Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Se realizó la marcha 1493 de jubiladas y jubilados frente al Congreso

Se realizó la marcha 1493 de jubiladas y jubilados frente al Congreso

CABA, Trabajadoras/es
El miércoles se llevó a cabo una nueva convocatoria de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, acompañados por la Secretaría de Previsión Social de la CTAA y el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE frente a la sede legislativa, con el propósito de hacer visibles una serie de reclamos urgentes. Mediante un documento firmado por la secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma, Olivia Ruiz, y la presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán, ambas organizaciones remarcaron la importancia del sector que representan y afirmaron que junto a los “activos” son “capaces de transformar esta realidad”, actualmente marcada por la crisis social y económica que dejaron los cuatro años de gobierno macrista y profundizada...
Nueva fórmula previsional: Un subsidio a la vejez que violenta sus derechos

Nueva fórmula previsional: Un subsidio a la vejez que violenta sus derechos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno acaba de anunciar el ajuste de 30 pesos diarios para los haberes mínimos de diciembre. Ese aumento del 5% llevará el haber mínimo a poco más de 19.000 pesos, comparado con una canasta para el adulto mayor estimada en 49.000. El proyecto para establecer la nueva fórmula de actualización no augura nada mejor, porque parte de este haber de miseria y porque no considera que la inflación sea una de las variables para el ajuste. Por Fabiana Arencibia. La nueva fórmula propuesta por el Gobierno para actualizar los haberes previsionales - aprobada en la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional y lista para ser tratada por el Congreso – se basa en una fórmula que combina la variación de los salarios de trabajadores registrados y la recaudación de la ANSES,...
Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

CABA, Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada de este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario, popularmente conocido como Impuesto a las Grandes Fortunas. Muy resistido por el establishment -más por el precedente que sienta que por su impacto real en las multimillonarias fortunas de los pocos individuos que alcanzará- su tratamiento legislativo fue acompañado con manifestaciones de apoyo convocadas por distintos sectores sindicales, sociales y populares. El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario contempla el cobro por por única vez a personas físicas que declararon en 2019 una fortuna personal mayor a los 200 millones de pesos, alcanzando a un total de 9250 personas, lo que representa aproximadamente el 0,02% de la población...
Judiciales van al paro por novena vez consecutiva

Judiciales van al paro por novena vez consecutiva

CABA, Trabajadoras/es
Desde la Agrupación Bermellón anunciaron que las y los trabajadores de la Justicia Nacional irán al paro el próximo jueves. La medida de fuerza, que incluye una caravana de autos, apunta al aumento de los salarios y a una serie de reivindicaciones. El próximo jueves se realizará el noveno paro consecutivo de las y los trabajadores de la Justicia Nacional. La medida de fuerza será de 36 horas y comenzará sobre el mediodía con una “gran caravana de autos”. Desde la Agrupación Bermellón expresaron que dicha medida apunta a obtener un aumento salarial; el mismo se encuentra congelado desde el año pasado. Consultados por ANRed, trabajadores de la Agrupación Bermellón sostienen que “Las medidas se desarrollan en un contexto de pronunciado ataque del gobierno nacional...
Jujuy: Mineros rechazaron el cierre de yacimiento Aguilar y afirmaron que es “un cachetazo a los trabajadores”

Jujuy: Mineros rechazaron el cierre de yacimiento Aguilar y afirmaron que es “un cachetazo a los trabajadores”

Norte Argentino, Trabajadoras/es
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, rechazó la decisión patronal de cerrar la mina Aguilar, en la provincia de Jujuy, y calificó el hecho como "un cachetazo a los trabajadores y a la comunidad". Héctor Laplace rechazó por "improvisado e improcedente" el anuncio realizado por la empresa Minera Aguilar sobre el cierre del establecimiento y denunció que la organización sindical fue informada solo "un par de horas antes". "El sindicato fue informado apenas un par de horas antes de haberse conocido el comunicado oficial de la compañía, lo que es inconsulto y sin parámetros para prevenir el profundo daño social, el destino laboral y económico-social de los más de mil trabajadores directos e indirectos relacionados con el...
Advierten a Kicillof sobre futuras medidas gremiales en los 80 hospitales bonaerenses

