Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Huelga en Dánica ante ofensiva patronal de flexibilización, rebaja salarial y despidos

Huelga en Dánica ante ofensiva patronal de flexibilización, rebaja salarial y despidos

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Ante la puerta del establecimiento de Dánica ubicado en Llavallol, provincia de Buenos Aires, los trabajadores en asamblea decidieron iniciar medidas de fuerza por tiempo indeterminado, tras haber soportado aprietes individuales en los que la empresa los conminó a aceptar el cambio de su Convenio Colectivo de Trabajo, lo que implica una inmediata rebaja salarial, o perder el trabajo. Se sumaron de esta manera a la huelga iniciada un día antes en la planta de Dánica Villa Mercedes, San Luis, por los mismos motivos. El actual propietario de la firma, el Grupo Beltrán, de origen cordobés, compró Dánica a principios de 2019 y desde entonces intenta flexibilizar las condiciones de trabajo. En abril pasado ya hubo un conflicto que incluyó un lockout y la intervención pública del...
Como respuesta a la huelga de ayer, empresarios prefirieron derramar leche en lugar de aceptar la propuesta de donarla

Como respuesta a la huelga de ayer, empresarios prefirieron derramar leche en lugar de aceptar la propuesta de donarla

Nacionales, Trabajadoras/es
El gremio del sector había propuesto donarla a hogares carenciados o entidades de bien público. El paro de 24 horas realizado ayer por el gremio de la industria lechera, Atilra, produjo un excedente en los silos de almacenamiento de las plantas lácteas de todo el país. Y el debate sobre qué iba a ocurrir con ese sobrante ya se había instalado en la actividad. El sindicato había ofrecido al sector empresario,  que para que no se tirase la materia prima que usa la industria, la leche fluida, estaban dispuestos a "recibir y procesar esa materia prima siempre y cuando la misma sea donada a entidades de bien público" para asistir, de este modo, "a los sectores más castigados y vulnerables de nuestra sociedad, paliando, en parte, las vicisitudes nutricionales que sufre gran parte...
Rosario: Estatales vuelven a las calles este jueves

Rosario: Estatales vuelven a las calles este jueves

Rosario, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma participará de la Jornada Nacional de Lucha del sector salud, en unidad con sus sindicatos de base que permanecen de paro en reclamo de paritarias ya en la provincia. Este jueves a las 11.00 horas se convoca en el Nodo Salud (Laprida y Rioja) a un acto unitario con distanciamiento social. En continuidad con las semanas anteriores, los gremios estatales en CTAA siguen con medidas de fuerza. ATE Rosario, definió un nuevo paro de 48 horas miércoles y jueves. SIPRUS esos dos días permanece en Jornada Provincial de Lucha, con paro el 19 y desafectación el 20. Amsafe Rosario continúa su paro que pisa las dos semanas, con alcance provincial también miércoles y jueves. Los reclamos centrales son paritarias ya, salarios dignos, pase a planta y condiciones de trabajo...
Encuentran cuatro millones de vacunas vencidas en un frigorífico de la Ciudad

Encuentran cuatro millones de vacunas vencidas en un frigorífico de la Ciudad

CABA, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ministro de Salud, Ginés González García, denunció hoy el hallazgo de cuatro millones de dosis de vacunas vencidas en un frigorífico del barrio porteño de Constitución por un costo total de 1.400 millones de pesos, por las cuales se iniciaron "las acciones correspondientes" junto a la Sigen, y que se suman a las más de 12 millones de dosis encontradas en depósitos de la Aduana en el inicio de su gestión. "Son vacunas vencidas durante el gobierno anterior que no se habían distribuido a las provincias; nunca estuvieron a disposición de los argentinos", dijo en diálogo con la prensa el titular de la cartera de Salud, que concurrió al frigorífico Oneto y Compañía, en Solís 1958, donde se exhibieron las cajas de las vacunas. El Ministerio de Salud precisó que se...
Paritarias: UOM pacta $6.000 fijos hasta fin de año y resigna cuatro meses de aumento

Paritarias: UOM pacta $6.000 fijos hasta fin de año y resigna cuatro meses de aumento

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se convirtió en el primer gremio víctima del "agujero negro" salarial de la pandemia al firmar esta tarde con las cámaras empresarias de la actividad el pago de una suma fija de $ 6.000 entre agosto y diciembre como única recomposición tras haberse vencido su paritaria en abril pasado. El gremio de Antonio Caló pactó como recomposición $ 30 mil en cinco cuotas, y también, que seguirá hasta diciembre el sistema de suspensiones con pagos del 86%. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se convirtió en el primer gremio víctima del “agujero negro” salarial de la pandemia al firmar esta tarde con las cámaras empresarias de la actividad el pago de una suma fija de $ 6.000 entre agosto y diciembre como única recomposición tras haberse vencido...
Vicentin: repudian grave agresión patronal a las trabajadoras de Algodonera Avellaneda

