Temáticas


Temáticas

Encuentro de Canales de Televisión Populares y Comunitarios: para empezar a mirarnos desde nosotros mismos

Encuentro de Canales de Televisión Populares y Comunitarios: para empezar a mirarnos desde nosotros mismos

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Se desarrollará en Viedma, los próximos viernes y sábado. Participarán experiencias de distintos puntos del país. Este viernes 28 y sábado 29 se desarrollará el Encuentro de Canales de Televisión Populares y Comunitarios en Viedma. La iniciativa, impulsada por el canal ENTV de viedma tendrá lugar en dicha localidad patagónica. Del mismo participarán protagonistas de experiencias en la materia de distintos lugares del país, como Barricada TV, Urbana TV y Pares de Buenos Aires; Surajó de Mar de Ajó, Giramundo de Mendoza, el canal 9 de la Villa Cura Brochero de Córdoba y el canal mapuche Wall Kintún de Bariloche. El encuentro se estructurará a partir de espacios de intercambios de experiencias y paneles de exposición con María Cristina Mata, docente e investigadora...
Yo aborto a Baby

Yo aborto a Baby

CABA, Géneros
Hay un Baby en cada país, en cada provincia, en cada ciudad, en cada familia. El movimiento feminista activa desde la denuncia institucional a la acción directa, hasta que lo podamos abortar. Etchecopar es denunciado publicamante en cada show que realiza, recientemente fue escrachado en San Juan. El próximo show del comediante será en la ciudad de Neuquén el 5 de octubre. Hay Babys entre nosotras. Hay más Babys de lo que creemos y sin embargo Baby es la excepción. Si todos fueran Babys no podrían existir las multitudes feministas, no se podrían usar los pañuelos verdes en la calle como insignia de comunidad y protección, ni siquiera podría estar este texto acá. Baby es la excepción que justifica la regla. La industria de los medios de comunicación se adaptó de forma...
Molinos Cañuelas envió telegramas y confirmó que se va de Tucumán

Molinos Cañuelas envió telegramas y confirmó que se va de Tucumán

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La firma le envió el telegrama a los 40 operarios molineros que ocupaba. La suba de las tasas de interés y la disparada del dólar fueron el tiro de gracia a la posibilidad de conseguir otros inversores. Mientras los trabajadores tucumanos que prestan servicios para Molino Cañuelas mantenían una luz de esperanza de que la dramática situación que pone en juego sus 40 puestos de trabajo se resuelva en su favor, pasó lo peor. Es que durante el transcurso de la semana pasada, la firma Molino Cañuelas S.A.C.I.F.A envió los telegramas de preaviso para notificar formalmente a los 40 empleados que trabajan en el molino harinero situado en Banda del Río Salí, sobre la culminación del contrato de locación que la empresa mantiene hasta el 31 de Octubre con la Industrias del Trigo...
El Ingenio San Isidro fue militarizado y el vocero de sus dueños repite las palabras de Macri y Urtubey

El Ingenio San Isidro fue militarizado y el vocero de sus dueños repite las palabras de Macri y Urtubey

Norte Argentino, Trabajadoras/es
En la madrugada del 25 de septiembre, las imágenes que vieron los trabajadores y pobladores en general de Campo Santo, dentro y fuera del Ingenio San Isidro, eran elocuentes: vehículos policiales por doquier, numerosos efectivos desplegados dentro de la empresa y apostados en los alrededores, algunos ocultos tras los troncos de los árboles. Algunos policías iban y venían junto a las alambradas mientras otros se mantenían detrás de las rejas de uno de los ingresos a la planta. El motivo de semejante despliegue era el paro nacional convocado por la CGT al que se adhirieron las dos CTA, los movimientos sociales y los trabajadores de la economía popular, al que también adhirió en Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro (SOEASI). Fue uno de los nuevos dueños...
La agricultura familiar produce el 80% de los alimentos

