Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Educación universitaria, ¿un derecho o un negocio?

Educación universitaria, ¿un derecho o un negocio?

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
La universidad pública argentina fue cuestionada severamente por el gasto público que implica, por la cantidad de personas extranjeras a que da cabida o porque se recibe un número insuficiente de estudiantes. ¿Qué hay detrás de ese ataque: una crítica sensata o la búsqueda de un negocio? “Hay una inercia en el sistema educativo que impide absorber nuevas metodologías, dinámicas o tecnologías. Hay un falso dilema: no hay que sacralizar lo privado ni lo público”, dice Yamil Santoro, abogado y dirigente del espacio Republicanos Unidos. Le sale al cruce el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa: “Hay una cuestión de negocios, hay gente a la que le gustaría hacer negocios, en el mundo el sistema universitario es de negocios y en la Argentina es de derechos”. La...
CABA: Ollazos en todas las villas y barrios

CABA: Ollazos en todas las villas y barrios

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Organizaciones del Frente de Lucha Piquetero realizan este lunes 13 de noviembre piquetes en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de las 10. El corte central será en Avenida Eva Perón y Piedrabuena. Las agrupaciones presentaron ante el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño un pliego de reclamos frente al hambre y la miseria que se agrava día a día en todas las villas y barrios. Las organizaciones afirman que la “pobreza alcanza al millón de personas y la indigencia a centenares de miles que se concentra en el sur de la ciudad con índices cercanos a los nacionales como resultado del ajuste que se descarga sobre los trabajadores para pagarle al FMI”. “La falta de trabajo, el aumento de precios en los alimentos, con una canasta básica que...
Chile: Arranca Escuela Popular de Autogestión de Trasol: hacia una pedagogía de la solidaridad

Chile: Arranca Escuela Popular de Autogestión de Trasol: hacia una pedagogía de la solidaridad

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Impecable resultó la inauguración de la Escuela Popular de Autogestión (EPA) el reciente 4 de noviembre, organizada por la Federación de Cooperativas de Trabajo (Trasol) de Chile, apoyada financieramente por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), y en la cual participaron presencial y telemáticamente las organizaciones autónomas Tierra Húmeda, Cooperativa Cabras de Cerro, Asamblea Popular por la Dignidad, Colectivo Yugo Organizada, Coocrear, Cooperativa Kincha, Cooperativa Centroalerta, Cooperativa de Trabajo las Treilas de Isla Mocha Ltda., Cooperativa Energía Comunitaria Peñalolén, Cooperativa Pangea, Fundación Nudo de Agua, Espacio Santa Ana, Asamblea de Trabajadores/as del Colegio Paulo Freire, De Todos los Rincones, Cooperativa Mapuche Kume Mogen, Correvuela, Centro...
Dánica: otra vez el Grupo Beltrán amenaza con cerrar una planta

Dánica: otra vez el Grupo Beltrán amenaza con cerrar una planta

Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es
Los trabajadores de Dorada S.A. (Dánica) de la localidad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, llevan adelante junto al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores (SOEAD) medidas de fuerza por reclamo salarial desde hace un mes. La patronal del Grupo Beltrán, que compró Dánica en 2018, primero despidió a 20 trabajadores, luego intentó meter rompehuelgas y ahora anunció que va a cerrar la planta, como ya lo hiciera ante otras huelgas en 2020 y 2021. Compartimos el comunicado de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina: Accionar antisindical en Dorada Villa Mercedes Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines...
En Jujuy no solo pelea el Malón de la Paz

En Jujuy no solo pelea el Malón de la Paz

Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Conflictos sindicales En Jujuy no solo pelea el Malón de la Paz Mario Hernandez Docentes, colectiveros, trabajadores estatales y docentes universitarios inician nuevas medidas de fuerza   Plan de lucha de docentes jujeños La Comisión Directiva del Cedems resolvió ante el incumplimiento de acuerdos previos establecidos con el gobierno continuar con su plan de lucha el miércoles 8 y jueves 9 de noviembre. La medida de fuerza fue decidida en asamblea extraordinaria en coordinación con los gremios que constituyen la Intergremial. El miércoles habrá cartelazos y ruidazos, mientras que el jueves se hará un paro y movilización provincial. Los reclamos que impulsan las medidas de fuerza son ante el ajuste al salario, para exigir que no haya docentes con sueldos por debajo...
Empleo registrado récord gracias al monotributismo

