Etiqueta: Anticomunismo

Cuba inclina la balanza de América Latina

Cuba inclina la balanza de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las protestas en la isla ilustran un descontento que obedece al criminal bloqueo acentuado por Estados Unidos durante la pandemia. La derecha redobla la agresión desde Miami e intenta revertir las adversidades políticas que afronta en la región. El futuro de todos los proyectos latinoamericanos de soberanía, desarrollo e igualdad se juega en la defensa de la revolución. A diferencia de las miradas socialdemócratas y dogmáticas el grueso de la izquierda comprende esa disyuntiva. Las protestas callejeras son datos cotidianos de América Latina que no sorprenden a ningún analista. Pero su irrupción en Cuba ha generado un inusual impacto por las consecuencias de esas marchas para el futuro de la región. Todos los actores políticos del hemisferio saben lo que se juega en la isla. La...
La campaña de Keiko Fujimori: Fake News con el cuco del comunismo

La campaña de Keiko Fujimori: Fake News con el cuco del comunismo

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Hoy es un día clave en Perú. Se realiza la segunda vuelta de las elecciones generales, donde se decidirá la presidencia de la República entre los candidatos Pedro Castillo, candidato del partido Perú Libre y Keiko Fujimori del partido Fuerza Popular e hija del ex presidente actualmente preso por corrupción, Alberto Fujimori. Por Noelia Carrazana - Red Eco. Las últimas encuestas de la empresa DATUM mostraban casi un virtual empate entre ambos candidatos. Pedro Castillo mostraba una intención de voto del 42,6%, Keiko Fujimori un 41,7% y el voto blanco en un 15,7%, aunque este casi empate en las encuestas no se ve reflejado en los últimos actos de cierre de campaña de ambos candidatos, ya que se ve ampliamente mayor la cantidad de apoyo que recibió el maestro Castillo en...
Del Perú de los Ronderos al postergado sueño plurinacional

Del Perú de los Ronderos al postergado sueño plurinacional

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios
500 años de historia colonial, 200 de vida republicana, y 40 años de experiencia de las Rondas Campesinas, para comprender a un sujeto y a un proceso que vienen de lejos. Por Lautaro Rivara. Entrevista a Santos Saavedra Vásquez, presidente de la Central Única de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC). - Usted es oriundo de la provincia de Cajamarca, un sitio histórico desde la rebelión de Tupac Amaru II, y también, por lo que sabemos, sitio de emprendimientos extractivos mineros ¿Cuáles son las demandas del Perú profundo, del interior, de las zonas rurales, en un país tan centralizado en la capital Lima? - Aquí, donde estoy, se fundó la República. Estamos justo en el año del bicentenario. Pasaron 200 años, pero el Perú profundo ha sido excluido permanentemente y...
Magos y negacionistas

Magos y negacionistas

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
La derecha apela a equiparar las medidas de cuidados sanitarios con la dictadura y las restricciones a la libertad individual. Ocurre en España, Estados Unidos y también en Argentina, donde el PRO disputa además una interna política en la cual utiliza la pandemia. La negación de la realidad o la defensa de una falsa libertad ilimitada, son producciones simbólicas que el neoliberalismo necesita para sostener las inequidades que genera y que se agudizaron con la pandemia. Por Luis Bruschtein. La pandemia tiende a sumergir a la humanidad en un universo mágico que había comenzado a irrumpir con las formas más abusivas del neoliberalismo. La comunicación, el debate, el mundo de las ideas entró en un pantano de magias y facilismos que interrumpe la dialéctica y apunta a una...
Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los documentos DIPPBA sobre los “grupos de tareas civiles”

Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los documentos DIPPBA sobre los “grupos de tareas civiles”

Derechos Humanos, Nacionales
La directora del Programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad, Claudia Bellingeri, declaró, en carácter de testigo de concepto, en el marco del juicio que lleva adelante el TOF de Bahía Blanca contra los responsables de los crímenes cometidos por el grupo parapolicial Triple A entre 1975 y los primeros meses de 1976. Como organismo designado por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata para la preservación, administración y gestión del archivo de la DIPPBA, la CPM realizó para esta causa un aporte documental de 164 registros, entre fichas, legajos e informes que individualizan a los integrantes del grupo de tareas civil en la ciudad del sur bonaerense, el seguimiento a muchas de sus víctimas y las conexiones con la Universidad Nacional del Sur y el diputado Rodolfo Ponce,...
“La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones respecto de los 30.000 desaparecidos”