La agricultura familiar produce el 80% de los alimentos

Ambiente, Internacionales
Cuando se dice que los campesinos alimentan al mundo no es una exageración. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), hasta 2014, la agricultura familiar producía alrededor del 80% de los alimentos en el mundo. Asimismo, el ‘Memorándum de Berlín sobre medios de vida sostenibles para pequeños agricultores’ de 2015 señala que los campesinos “juegan el papel más importante en el mundo de los alimentos y la seguridad alimentaria, ya que producen la mayor parte de los alimentos de los países en vías de desarrollo, incluyendo el 70% de cereales, tubérculos, frutas y verduras”. El documento explica, además, que mientras los monocultivos a escala industrial están orientados...
Chomsky: “es apremiante contrarrestar el poder de los medios de derecha”

Chomsky: “es apremiante contrarrestar el poder de los medios de derecha”

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Hay que tomar medidas para contrarrestar la concentración de poder de los medios de comunicación de derecha en Latinoamerica, sostuvo el lingüista estadunidense Noam Chomsky, quien se reunió el jueves pasado con el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, que cumple una sentencia de 12 años por corrupción en la cárcel de Curitiba, donde hablaron de los ataques de la prensa a su gestión (2003-2010). El intelectual narró que encontrarse nuevamente con Lula fue una experiencia maravillosa y afirmó que “es muy emocionante pasar un rato con la persona que por derecho debería ser el próximo presidente de Brasil, y es una de las figuras más significativas del siglo XXI. Lula organizó el sur del mundo con protagonismo de forma inédita. Acabamos de tener el enorme...
La devaluación profundiza la brecha laboral de género

La devaluación profundiza la brecha laboral de género

Economía Política, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El incremento en la tasa de desempleo es mayor entre las mujeres. Y agrega un dato más a la desigualdad que se extiende a otros órdenes sociales y económicos. La variación de la tasa de desocupación de mujeres que reveló el INDEC pareciera no encender alarmas. Sin embargo, la brecha con los hombres que persiste en los diferentes indicadores del mercado de trabajo destapa una deuda pendiente e imprescindible: políticas de género específicas de inclusión laboral. En el medio la devaluación se acrecienta, el ajuste es mayor y los ingresos disminuyen. Cuando esto ocurre, la pobreza se feminiza. Según los datos oficiales, el 10,8% de las mujeres son desempleadas. El porcentaje varió 0,2 puntos respecto al primer trimestre del 2018 y se profundizó un 1,3% interanual (en...
Gobierno acorta paritarias y reabre ya negociaciones para compensar inflación

Gobierno acorta paritarias y reabre ya negociaciones para compensar inflación

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno ofrecerá adelantar el cierre de las paritarias de este año y retomar las negociaciones en el último trimestre para compensar el desfasaje que se produjo entre los acuerdos y la inflación acumulada, en particular luego de la devaluación del peso. La prueba piloto será el gremio de Comercio, el de mayor número de representados en la Argentina con más de un millón de trabajadores y que para la administración de Mauricio Macri se convirtió en la guía para el resto de las discusiones salariales. El mecanismo apunta a ordenar el desbarajuste que causaron la depreciación de la moneda y la disparada de los precios de la canasta básica, que se estima superará el 42% en el año. Las paritarias cerradas en el primer cuatrimestre del año lo hicieron en su mayoría en...
Juicio por Chocobar: por la Justicia y contra el Colonialismo

Juicio por Chocobar: por la Justicia y contra el Colonialismo

Norte Argentino, Pueblos Originarios
A 9 años de haberse producido el asesinato de don Javier Chocobar, autoridad de la Comunidad Indígena de los Chuschagasta, los hermanos se muestran firmes y decididos a exigir justicia; por eso en esta oportunidad queremos difundir distintos testimonios que hablan sobre el tema. Tenemos las voces de Audolio, Nancy e Ismael Chocobar, hijo y sobrinos respectivamente, además de Belén Leguizamón, abogada de la organización ANDHES, quien junto con otros letrados integra la querella en este trascendente juicio. Escuchar o descargar: 0:23:46 / 21,77 Mb 26/09/2018 En una provincia, como Tucumán, donde el 52% de la propiedad de la tierra es acaparada por el 1% de los terratenientes de su territorio, y después de 9 años de haberse producido el asesinato de don Javier Chocobar,...