Etiqueta: APDH La Matanza

Pablo Pimentel en Guernica: “Nunca vi tanta policía junta en mi vida”

Pablo Pimentel en Guernica: “Nunca vi tanta policía junta en mi vida”

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, relató al programa  Hasta que vuelvan los abrazos de Radio La Retaguardia cómo vivió en carne propia la violenta represión y el desalojo en Guernica. Recorrió el predio en el que la policía incendió las casillas de las familias que lo perdieron todo, y responsabilizó a Sergio Berni y a Andrés Larroque por el brutal operativo. También criticó a los medios tradicionales de comunicación por su cobertura amarillista e insensible. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Diego Adur/Pedro Tato. Edición: Fernando Tebele. Pablo Pimentel ya lo había anticipado en La Retaguardia: lo que se jugaba en Guernica era mucho más que el destino de esa toma en particular; también se ponía en juego...
Los Organismos de Derechos Humanos lo exigimos: Luis Almagro debe renunciar para que la OEA no cometa injerencia política como en Bolivia

Los Organismos de Derechos Humanos lo exigimos: Luis Almagro debe renunciar para que la OEA no cometa injerencia política como en Bolivia

Derechos Humanos, Internacionales
Tras las Elecciones Generales de octubre de 2019 en Bolivia, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, cometió injerencia política al sostener públicamente que en ese país se había cometido fraude electoral, en base a informes incompletos y tendenciosos. Su posición dio lugar a un Golpe de Estado sangriento, que costó la vida de más de una treintena de ciudadanos bolivianos y de otros 500 heridos de bala, que defendieron ese proceso. En las nuevas Elecciones celebradas en octubre de 2020 con un nuevo Tribunal y bajo amenaza de armas, todos los resultados antes cuestionados se repitieron, poniendo en evidencia que la acusación de fraude fue falsa y que el señor Almagro cometió injerencia política a nombre de la OEA en Bolivia, mellando la dignidad de sus habitantes,...
A 11 años del crimen aún impune de Luciano Arruga

A 11 años del crimen aún impune de Luciano Arruga

Conurbano, Derechos Humanos
El sábado 1° de febrero una masiva marcha recorrió las calles de La Matanza, para reclamar justicia por Luciano Arruga, el joven de 16 años desaparecido tras haber sido detenido por la Policía Bonaerense el 31 de enero de 2009. Se había negado a robar para los efectivos policiales del destacamento de Lomas del Mirador. Compartimos la crónica de Oscar Castelnovo, de la Agencia para la Libertad, y las fotografías de Juan Cicale. Brújulas Alguna vez los libros de historia contarán la verdad: Luciano Arruga fue héroe popular ejecutado en el genocidio encubierto que las mayorías llaman «Democracia», durante el gobierno kirchnerista que supo impunizar -como nadie- los crímenes de su presente cometidos por las fuerzas de Seguridad bajo su mando. Las gestiones constitucionales...
El CELS sobre Luciano Arruga: “La impunidad se construyó en los primeros momentos”

El CELS sobre Luciano Arruga: “La impunidad se construyó en los primeros momentos”

Conurbano, Derechos Humanos, Medios y comunicación
Para conocer detalles de la causa judicial ante un nuevo aniversario del secuestro, asesinato y posterior desaparición de Luciano Arruga, medios comunitarios, alternativos y populares que acompañamos a la familia, dialogamos con Paula Litvachky, directora del área de Justicia y Seguridad del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Durante la charla destacó el rol activo del grupo de Familiares y Amigos, y resaltó que la impunidad se construyó desde la justicia. Este viernes a las 18 se realizará una radio abierta frente a la Municipalidad de San Justo. El sábado, desde las 17, será la marcha desde Gral. Paz y Mosconi (Lomas del Mirador), hasta la Plaza Luciano Arruga en el Barrio 12 de octubre, donde a las 20:30 se proyectará la película ¿Quién mató a mi hermano? Entrevista:...
Grave ataque a APDH La Matanza: incendiaron su sede

Grave ataque a APDH La Matanza: incendiaron su sede

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El domingo a la noche la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza sufrió un serio ataque: las casillas donde funcionan la recepción de casos y el Centro de día La Paloma, entre otras tareas realizadas allí, fueron completamente destruídas por un incendio intencional. Desde el organismo se venía advirtiendo por amenazas y hechos previos de hostigamiento. Pasadas las 23 horas del domingo, desde la APDH La Matanza lanzaron el alerta: "una compañera recibió el llamado de una vecina: 'Se está incendiado la Asamblea'. Quienes pudimos nos acercamos y la imagen fue terrible. No quedó nada de las casillas". "Perdimos todo: las mesas y sillas de lxs pequeñxs palomerxs que vienen los miércoles. Los libros. Cuadros que para nosostrxs tienen mucho valor simbólico y afectivo....
Un 24 de Marzo marcado por el repudio a la represión macrista

Un 24 de Marzo marcado por el repudio a la represión macrista

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Desde Plaza de Mayo a Congreso, las calles de Buenos Aires estuvieron colmadas por cientos de miles de personas que se movilizaron en el aniversario del inicio de la dictadura genocida de 1976. La denuncia de los retrocesos en derechos humanos y el repudio ante la profundización de la represión fueron los principales ejes en común entre las organizaciones convocantes de los dos tramos de la marcha. La jornada arrancó pasado el mediodía cuando se fueron concentrando las principales columnas encabezadas por los organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, el MEDH, el CELS y la APDH. La Asociación Madres de Plaza de Mayo que encabeza Hebe de Bonafini también moviliza en este tramo de la marcha pero aparte de los restantes...
Vanesa Orieta: “Necesitamos condenar a los responsables materiales, políticos y judiciales”

Vanesa Orieta: “Necesitamos condenar a los responsables materiales, políticos y judiciales”

Conurbano, Derechos Humanos
Como cada año, cuando llega la fecha para marchar por Luciano, medios comunitarios, alternativos y populares, confluimos para realizar una cobertura conjunta. Aquí la crónica de la marcha, con testimonios recogidos durante la transmisión radial. Entre todas las angustias con las que cargan los Familiares y Amigos de Luciano Arruga, durante la semana una les significó un peso que podríamos considerar casi banal: “¿Qué hacemos si llueve el sábado?”, se preguntaron casi a coro. Algo estaba claro y era que la lluvia no los iba a parar. No los frenó el poder del Estado desaparecedor en todas sus formas, mirá si una tormenta podría hacerles caer al piso. Para variar, el pronóstico del tiempo falló. Pero no fue el único intento de anticipo que evidenció errores de cálculos....