Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

El 57% de les niñes son pobres

El 57% de les niñes son pobres

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los números publicados por el INDEC hace pocos días muestran una de las caras más crudas de nuestra realidad. La pobreza de nuestro pueblo llegó al 42% de la población, cerca de 19 millones de personas, mientras que la indigencia se ubica en 10,5%. Del total de pobres el 57,7% representa a niñes y adolescentes menores 14 años, 6 de cada 10 niños y niñas viven en situación de pobreza. Plegaria para un niño dormido quizás tenga flores en su ombligo y además en sus dedos que se vuelven pan barcos de papel sin altamar Plegaria para el sueño del niño donde el mundo es un chocolatín. Para quienes vivimos y construimos día a día en las villas miserias y en las barriadas populares a lo largo y ancho del país, aunque vivimos esa realidad cotidianamente, no salimos...
Deuda externa: no se puede en diez años. ¿En veinte sí?

Deuda externa: no se puede en diez años. ¿En veinte sí?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las obligaciones a las que comprometería el país, sin tener en cuenta los condicionamientos que impondrían, son excesivas para una economía tan maltrecha. En medio del fárrago de informaciones de estos días interesa destacar aquélla que nos anoticia que las negociaciones con el FMI están en un virtual estancamiento. Se debaten nuevos plazos, menores tasas, postergación del pago de intereses que vencen en septiembre y llevar la firma del acuerdo para fin de año. En su discurso del 24 de marzo pasado la vicepresidenta de la Nación blanqueó lo que era un secreto a voces. Aún estirando a diez años el vencimiento de la deuda con el FMI no se puede pagar, por lo que pidió plazos más extensos y a menores tasas. Algo que ya fuera adelantado por la carta que el bloque de senadores...
Pobreza como problema estructural

Pobreza como problema estructural

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hacia 1975 nos sorprendió el incremento de la pobreza y de la indigencia, tanto la pobreza por ingresos, como la estructural o de las necesidades básicas insatisfechas (NBI). La primera se mide regularmente y más allá de cambios en la metodología o sospechas de escamoteo de información en algún periodo, el fenómeno ha sido relevante en el último medio siglo, agravado en el presente[1]. La segunda surge de los Censos de población y va más allá de los ingresos mensuales y remiten a condiciones de vida y de vivienda, entre otros. Uno y otro de los indicadores dan cuenta del deterioro de las condiciones de vida en una parte importante de la población de un país considerado rico por su potencial, e incluso en su real capacidad de generar riqueza. Los datos actuales confirman el problema...
Organizaciones sociales convocan a asamblea masiva para lanzar plan nacional de lucha contra el ajuste

Organizaciones sociales convocan a asamblea masiva para lanzar plan nacional de lucha contra el ajuste

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Una gran cantidad de movimientos sociales anunciaron que el próximo lunes 5 de abril desde las 12 realizarán una "masiva asamblea piquetera frente al Obelisco para lanzar un plan de lucha a nivel nacional contra el ajuste que baja desde el FMI y que el Gobierno Nacional aplica, y que incluye áreas sensibles como Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo, en el marco de una pobreza récord de 20 millones de personas". Además, reclamarán por "trabajo genuino y aumento salarial ya". "El gobierno da marcha atrás el ingreso de miles de compañeros compañeras al programa Potenciar Trabajo, con el agravante de que atravesamos una segunda ola de contagios por Covid-19, que seguramente también impactará con mayor virulencia sobre los y las más humildes. Durante el año pasado fuimos quienes...
Jornada Nacional de Lucha en el Día Mundial de la Salud