“La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones respecto de los 30.000 desaparecidos”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Mañana, en el marco de la Marcha de la Resistencia, el Encuentro Militante Cachito Fukman -junto a organismos y referentes de DDHH- llevará hasta la Casa Rosada las firmas que juntaron durante la campaña por la apertura de los archivos de 1974 a 1983. En una entrevista radial al medio Contrapuntos, Carlos Sueco Lordkipanidse, ex detenido-desaparecido, afirmó: "Hubo 600 Centros Clandestinos de Detención, ¿cuántos condenados hay? 600. Entonces, ¿qué? ¿Los Centros Clandestinos de Detención funcionaban con un solo tipo? El ocultamiento de los datos es la llave de toda esta cuestión". Además señaló que se piden los archivos anteriores al inicio de la última dictadura militar porque "queremos saber la verdad de los miles de asesinados por todas las organizaciones parapoliciales y...
Sérgio Moro, el célebre juez del lawfare está en declive

Sérgio Moro, el célebre juez del lawfare está en declive

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Sérgio Moro, el famoso juez responsable de la sentencia que llevó al ex presidente Lula a la prisión por 580 días, ésta con su credibilidad por el piso. El último 25 de agosto, la Corte Suprema de Brasil revocó por primera vez una sentencia dictada por Moro en una demanda que involucró el banco Banestado. Si bien no se trata de una demanda contra Lula o la operación Lava Jato, la decisión radical de anular el proceso representa una respuesta para corregir los abusos en cuanto a los procedimientos de “delaciones premiadas” y el uso de pruebas sin respeto a las garantías procesales penales. Por Carol Proner. Ante la expectativa de innumerables imputados y juicios dada la forma forma descuidada en que actuaron el ex-juez de Curitiba, que dimitió para asumir como Ministro...
Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Luego de un cuarto intermedio que se inició el 2 de julio pasado por las dificultades anunciadas por el TOF de Bahía Blanca para la transmisión en vivo del debate oral y público, este jueves 23 se retomó la audiencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1975 y los primeros meses de 1976 por parte de la organización parapolicial Triple A, que actuó bajo las órdenes y protección de estructuras estatales, incluyendo al rectorado de la Universidad Nacional del Sur. Daniel Alberto Juliá fue uno de los testigos que declararon este jueves, en una jornada que tuvo importantes fallas de transmisión: “Yo era barman en Rancho X, el lugar al que asistían casi todas las noches los de la Triple A. Como era militante de la Juventud Peronista, me amenazaron porque ‘me...
Desbande en la coalición gobernante brasileña: ¿y ahora qué?

Desbande en la coalición gobernante brasileña: ¿y ahora qué?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Brasil se descompone y el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro no acierta a capear el temporal. El mandatario obligó a renunciar al ministro de Justicia Sergio Moro, su adalid para llegar a la presidencia, al echar al jefe de la Policía Federal, que investigaba a sus hijos. Hoy, los militares toman distancia de su gobierno e impulsan un plan Marshall de crecimiento opuesto al de su ministro de Economía. Moro, el juez que aceptó gustoso ser ministro de Justicia del mandatario luego que sin causa encarcelara al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva para impedir que compitiera en las elecciones, dejó el cargo luego de que el propio Bolsonaro echara al jefe de la Policía Federal. La medida era resistida por Moro desde hace un año y tiene como objetivo salvar a los hijos presidenciales. En...
Como China aprendió sobre SARS-CoV-2 en las semanas antes de la pandemia

Como China aprendió sobre SARS-CoV-2 en las semanas antes de la pandemia

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Xenofobia. En las primeras semanas cuando el virus surgió en Wuhan, ni el gobierno chino ocultó evidencia ni su sistema de alerta falló. Por Du Xiaojun, Vijay Prashad e Weiyan Zhu. Traducción: Pilar Troya. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia global el 11 de marzo de 2020. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo en la conferencia de prensa de ese día que esta era “la primera pandemia causada por un coronavirus”. Dijo: “En las últimas dos semanas, el número de casos de covid-19 fuera de China se ha multiplicado por 13 y el número de países afectados se ha triplicado”. Desde el 11 de marzo en adelante, quedó claro que este virus era mortal y que tenía la capacidad de atravesar la sociedad humana con facilidad....