Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

Jujuy: Continúan las acciones en apoyo al Jardín “Wawa Huasi”

Jujuy: Continúan las acciones en apoyo al Jardín “Wawa Huasi”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Desde hace más de 70 días que los docentes indígenas del establecimiento intercultural bilingüe de La Quiaca no cobran sus salarios, luego de que el Ministerio de Educación de la provincia anunciara su cierre. Más de 150 niños y niñas aguardan una respuesta, mientras llegan adhesiones de solidaridad al jardín, como el del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia. El domingo pasado las autoridades del Ministerio informaron que no se renovarán los cargos docentes del jardín. La medida motivó que al día siguiente los maestros y las maestras comenzarán una permanencia frente a la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de La Quiaca, que duró solo 48 horas porque la policía los amenazó con iniciarles causas contravencionales...
En una sesión de madrugada los diputados del Chaco favorecieron al agronegocio

En una sesión de madrugada los diputados del Chaco favorecieron al agronegocio

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la madrugada del 30 de abril a las 2,40 de la mañana, la Cámara de Diputados del Chaco dispuso un nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, OTBN, que permite arrasar miles de hectáreas del ya vapuleado monte nativo. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/24-mayo.mp3 Descargar archivo de audio Esto tiene que ver con la Ley Nacional 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos, sancionada en el 2007, y a partir de la cual las diferentes provincias debieron establecer sus propios Ordenamientos Territoriales. La provincia del Chaco aprobó dicho ordenamiento en el 2009, mediante la Ley 1762, pero nunca realizó las actualizaciones que establece la Ley Nacional. Lamentablemente, en esta provincia que...
Quemquemtrew resiste y no negocia su territorio!!!

Quemquemtrew resiste y no negocia su territorio!!!

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Lof Quemquemtrew viene sufriendo amenazas y distintos tipos de violencia desde el año 2021, en que se convirtió en un territorio recuperado.  Esta comunidad está ubicada en la ruta provincial 6, a 20 kilómetros del cruce con la ruta 40, en el paraje Cuesta del Ternero, Departamento Bariloche, provincia de Río Negro. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/KAY-PACHA-14-TERMINADO.mp3 Descargar archivo de audio   Una de las peores violencias sufridas, fue el asesinato de Elías Garay Cañicol, el 21 de noviembre de ese mismo año. En esa oportunidad también fue baleado Gonzalo Cabrera, quien afortunadamente pudo sobrevivir. Los dos autores del crimen fueron juzgados y declarados culpables de “homicidio culposo” y “tentativa...
“Hacerse cargo del conflicto que históricamente el Estado chileno ha tenido con el Pueblo Mapuche”:  A propósito de la condena a 23 años de cárcel a Héctor Llaitul Carillanca

“Hacerse cargo del conflicto que históricamente el Estado chileno ha tenido con el Pueblo Mapuche”: A propósito de la condena a 23 años de cárcel a Héctor Llaitul Carillanca

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Para quienes suscriben, doctores, doctorantes y estudiantes del Doctorado en Estudios Interculturales de la Universidad Católica de Temuco, a propósito de la condena a 23 años a Héctor Llaitul, señalan que pone de manifiesto la percepción de una falta de separación de poderes y una exclusión sistemática del diálogo mapuche “¿Por qué una condena judicial moviliza al Estado chileno y pareciera que se diluye la separación de los tres poderes?”. Los autores también se preguntan: “¿Qué tipo de democracia vivencian los pueblos originarios?” y “¿Por qué el conflicto se llama mapuche y los que hablan, opinan, analizan y sancionan parecieran ser exclusivamente chilenos?”. A continuación, la declaración completa:  “Hacerse cargo del conflicto que históricamente...
Varios países de Europa escucharon las denuncias de comunidades indígenas campesinas

Varios países de Europa escucharon las denuncias de comunidades indígenas campesinas

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Nacionales, Pueblos Originarios
Desde el 18 de abril hasta el 3 de mayo, Orlando Carriqueo, werken del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, realizó una gira por varios países de Europa, invitado por la organización ambientalista BreakFree https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/Kay-Pacha-11.mp3 https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/Kay-Pacha-11.mp3 Descargar archivo de audio Este recorrido lo hizo acompañado por la abogada Mariana Katz del SERPAJ y de Carolina Llorens, del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra–Via Campesina. Algunas de las actividades realizadas fueron la Huelga Mundial por el Clima en Zurich, en la manifestación en el marco de la reunión de los ministros del G7 en Turín por la transición energética y también fue...
Los pueblos indígenas sobre el Paro General

