Etiqueta: Ajuste

Extractivismo exportador y ajuste perpetuo

Extractivismo exportador y ajuste perpetuo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Según el adelanto del Presupuesto 2025, presentado por el gobierno de la LLA en julio, se espera que 2024 cierre con una contracción de la actividad económica del -3,5% (según la CEPAL, la economía de América Latina y el Caribe se expandirá un 2,1% este año), duplicando en magnitud la caída del año 2023, que estuvo marcado por una de las sequías más graves de la historia. Es decir, sin catástrofes naturales ni eventos extraordinarios, el segundo año de gestión del gobierno iniciará con una significativa destrucción de la capacidad productiva y una reducción del consumo que duplica la del PBI, profundizando el deterioro social. Para que este año cierre con esa cifra de retroceso, habiéndose producido hasta el primer semestre una caída interanual de la actividad...
Sindicatos, organizaciones sociales y organismos de DDHH movilizan al Congreso contra el veto de la movilidad jubilatoria

Sindicatos, organizaciones sociales y organismos de DDHH movilizan al Congreso contra el veto de la movilidad jubilatoria

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Tras la brutal represión de la semana pasada de la Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal a la marcha de jubiladas y jubilados contra el veto por decreto de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria, y ante el posible tratamiento del DNU en la Cámara de Diputados, las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional (ambos espacios integrantes de la CGT), la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP) y la Mesa de Organismos de Derechos Humanos, movilizarán al Congreso este miércoles 11 a las 13 para reclamar a los diputados y diputadas que ratifiquen su voto a favor de la movilidad jubilatoria. "Los jubilados y jubiladas, junto a las niñeces, son los sectores más perjudicados por esta política despiadada del gobierno...
ATE confirmó que el Gobierno paralizó el proyecto CAREM-25 e inició el despido de los obreros que estaban encargados de su construcción

ATE confirmó que el Gobierno paralizó el proyecto CAREM-25 e inició el despido de los obreros que estaban encargados de su construcción

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Junta Interna de ATE en la Comisión Nacional de Energía Atómica confirmó que la gerenta del proyecto CAREM-25 informó su paralización. Implica el despidos de los obreros que estaban abocados a su construcción. Además denunció que, por el retraso salarial, se está yendo gran parte del personal capacitado de la empresa. Desde la Junta Interna de ATE en la Comisión Nacional de Energía Atómica explicaron que el Gobierno Nacional decidió paralizar por completo la construcción del proyecto CAREM-25 lo que tiene, entre tantas otras implicancias, el despido de todo el personal de la construcción abocado directamente a la obra. Vale recordar que el CAREM es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina, situación que coloca...
¿Congelarán los sueldos de estatales hasta fin de año?

¿Congelarán los sueldos de estatales hasta fin de año?

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El Gobierno planifica congelar los sueldos de estatales hasta fin de año después de otorgar un 3% para septiembre-octubre. Por Mario Hernandez. Las subas para el próximo bimestre se aplicarán en dos cuotas: 2% en septiembre y 1% en octubre. La propuesta recibió la aceptación de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y el rotundo rechazo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Con este nuevo aumento del 3%, el total acumulado para el período junio-octubre asciende a 9,8%. En el Gobierno aseguran que la idea es, con el congelamiento de los sueldos de estatales, generar un efecto rebote también en las paritarias privadas con la idea de quitar presión sobre la inflación e intentar mantener los objetivos de un IPC más cerca del 0%. La semana...
Jubilados: los 44 medicamentos que Pami dejó de cubrir al 100%

Jubilados: los 44 medicamentos que Pami dejó de cubrir al 100%

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Si bien la obra social de los jubilados y pensionados recordó que sigue cobertura en medicamentos con distinto nivel de cobertura desde el 40 al 100%, PAMI sacó 44 que reducen la lista de cobertura al 100%. Este es el listado de los 44 medicamentos que ya no cubre el Pami al 100%: 1. Ácido Acetilsalicilico (antiagregante plaquetario) 2. Aciclovir (antiviral) 3. Benznidazol (antiparasitario) 4. Betametasona (corticoide) 5. Betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide) 6. Carbonato de calcio (suplemento) 7. Citrato de calcio (suplemento) 8. Ceftriaxona (antibiótico) 9. Cefuroxima (antibiótico) 10. Cilostazol (vasodilatador) 11. Ciprofloxacina (antibiótico) 12. Claritromicina (antibiótico) 13. Clindamicina (antibiótico) 14. Clobetasol...
PAMI dejó a millones de afiliados sin cobertura al 100% de medicamentos