Vicentin: repudian grave agresión patronal a las trabajadoras de Algodonera Avellaneda

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es, Video
En la madrugada de hoy, el abogado de Vicentin condujo un grupo de rompehuelgas a la planta de la Algodonera Avellaneda, en la ciudad de Reconquista, Santa Fe, donde se cumplen más de seis semanas de huelga por reclamo salarial, y atacó el acampe de los trabajadores. El saldo: dos obreras hospitalizadas. "A las 6 de la mañana, un grupo de veinte rompehuelgas, dirigidos por Héctor Vizcay, representante legal de Vicentin, se presentaron en la puerta de la empresa y dos de ellos, se lanzaron con sus motos directamente sobre los cuerpos de los trabajadores, lastimando a dos compañeras con heridas que requirieron su inmediata hospitalización, tras lo cual se dieron a la fuga. Todo esto ante la mirada pasiva de una veintena de efectivos policiales entre los cuales se entremezclaba Vizcay...
Cuarto Foro de Denuncia del Juicio Popular a la Deuda y al FMI

Cuarto Foro de Denuncia del Juicio Popular a la Deuda y al FMI

Economía Política, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
#LunesContraLaDeuda - 4° Foro de Denuncia: Mujeres, Feminismos y Disidencias Sexuales. Referentes de una nutrida diversidad de organizaciones populares y perspectivas se encontrarán el lunes, 17 de agosto, a las 17 hs., para denunciar a la Deuda y al FMI por sus vínculos con las violaciones a los derechos humanos que sufren las mujeres y disidencias sexuales. Invitamos a seguir este Foro de Denuncias por el canal de Youtube de la Autoconvocatoria. El enlace directo es: https://www.youtube.com/watch?v=iEJVT6kn6Zw Para este 4to #LunesContraLaDeuda, presentarán sus denuncias: Flora Partenio (DAWN, Cátedra Libre Virginia Bolten UNLP) Mariana “La Negrita” Gerardi (integrante de la Campaña Nacional contra las Violencias hacía las Mujeres y Disidencias y Venceremos...
Aumento de jubilaciones: “42 pesos por día”

Aumento de jubilaciones: “42 pesos por día”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, es lo que implica el aumento del 7,5% en las jubilaciones y pensiones de agosto anunciado por el gobierno nacional esta semana. Semino calificó este incremento como “insatisfactorio y contrario a derecho”. “Las mínimas reciben un ajuste de alrededor de 1200 pesos. Esto implica un ajuste de 42 pesos por día en plena cuarentena cuando un adulto mayor es el más afectado (…). Es un absurdo, le pedimos al presidente llevar los mínimos durante este período de excepción a valores de 30.000 pesos que le permitan al jubilado no tener que salir a hacer trabajos extras o changas para poder comer (…). Hay funcionarios que no tienen vergüenza y le faltan el respeto a los jubilados diciendo que con este aumento se supera la inflación”,...
Crisis sanitaria en Jujuy: Trabajadores de la salud repudiaron “formulario criminal” de Gerardo Morales

Crisis sanitaria en Jujuy: Trabajadores de la salud repudiaron “formulario criminal” de Gerardo Morales

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) denunció que el gobierno de Jujuy obliga a fimar a los trabajadores un formulario que "exime" de responsabilidad al Estado provincial por los "daños y perjuicios" que pudieran sufrir prestando servicios en el marco de la crisis que atraviesa ese distrito por el desborde de contagios de COVID-19. La Federación repudió al gobernador Gerardo Morales, por "intentar deslindar sus responsabilidades y hacerlas recaer en el equipo de salud, haciendo firmar un formulario ilegal y criminal a los trabajadores que toman servicios en medio de la situación grave de pandemia que vive la provincia de Jujuy". Las críticas a la gestión del gobierno de Morales crecen junto a la vertiginosa explosión...
Paro en NASA: carta a la opinión pública ante la actitud inaceptable de la empresa

Paro en NASA: carta a la opinión pública ante la actitud inaceptable de la empresa

Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la respuesta de mala fe y sin vocación de diálogo por parte de Nucleoeléctrica Argentina, el Sindicato se pronuncia ante la opinión pública, en el marco del paro iniciado el 12 de agosto. A nuestros afiliados, afiliadas y a toda la comunidad: Como es de público conocimiento, el Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate ha convocado para los días 12, 13 y 14 de agosto a medidas de fuerza en las Centrales Nucleares de Atucha I/II. Las medidas que son llevadas a cabo con gran adhesión del personal fueron adoptadas atento la conducta impasible, desaprensiva y de mala fe de la empresa hacia con los trabajadores en general y con nuestra entidad sindical en particular. En efecto, con las comunicaciones correspondientes a la empresa hemos fundamentado detalladamente el motivo...