Etiqueta: Abuelas de Plaza de Mayo

Comunicado de organismos de derechos humanos por la causa Vialidad

Comunicado de organismos de derechos humanos por la causa Vialidad

Derechos Humanos, Nacionales
Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S., el CELS, la APDH, la LADH y el MEDH, entre otros organismos de derechos humanos, expresaron su "preocupación" por la acusación fiscal contra la vicepresidenta Cristina Fernández. Además, rechazaron el uso de la figura de asociación ilícita como forma de criminalizar a dirigentes y organizaciones políticas. Compartimos el comunicado de los organismos de derechos humanos por la causa Vialidad: Expresamos nuestra preocupación por la acusación fiscal contra la vicepresidenta Cristina Fernández. También rechazamos el uso de la figura de asociación ilícita como forma de criminalizar a dirigentes y organizaciones políticas. Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes expresamos nuestro enorme repudio al proceso judicial...
A 40 años de Malvinas: Los documentos de inteligencia de Estados Unidos

A 40 años de Malvinas: Los documentos de inteligencia de Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) junto con Abuelas de Plaza de Mayo presenta una colección de textos que fueron elaborados por distintas agencias de EEUU sobre el conflicto bélico en las islas. Los documentos son parte del Proyecto Desclasificados. El Proyecto Desclasificados, nacido para hacer accesibles los archivos entregados por el gobierno de Estados Unidos sobre la última dictadura cívico-militar argentina, hoy inaugura un espacio de selecciones temáticas de documentos, junto a textos de reflexión e interpretación sobre el trabajo de traducción. La plataforma desclasificados.org.ar fue presentada en 2020, con el objetivo de hacer accesibles los archivos desclasificados, a través de buscadores, palabras clave, agrupamiento de agencias de inteligencia...
Marcha de los Organismos de Derechos Humanos a 46 años del golpe genocida

Marcha de los Organismos de Derechos Humanos a 46 años del golpe genocida

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Durante este jueves 24 de marzo cientos de miles de manifestantes coparon en dos actos sucesivos la Plaza de Mayo. El primero, del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, con presencia de organizaciones de izquierda, sociales y otras, opositoras o no alineadas con el gobierno y el segundo, de los Organismos de Derechos Humanos, con fuerte impronta peronista y organizaciones sociales y de izquierda, y otras, afines o alineadas con el gobierno. Tanto uno como otro convocaron por fuera de las columnas del amplio arco de organizaciones a familias, vecinas y vecinos que fueron a reclamar por Memoria Verdad y Justicia en una jornada multitudinaria. Fotos: Indymedia Derechos Humanos "No queremos neoliberalismo. Queremos, como soñaron los y las 30 mil, que el pueblo vuelva a ser feliz", afirmaron...
El testimonio de un sobreviviente inicia una nueva búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo

El testimonio de un sobreviviente inicia una nueva búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
En el juicio Brigadas, Fernando García, sobreviviente del Pozo de Quilmes, aportó un dato desconocido hasta aquí. Ubicó en ese lugar a Beatriz Alicia Lenain, de quien no se tenía registrado que estuviera embarazada. Lenain tenía otra pequeña hija que ahora emprende una búsqueda inesperada junto a las Abuelas de Plaza de Mayo. Por La Retaguardia/Pulso Noticias. Entrevista y redacción: Fernando Tebele (La Retaguardia)/Julia Varela (Pulso Noticias) Fernando García estuvo detenido en el Pozo de Quilmes desde mayo de 1977 y esta mañana declaró en la audiencia 55 del Juicio unificado de las Brigadas de Banfield, Quilmes y Lanús. Mientras fumaba sin parar, entre su relato apareció el nombre de una persona que nunca había sido escuchado con anterioridad en este juicio....
Estela de Carlotto cerró un debate para consensuar posturas sobre el negacionismo

Estela de Carlotto cerró un debate para consensuar posturas sobre el negacionismo

Derechos Humanos, Nacionales
Participó también del simposio el relator de la ONU sobre la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de no repetición; el jurista argentino Fabián Salvioli. "Quieren destruir la memoria y convertirla en algo que no tiene ningún significado histórico", denunció Carlotto. Por Ailín Bullentini. “Hay unas palabras que son ‘Nunca más’ y que deben existir para todos los actos aberrantes que ha cometido la humanidad, para que no se sigan ocurriendo y no se repitan”, subrayó la presidenta de Abuelas De Plaza de Mayo, Estela de Carlotto durante el cierre del simposio internacional "Entre negacionismos, discursos de odio y sus múltiples formas de prevención", que durante el último mes llevaron a cabo la regional porteña de HIJOS; la Cátedra...
Restauraron los pañuelos blancos que habían sido vandalizados en la plaza de Olavarría

