Etiqueta: Alberto Fernández

“El FMI es la muerte”

“El FMI es la muerte”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Entrevista a Carlos Aznárez, director de 'Resumen Latinoamericano' Carlos Aznárez: […] no es casual que este gobierno, o que este Parlamento unificado excepto por el voto de dos diputados del FIT votaron las dos cosas a la vez, la renegociación de la deuda y el permiso para dejar entrar para el ejercicio conjunto a tropas norteamericanas y de otros países vinculados a la derecha. Eso es lo que denunciamos el martes 11 en el “Juicio popular a la deuda y al FMI” y que seguiremos denunciando porque esto recién empieza. Al día siguiente hubo movilizaciones en todo el país y también en CABA en esa línea, “la deuda es con el pueblo” más allá de las diferencias que tengamos los militantes y las organizaciones, tenemos que unificarnos en un “Fuera al FMI”, el FMI...
“No fueron inconductas, fue un plan genocida”

“No fueron inconductas, fue un plan genocida”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Organismos de derechos humanos cuestionaron las declaraciones del presidente Alberto Fernández, en las que pidió “dar vuelta una página” en el distanciamiento entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas por la “inconducta” de algunos militares, en referencia a la última dictadura genocida. La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos expresó su "más enérgico repudio" ante los dichos, y consideró que generan un daño "abrumante" para quienes continúan luchando por memoria, verdad y justicia. Por su parte, desde Liberpueblo se señaló que "no hubo inconductas, hubo un plan sistemático de desaparición, torturas, robos de bebés y muerte para imponer un régimen político, económico, social y cultural al servicio de profundizar la dependencia de nuestro país". Compartimos...
No se apuren a afiliar a Kristalina

No se apuren a afiliar a Kristalina

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Panorama Semanal. - Lo que opine el Fondo me ne frega. Es un jugador más en esta negociación. ¡Los bancos y los fondos de inversión no le van a dar carta blanca a la Argentina para que haga lo que quiera! Al banquero, argentino pero radicado en el exterior, se lo escuchaba furioso ayer por la mañana. “Tengo un video de este chico Guzmán hace varios años diciendo que de un default es muy difícil salir. Él lo sabe. Que haga jueguito para la tribuna es otra cosa, pero él lo sabe”, vociferaba por teléfono desde el auto que lo llevaba desde Ezeiza al hotel donde ahora se instala cada vez que viene a Buenos Aires. La admisión por parte del FMI de que la deuda argentina es “insostenible” y su prescripción de una “contribución apreciable” por parte de los acreedores...
Quitan doble indemnización a estatales y buscan delimitar nombramientos políticos

Quitan doble indemnización a estatales y buscan delimitar nombramientos políticos

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Un DNU excluyó a los jerárquicos que pretendían mantenerse en sus puestos bajo la amenaza de cobrarla. El Gobierno aclaró que la doble indemnización que regirá hasta mitad de año no podrá aplicarse a trabajadores del sector público nacional, luego de que jerárquicos de empresas estatales advirtieran que no planeaban dejar sus cargos sin cobrar ese beneficio. La explicación, plasmada en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), forma parte de un plan de la administración de Alberto Fernández orientado a delimitar con la mayor claridad posible la condición de político de un cargo en el Estado. La decisión encendió las alarmas en algunos sectores gremiales del Estado por la eventualidad de que pudiese ser utilizada para facilitar despidos indiscriminados. El decreto...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
Las calles y las deudas. La conciliación imposible