Los pueblos indígenas sobre el Paro General

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Hoy se realiza el segundo Paro General al gobierno de Javier Milei convocado por la CGT y las CTA, en protesta por las políticas de ajuste y la media sanción de la Ley Bases. Este duro golpe para les trabajadores también nos afecta a los Pueblos Indígenas, cuyos trabajos “también se pagan menos” por una política que se puede denominar “casi genocida” y qué marca un “proceso de cambio constitucional encubierto”. 💬 Verónica Azpiroz Cleñan de la Comunidad Epulafken (@comunidadepulafken): “Paramos, porque nuestros trabajos también se pagan menos que el resto de la población”. 💬 Raúl Sajama de la Comunidad Indígena Angosto El Perchal, en Tilcara, Jujuy: “Las políticas de ajuste, los DNU firmados, no son otra cosa que políticas casi genocidas...
Amenaza de violencia en Cuesta del Ternero: rompen acuerdo y activan orden de desalojo contra el lof Quemquemtrew

Amenaza de violencia en Cuesta del Ternero: rompen acuerdo y activan orden de desalojo contra el lof Quemquemtrew

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Las comunidades denuncian que el peligro contra la Lof Quemquemtrew es inminente. Mientras pesa una reactivación de la orden de desalojo, se suma que andan merodeando personas relacionadas a Rolando Rocco, el empresario forestal que disputa estas tierras con las comunidades y de las cuales hace un polémico usufruto que incluye desmonte de bosque nativo. Pero “Cuesta del Ternero” perteneció a la familia Quitupuray que fue despojada tras el asesinato de la abuela Lucinda. La lof Quemquemtrew recuperó en el 2021 este territorio y como represalia fue asesinado el joven mapuche Elías Cayicol Garay quien recibió dispararos a quemarropa por parte de civiles (Diego Ravasio y Martín Feilberg, empleados de Rocco) en donde también hirieron a otro mapuche, Gonzalo Cabrera. La justicia nunca...
Parece que en Jujuy la educación intercultural es mala palabra

Parece que en Jujuy la educación intercultural es mala palabra

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde la semana pasada que se viene hablando del cierre del Jardín Maternal Intercultural Wawa Huasi de La Quiaca, en la Provincia de Jujuy. Este Jardín, que cumple ya con más de 10  años de creado, ha sido fruto del esfuerzo, la mayoría de las veces, de las docentes y de la colaboración de los padres de los niños y niñas que allí concurren. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/kay-terminado-10.mp3 Descargar archivo de audio Es el único de la provincia con esta modalidad y desde hace varios meses que los docentes indígenas no están cobrando su sueldo, y ahora se vieron informados con el cierre de la institución. Este año tenían matriculados 150 niños y niñas de 2 a 5 años, pero al Ministerio de Educación no le importó y decidió...
El gobierno de Jujuy quiere desalojar un jardín intercultural

El gobierno de Jujuy quiere desalojar un jardín intercultural

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
El gobierno provincial de Carlos Sadir, a través del Ministerio de Educación a cargo de Miriam Serrano, quiere desalojar al jardín intercultural y bilingüe Wawa Huasi de la ciudad de La Quiaca. Por Claudia Castro Tirina (Mink'a Comunicación - Red Eco). Este viernes recibieron una notificación por parte del Ministerio de Educación en donde consta que dicho jardín no se encuentra en condiciones de funcionamiento por estar en un predio en el que pasaría el tan cuestionado tren solar, impulsado por ex gobernador Gerardo Morales. En el terreno funciona el cuerpo de bomberos de la ciudad, la Escuela de Mina de la UNJU, la Aduana, el Consejo Deliberante, y la feria de Malvinas. En este marco, los padres y autoridades de la institución dieron a conocer en un comunicado...
Importantes voces indígenas en el Foro Permanente de las Naciones Unidas

Importantes voces indígenas en el Foro Permanente de las Naciones Unidas

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Desde el 15 al 26 de abril se lleva a cabo la vigésimo tercera sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, que fue establecido por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en su resolución 202/22 del 28 de julio de 2000. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/04/kay-9-.mp3 Descargar archivo de audio Desde entonces, este órgano de expertos, compuesto por 16 integrantes independientes por tres años, de los cuales 8 son propuestos por los gobiernos y  ocho propuestos directamente por las organizaciones de los pueblos indígenas y nombrados por el presidente del ECOSOC, en representación de las siete regiones socioculturales que, en términos generales, componen los pueblos indígenas del mundo,...