Etiqueta: Agua

La Red de Mujeres Diaguitas y su lucha contra el extractivismo y la defensa del agua

La Red de Mujeres Diaguitas y su lucha contra el extractivismo y la defensa del agua

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En estos últimos tiempos de pandemia y aislamiento hemos visto crecer mucha militancia de mujeres indígenas, muchas de ellas jóvenes y aguerridas. Entre los grupos de hermanas indígenas tomamos conocimiento de la Red Trasandina de Mujeres Diaguitas, "Ancestras del Futuro", por la defensa de las aguas, cuerpos y territorios. Duración: 0:19:07 – 17,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Esta Red, integrada por mujeres diaguitas pertenecientes a distintas comunidades del territorio andino, de lo que hoy se conoce como Argentina y Chile, luchan por revitalizar prácticas ancestrales, por la memoria y la identidad territorial. Son defensoras de las aguas, cuerpos y luchan contra la megaminería. Desde su página de Facebook difunden...
“Si el agua no tiene la fuerza suficiente para curarse a sí misma, las demás vidas también vamos a ir enfermando de a poco”

“Si el agua no tiene la fuerza suficiente para curarse a sí misma, las demás vidas también vamos a ir enfermando de a poco”

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro pidió la declaración de la “emergencia hídrica” en la región, anticipando la continuidad de una gran sequía. Sabrina Calfunao, mapuce wariace, dijo a El Zumbido que es consecuencia del proyecto  extractivista “Vaca Muerta”, brindó una reflexión desde la cosmovisión mapuce y enfatizó en la urgencia de organizarse “para pensar entre todes un kvme felen, un buen vivir”. Con el pedido de declaración de emergencia hídrica por parte de las autoridades de la AIC, vuelve a quedar en evidencia el saqueo permanente al que los proyectos extractivistas someten el territorio. “Es el momento de que renovemos el compromiso con la mapu, de que renovemos nuestro compromiso con los guardianes...
Chubut: Comunidad Mapuche-Tehuelche Yalalaubat acosada por la sed

Chubut: Comunidad Mapuche-Tehuelche Yalalaubat acosada por la sed

Patagonia, Pueblos Originarios
A unos 45 km de la Comunidad se encuentra el yacimiento Navidad de la canadiense Pan American Silver, a la que atribuyen la falta del agua que nunca antes sucedió, por los cientos de perforaciones que realizaron en la etapa de exploración. 14/07/2021 Yalalaubat es una Comunidad Mapuche-Tehuelche que está en el departamento Gastre -al norte de Chubut- localidad recordada por muchos, ya que allí se pretendía construir, en la década del 90, un basurero nuclear, que en pleno siglo XXI tiene que reclamar el agua que le sacaron. La pregunta es si no es una revancha que se toma el Gobernador Mariano Arcioni por la demanda que le iniciaron las Comunidades, el 8 de julio, ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut por la creación de la Comisión de Tierras Indígenas sin su participación....
Mendoza: No a Portezuelo del Viento

Mendoza: No a Portezuelo del Viento

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura se pronunciaron en rechazo a la megaobra Portezuelo del Viento en la localidad de Malargüe por sus impactos socioambientales y económicos. Esta declaración surge luego de que se conociera una nueva oferta del consorcio de empresas Malal-Hue, a partir de la que el gobierno provincial seguiría avanzando con el proceso licitatorio. Compartimos el comunicado completo: A lo largo de los años transcurridos en la defensa del agua de Mendoza, las ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA hemos sostenido siempre las mismas consignas: que el agua de Mendoza no se negocia; que el agua es un bien común y un derecho humano imprescindible; que nuestras cuencas hídricas hermanan a los pueblos y no los dividen. Estas mismas banderas, y el estudio permanente...
La justicia ordenó garantizar el suministro de luz y agua en las cárceles de Florencio Varela

La justicia ordenó garantizar el suministro de luz y agua en las cárceles de Florencio Varela

Conurbano, Derechos Humanos
A partir de un Habeas Corpus presentado por la Comisión Provincial por la Memoria en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura la justicia ordenó garantizar el agua potable en las Unidades Penales 31 y 24 de Florencio Varela. En su sentencia también mandó a la empresa EDESUR a solucionar los problemas de alta tensión de esos establecimientos penitenciarios que originaban el inconveniente. El Juzgado de Ejecución N° 2 de Quilmes, a cargo del juez Federico Merlini, ordenó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires que realice con urgencia las obras de infraestructura necesarias para proveer de agua potable de manera continua a las unidades penales 31 y 24 del Servicio Penitenciario Bonaerense ubicadas en Florencia Varela. El...
Chubut: Detuvieron a manifestante durante marcha por el No a la Mina

