Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

El servicio médico empresarial, una trinchera de la patronal contra los trabajadores

El servicio médico empresarial, una trinchera de la patronal contra los trabajadores

Nacionales, Trabajadoras/es
La cuestión de la medicina “laboral” es un tema no tan explorado en el movimiento de lucha de lxs trabajadorxs. La represión de las patronales sobre el activismo, el disciplinamiento sobre el conjunto de lxs trabajadorxs para aumentar la productividad y disminuir el ausentismo, tienen al médico laboral como un eficiente mercenario. Se dan dos situaciones habituales. 1- negación de licencia médica, obligándonos a laborar enfermxs. 2- negación el alta llevándonos a corto o mediano plazo a una desvinculación impaga,despido encubierto. El modus operandi es ignorar los certificados de nuestro médico tratante e imponer el criterio del médico de la empresa. Los servicios médicos empresariales son junto a las patronales verdaderas “asociaciones ilícitas”...
La UOM modifica su convenio y abre la puerta a la reforma laboral por sectores

La UOM modifica su convenio y abre la puerta a la reforma laboral por sectores

Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Obrera Metalúrgica habilitó las modificaciones en su Convenio Colectivo de Trabajo. Héctor Daer, de Sanidad, se expresó en la misma línea. Lo que se viene: flexibilización laboral y una reforma por sectores. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por el ex Secretarío General de la CGT, Antonio Caló, habilitó las modificaciones en su Convenio Colectivo de Trabajo. El anuncio se da en el marco del Plan Productivo 20/23, presentado recientemente por la Unión Industrial Argentina (UIA) y en medio del llamado «pacto social». En declaraciones con la prensa, fue el mismo dirigente sindical quien confirmó la noticia: «Dentro de la UOM hemos puesto a los técnicos a trabajar para adaptar las nuevas categorías para los trabajadores que vienen, e incorporar a...
Jubilados y pensionados en la pobreza

Jubilados y pensionados en la pobreza

Nacionales, Trabajadoras/es
Alrededor de 2.500.000 jubilados y pensionados perciben una remuneración mínima de $ 12937, o sea $ 12.549 de bolsillo, que apenas alcanzan a cubrir un 33% de las Necesidades Básicas que deberían garantizar una vida digna. Es urgente un aumento de emergencia para todas las escalas. La canasta básica de las personas mayores en octubre de 2019 asciende a $ 37.815 según la actualización semestral que efectúa la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de CABA, en los últimos 9 años, sobre los mismos productos y servicios necesarios para la subsistencia de las personas mayores, en los siguientes rubros: Vivienda $ 10.447 (28%), Transporte $ 2.100 (5%), Vestimenta $ 2.100(5%),  Recreación $ 1.260 (3%), Servicios $ 2.957 (8%), Alimentos $ 7.821 (21%), Limpieza $  3.631 (10%),...
Deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

Deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri no pudo traspasar la crisis al próximo presidente y dejará una economía en demolición. Se salvó de adelantar las elecciones y afrontar una rebelión popular semejante a Ecuador, pero llega desvanecido al final de su mandato. El decaído presidente se despide con actos patéticos, promesas ridículas y una gestión despistada. Arrió sus últimas banderas neoliberales con la intervención de los precios, el cepo cambiario, la ley de abastecimiento y el inicio del default. Como implementa esas medidas con gran desgano, los resultados son nefastos. Pero la gran incógnita es el alcance de la bomba que transfiere. Nadie sabe si lo peor ya pasó. IMPROVISACIONES AL POR MAYOR La fuga de capital desencadenó el desplome actual. La salida de fondos alcanzó el pico más elevado...
Ecuador: gobierno retrocedió con decreto 883 ante la lucha popular

Ecuador: gobierno retrocedió con decreto 883 ante la lucha popular

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es, Video
Tras 11 días de Paro Nacional en todo el territorio ecuatoriano, se alcanzó a última hora del domingo un acuerdo entre representantes de la confederación originaria CONAIE y del gobierno nacional, en una mesa de negociación en la cual también medió una delegación de las Naciones Unidas. El principal punto acordado es la derogación del decreto 883, que eliminó los subsidios a los combustibles y duplicó su precio. En las calles cubiertas de piquetes y barricadas de Quito, donde el fin de semana se volcó con violencia la represión estatal, el anuncio se vivió con eurofia. Sin embargo, distintos actores -incluida la CONAIE- advierten en mantener cautela y expresan desconfianza en el gobierno. Días de furia Quito fue el epicentro del Paro Nacional, en particular desde...
La destrucción de puestos de trabajo no se detiene

