Temáticas


Temáticas

Gobierno acorta paritarias y reabre ya negociaciones para compensar inflación

Gobierno acorta paritarias y reabre ya negociaciones para compensar inflación

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno ofrecerá adelantar el cierre de las paritarias de este año y retomar las negociaciones en el último trimestre para compensar el desfasaje que se produjo entre los acuerdos y la inflación acumulada, en particular luego de la devaluación del peso. La prueba piloto será el gremio de Comercio, el de mayor número de representados en la Argentina con más de un millón de trabajadores y que para la administración de Mauricio Macri se convirtió en la guía para el resto de las discusiones salariales. El mecanismo apunta a ordenar el desbarajuste que causaron la depreciación de la moneda y la disparada de los precios de la canasta básica, que se estima superará el 42% en el año. Las paritarias cerradas en el primer cuatrimestre del año lo hicieron en su mayoría en...
Juicio por Chocobar: por la Justicia y contra el Colonialismo

Juicio por Chocobar: por la Justicia y contra el Colonialismo

Norte Argentino, Pueblos Originarios
A 9 años de haberse producido el asesinato de don Javier Chocobar, autoridad de la Comunidad Indígena de los Chuschagasta, los hermanos se muestran firmes y decididos a exigir justicia; por eso en esta oportunidad queremos difundir distintos testimonios que hablan sobre el tema. Tenemos las voces de Audolio, Nancy e Ismael Chocobar, hijo y sobrinos respectivamente, además de Belén Leguizamón, abogada de la organización ANDHES, quien junto con otros letrados integra la querella en este trascendente juicio. Escuchar o descargar: 0:23:46 / 21,77 Mb 26/09/2018 En una provincia, como Tucumán, donde el 52% de la propiedad de la tierra es acaparada por el 1% de los terratenientes de su territorio, y después de 9 años de haberse producido el asesinato de don Javier Chocobar,...
Se suman amenazas, ahora contra María del Carmen Verdú

Se suman amenazas, ahora contra María del Carmen Verdú

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La campaña de amenazas fascistas que inició el lunes contra el legislador Nicolás del Caño, del PTS-FIT y continuó el martes contra la legisladora porteña por la misma fuerza y abogada de derechos humanos, Myriam Bregman, ahora alcanzó a María del Carmen Verdú, referente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). Se trata de mensajes con amenazas de desaparición y muerte que contienen referencias al genocida Rafel Videla y al terrorismo de Estado. Estas amenazas se dan en el marco de un aumento de la represión estatal y paraestatal contra la protesta social y sindical en alza. Desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia como desde la propia CORREPI señalaron el secuestro y tortura de la docente Corina de Bonis de Moreno y la detención arbitraria...
Se realizó una nueva concentración en San Isidro contra el desalojo de Punta Querandí

Se realizó una nueva concentración en San Isidro contra el desalojo de Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El juicio contra la comunidad indígena ubicada en el medio de los barrios privados en Tigre, entra en su etapa final. El jueves 13 de septiembre fueron llamados a declarar los testigos y ahora resta resolver qué institución realizará un peritaje antropológico. Ese mismo día, representantes de organizaciones de diversos distritos del Gran Buenos Aires se convocaron en la Plazoleta del Mástil, frente al Juzgado Civil y Comercial 16 de San Isidro, para acompañar a Punta Querandí en rechazo a la demanda judicial impulsada por el empresario Jorge O’Reilly, responsable de la construcción de barrios privados sobre miles de hectáreas de humedales y la destrucción de enterratorios ancestrales. Cobertura fotográfica: Yésica Chávez Noticia relacionada:  No al desalojo: audiencia,...
Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

Derechos Humanos, La Plata
Criticó la fragmentación de las causas de lesa humanidad | “Esta causa, como muchas otras, es un escándalo: aquí se investiga una mínima parte de la verdad porque no se consideran los crímenes cometidos desde el 74 entre la Brigada y las fuerzas armadas uruguayas, ni tampoco se evalúa la acción conjunta con el Pozo de Banfield y el de Quilmes durante la última dictadura en Argentina. Por eso mi padre no es víctima para este juicio, ni hay imputados por mi cautiverio y posterior apropiación”, manifestó ante los jueces del TOF 1 de La Plata la joven nacida en el Pozo de Banfield en agosto de 1978. Sus primeros 10 años los vivió con sus apropiadores, hasta que Abuelas restituyó su identidad. (Agencia) La audiencia del miércoles 26 comenzó, nuevamente, con casi dos...
Se lanzó la página web de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir

