Etiqueta: Alberto Fernández

Confirman a gremios que suba por decreto será “anticipo de paritarias”

Confirman a gremios que suba por decreto será “anticipo de paritarias”

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Lo hizo parte del gabinete de Alberto Fernández en la Casa Rosada ante una veintena de dirigentes sindicales de la CGT y de las dos versiones de la CTA. El Gobierno confirmó que habrá un aumento salarial por decreto para el sector privado y que servirá como adelanto de paritarias, tal como anticipó el martes este diario. Lo hizo parte del gabinete de Alberto Fernández en la Casa Rosada ante una veintena de dirigentes sindicales de la CGT y de las dos versiones de la CTA, también como paso previo al llamado al Consejo para el Desarrollo Económico y Social del que formarán parte las principales cámaras empresarias. Fue el primer encuentro de alto nivel de funcionarios con el gremialismo. A la cabeza estuvo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a los ministros de Desarrollo...
Ante la doble indemnización

Ante la doble indemnización

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Secretaria General de Laboralistas, María Paula Lozano, analizó el reciente decreto que impuso la "doble indemnización" por 180 días. La secretaria general de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, María Paula Lozano, consideró “adecuada”, la sanción de un decreto que duplica por 180 días los rubros indemnizatorios en los despidos sin causa -en el marco de la declaración de una «emergencia ocupacional»-, y advirtió que “ninguna ley” alcanza para reparar los “estragos” ocasionados por la política del gobierno de Mauricio Macri, que –aclaró.- requieren otras decisiones de política económica. “La norma pretende desincentivar los despidos sin causa y en ese sentido es acertada. Las empresas muchas veces deciden ajustar, en la crisis, a...
La política revolucionaria nunca es funcional a la derecha

La política revolucionaria nunca es funcional a la derecha

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Es una obviedad decir que aquellos que nos declamamos revolucionarios, luchamos durante toda nuestra vida buscando las vías para concretar nuestros anhelos: la Revolución, el Socialismo y el objetivo final, la sociedad sin clases, la única y verdadera democracia, el Comunismo. Lo hacemos aún sabiendo que es probable que nunca veamos esos sueños hechos realidad. Es el camino el que nos dignifica. Esa es nuestra verdadera muestra de humanismo: luchar para que otros vivan mejor, sin miseria, sin ser explotados, sin hambre, sin humillación, una vida digna aunque nosotros no lleguemos a gozar de ello. Luchar por el Socialismo significa -está claro- luchar por la destrucción del capitalismo, fuente de toda desigualdad, de todos los males que sufren las mayorías populares en todo...
Minería: cuestionan el nombramiento de Alberto Hensel

Minería: cuestionan el nombramiento de Alberto Hensel

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Un conjunto de asambleas y organizaciones ambientalistas cuestionaron la reciente designación de Alberto Hensel en el cargo de Secretario de Minería de la Nación. Se trata del "mismo Hensel que sostiene la impunidad de Barrick Gold", "que impidió que el pueblo de Jáchal se exprese en consulta popular", "que discrimina a grupos ambientalistas diciendo que ni siquiera se debe debatir con ellos" y "que antes de asumir ya reconoció que viene por la destrucción de la ley de glaciares", señalaron. Compartimos el comunicado: Argentina,12 de Diciembre de 2019 Al Sr Presidente de la Nación Don Alberto Fernández Quienes pertenecemos a movimientos y entes en lucha por los bienes comunes, nos dirigimos a Ud a fin de hacerle llegar nuestra preocupación ante la designación...
“El pueblo trabajador demanda, además de con el hambre y la miseria, terminar con la represión”

