad de las acusaciones contra el magistrado y consideró...
A menos de dos meses de la firma, el Gobierno deberá cambiar el acuerdo con el FMI

A menos de dos meses de la firma, el Gobierno deberá cambiar el acuerdo con el FMI

Economía Política, Nacionales
Ya es hora de renegociar | La aceleración de la devaluación torna incumplibles las metas que el Gobierno asumió ante el FMI, empezando por las de acumulación de reservas y las de inflación. Economistas de distintas tendencias reclaman cambios urgentes. La falta de credibilidad en la política económica alimenta la corrida cambiaria y la continua depreciación del peso hace imposible cumplir con las metas de inflación y ajuste fiscal que el Gobierno comprometió con el Fondo Monetario. Economistas de distintas corrientes coinciden en que es necesario, al menos, renegociar las condiciones del acuerdo y enfocarse en defender el valor de la moneda para evitar un estallido económico y social. “Mantener las condiciones es extender la agonía de un gobierno que ya no tiene...