Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Jujuy: Mineros rechazaron el cierre de yacimiento Aguilar y afirmaron que es “un cachetazo a los trabajadores”

Jujuy: Mineros rechazaron el cierre de yacimiento Aguilar y afirmaron que es “un cachetazo a los trabajadores”

Norte Argentino, Trabajadoras/es
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, rechazó la decisión patronal de cerrar la mina Aguilar, en la provincia de Jujuy, y calificó el hecho como "un cachetazo a los trabajadores y a la comunidad". Héctor Laplace rechazó por "improvisado e improcedente" el anuncio realizado por la empresa Minera Aguilar sobre el cierre del establecimiento y denunció que la organización sindical fue informada solo "un par de horas antes". "El sindicato fue informado apenas un par de horas antes de haberse conocido el comunicado oficial de la compañía, lo que es inconsulto y sin parámetros para prevenir el profundo daño social, el destino laboral y económico-social de los más de mil trabajadores directos e indirectos relacionados con el...
Advierten a Kicillof sobre futuras medidas gremiales en los 80 hospitales bonaerenses

Advierten a Kicillof sobre futuras medidas gremiales en los 80 hospitales bonaerenses

CABA, Conurbano, La Plata, Trabajadoras/es
El jueves 12 recorrimos las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los reclamos de lxs trabajadorxs de la Salud. Con una ruidosa y nutrida caravana expresamos públicamente que, para fortalecer la Salud Pública y garantizar los derechos de la población a la mejor atención, sus trabajadorxs deben tener salarios y condiciones de trabajo acordes a la responsabilidad de la tarea que realizan y del compromiso manifestado durante este tiempo de pandemia. Nos manifestamos por negociaciones paritarias, estabilidad laboral, licencias de descanso, reconocimiento de todas las profesiones del equipo de Salud y decisiones políticas que, en todas las jurisdicciones, inviertan sustancialmente en el área. CICOP alzó muy fuerte la voz para reclamar que el Gobierno provincial convoque...
Reclaman movilidad jubilatoria sin ajuste

Reclaman movilidad jubilatoria sin ajuste

Nacionales, Trabajadoras/es
La Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de Argentina convoca este miércoles 18 de noviembre, a las 15, a concentrar en Av. Rivadavia y Callao, frente al Congreso Nacional, para decirle no a la movilidad jubilatoria con ajuste. Exigen aumento de emergencia en todas las escalas. Expresa la Mesa en su último comunicado: "La fórmula de la ley que propone el gobierno con la bicameral del Congreso para la actualización jubilatoria, es un nuevo ajuste impuesto por el Fondo Monetario Internacional para la implementación y renegociación de la ilegítima, fraudulenta, odiosa, deuda externa" "Proponemos debatir la implementación, necesidades y etapas de los sistemas de previsión, de salud y de vivienda, que hemos desarrollado en tres proyectos de ley que presentamos...
Exigen la renuncia de Soledad Acuña tras sus dichos contra docentes

Exigen la renuncia de Soledad Acuña tras sus dichos contra docentes

CABA, Trabajadoras/es
La Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña convocó a padres y madres de los alumnos de las escuelas porteñas a denunciar los actos de “adoctrinamiento” que observen de parte de los docentes en las clases virtuales que toman sus hijos. Además agregó que quienes eligen ser docentes son “cada vez más grandes de edad, que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras” y sumó que pertenecen a niveles socioeconómicos "bajos". Organizaciones sindicales docentes repudiaron las declaraciones de la Ministra y exigen su renuncia. La Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña convocó a padres y madres de los alumnos de las escuelas porteñas a denunciar los actos de “adoctrinamiento”...
Organizaciones y sindicatos movilizan en apoyo al impuesto a las grandes fortunas

Organizaciones y sindicatos movilizan en apoyo al impuesto a las grandes fortunas

