Etiqueta: Anticapitalismo

Pensar y discutir Argentina en un ciclo de dos décadas

Pensar y discutir Argentina en un ciclo de dos décadas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las reflexiones que siguen se inspiran en una intervención realizada el pasado 20 de diciembre en el cierre de la “Escuela José Rigane”, que organiza la FeTERA con participación diversa en todo el país de militancia propia y de la Corriente sindical “Carlos Chile”. En la ocasión, de manera impensada, se conjugaron dos acontecimientos de masas. Uno remite al masivo festejo estimado en 5 millones de protagonistas, feriado nacional mediante, por la “copa mundial” de futbol conquistada por la selección argentina en Qatar 2022. El otro remite a un nuevo aniversario conmemorativo de la pueblada del 19 y 20 de diciembre del 2001. Esta lucha le puso final al régimen de convertibilidad monetaria que operó entre 1991 y 2001, con las gravísimas consecuencias sociales que explican...
México Zapatista: Agroecologías emancipatorias para un mundo donde florezcan muchas autonomías

México Zapatista: Agroecologías emancipatorias para un mundo donde florezcan muchas autonomías

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
. México Zapatista: Agroecología(s) emancipatoria(s) para un mundo donde florezcan muchas autonomías . Por Valentín Val y Peter Rosset  a.valentin.val@gmail.com y rosset@globalalternatives.org . Nos proponemos un ensayo en el sentido de experimento, exploración, tanteo. Una reflexión en voz alta; una invitación al diálogo para, como nos enseñan lxs zapatistas, escuchar y aprender en el caminar colectivo de transformación. Nos inspiramos aquí en los principios y aprendizajes que lxs zapatistas, en su lucha por la vida, aportan a la construcción de un movimiento global de transformación agroecológica. Luego del levantamiento zapatista el 1° de enero de 1994, muchxs intentaron desacreditarlo calificándolo como un levantamiento contra el progreso, la modernidad,...
El capitalismo como problema a superar

El capitalismo como problema a superar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la Argentina, Horacio Rosatti, sostiene que “La Constitución argentina tiene un modelo que es el capitalismo." Sustenta la afirmación en el orden constitucional consagrado en 1853 y reformado en 1994, lo que define la institucionalidad del “orden socio económico” vigente en el país, en acuerdo con una lógica global capitalista que debe ser discutida. En efecto, ni la Argentina, ni la región, ni el mundo pueden sustentar un orden social que a todas luces empeora las condiciones de vida de millones de personas en el planeta, al tiempo que socaba el propio metabolismo planetaria producto del modelo productivo de explotación, saqueo y devastación. La desigualdad es un dato evidente en variados estudios de organismos...
Presidente de Bolivia plantea en la ONU superar el capitalismo para enfrentar amenazas que acechan a la humanidad

Presidente de Bolivia plantea en la ONU superar el capitalismo para enfrentar amenazas que acechan a la humanidad

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia participó en el 77 Período de Sesiones de las Naciones Unidas, donde manifestó que ese foro "debe permitirnos seguir fortaleciendo el multilateralismo para enfrentar de manera más efectiva, las nuevas y viejas amenazas que acechan a la humanidad". En la ocasión, Arce declaró que, "hoy nos encontramos frente a una crisis capitalista múltiple y sistemática que pone cada vez más en riesgo la vida de la humanidad y del planeta", que es preciso identificar "el origen de un sistema que reproduce la dominación, explotación y exclusión de las grandes mayorías, que genera concentración de riqueza en pocas manos y que prioriza la producción y reproducción del capital antes que la producción y reproducción de la vida". El mandatario...
Brasil: Comunidades quilombolas recuperan su territorio tras 40 años de monocultivo

Brasil: Comunidades quilombolas recuperan su territorio tras 40 años de monocultivo

Ambiente, Destacadas, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Brasil Quilombolas recuperan su territorio tras 40 años de monocultivo Las comunidades quilombolas de Sapê do Norte, Brasil, viven un proceso violento ante la expansión de los monocultivos de eucalipto a gran escala. Después de muchas dificultades, iniciaron un proceso para recuperar sus tierras y el agua en sus territorios. Y la lucha por recuperar lo que les pertenece continúa. WRM dialogó con dos activistas quilombolas para reflexionar sobre este difícil pero fértil proceso de resistencia. WRM, 15 de setiembre, 2022 wrm.org.uy/ El territorio quilombola (1) de Sapê do Norte, en el estado de Espírito Santo, Brasil, ocupaba una extensa área en los actuales municipios de São Mateus y Conceição da Barra. En esa zona vivían alrededor de 12.000 familias. Las que permanecieron...
Economía Anticapitalista en Rojava

Economía Anticapitalista en Rojava

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Economía Anticapitalista en Rojava Entrevista con Azize Aslan en La Linterna de Diógenes El Profesor Arkadio, en «La Linterna de Diógenes», inicia la decimosexta temporada del podcast con un ciclo de programas en los que se visitarán diversas geografías en las que se desarrollan experiencias sociales en las que lo comunitario se convierte en el objetivo a defender, aportando la fuerza a las luchas por una sociedad más política, más justa, más equitativa. El primer programa de este nuevo ciclo se dedica a la experiencia de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES, región que transciende los límites del Kurdistán sirio o Rojava), con una entrevista con Azize Aslan, autora de «Economía Anticapitalista en Rojava. Las contradicciones de la revolución...