Temáticas


Temáticas

Pueblo Mapuche: “Con represión, cárcel y muerte no se logra la paz”

Pueblo Mapuche: “Con represión, cárcel y muerte no se logra la paz”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Comunidades originarias de Río Negro denunciaron la avanzada represiva del gobierno provincial, reclaman que Nación se posicione sobre el tema y exigen el cumplimiento de las leyes que protegen sus derechos. El Consejo Asesor Indígena (CAI), histórica organización del Pueblo Mapuche de Río Negro, denunció la política represiva de la gobernadora, Arabela Carreras, exigió que se cumplan los derechos indígenas y reclamó que el gobierno nacional “deje clara su posición” respecto a los pueblos originarios. “Nuestra conciencia es de Pueblo, la memoria también”, es el título del comunicado del Consejo Asesor Indígena, que alerta sobre el “peligroso panorama que va gestando el gobierno de Río Negro”. Refiere a las posiciones públicas de la gobernadora Carreras...
Conflicto de tierras en el Yvera: se retoma el diálogo

Conflicto de tierras en el Yvera: se retoma el diálogo

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Retomamos el dialogo con la empresa Hacienda San Eugenio y celebramos la voluntad de la misma y de la comunidad de respetar lo acordado en el proceso de mediación y el compromiso de la empresa en no perturbar la posición de la Comunidad en las tierras fiscales del Yvera. 28/10/2020 Sin perjuicio de ello denunciamos que el Estado Provincial no resguarda las tierras fiscales del Parque YVERA de la usurpación de las empresas Compartimos fotos de las visitas previas a esta situación que no pudimos difundir por cautela judicial. En ellas acompañamos las partidas judiciales posteriores a las denuncias de alambrados y avances sobre tierras fiscales. Adelantamos que agotaremos todos las instancias legales y administrativas para resolver este conflicto y llevar una solución a las...
Salta: desalojaron a otra comunidad indígena pese a que la ley lo prohíbe

Salta: desalojaron a otra comunidad indígena pese a que la ley lo prohíbe

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Aunque desde el INAI afirmaron que no tuvieron derecho a defensa, desde la Provincia sostuvieron que se hicieron presentaciones para suspender la medida. Quedaron al costado de la ruta a la intemperie, con sus pertenencias. 25/10/2020 La comunidad del Pueblo Wichí Yokuespehen, que hace un año y medio se trasladó al kilómetro 20 de la ruta nacional 86, a 20 kilómetros de la ciudad de Tartagal, en el departamento General San Martín, fue desalojada este miércoles último en el marco de una causa que investiga la Fiscalía Penal N° 2 de esa ciudad norteña, a cargo de Rafael Medina, y el Juzgado de Garantías 1, cuyo titular es Nelson Aramayo. La medida se llevó a cabo pese a estar vigente la Ley 26.160, de Emergencia Territorial Indígena, que prohíbe los desalojos de las comunidades. Hasta...
Estamos frente a un hecho histórico: Tekoa Ka’a Kupe, un escudo para la selva

Estamos frente a un hecho histórico: Tekoa Ka’a Kupe, un escudo para la selva

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La incansable lucha de una Comunidad, junto a otras cercanas a ella, salva cientos de hectáreas de selva para beneficio de la humanidad. Frente a los oídos sordos y la evidente parcialidad del Ministerio de Ecología y RNR, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de familia hizo lugar al Pedido de Amparo presentado por Tekoa Ka’a Kupe (Ruta 7, Ruiz de Montoya). Es de destacar que la Comunidad, después de reclamar administrativamente frente al Ministerio, lo hizo judicialmente en el Juzgado Civil y Comercial, cuando la sentencia dictada por este Juez demostró que la demanda ni siquiera se había leído con detenimiento, a la Comunidad Ka’a Kupe solo le quedó apelar a la Cámara que en justicia resolvió a su favor. Este pedido de Amparo busca proteger el monte,...
Misiones: Comunidad Jaboti Mirĩ exige explicaciones sobre apelo ilegal en su territorio

Misiones: Comunidad Jaboti Mirĩ exige explicaciones sobre apelo ilegal en su territorio

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Mburuvicha de Jaboti Mirĩ, Catalino Medina - Biósfera de Jaboti , San Pedro- reclama explicaciones al Ministro de Ecología y RNR sobre un apeo ilegal llevado adelante en su territorio con total conocimiento de ese Ministerio, ya que su titular estuvo presente en el lugar junto con el responsable del apeo Roberto Isidro. En una nota presentada al Ministerio, firmada por la totalidad de los hombres y mujeres de la Comunidad, se le solicita informe si existe un expediente que autorice al Sr. Roberto Isidro al apeo de árboles nativos en el Territorio relevado por la Ley 27400 (ex 26160), y de haber sido así por qué no se realizó la consulta obligatoria, libre, previa e informada a la Comunidad, que establecen las leyes vigentes. Esta destrucción de la Selva Misionense se lleva...
Repudio al ataque contra Liliana Ancalao: “No podrán acallar al mapuzungun ni a la poesía”

