Temáticas


Temáticas

Escobar: con un operativo de 400 policías desalojan a 60 familias del Barrio Stone

Escobar: con un operativo de 400 policías desalojan a 60 familias del Barrio Stone

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
En el marco de los desalojos masivos de familias con operativos policiales en los que avanzan de manera conjunta el gobierno bonaerense de Axel Kicillof, los intendentes del conurbano y la Justicia en los últimos días, hoy un desmedido operativo de 400 efectivos de la Policía Bonaerense desalojó a las 60 familias del Barrio Stone, las cuales viven ahí desde hace un año y denuncian que fueron estafadas por personas que les vendieron los terrenos como propios. El juez de Garantías Luciano Marino hizo lugar a la presentación de la empresa inmobiliaria y constructora de countrys Nuevo Maschwitz S.A., que reclama esas tierras. Con el antecedente ejemplificador del violento desalojo policial de 1500 familias en Guernica del jueves pasado, algunas familias firmaron un acuerdo para realizar...
Fracking y sismos en Neuquén: “La preocupación debería ser alta”

Fracking y sismos en Neuquén: “La preocupación debería ser alta”

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Volvió a sacudirse la tierra en Neuquén, esta vez con un movimiento sísmico de 4,4° en la escala Richter y 11 kilómetros de profundidad. El evento coincidió con la reanudación de la actividad del fracking en Vaca Muerta. En diálogo con El Zumbido, Martín Álvarez del Observatorio Petrolero Sur explicó la vinculación de este y los reiterados eventos de esas características con la técnica de fractura hidráulica y brindó un panorama político, económico y obrero del sector. Martín Álvarez, de OPSUR, dijo a El Zumbido que este nuevo movimiento en la región, que llegó incluso a sentirse en la capital neuquina, “está dentro de uno de los más grandes en el historial”. Explicó que “a partir del 2015 comenzamos a tener una serie de movimientos sumamente intensos...
La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

Ambiente, Derechos Humanos, Nacionales
El Juzgado en lo civil y comercial Nº 2 de Azul, con asiento en Tandil, dictó una medida tutelar por el uso de agroquímicos en cercanías de casas, escuelas y cursos y pozos de agua que estableció restricciones de 2.000 metros para las aplicaciones aéreas y de 500 metros para fumigaciones terrestres. El juez Blanc también convocó a una mesa de diálogo interinstitucional, mientras en el Concejo Deliberante se demora el tratamiento de un anteproyecto de ordenanza presentado con el aval de la Junta vecinal de Tandil por un ambiente saludable. “La decisión judicial viene a subsanar en parte la inoperancia del Municipio que desestimó cada una de nuestras denuncias”, señaló Silvia Gómez Ábalos. “La presentación de la medida cautelar la hicimos porque el Municipio fue...
Docentes de Ciudad de Buenos Aires: “Larreta y Acuña nos exponen al COVID”

Docentes de Ciudad de Buenos Aires: “Larreta y Acuña nos exponen al COVID”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Docentes de Ademys rechazan la vuelta a clases presenciales en febrero y extienden el paro hasta el sábado. La caravana docente del pasado 27 de octubre. Fotos: Prensa Ademys. "Contra la política del gobierno que intenta abrir las escuelas a actividades educativas presenciales, continuamos el plan de lucha", anunciaron desde el sindicato de docentes porteño Ademys. "Intensificamos la campaña de alerta con las familias para extender el rechazo a las reaperturas de escuelas a actividades educativas presenciales en pandemia (incluyendo afiches, nueva carta a las familias, impulsar reuniones, etc.). Paro de actividades presenciales de lunes a sábado en la semana del 2 al 7 de noviembre. Caravana educativa el miércoles 4/11", detallaron. El secretario adjunto de Ademys,...
Asamblea de ATE ANAC debatió la actual situación crítica del organismo

Asamblea de ATE ANAC debatió la actual situación crítica del organismo

Conurbano, Trabajadoras/es
Se definió una medida de fuerza el 6 de noviembre, con caravana al Aeropuerto Ezeiza y posible afectación de servicios. La Coordinación Nacional de la ATE ANAC llevó adelante una asamblea que tuvo como eje debatir la actual situación crítica que atraviesa el organismo, tanto en lo que hace al salario como a las condiciones de trabajo, en el marco de la reapertura de las operaciones áreas dispuestas por el Ministerio de Transporte de la Nación. Al cabo del análisis, la sectorial resolvió manifestar públicamente los siguientes puntos: - Repudiar la incomprensible situación del Servicio de Sanidad Aeronáutica del Aeropuerto Ezelza, donde luego de más dos meses de reclamos, el sector presenta una crisis que prácticamente deja inoperativo al servicio. La ANAC se niega...
Acusan a COTO y a Ramón Muerza de apretar delegados para que no reclamen el bono de 5 mil pesos

