Etiqueta: Agua

Crece activismo climático contra centros de datos de grandes tecnológicas

Crece activismo climático contra centros de datos de grandes tecnológicas

Ambiente, Derechos Humanos, Economía Política, Internacionales
Grupos de activistas que se oponen a la construcción de centros de datos contaminantes e intensivos en el uso del agua están emergiendo en distintas regiones del planeta. Por Sebastián Lehuedé, Open Democracy. La inteligencia artificial (IA) y otros desarrollos que utilizan grandes cantidades de datos son usualmente presentados como herramientas para aliviar la crisis climática. Como afirman quienes apoyan esta visión, ‘la IA puede ayudarnos a combatir el cambio climático reduciendo las emisiones, mejorando la eficiencia energética, y aumentando el uso de fuentes renovables de energía’. Mientras que el sector privado habla de ‘IA para el planeta’, Naciones Unidas considera que ‘la IA está salvando el planeta’. Sin embargo, estas afirmaciones entusiastas...
“Si tenemos agua, aire y tierra contaminados, no habrá cuerpos sanos”

“Si tenemos agua, aire y tierra contaminados, no habrá cuerpos sanos”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
A pocos días del Encuentro y Festival para los Pueblos: “Puentes de Agua”, Red Eco dialogó con asambleistas de Andalgalá y Ancasti sobre los años de lucha que llevan adelante, que ya atraviesa varias generaciones, sobre la avanzada extractivista que lejos de detenerse se profundiza, pero ante todo sobre la importancia de la resistencia colectiva. Por Red Eco Alternativo. Parte 2. Ana Chayle es integrante de la Asamblea El Algarrobo y asegura que su pueblo, Andalgalá, está pasando por momentos muy duros: “Tenemos un proyecto iniciado en yacimiento que se encuentra ubicado a escasos 17 kilómetros de la plaza central del departamento, justo donde nacen nuestros ríos. Es el Río Andalgalá, pero también afecta otras dos cuencas hídricas, y se encuentra en ambiente glaciar...
Brasil: Comunidades quilombolas recuperan su territorio tras 40 años de monocultivo

Brasil: Comunidades quilombolas recuperan su territorio tras 40 años de monocultivo

Ambiente, Destacadas, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Brasil Quilombolas recuperan su territorio tras 40 años de monocultivo Las comunidades quilombolas de Sapê do Norte, Brasil, viven un proceso violento ante la expansión de los monocultivos de eucalipto a gran escala. Después de muchas dificultades, iniciaron un proceso para recuperar sus tierras y el agua en sus territorios. Y la lucha por recuperar lo que les pertenece continúa. WRM dialogó con dos activistas quilombolas para reflexionar sobre este difícil pero fértil proceso de resistencia. WRM, 15 de setiembre, 2022 wrm.org.uy/ El territorio quilombola (1) de Sapê do Norte, en el estado de Espírito Santo, Brasil, ocupaba una extensa área en los actuales municipios de São Mateus y Conceição da Barra. En esa zona vivían alrededor de 12.000 familias. Las que permanecieron...
México:  Nace la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida

México: Nace la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
México Nace la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida  ¡Ya no más saqueo ni contaminación! A los pueblos, colectivos y organizaciones que defendemos el agua y la vida Al Congreso Nacional Indígena A los medios de comunicación Nos reunimos en la comunidad de Santa María Zacatepec, Juan C. Bonilla, Puebla, los días 27 y de 28 de agosto para la Primera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida ¡Ya no más saqueo ni contaminación! El objetivo de la asamblea fue encontrarnos y escucharnos para visibilizar, denunciar y construir en conjunto propuestas para continuar nuestra lucha en contra del despojo, represión, explotación, contaminación y exterminio del agua y la vida. Para iniciar el diálogo el día sábado, tuvimos un espacio ritual en el que reconocimos la centralidad...
Vaca Muerta: lo que esconde el relato oficial

Vaca Muerta: lo que esconde el relato oficial

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia
“La expansión de Vaca Muerta define un escenario difícil para los territorios”. Así lo expuso Martín Álvarez Mullally, investigador del Observatorio Petrolero Sur, en una charla organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la que disertaron también el geógrafo Javier Grosso, la socióloga Belén Alvaro, la werken del lof Campo Maripe Lorena Maripe y el concejal del PTS Esteban Martiné. Por Fernando Cabrera, para ANRed. En la charla, analizaron el panorama de Vaca Muerta a contracorriente del habitual relato mediático. La historia de la explotación, el frenético consumo de agua, la multiplicación de sismos, la contaminación inmanejable, las transformaciones en las formas de vida, las peleas...
Las multinacionales imponen su ley a América Latina