Empleo registrado récord gracias al monotributismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los puestos laborales registrados suben a costa de ser precarios. En un año, se registraron más trabajadores cuenta propia que asalariados. Salvo donde hay litio y petróleo. La cantidad de puestos de trabajo registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) es el más alto en la historia: 13,3 millones de personas y lleva además 36 meses consecutivos creciendo. En gran parte explica una tan baja Tasa de Desocupación de 6,2% en el segundo trimestre de 2023 pero no alcanza para dar cuenta de que el 40,1% de la población (18,4 millones de personas) vive en condiciones de pobreza. Es decir, en grupos familiares cuyos ingresos no llegan al costo de la Canasta Básica Total. Al contrario, la baja desocupación combinada con una Tasa de Actividad del 47,6%, grafica...
Jujuy: Gremios sin aumentos salariales ratifican medidas de fuerza

Jujuy: Gremios sin aumentos salariales ratifican medidas de fuerza

Norte Argentino, Trabajadoras/es, Video
Los aumentos tanto de servicios como de productos esenciales continúan y mientras esto sucede, los sueldos de los trabajadores estatales jujeños continúan congelados desde hace cuatro meses. Es por ello que, ante la falta de paritarias reales, los integrantes de la Intergremial iniciarán un plan de lucha esta semana. Gremios jujeños denuncian que los sueldos estatales están congelados hace cuatro meses. Critican al gobierno de Gerardo Morales por no llevar adelante una verdadera paritaria donde exista negociación y ofertas que equiparen la pérdida del poder adquisitivo. Miércoles y jueves concretarán medidas de fuerza, este último día con movilización masiva. Desde hace semanas que los gremios jujeños vienen esperando que el gobierno los convoque a paritarias. Remarcan...
Rotativos Ares. Dueños abandonan el taller, la respuesta cooperativa de los trabajadores

Rotativos Ares. Dueños abandonan el taller, la respuesta cooperativa de los trabajadores

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En septiembre cerraron el taller ubicado en San Martín, buscaron forzar una quiebra sin presentarse a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo. Los trabajadores han armado una cooperativa para sostener los puestos de trabajo. Trabajadores de la empresa gráfica Rotativos Ares -localizada en el partido de San Martín (Buenos Aires)- mantienen la permanencia en el taller tras el cierre intempestivo el pasado 11 de septiembre dispuesto por sus dueños Manuel y Gabriela Ares por el cual están en riesgo 25 fuentes de trabajo. Rotativos Ares es una gráfica creada hace 40 años dedicada a la impresión de etiquetas autoadhesivas y formularios continuos con trabajadores que cuentan de 15 a  39 años de antigüedad. Según comunicaron los trabajadores, los dueños decidieron...
Confirman la primera condena contra Levin por crímenes de lesa humanidad en La Veloz del Norte

Confirman la primera condena contra Levin por crímenes de lesa humanidad en La Veloz del Norte

Derechos Humanos, Nacionales, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El fallo de la Cámara Federal de Casación Penal se conoció horas antes de que finalice el segundo juicio en su contra. Por Gerardo Aranguren @thetordo Un día antes de que finalice el juicio La Veloz del Norte II, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la primera condena contra el empresario Marcos Levin por crímenes de lesa humanidad contra trabajadores de la firma de colectivos de Salta. El fallo de Casación, con la firma de Daniel Petrone, Gustavo Hornos y Alejandro Slokar, dejó firme la condena a 12 años de prisión contra Levin y a los ex policías de Salta, Víctor Hugo Almirón y Víctor Hugo Bocos por el secuestro y las torturas al delegado Víctor Cobos. Esta sentencia emitida en 2016 fue la primera por responsabilidad empresarial en...
El Centro Cultural Chañares celebra dos años de construcción comunitaria en Córdoba

El Centro Cultural Chañares celebra dos años de construcción comunitaria en Córdoba

Córdoba, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
El pasado sábado 7 de Octubre se celebraron los 2 años del Centro Cultural y Social Comunitario "Chañares" en el barrio Santa Cecilia, Villa Giardino, Córdoba. "Este espacio nace con la ambición de abrir debate sobre las preocupaciones en el territorio, cuestiones habitacionales, defensa del monte, problemáticas de género, así como también compartir saberes, experiencias y nuevas formas de construir lo colectivo, reivindicando el espacio de Asamblea como valor fundamental para la construcción colectiva desde la horizontalidad y el compromiso" nos cuentan las compañeras de la Regional. Comenzó modestamente, realizando meriendas recreativas para recibir a la comunidad, y posteriormente expandió sus actividades semanales con talleres de circo, arte y apoyo escolar,...