Etiqueta: Amazonas

Lula decepcionado por la respuesta de Biden sobre el cambio climático

Lula decepcionado por la respuesta de Biden sobre el cambio climático

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Una decepción se llevó el presidente brasileño Lula da Silva en su visita a Washington, donde el presidente de Estados Unidos, Joe Biden solo ofreció 9,5 millones de dólares para la cooperación ambiental en la región de la Amazonia, cifra que contrasta con los 20 mil millones dados a Ucrania para financiar la guerra. Por Juraima Almeida. Según Folha de Sao Paulo, los negociadores brasileños definieron como "decepcionante" esa cifra, dada la importancia ambiental que el gobierno de Lula le quiere imprimir a su gestión y a las expectativas de que Estados Unidos pasaría a formar parte del Fondo Amazonia. Incluso la vergonzosa cifra no fue incluida en el comunicado conjunto entre ambos países. La cifra considerada por Washington es inferior a la ofrecida por Alemania,...
Crónicas del calor extremo, la tierra seca y sus verdugos

Crónicas del calor extremo, la tierra seca y sus verdugos

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Las olas de calor y la sequía extrema son obra y gracia del extractivismo, botón ilustre del capitalismo. La política es cómplice y el campo industrial se vuelve mano ejecutora. Poder en las sombras, en realidad. O no tanto. Por Silvana Melo Olas de calor y sequía extrema. Enero de 2023. La Mesa de Enlace impreca al gobierno. Con más o menos virulencia, se planta ante el eventual poder político. El campo industrial, el que sobrecultiva, el que agrotoxica, el que genera fuego, el que transgenetiza y desmonta por interés individual y propio, dispone que es la política ocasional la responsable de su penuria. Las olas de calor y la sequía extrema son obra y gracia del extractivismo, botón ilustre del capitalismo. La política es cómplice y el campo industrial se vuelve mano...
Laura Richardson reafirma el interés de EEUU en los recursos de su “patio trasero”

Laura Richardson reafirma el interés de EEUU en los recursos de su “patio trasero”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La general estadounidense Laura Richardson, jefa del Comando Sur, no ahorró en sinceridad: sin eufemismos se refirió a la riqueza de recursos naturales de América Latina y cómo éstos son un tema de "seguridad nacional" para su país, en su "juego" contra sus adversarios geopolíticos, China y Rusia. Por Maximiliano Rodríguez. "¿Por qué es importante esta región? Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras poco comunes, tienes el triángulo del litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60% del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile", dijo. Tras esa enumeración de los recursos naturales estratégicos de la región, señaló que “tenemos 31 por ciento del agua dulce del mundo en esta región. Con ese inventario,...
Brasil: Chico Mendes, un día abrasador de Diciembre

Brasil: Chico Mendes, un día abrasador de Diciembre

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
. Brasil CHICO MENDES, UN DÍA ABRASADOR DE DICIEMBRE Jorge Montero 22 de diciembre de 2022 “Al principio pensaba que estaba luchando para salvar a los trabajadores del caucho, después pensé que luchaba para salvar la selva amazónica. Ahora percibo que estoy luchando por la humanidad”.   Chico Mendes. “A Chico le gustaba mucho jugar al dominó. Llevaba jugando desde las cuatro de la tarde. A las seis y media le pedí que parase, para servir la cena -cuenta Ilzamar Gadelha, su compañera que entonces tenía 24 años-. Entonces se levantó de la mesa, dijo que iba a ducharse y me preguntó si podía usar la toalla que le había regalado por su cumpleaños. Le dije que sí, tomó la toalla y se dirigió hacia la puerta. Abrió una rendija, vio que estaba oscuro y volvió....
COP 27, la traición

COP 27, la traición

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Tras 30 años de negociaciones infructuosas sobre el calentamiento global en el seno de la ONU, su Secretario General actual, Antonio Guterres, se vio obligado a reconocer el fracaso: “Los compromisos asumidos por los países hasta ahora son una receta para el desastre. Estamos en una lucha a muerte por nuestra seguridad hoy y nuestra sobrevivencia mañana. Vamos camino a un desastre climático. La humanidad debe elegir: cooperar o morir”. Annalena Baerbock, ministra de relaciones exteriores de Alemania declaró en su discurso de apertura en la COP27: “La humanidad se dirige hacia el abismo, hacia un calentamiento de 3°C, con efectos devastadores sobre nuestras vidas”. Por Julio César Centeno. “La inacción ante el cambio climático conduce a un colapso de nuestra...
Según la revista Nature, Bolsonaro es una amenaza para la ciencia