Las multinacionales imponen su ley a América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La voracidad de las aves de rapiña. Por Sergio Ferrari. Miles de millones de dólares en pérdidas para los Estados. Las multinacionales no dan tregua a América Latina y el Caribe. Y cuando ciertos países osan cuestionarlas, el imperio de la ley internacional –elaborada a su medida– les cae encima. En los últimos 30 años, cada día fue aumentando más la presión de los inversores extranjeros contra los Estados latinoamericanos y se multiplicaron los juicios por “incumplimientos” de parte de los mismos. De 6 casos conocidos en 1996, pasaron a 1.190 en la actualidad. En dicho periodo, los Estados fueron condenados a pagar 33.638 millones de dólares, que se esfumaron así del erario público. Según el Transnational Institute (TNI), con sede en Ámsterdam, Países...
Chile: Cadenazo Radial Mundial por Macarena Valdés

Chile: Cadenazo Radial Mundial por Macarena Valdés

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Este domingo 21 de agosto a partir de las 12 hs de Chile, radios de todo el mundo se sumarán en una transmisión especial al cumplirse 6 años del asesinato empresarial de Macarena Valdés Iem, que aún no tiene responsables juzgados. La defensora territorial mapuche lideró la lucha contra la instalación de una central hidroeléctrica en el río Tranguil, junto a su familia y comunidad. #Wallmapu #Guatemala #Uruguay #Bolivia #Argentina Red Eco Alternativo será parte de la cadena a traves de facebook.com/RedEcoAlternativo Este 2022 se cumplen 6 años del asesinato empresarial de Macarena Valdés Iem, que aún no tiene responsables juzgados, es por eso que es trascendental seguir exigiendo justicia social frente a cualquiera que sea responsable de la muerte de las, les y los...
Andalucía: Conflictos por el agua

Andalucía: Conflictos por el agua

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Conflictos por el agua en Andalucía: la extensión del regadío y el discurso de la escasez Por Helios Escalante Moreno todoporhacer.org/ En Andalucía, al igual que en otras zonas del sur de la península ibérica, se expresan históricamente de forma clara las contradicciones y conflictos alrededor del uso y acceso al agua. Conflictos entre diferentes actores con intereses en ocasiones enfrentados, pero también entre diferentes formas de valorar y concebir este elemento. El carácter estacional y concentrado de las lluvias en la mayor parte del territorio, la elevada evapotranspiración y especialmente la ubicación de actividades altamente demandantes de agua han llevado a construir un relato alrededor de la “escasez” del agua en esta tierra. Una escasez que sin embargo...
Modelo extractivista en México y América Latina, generador de violencia contra comunidades

Modelo extractivista en México y América Latina, generador de violencia contra comunidades

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
En América Latina, cerca de 370 defensores ambientales fueron asesinados entre 2015 y 2017, lo que representa 60 por ciento de los homicidios en todo el mundo, afirmó la doctora Aleida Azamar Alonso, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En tanto, “desde 1994 se han registrado más de 500 ataques contra defensoras de la tierra u opositoras a proyectos extractivos en la región, lo que confirma que la violencia de género es una de las características de dichos programas que no reparan en agredir a mujeres como una forma de vulnerar el tejido social y la resistencia de las comunidades”, advirtió. Los asesinatos y la violencia en la zona tienen una relación directa con el incremento de proyectos y megaproyectos extractivos asentados en el país, precisó...
En Córdoba se aplican más de 100 millones de agrotóxicos al año

En Córdoba se aplican más de 100 millones de agrotóxicos al año

Ambiente, Córdoba, Destacadas
“En la provincia se aplican 105 millones de litros de agrotóxicos al año, mientras que en todo el país la medida es de 600 millones de litros anuales”, explica Medardo Ávila Vázquez, uno de los fundadores de la Red Universitaria de Ambiente y Salud – Médicos de Pueblos Fumigados y pionero en visibilizar las consecuencias del modelo de producción ligado al uso de agrotóxicos. Por Al Revés. Ya en el 2011, tras un estudio presentado por investigadoras del Conicet, se comprobó la presencia alarmante de agroquímicos y metales pesados en la cuenca del río Paraná. Los niveles de glifosato y de AMPA (metabolito en la degradación del glifosato) halladas en la cuenca cuadruplican las concentraciones que pueden encontrarse en un campo de soja. Misma cuenca con la que conectará...