Temáticas


Temáticas

Gas: empiezan a llegar las facturas más caras del año

Gas: empiezan a llegar las facturas más caras del año

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con la inflación mensual que se prevé para los próximos meses, a los consumidores les conviene diferir el pago del 25%, pero no se difunde esa posibilidad. Están llegando ya las facturas de gas más caras de este invierno porque acumulan los consumos de junio y julio, para los que rige un aumento del 80 al 100% en el caso de los hogares con respecto a 2017, a lo que se suma el mayor consumo de este año con relación al anterior, debido a que se registraron temperaturas más bajas. El incremento con respecto al mismo bimestre del año anterior está rondando el 120%, si no se tomaron medidas de ahorro, y sería mayor si el usuario cambió de categoría por sumar más metros cúbicos consumidos en los últimos seis bimestres, porque cuanto más alta es la categoría, más...
Marcha en La Plata tras otra muerte por un aborto clandestino

Marcha en La Plata tras otra muerte por un aborto clandestino

Géneros, La Plata
Luego de que el proyecto para la interrupción voluntaria del embaraza fuera rechazado la semana pasada en el Senado, en las últimas horas se registró la muerte de una joven de 24 años tras realizarse un aborto clandestino, según se confirmó oficialmente. A raíz de este caso, desde la campaña nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito La Plata y la multisectorial se concentraron en 7 y 50, más luego marcharon a la Gobernación en reclamo de “aborto legal, seguro y gratuito ya”. En este sentido, denunciaron al Senado de la Nación y a la gobernadora María Eugenia Vidal por el fallecimiento de “Liz”. Por último, destacaron en un comunicado que fue difundido: “Como señalamos, desde el 8 de agosto, cada muerta y presa por abortar, es responsabilidad...
Despidos masivos en OCA

Despidos masivos en OCA

Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación de Empleados de Correos Privados de la República Argentina (Aecpra), el gremio de trabajadores jerárquicos del sector, denunció “despidos masivos” en OCA y cuestionó la medida empresaria al señalar que “jamás iniciaron el plan de crisis que se debe realizar en estas situaciones”. Desde la CTA Autónoma, se solidarizaron con los trabajadores y señalaron al accionar de la empresa como una práctica antisindical. “Entendemos que estos hechos son clara manifestación del atropello de esa patronal a los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras, ya que no sólo viola la Ley de Empleo sino que con el despido de delegados de nuestro gremio de base, instrumenta una práctica antisindical y violatoria de la libertad sindical, la Constitución Nacional...
Un informe muestra una “situación alarmante” en la infraestructura de escuelas bonaerenses

Un informe muestra una “situación alarmante” en la infraestructura de escuelas bonaerenses

La Plata, Trabajadoras/es
Desde Suteba realizaron un relevamiento de las condiciones edilicias de más de 2.000 establecimientos y detectaron severos problemas en instalaciones de agua, luz y gas. Desde el gremio que conduce Roberto Baradel informaron, tras el relevamiento, “la Escuela Pública de la provincia de Buenos Aires está viviendo una situación de abandono y desidia”. Según ese estudio, actualmente “hay más de 800 Escuelas que debieron suspender sus clases, producto de las políticas brutales de ajuste que implementa el Gobierno Provincial en todo lo que administra”. “Como consecuencia de una severa falta de gestión y una notoria desinversión en toda la Provincia, Sandra y Rubén perdieron la vida cuando se disponían a abrir las puertas de la Escuela Nº 49 de Moreno para recibir...
Alpargatas pone plantas a la venta y, en caso no tener comprador, las cierra

Alpargatas pone plantas a la venta y, en caso no tener comprador, las cierra

Nacionales, Trabajadoras/es
El grupo brasileño acusa un fuerte retroceso en sus negocios en Argentina. Lo adjudica a la apertura de importaciones y la caída de las ventas. Informó que pondrá a la venta sus plantas y, de no tener compradores, podría cerrarlas. El grupo brasileño Alpargatas planea poner a la venta fábricas que tiene en Argentina como consecuencia de la crisis del rubro textil y del calzado, por la apertura indiscriminada de importaciones. La información se conoció hoy a través de Modaes Latinoamérica, una publicación sobre empresas y el negocio de la moda a nivel regional y rebotó fuerte en todo. “Alpargatas acelera su reorganización en Argentina”, informó el sitio especializado. “La compañía considera poner a la venta las fábricas que tiene en Argentina, donde...
Nueva embestida de Triaca: Multa a ATE por no acatar conciliación obligatoria