Se lanzó la página web de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir

Géneros, Nacionales
Hoy  al mediodía se realizó el lanzamiento oficial de la página Web de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, en el marco del Día de Lucha por la Legalización y Despenalización del aborto en América Latina y el Caribe a conmemorarse el próximo 28 de Septiembre. En el marco del Día de Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe que se conmemora el próximo 28 de  Septiembre,  desde la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir lanzaron la página www.redsaluddecidir.org que cuenta con un Recursero Nacional donde figuran los centros de salud en todo el país donde hay profesionales que respetan los derechos. “Somos cada vez más, somos miles de profesionales en todo el país y más de 400...
Uruguay: gana terreno campaña por ley para personas trans

Uruguay: gana terreno campaña por ley para personas trans

Géneros, Internacionales
La “furia amarilla” avanza con recolección de firmas, pañuelazos y otras actividades de difusión. Pañuelos amarillos aparecen atados desde hace semanas en cuellos, muñecas, mochilas, riñoneras y carteras. Estos triángulos de tela asoman como banderas decorando balcones. También se pueden vislumbrar multiplicados, como si fueran banderines, colgados de alguna cuerda. Una estampa central grita “Ley Trans Ya” en letras negras. Más abajo, otra exige: “Nuestro derecho a SER es urgente”. Se trata de uno de los elementos más distintivos de la campaña nacional en apoyo a la ley integral para personas trans que está en discusión en el Parlamento. El proyecto de ley empezó a discutirse el 13 de agosto en la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado,...
“Diálogo intercultural”: el primer programa de TV sobre el mundo indígena de Chile

“Diálogo intercultural”: el primer programa de TV sobre el mundo indígena de Chile

Internacionales, Pueblos Originarios
"Diálogo intercultural" es un espacio de entrevistas del canal de televisión de la U. de Santiago que entrevista a diferentes personas de los distintos pueblos originarios de Chile tales como escritores, artistas, políticos indígenas, deportistas, educadores, artistas tradicionales y no tradicionales. Es conducido por la académica Elisa Loncon y su objetivo es "educar, informar y compartir con la sociedad chilena y global sus manifestaciones culturales, lingüísticas, sociales y políticas". 22/09/2018 Un programa de televisión, conducido por una académica mapuche, que tiene como objetivo destacar a los referentes culturales del mundo indígena, acaba de lanzar la Universidad de Santiago. "Diálogo intercultural" es conducido por la académica Elisa Loncon, que lo presenta...
Akullico general en defensa de la hoja de coca

Akullico general en defensa de la hoja de coca

Conurbano, La Plata, Pueblos Originarios
El próximo martes 2 de octubre desde las 10 hs se invita a la comunidad en general a realizar un akullico general para compartir las sagradas hojas de coca frente a la Corte Suprema de Justicia. Conmocionados por la detención de José Luis Zurita Delgadillo hace un mes, por comprar hojas de coca para una celebración por la Festividad de la Virgen de Urkupiña, la familia y los miembros de la cultura andina que vivimos en la ciudad de Buenos Aires propusieron el encuentro. Se considera un atropello a nuestros derechos ya que la hoja de coca o inalmama, herencia de nuestros ancestros para la humanidad, además de ser un alimento completo, la consumimos en estado natural para nuestras prácticas rituales. Además de que la detención del joven platense es inadmisible, el juez...
Télam: operaciones para disciplinar a la Justicia

Télam: operaciones para disciplinar a la Justicia

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Decidida a resistir los pronunciamientos judiciales, el gobierno recusó (pidió el apartamiento) de todos los jueces de la Cámara Nacional del Trabajo que resolvieron hasta el momento amparos, individuales o colectivos, en los que se hayan pronunciado a favor de los trabajadores de Télam. Así, el ex ministro Hernán Lombardi está decidido a respetar a la Justicia solamente cuando falla al servicio del poder. La maniobra, que registra pocos antecedentes equivalentes desde la recuperación democrática de 1983, logró hoy un éxito parcial con el desplazamiento de la Sala V de los jueces Enrique Arias Gibert y Miguel Rodríguez Brunengo, presuntamente por adelantar en la resolución cautelar una posición favorable para los trabajadores de Télam que quedaría consolidada con la...