La destrucción de puestos de trabajo no se detiene

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La campaña electoral se acelera hacia su tramo final y el presidente de la Nación, de gira en lugares, juega al telepastor besando pies y prometiendo ilusiones. Mientras, la demolición de la producción y el empleo continúa avanzando a pasos agigantados. Sólo en la última semana se acumularon las noticias de cierres, suspensiones, despidos, vacaciones adelantadas y sueldos en cuotas en Arcor, La Nirva, Zanella, Loma Negra, Indiastyle, MSU Energy, Nevares, Ribeiro, Scania y Musimundo. Se suman a los informes de diversos sectores que relevan miles de despidos en lo que va del año -1500 en hipermercados y 4000 en la actividad metalúrgica- y los numerosos conflictos que siguen abiertos, como Ran-Bat y Kimberly-Clark. Todos los indicadores económicos siguen cayendo y la pobreza...
Espontáneas y Diversas iniciativas de protesta caracterizan la Huelga General en Quito, Ecuador

Espontáneas y Diversas iniciativas de protesta caracterizan la Huelga General en Quito, Ecuador

Foto, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
[FOTOS] #Dia9ParoNacionalEc En Quito surge un fenómeno interesante, de forma sumamente espontánea surge una lucha de clases digna de reconocer, un reclamo y una voz de protesta que es válida y constitucionalmente reconocida. Sin embargo hoy en día podemos ver como los intereses económicos de las grandes argollas de poder se sobreponen a las necesidades y exigencias del pueblo, y tratan de acallar la voz del pueblo con gases bombas y violencia. Es por esto que nos levantamos en pie de lucha diversos sectores de la población, la unión del campo y la ciudad se vuelve real por unos instantes, y es deber y responsabilidad de la ciudadania en general cuidar esos vinculos para aprender a respetar y valorar la importancia de la gente del campo en la ciudad. Diversas e interesantes...
“Esto no para hasta que el FMI salga del Ecuador”

“Esto no para hasta que el FMI salga del Ecuador”

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es, Video
Ante versiones mediáticas impulsadas por el gobierno ecuatoriano respecto al inicio de un “diálogo”, desde la CONAIE señalaron que se trata de “una fantochada”. La organización indígena respondió que la condición para el inicio de cualquier diálogo es la derogación del Decreto 883 -que eliminó los subsidios a combustibles- y las renuncias de la Ministra de Gobierno María Paula Romo y el Ministro de Defensa Oswaldo Jarrín, a quienes consideran responsables políticos directos de la represión. La violencia del gobierno ya se cobró al menos cinco víctimas fatales confirmadas, además de un número indeterminado de heridos y detenciones irregulares, que continúa aumentando con el paso de las horas. “Lágrimas de ira” “Hemos vivido días de mucha agitación,...
Se realizó una nueva Jornada Nacional de Lucha de CONADU Histórica

Se realizó una nueva Jornada Nacional de Lucha de CONADU Histórica

Nacionales, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
En todo el país se desarrolló el 9 de octubre la Jornada Nacional de Lucha lanzada por CONADU Histórica en su último plenario de secretarías generales “para exigirle al gobierno nacional una respuesta inmediata” a los reclamos del sector, frente a los cuales “vienen haciendo oídos sordos”. La Jornada se realizó en todo el territorio nacional con iniciativas como clases públicas, actos, movilizaciones, radios abiertas y volanteadas en Cuyo, Comahue, Litoral, Salta, Misiones, San Luis, Jujuy, entre otras. En Ciudad de Buenos Aires, el gremio de base AGD UBA llevó a Plaza de Mayo la visibilización del reclamo con una performance titulada "La mesa está servida y a los docentes ni las migas". Además, representantes de la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica –Claudia...
Se realizó el 1er. Encuentro de Trabajadoras de Medios Autogestionados

Se realizó el 1er. Encuentro de Trabajadoras de Medios Autogestionados

Géneros, Medios y comunicación, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
“Perspectivas y desafíos para construir una comunicación democrática” fue la consigna que reunió a más de treinta trabajadoras de medios cooperativos y autogestionados de todo el país, nucleados en la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra). “Tuvimos un día entero para conocernos, saber qué hacemos, cuáles son nuestras inquietudes, qué sucede día a día en las cooperativas de prensa de nuestras provincias, entendiendo que desde el intercambio podemos comenzar a construir redes de trabajo y militancia”, expresa el documento. Una jornada donde se analizó críticamente la situación que atraviesan los medios de comunicación, haciendo hincapié en las dificultades de aquellos autogestionados. Además, se...