Según la revista Nature, Bolsonaro es una amenaza para la ciencia

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
En vistas a la segunda vuelta del próximo domingo en Brasil, la revista británica Nature, una de las publicaciones científicas más prestigiosas del mundo, señaló que el gobierno de Jair Bolsonaro fue "un desastre para la ciencia, el ambiente y su pueblo", y advirtió que, con un segundo mandato, "el daño podría ser irreparable". En un editorial, resaltó que en los últimos cuatro años se duplicó la deforestación en el Amazonas y recordó que el actual presidente negó los efectos del Covid-19. "Hay una sola opción posible para el país y el mundo en las elecciones de Brasil", se titula el editorial, que repasa algunos de los efectos nocivos de las políticas adoptadas por Bolsonaro para con el ambiente y la ciencia, a la vez que resalta que el actual mandatario "amenazó los...
El capitalismo verde en la Amazonía contra Chico Mendes

El capitalismo verde en la Amazonía contra Chico Mendes

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El sindicalista Chico Mendes tuvo su proyección internacional a partir de su famoso viaje a Washington en la década de 1980, para denunciar al Banco Mundial los impactos de las obras de la carretera BR 364 en la Amazonía. Sin embargo, tras su asesinato ocurrió una “metamorfosis” con el intento de transformar su legado político radicalmente antimperialista –con fundamentación teórica marxista– reduciendo sus banderas en defensa de los derechos humanos a solamente una lucha por la preservación del bosque. Por Amyra El Khalili. Michael Franz Schmidlehner, profesor de filosofía en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Estado de Acre y asesor del Consejo Indigenista Misionario -Cimi- nos esclarece en esa entrevista exclusiva para Pravda.Ru lo...
Colombia: Petro propone al imperialismo crear una fuerza militar en el Amazonia

Colombia: Petro propone al imperialismo crear una fuerza militar en el Amazonia

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
. Colombia ¿Es ingenuo Petro o se ríe del pueblo? Propone a EE.UU. crear una Fuerza Militar especial en la Amazonía Colombia ya está infectada de bases militares yanquis. Lejos de intentar que se vayan, Petro aún les pide más presencia. ¿Debemos pensar que es un ingenuo o el enésimo presidente “progre” que va ningunear al pueblo? 14 septiembre 2022 //insurgente.org/ . El presidente colombiano pretende que un pirómano le proteja del fuego; mete en el gallinero a un zorro con el absurdo propósito de que le cuide las gallinas. Como a todos los reformistas, al nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, se le llena la boca con la palabra paz y soberanía, pero para que pueda existir la paz se debe crear una sociedad más justa que nunca la socialdemocracia, a la que...
Cuatro años de Bolsonaro. Desastre para los trabajadores, alegría para los empresarios

Cuatro años de Bolsonaro. Desastre para los trabajadores, alegría para los empresarios

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
En este artículo la autora analiza en diferentes ámbitos de la vida brasileña las consecuencias de estos últimos cuatro años de gobierno Bolsonaro. Por Elaine Tavares. Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez. Durante un cierto tiempo mucha gente trabajó con la idea de que la criatura que hoy está en la presidencia del país era una persona obtusa, incapaz de gobernar. Nada más equivocado. En esos cuatro años puso en marcha todas sus promesas, garantizando prácticamente todos los deseos de la élite dominante. Ya en los primeros días de su gobierno declaró la guerra a los pueblos indígenas, dispuesto a entregar las tierras protegidas a los latifundistas y a los garimpeiros (minería ilegal). A no ser por la histórica capacidad de resistencia...
COP1 Escazú: organizaciones indígenas de la Amazonía exigieron ser escuchadas

COP1 Escazú: organizaciones indígenas de la Amazonía exigieron ser escuchadas

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Entre el 20 y el 22 de abril se realizó la Primera Conferencia de las Partes (COP) del Acuerdo Escazú en la sede de la Confederación Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, en Santiago de Chile. Se trata del primer tratado vinculante de la región que busca garantizar el acceso a la información, la participación pública en la toma de decisiones y el acceso a la justicia ambiental y protección a los defensores medioambientales. Duración: 21:23 – 20 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Cabe destacar, que de los 33 países de América Latina y el Caribe 24 ya lo han firmado y 12 Congresos lo han ratificado. Y en esta oportunidad hubo una importante presencia de representación indígena, especialmente de los pueblos...