PAMI dejó a millones de afiliados sin cobertura al 100% de medicamentos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Con estas medidas, las personas mayores pueden llegar a gastar 100 mil pesos más por mes en remedios. Por Gustavo Sarmiento @GustSarmi En medio de la discusión por el anunciado veto del presidente Javier Milei a la Ley votada recientemente por el Congreso de la Nación que le aumenta un promedio de casi 20 mil pesos a cada jubilado y jubilada, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció la modificación del esquema de cobertura de medicamentos, por lo que gran parte de los remedios que contaban con un beneficio total ahora sólo tendrán una cobertura del 40% al 70%. Ahora, solo quedarán con descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina,...
Organizaciones de jubilados y jubiladas lanzan plan de lucha contra el veto de Milei y Macri de la Ley de Movilidad Jubilatoria

Organizaciones de jubilados y jubiladas lanzan plan de lucha contra el veto de Milei y Macri de la Ley de Movilidad Jubilatoria

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este sábado 24 de agosto tuvo lugar el segundo Plenario de Organizaciones de Jubilados, donde se votó un plan de lucha contra el veto del presidente Javier Milei de la Ley de Movilidad Jubilatoria votada en el Congreso Nacional, cuyo rechazo fue acompañado con el voto en contra de legisladores y legisladoras que responden al expresidente Mauricio Macri. Decidieron concentrar este miércoles 28 a las 15 en el Anexo del Congreso para luego movilizar a Plaza de Mayo junto a sindicatos, agrupaciones, organizaciones sociales, estudiantiles, barriales y asambleas. También, concentrar un día por mes en Plaza de Mayo, especialmente el 20 de septiembre (Día del Jubilado), cuando planean realizar un cabildo abierto; lanzar una recolección de firmas contra el veto; nacionalizar la concentración...
El salario real de los trabajadores universitarios perdió más que ningún otro

El salario real de los trabajadores universitarios perdió más que ningún otro

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Los sindicatos van a un paro de 72 horas. Advierten que no está garantizado el cuatrimestre. El poder adquisitivo del salario cayó casi un 50% contra un 18 por ciento del resto de los estatales. Por Alfonso de Villalobos. Las dos principales federaciones que agrupan a los docentes universitario de todo el país, la Conadu y la Conadu Histórica, se pusieron de acuerdo para lanzar un plan de lucha que comenzará con un paro de 72 horas, entre este lunes y el miércoles. Los trabajadores no docentes, por su parte, pararán este lunes y el martes y miércoles de la próxima semana. “Por supuesto que está comprometido el cuatrimestre”, dispara a Tiempo Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA), el sindicato más representativo...
Ajuste salvaje: CONADU advierte que “será imposible afrontar las necesidades de las universidades en lo que queda del año”

Ajuste salvaje: CONADU advierte que “será imposible afrontar las necesidades de las universidades en lo que queda del año”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la organización gremial denunciaron que el financiamiento universitario cayó más de 120 puntos en el primer semestre de 2024. Con información de la Agencia Noticias Argentinas. El financiamiento universitario exhibió una caída mayor a 120 puntos en el primer semestre del año aunque se haya completado la mayor parte de su ejecución, por lo que alertan que si no se amplía “será imposible afrontar las necesidades de las universidades en lo que queda del año”. Los datos provienen de un informe del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de CONADU. El informe detalló que “en los primeros seis meses de 2024, las universidades nacionales recibieron del Estado 1.351.829 millones de pesos”, lo que implica “un 152,8% más que lo que obtuvieron en los primeros...
Peligra el inicio del segundo cuatrimestre en las universidades nacionales

Peligra el inicio del segundo cuatrimestre en las universidades nacionales

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
El Plenario de Secretarios Generales de la Conadu Histórica resolvió, en su último encuentro, profundizar las medidas de fuerza a partir del 12 de agosto, fecha de inicio del segundo cuatrimestre de este año, si no se avanza en la paritaria para una recuperación del salario. Advierten que los docentes pre y universitarios son los peores pagos de la docencia, que ya está mal paga en todo el país. La semana pasada, la Universidad de Buenos Aires había declarado la emergencia salarial de sus trabajadores docentes y no docentes. “Nuestro cargo testigo, equiparable al docente de primaria, a las 15 horas del docente de media o a las 12 horas del docente de profesorados, está hoy en 280.000 pesos (sin descuentos). Un ingreso de indigencia. La brutalidad del ajuste salarial ya comienza...