Etiqueta: Alberto Fernández

Un informe reveló cuánto perdieron los jubilados en los últimos seis años

Un informe reveló cuánto perdieron los jubilados en los últimos seis años

Nacionales, Trabajadoras/es
La pérdida refleja "un gran fracaso de las políticas económicas y de las fórmulas de movilidad", advierten analistas. Desde 2017 a este año a valor actual la compensación necesaria por el desfasaje debería ser casi de 2 millones de pesos. Un jubilado que percibe un ingreso mínimo y recibió bonos perdió 9,4% haberes en los últimos seis años, que representan un total de $1.924.878. “Esto refleja un gran fracaso de las diversas políticas económicas y de las fórmulas de movilidad implementadas, con el saldo de un gran costo social”, advirtió un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Según ese trabajo, para dimensionar la pérdida de los haberes previsionales, un ejercicio concreto que se puede realizar es calcular en valores actuales (a diciembre...
Un juzgado anuló el DNU que declaró servicio público a las telecomunicaciones

Un juzgado anuló el DNU que declaró servicio público a las telecomunicaciones

Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
La jueza Cecilia De Negre argumentó que la medida debería haberse dictado a través de una "ley formal", en lugar de un DNU. La sentencia es de primera instancia y puede ser apelada ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. La causa fue iniciada por la empresa Telecom. Un juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal declaró la "nulidad" del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que declaró servicio público a las telecomunicaciones y concluyó que debería haberse dictado una "ley formal", al hacer lugar a una demanda de la empresa Telecom. "Disponer que una actividad económica se declare como servicio público, también requiere del dictado de una ley formal emitida por el Congreso, quedando vedado al Poder Ejecutivo la utilización de un DNU a ese fin",...
Milei al gobierno, Macri al poder… ¿y el pueblo?

Milei al gobierno, Macri al poder… ¿y el pueblo?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Javier Milei ganó la Presidencia, pero Mauricio Macri recuperó el poder político, tras el inesperadamente abultado triunfo del ultraderechista en el balotaje de una semana atrás, que coloca a la Argentina ante la imposición de un nuevo programa económico que pretende una reorientación radical del orden establecido. Por Aram Aharonian. Opinólogos y ciudadanos se plantean una serie de interrogantes: ¿Podrá el nuevo presidente hacer el ajuste radical que prometió? ¿Cuál será la fuerza de la resistencia de sindicatos y movimientos sociales frente a un gobierno que se ubicará muy a la derecha del de Macri (2015-2019) y que promete una terapia de shock? ¿Logrará Milei construir una base social para sostener sus reformas? El tiempo nos lo dirá. La debilitada democracia...
Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentin sin poner un solo peso”

Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentin sin poner un solo peso”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
El diputado santafecino le pidió al gobierno nacional que "se despierte" y haga una propuesta que le permita obtener mayoría accionaria "y así empecemos la construcción de una empresa mixta donde, con la visión estratégica del Estado Nacional, se metan cooperativas, sindicatos, y empresas vinculadas a la producción agroalimentaria de todo el país”. El juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, rechazó la propuesta de Vicentín y ordenó la apertura del período de concurrencia. La nueva instancia abre la posibilidad de que acreedores, trabajadores, y otros interesados puedan quedarse con patrimonio de la firma, como cobro de la deuda. La titular del Banco Nación, Silvina Batakis, ya había adelantado que la entidad trabaja en una oferta para que el Estado se haga cargo de...
Tercer Malón de la Paz reclamó al presidente que cumpla su promesa de crear una comisión investigadora

Tercer Malón de la Paz reclamó al presidente que cumpla su promesa de crear una comisión investigadora

CABA, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Tercer Malón de la Paz le reclamó al presidente Alberto Fernández que cumpla su promesa de crear una comisión investigadora de las violaciones de derechos humanos en Jujuy, tras la reforma de la Constitución provincial que impulsó el gobernador Gerardo Morales. Las comunidades indígenas que se oponen a la reforma de la constitución de esa provincia afirman que el mandatario se comprometió a firmar el decreto antes del viernes pasado. Por eso, mientras llevan cuatro semanas de protestas en la Ciudad de Buenos Aires, se movilizaron a la Casa Rosada para reclamarle al mandatario argentino que cumpla con su palabra. El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, acompañó el reclamo de las organizaciones de pueblos originarios y se reunió con la portavos de Presidencia,...
Apostillas sobre las PASO y un par de recomendaciones prácticas

