Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para terminar con el hambre: trabajo, producción, soberanía y justicia social. La CTA Autónoma decidió llevar adelante una jornada nacional de lucha este 7 de abril, fecha que además conmemora el Día Internacional por el Derecho a la Salud. La movilización, en la Ciudad de Buenos Aires, saldrá del Ministerio de Salud hasta el Congreso de la Nación, a las 11 de la mañana. La Mesa Nacional de la CTA Autónoma aprobó el documento de la Jornada Nacional de Lucha y Propuestas “PARA TERMINAR CON EL HAMBRE: TRABAJO, PRODUCCIÓN, SOBERANÍA Y JUSTICIA” -se reproduce a continuación-, que se realizará el próximo 7 de abril, Día Internacional por el Derecho a la Salud. La jornada tiene como propósito presentar una serie de propuestas en torno a: Salario Básico Universal;...
Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El dato relevante es la inyección de 650.000 millones dólares en una pronta emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, o la fuerte emisión de los principales países capitalistas del mundo[1]. La titular del FMI confirma que sin esa inyección de recursos la situación del 2020 podría haber sido peor y aún hoy existe diversidad de situación, que solo excluye en su mensaje a China y a EEUU. La incertidumbre, especialmente para los países más empobrecidos trasciende el presente y se proyecta hasta mediados de la década, agravando la situación social de la población de menores ingresos. Lo problemático de la situación es que todo lo que se hace apunta a recomponer las condiciones del ciclo del capital, sin proponerse una modificación del modelo productivo...
A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

CABA, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
Al cumplirse un nuevo aniversario del incendio del taller textil clandestino donde murieron seis personas migrantes víctimas de la explotación laboral, de trabajar, vivir y comer en el mismo lugar, se realizó un gran acto por justicia y para que el lugar sea un espacio de memoria. Fotos: Reinaldo Ortega El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer embarazada. Sus nombres: Juana Villca Quispe de 25 años de edad, Wilfredo Quispe de 15, Elias Carbajal Quispe de 10, Rodrigo Quispe Carbajal de 4, Luis Quispe de 4 y Harry Rodríguez Palma de 3 años. No era el primer incendio que ocurría en ese lugar, pero la desidia patronal,...
La importancia de reciclar y reutilizar

La importancia de reciclar y reutilizar

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La cuadrilla socioambiental del FOL La Huella en Matheu, Escobar, comenzó a realizar la tarea de reutilizar revistas para hacer bolsas de compras recicladas. “La idea es hacer una producción de reciclado creativo, mediante el arte reutilizar lo que comúnmente llamamos basura y generar nuevos puestos de trabajo”, manifiestan desde la cuadrilla. “Vamos cuatro encuentros, dos de coordinación, para pensar qué podemos hacer, cómo llevarlo adelante y otros tantos de producción. La verdad que la respuesta de les compas es bastante positiva, hay mucho entusiasmo. De a poco vamos produciendo para arrancar en una feria, ahí tenemos un lugar para que este grupo Eco Huella pueda vender su producción”. Quien relata contenta por el desarrollo del trabajo es Érica, una de las...
Jornada de lucha por la soberanía fluvial y portuaria

Jornada de lucha por la soberanía fluvial y portuaria

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Jornada de lucha impulsada por el Frente por la Soberanía Nacional por la derogación del Decreto 949/2020 y contra la privatización del Paraná y de todas nuestras vías navegables. Por la soberanía fluvial y portuaria Derogación del Decreto 949/20 Por la apertura del Canal Magdalena Por una Flota Mercante estatal con astilleros nacionales Por una Empresa Estatal de Dragado y Balizamiento En defensa de los humedales del Delta del Paraná 31/3/21: MARCHA AL MINISTERIO DE TRANSPORTE -11 HS – PASEO COLÓN Y BELGRANO – CABA Desde el MULCS convocamos a la jornada de lucha impulsada por el Frente por la Soberanía Nacional, que integramos e impulsamos, por la derogación del Decreto 949/2020 y contra la privatización del Paraná y de todas nuestras vías navegables. Sin...
Lxs trabajadorxs de prensa pedimos vacunación y cumplimiento de protocolos