Nueva embestida de Triaca: Multa a ATE por no acatar conciliación obligatoria

Nacionales, Trabajadoras/es
A días de ordenar la suspensión de las elecciones de la CTA Autónoma, el Ministerio de Trabajo multó hoy a ATE por más de $220.000. El ministerio de Trabajo de la Nación notificó hoy a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) la imposición de una sanción consistente en una multa de $221.652 por un supuesto incumplimiento de una conciliación obligatoria de un conflicto que se desarrolló en el SENASA en el año 2015. Inmediatamente ATE preparó la interposición del recurso de apelación porque es una sanción, en primer lugar arbitraria teniendo en cuenta que se trató de una doble conciliación obligatoria: se dictó al principio de ese conflicto y no se llegó a un acuerdo; luego, cuando se retomaron las medidas de fuerza el ministerio dictó otra conciliación obligatoria,...
Villanueva: El asesinato de Rafael “no es una grave violación a los derechos humanos”

Villanueva: El asesinato de Rafael “no es una grave violación a los derechos humanos”

Nacionales, Pueblos Originarios
Con ese argumento, el Juez rechazó como querellante a la APDH. Sigue sin resolver medidas claves para la causa, como la nulidad de la pericia de la presencia de pólvora en las manos; autorizar una pericia antropólogica; y el llamado a indagatoria del resto de los Albatros. 11/08/2018 El Juez Gustavo Villanueva sigue sin sacar el freno de la mano a la causa por el asesinato de Rafael Nahuel. En las últimas horas sólo tuvo tiempo para rechazar el pedido de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) para constituirse como querellante en la causa. Lo hizo con argumentos llamativos: “el hecho materia de investigación no constituye un delito de lesa humanidad ni tampoco una grave violación a los derechos humanos”, dijo el magistrado,m según cuestionó la APDH. Para...
Ordenaron la captura del hermano de Facundo Jones Huala

Ordenaron la captura del hermano de Facundo Jones Huala

Nacionales, Pueblos Originarios
La investigación por la muerte de Rafael Nahuel dio otro paso en los últimos días, cuando el juez federal Gustavo Villanueva emitió una orden de detención para los jóvenes Fausto Jones Huala (hermano del líder mapuche) y Lautaro González luego de declararlos en rebeldía. 13/08/2018 El 25 de noviembre, cuando Jones Huala y González descendieron de la montaña en Mascardi con Rafael Nahuel herido de gravedad, fueron detenidos y tras el deceso del joven, quedaron involucrados en la causa por muerte dudosa. Tras haber sido indagados por el juez, en diciembre los jóvenes fueron excarcelados, pero en mayo la Sala Tercera de la Cámara Federal de Casación Penal revocó la decisión judicial luego de una apelación de la fiscalía. Finalmente, a los pocos días, Villanueva dictó...
Bariloche: Juzgan a mapuches imputados de usurpación

Bariloche: Juzgan a mapuches imputados de usurpación

Nacionales, Pueblos Originarios
Se trata de dos integrantes de la comunidad Ancalao, ubicada en la zona de Ñorquinco. Están acusados de haber irrumpido supuestamente en un campo perteneciente a un privado. Los hermanos González comparecieron en la primera audiencia del juicio. (Foto: Marcelo Martínez) Una nueva disputa por tierras entre integrantes de una comunidad mapuche y un privado llegó a juicio. Los hermanos Marcelo y Cipriano González, que integran con sus familias la comunidad mapuche Ancalao, están acusados como coautores del delito de usurpación de tierras que, supuestamente, forman parte de la estancia Fitalancao, que está ubicada en la zona de Ñorquinco, en el sur de la provincia de Río Negro. El juicio comenzó hoy lunes por la mañana en Tribunales de la calle John O`Connor al 20 de esta ciudad....
Cumple 50 días la lucha contra los 357 despidos del ministro Hernán Lombardi en Télam

Cumple 50 días la lucha contra los 357 despidos del ministro Hernán Lombardi en Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Durante todo este tiempo las y los trabajadores de la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad desarrollaron más de 200 actividades que significaron el abrazo de numerosos sectores de la sociedad frente a la brutalidad del ajuste acordado por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional. La lucha comenzó el 26 de junio cuando llegaron los telegramas de despido y al mismo tiempo un correo electrónico dando la "bienvenida a la nueva Télam" a quienes seguían. El plan de ajuste de Hernán Lombardi y su directorio se ponía en marcha. Al día siguiente, se realizó la primera marcha hacia el Centro Cultural Kirchner, donde funcionan las oficinas del ministro de Medios y Contenidos Públicos, para exigir la inmediata reincorporación. Cronología del resto de los días: #DIA4...