Restauraron los pañuelos blancos que habían sido vandalizados en la plaza de Olavarría

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El domingo pasado, integrantes de la agrupación Equipo Republicano de Olavarría vandalizaron los pañuelos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que habían sido pintados por el Movimiento Evita en la plaza central, en el marco de las actividades por la semana de la memoria en marzo de 2014. Este martes, con la presencia de organismos de derechos humanos, militantes de distintas agrupaciones políticas y vecinos y vecinas de la ciudad, se realizó un acto público para reparar los pañuelos, emblema de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia. “Vemos una escalada de ataques a los símbolos de la lucha por memoria, verdad y justicia, por parte de agrupaciones que actúan con violencia y odio, y que pretenden hacer retroceder las políticas de derechos humanos. Sin embargo, la pronta...
Inteligencia: El seguimiento a los organismos de derechos humanos

Inteligencia: El seguimiento a los organismos de derechos humanos

Derechos Humanos, Nacionales
A 45 años del golpe genocida, compartimos un primer análisis que desde Abuelas de Plaza de Mayo y el CELS realizamos sobre los documentos desclasificados de la ex SIDE. Es fundamental profundizar y ampliar el proceso de desclasificación y acceso público a la documentación producida en todas las agencias estatales de la época. Este 24 de marzo queremos compartir nuestras primeras lecturas de los documentos desclasificados de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que presidencia de la Nación entregó a Abuelas de Plaza de Mayo y al CELS el 10 de diciembre pasado. Se trata de un paso muy importante para empezar a terminar con el secretismo histórico de las agencias de inteligencia en la Argentina y que tiene efectos en nuestra democracia. A 45 años del golpe, consideramos...
Quiénes montaron la escena fúnebre en la Plaza de Mayo

Quiénes montaron la escena fúnebre en la Plaza de Mayo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Una larga secuencia de repudios generaron las imágenes de la representación mortuoria en el cierre de la marcha opositora del 27F en la Plaza de Mayo. La acción la llevó adelante la agrupación Jóvenes Republicanos, integrantes del Pro. En esta nota recorremos su historia y la de sus referencias. Con apenas una muestra de sus antecedentes puede verse como lo que se vio, lejos de haber sido un simple exabrupto, es más bien la esencia de su pensamiento. Redacción: Paulo Giacobbe. Edición: Fernando Tebele. Para la noche del sábado ya se habían viralizado en las redes las fotos con bolsas de plástico simulando cuerpos arrojados en Plaza de Mayo, llevada adelante por integrantes de la siempre tranquila marcha convocada por sectores opositores al gobierno con la consigna “27F...
27 F en Plaza de Mayo

27 F en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Con módica convocatoria, sectores de la derecha más reaccionaria volvieron a manifestarse este sábado en las calles porteñas, en este caso en la Plaza de Mayo. En la cita realizada por la alianza macrista ex Cambiemos, actual Juntos por el Cambio, junto a otros espacios conservadores y procesistas, se destacó una puesta en escena particularmente mórbida con bolsas de cadáveres con nombres de militantes y políticos. Organismos de derechos humanos repudiaron fuertemente el hecho. A pesar de haber convocado durante toda una semana con su estructura propagandística, que incluye desde call centers de trolls en redes sociales hasta el canal de cable La Nación+, donde el ex presidente Macri invirtió recientemente 14 millones de dólares, la manifestación de este sábado 27 de febrero...
Reunión de la Mesa de organismos con Cancillería por las niñas asesinadas en Paraguay

Reunión de la Mesa de organismos con Cancillería por las niñas asesinadas en Paraguay

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Tanto el asesinato de las niñas argentinas como la desaparición más reciente de su prima son violaciones de los derechos humanos que requieren una investigación inmediata, independiente y efectiva. Organismos de Derechos humanos de Argentina se reunieron con el Embajador argentino en Paraguay, Ingeniero Domingo Peppo y la Directora de Derechos humanos de la Cancillería, Cecilia Meirovich, a fin de presentar una serie de preocupaciones y en reclamo de medidas de investigación por las niñas argentinas. Lilian Mariana Villalba y Maria del Carmen Villalba ambas de 11 años, asesinadas por la Fuerza Conjunta del Ejército Paraguayo el pasado 2 de septiembre. También los organismos manifestaron su consternación por la desaparición de otra niña de 14 años, Carmen Elizabeth,...