Lxs trabajadorxs de prensa pedimos vacunación y cumplimiento de protocolos

Nacionales, Trabajadoras/es
Ante el aumento sostenido de contagios de Covid-19 en el país y en la región, que llevó al Gobierno a disponer de nuevas medidas de restricción parcial de la circulación, desde la FATPREN como representantes de lxs trabajadorxs de prensa -considerados esenciales desde el primer día de la pandemia y que por lo tanto nunca dejamos de realizar nuestras funciones- planteamos: • Prioridad en los grupos de trabajadorxs esenciales a ser vacunadxs a quienes realizan sus tareas en la calle o de manera presencial. • Cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios en todos los lugares de trabajo. • Teletrabajo o trabajo a distancia para las personas de riesgo y/o que no tengan que asistir al lugar de trabajo para cumplimiento de funciones. • Participación y aprobación de...
La salud es lo primero

La salud es lo primero

Nacionales, Trabajadoras/es
La nueva ola de la pandemia ya está acá. Las medidas sanitarias para enfrentarla son tardías e insuficientes: la frontera sigue perforada por la “repatriación”. Las aglomeraciones en transporte público siguen. En los lugares de trabajo no se cumplen las medidas de seguridad. Todo esto provoca más diseminación del virus. Las vacunas no alcanzan y las producidas en Argentina no vuelven. Ante este panorama, la autodefensa en salud es imperiosa necesidad.¡Que la producción de vacunas en Argentina se envase aquí en laboratorios públicos! La “nueva ola” ya está aquí La epidemia recrudece. La “primera” ola iniciada en marzo 2020 nunca desapareció. Apenas se atenuó, permaneciendo una “meseta” con alta cantidad de contagios. Al igual que el año pasado, dado...
CABA: la niñez en emergencia

CABA: la niñez en emergencia

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadores estatales de Promoción Social denuncian al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por vaciamiento, precarización laboral y despidos a trabajadores esenciales en las áreas de niñez y adolescencia: "Los recortes en los presupuestos de las áreas más sensibles son desviados para financiar desde el Estado la campaña electoral del PRO". Compartimos el comunicado de la Junta Interna de ATE Promoción Social de CABA: CABA: la niñez en emergencia Vaciamiento de las políticas públicas, precarización laboral y despido a trabajadores esenciales: la verdadera cara del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad. Les trabajadores de las políticas públicas más sensibles de la Ciudad de Buenos Aires nos declaramos en estado de alerta y movilización ante...
Salud: Nueva semana de lucha en las provincias

Salud: Nueva semana de lucha en las provincias

Nacionales, Trabajadoras/es
De cara a la jornada nacional de lucha en salud, las y los trabajadores sanitarios del país comienzan una nueva semana de medidas de fuerza. Este lunes, el Sitas Fesprosa realizó asambleas de base en todos los hospitales y centros de atención primaria de Tucumán para discutir el atraso de los salarios. Mañana habrá una Asamblea Interhospitalaria frente al Hospital de Niños a partir de las 10.30. En Chaco, este 30 y 31 de marzo habrá paro y movilización en toda la provincia. En Resistencia, la concentración de APTASCH Fesprosa empezará este martes a las 9.30 en el Hospital Pediátrico. En el conurbano bonaerense, los trabajadores del Hospital Larcade marchan nuevamente por el fin de la precarización laboral. La concentración será en el hospital este martes a las 15...
Hospital Larcade: precarización en la salud

Hospital Larcade: precarización en la salud

Conurbano, Trabajadoras/es
El hospital Larcade tiene un altísimo porcentaje de los trabajadores, cercano al 90%, en situación de precarización, con más del 60 % del sueldo en negro. Las enfermeras y enfermeros (esenciales, primera línea del combate contra el Covid19), ganan 8.000 $ mensuales (OCHO MIL) y un plus por presentismo de 17.000. No hay personal de planta permanente, ni con carrera médica o profesional. Hace más de 15 años que no hay pases a planta. Con la Pandemia hubo una migración de personal a clínicas privadas por la obvia diferencia de sueldos tanto de planta médica como de enfermería, faltante que es cubierta con horas extras llevando a turnos interminables para poder redondear un salario medianamente digno. Para que se den una idea de lo irregular y precarizado, los aportes jubilatorios...