Etiqueta: Avellaneda

MaxiPack: trabajadores denuncian que la patronal no aplica los protocolos de sanidad tras registrarse un caso de Covid positivo

MaxiPack: trabajadores denuncian que la patronal no aplica los protocolos de sanidad tras registrarse un caso de Covid positivo

Conurbano, Trabajadoras/es
Trabajadores de la fábrica papelera Maxipack de Avellaneda denuncian que la patronal no cumple con los protocolos de sanidad necesarios en el contexto de pandemia por contagios del virus Covid 19. El lunes se confirmó que un trabajador de 64 años dió positivo, pese a que había solicitado licencia por estar entre la población de riesgo, pero la empresa denegó el pedido por considerarlo un trabajador esencial. Los obreros exigen medidas de cuidado y test masivos para todos los trabajadores de la planta 1 y 2. Trabajadores de la fábrica papelera Maxipack de Avellaneda denuncian que la patronal no cumple con los protocolos de sanidad necesarios en el contexto de pandemia por contagios del virus Covid 19. “Por la tarde del día Lunes 22 de junio, el personal de recursos Humanos...
Juicios a los genocidas en cuarentena: de lesa pereza

Juicios a los genocidas en cuarentena: de lesa pereza

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La cuestión de la continuidad de los juicios de lesa humanidad y sus características en el marco de la pandemia de la Covid-19 ha abierto un complejo debate en el ámbito de Derechos Humanos. Las posiciones se dividen entre quienes plantean retomar las audiencias con la virtualidad como única herramienta ante la situación que impone la pandemia, y quienes opinamos que los juicios deben continuar, pero deben seguir siendo orales y públicos, con todos los recaudos sanitarios del caso, pero con mayor compromiso de parte del Estado para que se escuche a los testigos y sobrevivientes, los procesos no se estanquen más de lo que ya están, se realicen sin mayores beneficios a los represores y se completen como es debido. Repasamos la situación en la Justicia Federal de La Plata, que viene...
La pandemia en Itatí y Azul: “Llegó el tiempo de que el trabajo comunitario en los barrios sea visible”

La pandemia en Itatí y Azul: “Llegó el tiempo de que el trabajo comunitario en los barrios sea visible”

Conurbano, Derechos Humanos
Después del foco de contagios de coronavirus en Azul, en el límite de Avellaneda y Quilmes, el centro de la preocupación sanitaria se traslado a la vecina villa Itatí, donde viven más de 35 mil personas. Como sucede en todos los aspectos de la vida, acá también la emergencia por la pandemia impactó de manera desigual y desnudó la precariedad en la que se vive en estos lugares: “Saldremos de esta, como hemos salido de muchas otras”, dicen. “Cansado, pero es gratificante saber que podemos aportar algo para parar esta pandemia”, dice Adrián, referente barrial de Villa Itatí, luego de participar durante todo el martes del operativo Detectar. Adrián integró uno de los 17 grupos de trabajo zonal del Comité Operativo de Emergencia que recorren casa por casa buscando casos...
Reporte nº 46 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 46 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
Villas sitiadas y sin asistencia – Otro femicidio de uniforme – Empresario macrista y esclavista – Una buena para lxs trabajadorxs de Kimberly Clarck – Corrientes: Manipulación sanitaria criminal con personas privadas de su libertad Villas sitiadas y sin asistencia Ya lleva 72 horas sitiado el barrio Villa Azul, en el partido de Quilmes. El brote de Covid-19, con más de 170 casos positivos, es la directa consecuencia de la falta de respuesta a lxs vecinxs y organizaciones populares, que hace muchas semanas vienen denunciando, igual que en otros barrios populares, la falta de agua potable y reclamando kits de higiene y asistencia alimentaria para una población que ha perdido todo ingreso hace ya más de dos meses. Hasta han cerrado algunos de los comedores populares que...
“La militarización de los barrios no puede ser la respuesta para combatir la pandemia”

“La militarización de los barrios no puede ser la respuesta para combatir la pandemia”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) expresaron su rotundo rechazo a la la militarización de las villas del conurbano y de la Capital Federal como metodología para evitar la expansión del virus. "No se puede abordar una problemática de salud pública de la mano de las fuerzas represivas, exigimos políticas públicas efectivas para que todos podamos acceder a los cuidados necesarios y un trato igualitario y respetuoso de nuestros derechos", declararon. Compartimos la declaración del FOL: La militarización de los barrios no puede ser la respuesta para combatir la pandemia Exigimos medidas urgentes en salud pública para combatir la pandemia. Basta de estigmatización y persecución, fuera la policía de nuestros barrios. Desde el Frente de Organizaciones en...
Berazategui: Gatillo fácil sin cuarentena