CABA, Trabajadoras/es, Video
Este martes, en el Día de la Militancia, las más de 100 organizaciones que integran el Manifiesto por la Soberanía, la Producción y el Trabajo marcharán al Congreso esperando la media sanción de Diputados al gravamen a las grandes fortunas. El viernes realizarán un acto. “Este 17 de noviembre, Día de la Militancia, estaremos en el Congreso por el tratamiento del aporte de las grandes fortunas. No hay soberanía en una sociedad desigual, con pobreza, indigencia. La soberanía y la justicia social para nosotros son clave”, dijo Ricardo Peidro, secretario general de la CTA Autónoma, durante la conferencia de prensa realizada esta mañana. En la misma, “Hugo Cachorro Godoy”, secretario general adjunto de la CTA-A anunció que tanto la Central como las más de 100 organizaciones...
¿Por qué hay que militar el impuesto a la riqueza y cuál es la polémica principal?

¿Por qué hay que militar el impuesto a la riqueza y cuál es la polémica principal?

Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Porque además de sacarle a los ricos algo que no se les iba a sacar (algo que ya de por sí es un argumento de sobra y que lindo que es) sirve para introducir una problemática central que cuestiona la naturaleza del capitalismo: quién produce la riqueza y quién y cómo se la apropia. Y si uno indaga en eso no puede hacer otra cosa que cuestionar la legitimidad de que unos poquitos vivan en la total opulencia mientras una gran mayoría sufra la miseria o tenga que hacer malabares para llegar a fin de mes. Hay una polémica. Quienes promovieron en el parlamento en un primer momento esta medida se esfuerzan en aclarar que es un “aporte extraordinario” y no un impuesto. Sabemos que la clase política argentina es tan conservadora que algo que en países escandinavos, reivindicados...
Declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE

Declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Economistas de izquierda, referentes populares, sindicales, de organismos de derechos humanos y otros, impulsan una declaración en la que expresan su apoyo a la aprobación al denominado impuesto a las grandes fortunas, aunque "llega tarde y con alcances limitados", señalan, y reclaman modificaciones sustanciales para esta medida así como para la movilidad jubilatoria y los auxilios de emergencia declarados por la pandemia, como el IFE. Compartimos la declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE En los próximos días comenzará el tratamiento parlamentario de varias medidas, que deben sustancialmente ser mejoradas y modificadas. Sólo estos cambios permitirán favorecer a la gran mayoría empobrecida de nuestro pueblo. El impuesto a las grandes...
Algunos aportes sobre el proyecto de “aporte solidario” de los sectores más ricos

Algunos aportes sobre el proyecto de “aporte solidario” de los sectores más ricos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Esta semana se reinstaló en la agenda pública el debate del proyecto de “aporte solidario” por única vez de los sectores más ricos del país en el contexto de la crisis económica y social agudizada por la pandemia, ya que Diputados finalmente lo tratará el martes próximo. Como sucedió cuando se anunció el decreto que intervenía a Vicentin o cuando se concretó el desalojo en el predio de Guernica, el tema abrió polémicas y posiciones encontradas en el debate público. Presentamos algunos puntos que tratan de pasar en blanco aspectos políticos y simbólicos que se proyectan más allá de la medida y que resuenan sobre una coyuntura critica azuzada por la confrontación política, “la guerra por otros medios”. Un debate que excede el dinero. 1. El mal llamado “impuesto...
Vence dispensa laboral y vuelven a sus trabajos padres de alumnos

Vence dispensa laboral y vuelven a sus trabajos padres de alumnos

Nacionales, Trabajadoras/es
Con el fin del ciclo lectivo, entre el 11 y el 23 de diciembre, deberán retomar sus tareas los progenitores que declararon estar a cuidado de alumnos. La flexibilización de las restricciones de circulación dispuesta por el Gobierno nacional implicará en un mes la vuelta a sus lugares de trabajo de uno de los primeros sectores exceptuados de concurrir a sus puestos: las personas con menores a cargo en edad escolar. Fue una de las dispensas establecidas en la normativa relacionada con la primera etapa de la cuarentena, que según los funcionarios concluirá junto con el fin del ciclo lectivo, previsto entre el 11 y el 18 de diciembre en todo el país con excepción de Neuquén, donde se producirá el 23. En el Ministerio de Trabajo, que centralizó la normativa relacionada con...