Advierten a Kicillof sobre futuras medidas gremiales en los 80 hospitales bonaerenses

CABA, Conurbano, La Plata, Trabajadoras/es
El jueves 12 recorrimos las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los reclamos de lxs trabajadorxs de la Salud. Con una ruidosa y nutrida caravana expresamos públicamente que, para fortalecer la Salud Pública y garantizar los derechos de la población a la mejor atención, sus trabajadorxs deben tener salarios y condiciones de trabajo acordes a la responsabilidad de la tarea que realizan y del compromiso manifestado durante este tiempo de pandemia. Nos manifestamos por negociaciones paritarias, estabilidad laboral, licencias de descanso, reconocimiento de todas las profesiones del equipo de Salud y decisiones políticas que, en todas las jurisdicciones, inviertan sustancialmente en el área. CICOP alzó muy fuerte la voz para reclamar que el Gobierno provincial convoque...
Reclaman movilidad jubilatoria sin ajuste

Reclaman movilidad jubilatoria sin ajuste

Nacionales, Trabajadoras/es
La Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de Argentina convoca este miércoles 18 de noviembre, a las 15, a concentrar en Av. Rivadavia y Callao, frente al Congreso Nacional, para decirle no a la movilidad jubilatoria con ajuste. Exigen aumento de emergencia en todas las escalas. Expresa la Mesa en su último comunicado: "La fórmula de la ley que propone el gobierno con la bicameral del Congreso para la actualización jubilatoria, es un nuevo ajuste impuesto por el Fondo Monetario Internacional para la implementación y renegociación de la ilegítima, fraudulenta, odiosa, deuda externa" "Proponemos debatir la implementación, necesidades y etapas de los sistemas de previsión, de salud y de vivienda, que hemos desarrollado en tres proyectos de ley que presentamos...
Exigen la renuncia de Soledad Acuña tras sus dichos contra docentes

Exigen la renuncia de Soledad Acuña tras sus dichos contra docentes

CABA, Trabajadoras/es
La Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña convocó a padres y madres de los alumnos de las escuelas porteñas a denunciar los actos de “adoctrinamiento” que observen de parte de los docentes en las clases virtuales que toman sus hijos. Además agregó que quienes eligen ser docentes son “cada vez más grandes de edad, que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras” y sumó que pertenecen a niveles socioeconómicos "bajos". Organizaciones sindicales docentes repudiaron las declaraciones de la Ministra y exigen su renuncia. La Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña convocó a padres y madres de los alumnos de las escuelas porteñas a denunciar los actos de “adoctrinamiento”...
Organizaciones y sindicatos movilizan en apoyo al impuesto a las grandes fortunas

Organizaciones y sindicatos movilizan en apoyo al impuesto a las grandes fortunas

CABA, Trabajadoras/es, Video
Este martes, en el Día de la Militancia, las más de 100 organizaciones que integran el Manifiesto por la Soberanía, la Producción y el Trabajo marcharán al Congreso esperando la media sanción de Diputados al gravamen a las grandes fortunas. El viernes realizarán un acto. “Este 17 de noviembre, Día de la Militancia, estaremos en el Congreso por el tratamiento del aporte de las grandes fortunas. No hay soberanía en una sociedad desigual, con pobreza, indigencia. La soberanía y la justicia social para nosotros son clave”, dijo Ricardo Peidro, secretario general de la CTA Autónoma, durante la conferencia de prensa realizada esta mañana. En la misma, “Hugo Cachorro Godoy”, secretario general adjunto de la CTA-A anunció que tanto la Central como las más de 100 organizaciones...