Las calles y las deudas. La conciliación imposible

Discusiones, Economía Política, Rosario
Este 12 de febrero hubo grandes manifestaciones contra la llegada del FMI a la Argentina. En Rosario se movilizaron unas 5.000 personas, mientras que en CABA fueron 10 veces más. «La Deuda es con el pueblo», fue una de las consignas que unificó todos los actos. El poco amor que nuestro pueblo le profesa al nefasto organismo internacional no es ninguna novedad. Una y otra vez hemos salido a las calles a expresar nuestra bronca contra sus políticas de «austeridad», contra su injerencismo, contra el saqueo planificado. Lo «interesante» de las marchas de hoy es que fueron mayormente impulsadas por organizaciones sociales, sindicales y políticas muy afines al gobierno actual. Y digo «interesante» porque, mientras el ejecutivo y el legislativo vienen impulsando un acuerdo con el Fondo,...
El establishment, entre la certeza del desastre y la tentación del rebote

El establishment, entre la certeza del desastre y la tentación del rebote

Discusiones, Economía Política, Nacionales
De a poco, mientras se despereza de unas vacaciones que la mayoría eligió estirar lo más posible este año, el establishment empieza a preguntarse si hay alguna chance al menos remota de que el plan de Alberto Fernández funcione. Los jefes de las cámaras patronales evitan la confrontación, sonríen para las fotos y hasta en ciertos casos abrigan esperanzas genuinas, pero saben que sus representados no solo votaron masivamente por Mauricio Macri en octubre sino que además, en general, piensan lo mismo que él: que la severa crisis que azota al país no es su responsabilidad y que empeorará antes que mejorar. Lo mostraron nítidamente las primeras mediciones de confianza en el gobierno y de imagen del Presidente, como las que hacen las universidades Di Tella y San Andrés. Todas...
Gran movilización popular contra el FMI

Gran movilización popular contra el FMI

CABA, Destacadas, Economía Política, Foto, Trabajadoras/es, Video
Repudio a la llegada al país de la misión del Fondo Monetario Internacional, reclamo de una extensiva auditoría sobre la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri y rechazo a su pago: esos fueron los puntos de coincidencia con que movilizaron organizaciones sociales, gremiales, políticas y populares este miércoles en distintos puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires una gran columna concentró frente al Congreso, encabezada por los movimientos "cayetanos" junto a la CTA Autónoma, Fempinra y otras organizaciones gremiales, mientras se presentaba en el recinto el titular del Ministerio de Economía. Allí confluyeron movimientos sociales que se habían manifestado más temprano ante las oficinas del FMI. Por su parte la izquierda partidaria trotskista realizó un acto...
Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentó este miércoles en la Cámara de diputados para presentar el estado de situación de la economía argentina. Se esperaban definiciones respecto de la renegociación de la deuda, sobre el aumento a las jubilaciones y la discusión de las paritarias de les trabajadores. No hubo nada de eso, habló del proceso de endeudamiento del gobierno anterior, matizó la responsabilidad del FMI en la estafa al pueblo argentino y eludió referirse a un desconocimiento de la legalidad del endeudamiento. Tampoco se refirió a la problemática de les jubilades en profundidad. Como expresó el legislador de Consenso Federal, Jorge Sarghini, la presentación tuvo “gusto a poco”. Por Juan Alberto Pérez. Mientras el país era un hervidero, con...
Pueblos Originarios: la deuda  pendiente

Pueblos Originarios: la deuda pendiente

Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
El gobierno de Alberto Fernández enfrenta un problema: el rápido financiamiento con actividades extractivas para afrontar la crisis implica también un veloz deterioro de las condiciones ambientales. ¿Cómo lidiará con esta tensión? ¿Qué políticas deberían diseñarse para los pueblos originarios afectados? ¿Cuáles son las demandas urgentes que plantean? Alejandro Balazote y Sebastián Valverde dicen que el desafío es elaborar una agenda pública que implique una reparación histórica para estos grupos y, a la vez, tenga consecuencias concretas en el acceso a la tierra y a los recursos naturales. Tala de bosque nativo en el sector Pichunco, en el territorio del Lof Paichil Antriao, Villa la Angostura, provincia de Neuquén. Foto equipo Facultad de Filosofía y Letras-UBA / Universidad...