Repudio al ataque contra Liliana Ancalao: “No podrán acallar al mapuzungun ni a la poesía”

Culturas, Patagonia, Pueblos Originarios
La poeta, investigadora y profesora comodorense Liliana Ancalao sufrió un hackeo mientras participaba de una sesión de lecturas de poesía en el "café literario" del Centro Cultural Virla, realizado por Zoom. No pudo seguir adelante con la lectura de sus textos al recibir insultos que fueron repudiados por numerosas instituciones, escritores, artistas y gestores culturales. 26/10/2020 Tras el incidente, Ancalao publicó en su muro de Facebook después del incidente: "¿Acallar al mapuzungun, el idioma de la tierra? No creo. ¿Silenciar a la poesía? Tampoco. Tal vez, y por un rato, mi pequeña voz". Además, convocó a leer el poema "La tarde del sábado para lavar la ropa" (incluido en su último libro, Rokiñ. Provisiones para el viaje) que se disponía. El pasado jueves a...
Educación popular en tiempo de pandemia, una tarea barrial que nunca claudica

Educación popular en tiempo de pandemia, una tarea barrial que nunca claudica

Culturas, Norte Argentino
El Centro Cultural Darío y Maxi es un espacio comunitario ubicado en Alto Comedero en el sector 17 hectáreas que brinda clases de apoyo educativo en los niveles primario y secundario, además dictan talleres artísticos,culturales y deportivos. Darío y Maxi, como lo llaman los niños y niñas del barrio es un segundo hogar para quienes participan de las distintas propuestas educativas y culturales, además de brindar diariamente un desayuno y una merienda totalmente autogestionadas el espacio cuenta con una Biblioteca Popular que contiene a cientos de niños,niñas y adolescentes donde la mirada de la educación popular resulta importante para crear trayectos educativos transformadores desde la experiencia cotidiana, concreta, colectiva y sobretodo solidaria. Durante el tiempo...
La Justicia jaquea los acuerdos de suspensiones en pandemia y ordena el pago del salario completo de una empleada

La Justicia jaquea los acuerdos de suspensiones en pandemia y ordena el pago del salario completo de una empleada

Nacionales, Trabajadoras/es
Un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar a una medida cautelar para anular el pacto de suspensiones al 75% del salario y obliga a la empresa en cuestión a pagar la totalidad del haber de una empleada. ¿Efecto contagio? A comienzos de la pandemia, en abril, a unos días del inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la Unión Industrial Argentina (UIA) selló con la cúpula de la CGT un acuerdo para suspender trabajadores con un recorte de sueldos que no superara el 25% del salario neto. Se trató de un entendimiento que suscitó fuertes críticas de otros sectores sindicales pero que, según sus suscriptores, buscaba evitar una ola de despidos y dar herramientas para campear el temporal. Más de 700.000 empleados fueron suspendidos bajo...
Violento desalojo y represión contra vecinos de la toma de Guernica

Violento desalojo y represión contra vecinos de la toma de Guernica

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Un operativo de cuatro mil policías de la provincia de Buenos Aires, dirigido por el ministro Sergio Berni y los fiscales Juan Cruz Condomí Alcorta, Lisandro Damonte y Marcelo Romero, desalojó violentamente esta mañana a los vecinos que sostenían la recuperación de tierras en Guernica, en el conurbano bonaerense. Con 1400 familias censadas, se trata de la toma más grande en el marco de la crisis sanitaria, económica, social y habitacional desatada por la pandemia de COVID-19. La policía quemó las viviendas precarias, disparó balas de goma y gases y desató una cacería en las cuadras aledañas, dejando múltiples heridos y al menos 36 detenidos. Los fiscales se sacaron una selfie sonriendo en medio de la represión. Más de 4 mil policías bonaerenses desalojaron y reprimieron...
“Berni y Kicillof desalojan Guernica a sangre y fuego”

“Berni y Kicillof desalojan Guernica a sangre y fuego”

Conurbano, Derechos Humanos, Publicación Abierta
Encuentro Militante Cachito Fukman – 29/10/20 Otra vez Berni, el fascista carapintada dirige directamente la represión en el predio de Guernica, y por la orden del juez de Garantías de Cañuelas, Martín Miguel Rizzo. La policía destruye las casillas, les prende fuego; mientras los efectivos tiran balas de goma, balas, gases lacrimógenos. Esta es la alternativa habitacional del gobierno nac&pop de Kicilloff : Berni a la cabeza de 4.000 policías, cuerpo motorizado, gendarmería, el grupo Halcón, para desalojar a familias que se encuentran en situación de extrema necesidad. Esta represión berniana implementada por un “gobierno protector de los derechos humanos” pone de manifiesto su verdadera cara ¿Esta es la política progresista? ¿Atacar a los pobres? Pertrecharse...