“El pueblo trabajador demanda, además de con el hambre y la miseria, terminar con la represión”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Se presentó en Plaza de Mayo un nuevo informe de la CORREPI, a pocos días de concluir el gobierno más represivo desde el fin de la dictadura. Allí dialogamos con María del Carmen Verdú e Ismael Jalil sobre las medidas que proponen para desmontar la herencia del macrismo, las contradicciones del gobierno entrante -entre el primer reconocimiento presidencial de la existencia del gatillo fácil y el nombramiento de Sergio Berni al frente de la Bonaerense- y el retorno de viejos peligros tras el golpe de Estado en Bolivia. Una muerte cada 19 horas La profundización de la represión emprendida por el gobierno de Cambiemos deja 1833 personas asesinadas por el aparato represivo estatal en 1435 días de gobierno, con el inédito promedio de una muerte cada 19 horas. Así lo releva...
El nuevo gobierno entre metáforas y realidades

El nuevo gobierno entre metáforas y realidades

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El panperonismo regresa al poder político. El gobierno saliente se va festejando, el entrante lo hace en medio de una marea popular. En los días venideros la crisis recuperará su inevitable centralidad. A partir de ahora dos grandes coaliciones, de centro/progresista la triunfante, de derecha/derecha, la derrotada concentrarán la política del país. ¿Qué celebraba la coalición saliente? -especialmente el macrismo puro, PRO y CC- solo haber perdido por bastante menos de lo esperado. Por el contrario el panperonismo saludaba su regreso al poder político -que despertó una alegría popular pocas veces vista- mirando de reojo los desafíos macroeconómicos en un país que está virtualmente sin moneda -nadie quiere tener pesos inmovilizados- al borde de la hiperinflación -contenida...
10D: alegría en las calles en el adiós a Macri

10D: alegría en las calles en el adiós a Macri

Destacadas, Economía Política, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
En una de las mayores expresiones populares de los últimos años, cientos de miles de personas se manifestaron en las calles de Buenos Aires para celebrar la salida del gobierno de Mauricio Macri y la entrada de la nueva gestión encabezada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. El peronismo que vuelve no es el kirchnerismo que se fue. Es difícil ponerle un número. Desde la primera mañana hasta la noche, una multitud copó primero uno y luego otro de los extremos de la Avenida de Mayo, desde la Plaza del Congreso a la Plaza de Mayo. A la mañana, en el Congreso, asumieron los Fernández con una importante convocatoria. A la tarde el festival cultural en Plaza de Mayo explotó de gente. A las 17 horas Fernández tomó juramento al nuevo gabinete, continuó el...
Mapuches quieren discutir plurinacionalidad con Alberto Fernández

Mapuches quieren discutir plurinacionalidad con Alberto Fernández

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El elogio del “modelo boliviano” que el inminente presidente hiciera antes de que detonara la crisis en el país vecino, alienta en las organizaciones mapuches la inclusión de sus demandas en la agenda presidencial. Un Estado, más de 30 pueblos. Morales y Fernández 08/12/2019 Una frase que pronunció Alberto Fernández a mediados de noviembre, cuando la situación boliviana se precipitaba hacia la interrupción de la democracia, despierta expectativas favorables, al menos en un sector del movimiento mapuche. Evo Morales se disponía a instalarse en México, cuando el próximo presidente de la República Argentina disparó: “Bolivia es un modelo para seguir en América Latina, un muy buen modelo”. Si bien Fernández se refería en primera instancia al “crecimiento y equilibrio...
Un panorama difícil de remontar: Macri deja un saldo de 40,8% de pobres y 8,9% de indigentes

Un panorama difícil de remontar: Macri deja un saldo de 40,8% de pobres y 8,9% de indigentes

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Pobreza multidimensional: Los datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revelan cifras aún peores que las del Indec. El avance del “Informe de deudas sociales y desigualdades estructurales en Argentina 2010-2019” elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA revela que los datos de pobreza e indigencia del tercer trimestre del 2019 son los peores de la última década. El saldo de las políticas económicas del macrismo es que el 40,8% de las personas en Argentina son pobres, y el 8,9% son indigentes. El presidente electo, Alberto Fernández apuntó ayer a que los puntos principales de su gobierno tendrán como objetivo combatir el hambre, generar empleo y obra pública, y mejorar las condiciones habitacionales y de vivienda. Para esto...