Chubut: Detuvieron a manifestante durante marcha por el No a la Mina

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Como todos los días 4 de cada mes, este domingo se realizaron numerosas movilizaciones contra la megaminería en distintas localidades de Chubut; en la de Puerto Madryn fue detenido Alfredo Claps. Se lo acusó de resistencia a la autoridad, delito inexistente según se corroboró en las filmaciones. Inmediatamente hubo concentraciones frente a la Comisaría Tercera donde fue retenido, y en las comisarías primera de Trelew y Esquel para denunciar la ilegalidad de la detención. Tras nueve horas, Claps recién fue liberado pasadas las dos de la mañana de este lunes. Tras la presentación de un habeas corpus, se realizó una audiencia virtual hacia las 21.30, entre la jueza Stella Eizmendi, el fiscal Fernando Blanco y el Ministerio de la Defensa Pública de Chubut. Los ambientalistas...
¿Tiene valor el agua? Apuntes para discutir el uso del Río Paraná o cualquier curso de agua

¿Tiene valor el agua? Apuntes para discutir el uso del Río Paraná o cualquier curso de agua

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El interrogante que encabeza esta reflexión es pregunta habitual que hace décadas incluyo en mis cursos sobre Economía Política, lo que genera un gran debate. La misma pregunta remite a la tierra. ¿Tiene valor la tierra? Claro, profundizando en la teoría del valor explicamos que para tener “valor” se requiere que una mercancía tenga utilidad (valor de uso), estar destinada al mercado (valor de cambio) y ser producto del trabajo humano. Se trata de una síntesis de discusiones por décadas, desde antes de la escuela clásica en la disciplina científica, que aún mantiene vigencia. Tanto la tierra como el agua tienen valor de uso y no son producto del trabajo humano, salvo cuando están procesadas o envasadas, por lo que no tienen valor. Sin embargo, la tierra natural tiene...
Mendoza: 7722 “Ley guardiana del agua”

Mendoza: 7722 “Ley guardiana del agua”

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas, Video
La génesis de la ley 7722 la hallamos hacia el año 2004, cuando vecinxs de San Carlos, quienes luego conformaron la Asamblea de vecinxs autoconvocadxs de San Carlos, alertaron sobre actividades de prospección minera cerca del área protegida “Laguna del Diamante”. A lo que se sumaron organizaciones vecinales de Valle de Uco para la concientización y difusión en diferentes espacios públicos. Paralelamente en San Rafael se daba un debate sobre la reapertura de la mina de uranio Sierra Pintada donde se conformó una multisectorial y otras organizaciones se sumaron. En 2006 se produjeron movilizaciones sociales en General Alvear y en San Rafael en contra de proyectos megamineros en la zona del cerro El Nevado, lo que derivó en una asamblea de vecinxs y una multisectorial. A fines...
Río Negro: derrame petrolero en la Comunidad Newen Kurruf

Río Negro: derrame petrolero en la Comunidad Newen Kurruf

Ambiente, Patagonia, Pueblos Originarios
En el territorio comunitario de la Lof Newen Kurruf en cercanías de Catriel se produjo el día 6 de junio de 2021 un derrame de petróleo en el Área denominada por el Estado como Área Hidrocarburífica Agua Salada, Batería 3 explotada por la Empresa Tec-Petrol. 09/06/2021 El derrame tiene una extensión de 1500 metros aproximadamente y si bien en este momento está solucionada la rotura del oleoducto, recién pasada las 48 horas se trabaja en la remediación con una cuadrilla de tres personas, insuficiente para la magnitud del derrame. La Empresa Tec-Petrol históricamente ha desconocido la presencia de la Comunidad Newen Kurruf en este lugar, a pesar de que la ocupación ancestral, actual, tradicional y pública del territorio se remonta al año 1896 cuando la Tribu Catriel...
“Todos somos Nora”: no a la criminalización de activistas por defender la ley 7722

“Todos somos Nora”: no a la criminalización de activistas por defender la ley 7722

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos
Tras recuperar la vigencia de la ley 7722 en diciembre del 2019, que regula la actividad minera en la provincia de Mendoza prohibiendo el uso de sustancias químicas tóxicas, legisladores acusan a Nora Moyano de la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura, de “secuestradora, agresora e instigadora de masas”. Con ella, varios activistas fueron judicializados por defender el agua, en una clara criminalización de la protesta. “El 30 de diciembre fue el día en el que logramos mandar a los basurales de la historia la ley 9209 la ley cianuro, y recuperamos la plena vigencia de la ley 7722”. En conversación con Nora Moyano, charlamos sobre la avanzada judicial con la que legisladores de Mendoza intentan criminalizar tanto a ella como a Pablo Masutti, Marcelo Giraud y Carlos Ruso. Hace...