Apostillas sobre las PASO y un par de recomendaciones prácticas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
¿Estamos condenados a ser gobernados por la ultraderecha, o por el fascismo, o por el neofascismo, en cualquiera de sus personificaciones? 1. Inesperada victoria de un supuesto outsider de la política, pero no así de los medios del establishment, de los que lleva al menos dos años siendo un asiduo visitante encargado de traccionar, con sus desplantes y su histrionismo, todo el espectro político de la Argentina hacia la derecha. Javier Milei, de él hablamos, rompió todos los pronósticos y se alzó con el primer lugar en las PASO, un último ensayo previo a la carrera presidencial. Usando una metáfora automovilística, el líder de La Libertad Avanza partirá en la pole position para la primera vuelta del 22 de octubre, pero sería un error suponer que al final de la carrera...
Malestar, pantallas y odio

Malestar, pantallas y odio

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Elecciones marcadas por una corriente reaccionaria que estimula la violencia represiva y la apatía. Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de hoy se llevarán a cabo en el marco de un clima enrarecido por dos asesinatos, el malestar provocado por la incertidumbre económica y la crisis de representación política reforzada por las propaladoras del mainstream neoliberal. Los crímenes de Morena Domínguez y Facundo Molares hacen eco de forma brutal al discurso de la derecha logró imponer en vastos sectores de la sociedad. El homicidio de la niña de 11 años puso en evidencia el fracaso de un alardeado modelo de seguridad pública que sobreactúa una mano dura para obtener ventajas proselitistas, sin admitir que la proliferación de la violencia estructural...
Aceiteros recibirán una suma no remunerativa para cuidado de niños y niñas

Aceiteros recibirán una suma no remunerativa para cuidado de niños y niñas

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones gremiales que agrupan las y los trabajadores aceiteros, la Federación nacional y el Sindicato San Lorenzo, firmaron el acuerdo con las cámaras patronales. Ambas instancias sindicales, separadas en lo formal desde los 90's, vienen negociando también los acuerdos paritarios de forma unificada en el último año. El acuerdo fue sellado este martes entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) con los representantes patronales de las cámaras Ciara, Ciavec y Carbio, tras negociar en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Mediante este entendimiento, se reemplazará la obligación que...
Gasoducto: Una obra estratégica, un acto en busca de la épica perdida

Gasoducto: Una obra estratégica, un acto en busca de la épica perdida

Discusiones, Nacionales, Patagonia, Sistema Político
Se inauguró el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la localidad de Salliqueló en un acto que compartieron Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Subrayaron la importancia de la soberanía energética y de las posibilidades del autoabastecimiento. También fue un acto de campaña en el cual Cristina ratificó el apoyo a Sergio Massa en su candidatura presidencial. Por Leonardo Martín. Todas las miradas de la política apuntaron en la tarde del domingo hacia Salliqueló, el pueblo del oeste bonaerense que recibió a los principales dirigentes de Unión por la Patria en la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Construido "en tiempo récord" recorre 573 kilómetros de cuatro provincias para transportar gas de la nueva meca argentina Vaca Muerta...
“El litio es nuestro, el territorio es nuestro”

“El litio es nuestro, el territorio es nuestro”

Ambiente, Audio y radio, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Representantes de pueblos originarios de Jujuy fueron recibidos por el presidente Alberto Fernández con la intención de conseguir respuestas del gobierno nacional frente a la represión que se vive en la provincia contra las manifestaciones en contra de la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales. Del encuentro participaron integrantes de comunidades indígenas que este mes protagonizaron el Tercer Malón de Paz desde la Puna jujeña hasta San Salvador de Jujuy. En conferencia de prensa, explicaron que el presidente dejó una línea abierta para seguir conversando pero les advirtió que tiene limitaciones para intervenir en el conflicto. “Entendemos su limitación, él como presidente no puede intervenir si no hay una ley que sale del Congreso”, comentó...