Acusan a COTO y a Ramón Muerza de apretar delegados para que no reclamen el bono de 5 mil pesos

Conurbano, Trabajadoras/es, Video
La denuncia la hizo un delegado. Acusó a la seguridad de la cadena de supermercados y a dirigentes que responden a Ramón Muerza de obligarlos a levantar la asamblea con la que iban a reclamar el bono de 5 mil pesos. Desde hace semanas en los supermercados y mayoristas se realizan asambleas y diferentes protestas con las que los empleados de Comercio reclaman un bono extraordinario de 5 mil pesos. Se trata de un reconocimiento por la labor esencial que realizan en pandemia y es un monto que ya otorgaron las firmas en anteriores oportunidades. En ese contexto Miguel Villega, delegado de la sucursal Santos Lugares, denunció que personal de seguridad de COTO y referentes de Ramón Muerza, principal figura sindical de la cadena de supermercados, lo obligaron a levantar la asamblea...
“Abortar en Corrientes es abortar con culpa, vergüenza y en soledad”

“Abortar en Corrientes es abortar con culpa, vergüenza y en soledad”

Géneros, Norte Argentino
La clandestinidad continúa siendo un tabú y una vulneración permanente de derechos para mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar. Ahí donde políticos, familiares y profesionales de la salud prefieren no mirar, surgen redes de acompañamiento para asesorar y salvar vidas y tejer vínculos políticos y de amistad. Cómo es abortar en territorios conservadores. Capítulo: Corrientes. Por Ana Paula Maragoni | Arte: Iván Barrera En la provincia de Corrientes, un grupo de feministas trabaja asistiendo a mujeres que desean abortar hace cuatro años a través de la “línea rosa”. Ellas son las socorristas, quienes acompañan y defienden derechos evitando la muerte y las consecuencias provocadas por abortos inseguros y clandestinos. Donde falta el Estado, las mujeres y...
Torturas homoOdiantes en la Armada de Chile: impunidad y daño psicológico

Torturas homoOdiantes en la Armada de Chile: impunidad y daño psicológico

Géneros, Internacionales
Lo tienen tomado de manos y pies, como crucificado, mientras le gritan, se ríen de él y lo golpean entre varios. La víctima está con los ojos vendados y se le ve contornearse y quejarse de dolor. Después le escriben en el torso con un lápiz de tinta azul: “Maraco, fleto” (en Chile son términos usados de forma despectiva para referirse a los hombres homosexuales). Esas imágenes circularon por redes sociales desde la noche del 27 de octubre y se hicieron virales en el país. Según la cuenta que las publicó, el video fue grabado el 4 de agosto de este año, durante el aniversario de la Escuela Naval Playa Ancha de Valparaíso. Por Airam Fernández, desde Santiago de Chile. La Armada de Chile emitió un comunicado en el que asegura que el video no es reciente, sino del...
Toc-Toc, hola Gobierno #AbortoLegal2020

Toc-Toc, hola Gobierno #AbortoLegal2020

CABA, Foto, Géneros
La Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito realizó una actividad frente a la Casa Rosada el viernes por la noche. Fotos: Natalia Bernades/La Retaguardia. Con la consigna #EsUrgente expresaron que se trata de una cuestión de salud pública y una deuda de la democracia. Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/2020/11/abortolegal2020-toc-toc-hola-gobierno.html
“La Justicia no existe, menos para nosotras”

“La Justicia no existe, menos para nosotras”

Géneros, Norte Argentino
La reflexión es de una colega de Paola Estefanía Tacacho. Fue femicidio y podía haber sido evitado. Paola era una profesora de inglés, salteña que vivía en Tucumán. Hacía cinco años que vivía terribles ataques, hostigamiento, acoso y amenazas de muerte generadas por un ex alumno del terciario donde ella enseñaba. El femicida, Mauricio Parada Parejas de 30 años, un amparado por el Estado y la justicia patriarcal que brega por la seguridad de los suyos y de todo hijo sano del patriarcado, nunca fue aprehendido por ser pariente de políticos en la provincia. Paola denunció cinco años seguido a este hostigador (no siendo la única), pero un final doloroso tiñe esta vida, que sobrepasa una restricción dada de mala gana por efectivos policiales de prohibir el acercamiento...