Berazategui: Gatillo fácil sin cuarentena

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Reporte nº 45 de aplicación del DNU 297/2020: Gatillo fácil sin cuarentena – Represión en villas y barrios vulnerables – Represión y espionaje a trabajadorxs minerxs Gatillo fácil sin cuarentena A primera hora de la mañana del domingo 24 de mayo, en Berazategui, provincia de Buenos Aires, un grupo de adolescentes, que habían estado reunidos violando el aislamiento, se pelearon en la vereda. Un piedrazo golpeó en el guardabarros de un auto Peugeot 207 rojo que pasaba, cuyo conductor frenó, hizo marcha atrás, sacó una pistola Bersa 9 mm y disparó entre cuatro y cinco veces. Uno de los proyectiles mató a Alan Maidana, de 19 años, que recibió el impacto en la espalda. Luego aceleró y escapó. Como el auto fue identificado por testigos, lo detuvieron a las pocas cuadras,...
Diego Gallardo: 15 años de lucha contra la tortura

Diego Gallardo: 15 años de lucha contra la tortura

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El 10 de enero de 2005, los policías de la comisaría 3ª de Avellaneda (Dock Sud) torturaron a ocho detenidos, como represalia porque uno de ellos había raspado la pared de la celda que compartían con una cuchara. El “boquete”, como lo llamaron, tenía unos pocos centímetros de diámetro y profundidad. Después de dejar que se calcinaran bajo el sol de enero en la terraza por casi siete horas, los bajaron de a uno al calabozo, desnudos con la excusa de la requisa. Cuatro policías, ubicados de los dos lados del pasillo, los apalearon con tonfas y bastones largos de madera. Diego Gallardo, de 20 años, ya no podía caminar ni hablar cuando los subieron al camión para trasladarlos a diferentes comisarías. Tras una espantosa agonía, murió 15 horas después en la comisaría 1ª. Pilarcita...
Que la voz de Alberto Santillán sea escuchada

Que la voz de Alberto Santillán sea escuchada

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Distintas organizaciones suscriben y reúnen firmas a esta carta abierta al presidente Alberto Fernández en la que se le solicita que escuche la voz y el dolor de Alberto, padre de Darío Santillán, ante el nombramiento de Felipe Solá como canciller, corresponsable de la Masacre de Avellaneda. De igual manera se señala críticamente el reconocimiento del nuevo gobierno hacia el máximo responsable político de aquel hecho, Eduardo Duhalde. Reproducimos la carta abierta completa y adjuntamos el enlace donde se reúnen firmas: Carta Abierta al Sr. Presidente de la Nación Alberto Fernandez. Que la voz de Alberto Santillán sea escuchada. Lxs abajo firmantes solicitamos que la voz de Alberto Santillán, orgulloso padre de Darío, sea escuchada y tenida en cuenta por quien...
La defensa de algunos detenidos del MP 22 de Agosto, de explosivos, persecuciones y causas armadas

La defensa de algunos detenidos del MP 22 de Agosto, de explosivos, persecuciones y causas armadas

Conurbano, Derechos Humanos
Aproximadamente el 10 de Octubre se produjo un incidente por la zona de Constitución. Una moto que circulaba con dos tripulantes empieza a ser perseguida por un móvil no identificado cuyos tripulantes inician un ataque con gran cantidad de disparos. En medio de la persecución aparentemente se produce una explosión entre la moto y el automotor. Finalmente los tripulantes de la moto son detenidos en el Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Una Organización nos pide a la Gremial que intervengamos en la defensa de los detenidos. Cuando nos entrevistamos con ambos nos encontramos con la siguiente situación: El acompañante en la moto, Capu, acepta negarse a declarar y los criterios de Defensa de la Gremial de Abogados ya conocidos por todos. El conductor de la moto nos dice que...
Jornada ribereña en la costa de Bernal

Jornada ribereña en la costa de Bernal

Ambiente, Conurbano, Culturas
Este domingo 6 de octubre en la Ribera de Bernal. Junto a Títeres de Nadie-Murga organizamos las siguientes actividades. - A las 9hs nos encontramos en Av. Caseros y Espora para realizar una caminata. - 13hs Almuerzo. Trae algo para comer y compartir. - 14hs Variete RIBEREÑA. Sorpresas!!! Para pasar una tarde agradable en familia!!! Plaza de la AMISTAD. Calle Espora, cuatro cuadras antes de llegar a la costa de Bernal. -- www.riberaconurbanosur.blogspot.com noalaentregadelacostaqa@gmail.com ----------------------------- Por un ambiente sano, defendamos los pulmones verdes!!!!!! Si a la Reserva Natural Avellaneda - Quilmes ----------------------------- facebook: No a la Entrega de la Costa Quilmes-Avellaneda