Jornada Nacional de Lucha en el Día Mundial de la Salud

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las trabajadoras y los trabajadores de la salud encaran la segunda ola agotados y con sus reclamos insatisfechos, plantean desde la Fesprosa, y señalan que hay 80.000 trabajadores infectados y 500 fallecidos por la pandemia. El próximo 7 de abril, Día Mundial de la Salud, encaran una nueva Jornada Nacional de Lucha. A pesar de ser prioridad en el esquema de vacunación, el porcentaje de trabajadores de salud infectados sigue siendo elevado, similar al de la población general, indicaron desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa). Esto se desprende del informe especial publicado por el Ministerio de Salud de la Nación el 17 de marzo. Frente a esta situación, la organización gremial de la salud exigió una reunión del COE,...
7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para terminar con el hambre: trabajo, producción, soberanía y justicia social. La CTA Autónoma decidió llevar adelante una jornada nacional de lucha este 7 de abril, fecha que además conmemora el Día Internacional por el Derecho a la Salud. La movilización, en la Ciudad de Buenos Aires, saldrá del Ministerio de Salud hasta el Congreso de la Nación, a las 11 de la mañana. La Mesa Nacional de la CTA Autónoma aprobó el documento de la Jornada Nacional de Lucha y Propuestas “PARA TERMINAR CON EL HAMBRE: TRABAJO, PRODUCCIÓN, SOBERANÍA Y JUSTICIA” -se reproduce a continuación-, que se realizará el próximo 7 de abril, Día Internacional por el Derecho a la Salud. La jornada tiene como propósito presentar una serie de propuestas en torno a: Salario Básico Universal;...
Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El dato relevante es la inyección de 650.000 millones dólares en una pronta emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, o la fuerte emisión de los principales países capitalistas del mundo[1]. La titular del FMI confirma que sin esa inyección de recursos la situación del 2020 podría haber sido peor y aún hoy existe diversidad de situación, que solo excluye en su mensaje a China y a EEUU. La incertidumbre, especialmente para los países más empobrecidos trasciende el presente y se proyecta hasta mediados de la década, agravando la situación social de la población de menores ingresos. Lo problemático de la situación es que todo lo que se hace apunta a recomponer las condiciones del ciclo del capital, sin proponerse una modificación del modelo productivo...
A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

CABA, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
Al cumplirse un nuevo aniversario del incendio del taller textil clandestino donde murieron seis personas migrantes víctimas de la explotación laboral, de trabajar, vivir y comer en el mismo lugar, se realizó un gran acto por justicia y para que el lugar sea un espacio de memoria. Fotos: Reinaldo Ortega El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer embarazada. Sus nombres: Juana Villca Quispe de 25 años de edad, Wilfredo Quispe de 15, Elias Carbajal Quispe de 10, Rodrigo Quispe Carbajal de 4, Luis Quispe de 4 y Harry Rodríguez Palma de 3 años. No era el primer incendio que ocurría en ese lugar, pero la desidia patronal,...
La importancia de reciclar y reutilizar

La importancia de reciclar y reutilizar

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La cuadrilla socioambiental del FOL La Huella en Matheu, Escobar, comenzó a realizar la tarea de reutilizar revistas para hacer bolsas de compras recicladas. “La idea es hacer una producción de reciclado creativo, mediante el arte reutilizar lo que comúnmente llamamos basura y generar nuevos puestos de trabajo”, manifiestan desde la cuadrilla. “Vamos cuatro encuentros, dos de coordinación, para pensar qué podemos hacer, cómo llevarlo adelante y otros tantos de producción. La verdad que la respuesta de les compas es bastante positiva, hay mucho entusiasmo. De a poco vamos produciendo para arrancar en una feria, ahí tenemos un lugar para que este grupo Eco Huella pueda vender su producción”. Quien relata contenta por el desarrollo del trabajo es Érica, una de las...
Jornada de lucha por la soberanía fluvial y portuaria

Jornada de lucha por la soberanía fluvial y portuaria

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Jornada de lucha impulsada por el Frente por la Soberanía Nacional por la derogación del Decreto 949/2020 y contra la privatización del Paraná y de todas nuestras vías navegables. Por la soberanía fluvial y portuaria Derogación del Decreto 949/20 Por la apertura del Canal Magdalena Por una Flota Mercante estatal con astilleros nacionales Por una Empresa Estatal de Dragado y Balizamiento En defensa de los humedales del Delta del Paraná 31/3/21: MARCHA AL MINISTERIO DE TRANSPORTE -11 HS – PASEO COLÓN Y BELGRANO – CABA Desde el MULCS convocamos a la jornada de lucha impulsada por el Frente por la Soberanía Nacional, que integramos e impulsamos, por la derogación del Decreto 949/2020 y contra la privatización del Paraná y de todas nuestras vías navegables. Sin...