Etiqueta: Bolivia

Bolivia: Al 98,09% del escrutinio, Morales logra ventaja de 10,02 puntos sobre Mesa

Bolivia: Al 98,09% del escrutinio, Morales logra ventaja de 10,02 puntos sobre Mesa

Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Este resultado vuelve a reafirmar que Evo Morales ha obtenido la victoria y no habrá segunda vuelta, como reclama la oposición de derecha. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está por finalizar el conteo oficial del voto de las elecciones del domingo 20. Al 98.09% de las actas escrutadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se aleja la posibilidad de la segunda vuelta, porque ya hay una diferencia de 10,02 puntos entre los candidatos Evo Morales y Carlos Mesa. A la 01.28 de este jueves, el conteo daba 46,77% de votos a Morales y 36,75 a Mesa. De acuerdo a las normas, se da una segunda vuelta cuando ningún candidato sumó 50% más uno o llegó al 40% con una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto del segundo más votado. Hasta el momento hay esa diferencia de 10,02 puntos,...
Bolivia: La “solución por el desastre” 

Bolivia: La “solución por el desastre” 

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político, Trabajadoras/es
La “solución por el desastre” nunca ha sido solución para nadie. Ni siquiera para quienes la promueven (que nunca están sólo de un lado). Éste es el radicalismo funcional a intereses que sólo se manifiestan cuando el desastre se consuma y delata una lógica no calculada por los tontos útiles: “no nos interesa el desastre sino cuántas ganancias nos genera el desastre”. La promoción de un contexto infernal en un país polarizado, se inició con el incendio de la Chiquitanía. Aquello, que debió servir como alerta simbólica –en lenguaje telúrico– fue infelizmente instrumentalizado por el cálculo político más siniestro. La lluvia no apareció por casualidad sino para enseñar algo que no se supo aprender (ni en el gobierno ni en la oposición): el conflicto...
Evo Morales logró victoria en primera vuelta con voto rural: derecha desconoce resultado

Evo Morales logró victoria en primera vuelta con voto rural: derecha desconoce resultado

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
El mandatario boliviano obtuvo el 46.8 por ciento de los votos en las elecciones generales del domingo. El voto rural fue decisivo para evitar que haya segunda vuelta. El principal candidato de la oposición, Carlos Mesa Gisbert -quien fuera vicepresidente de Gonzalo "Goni" Sánchez de Lozada, que abandonó el cargo en 2003 tras reprimir las protestas conocidas como "la guerra del gas" dejando 70 muertos- llamó a desconocer los resultados. El presidente de Bolivia, Evo Morales, resultó electo por cuarta vez en las elecciones del domingo, junto a su compañero de fórmula el vicepresidente Álvaro García Linera. De acuerdo con los resultados oficiales Morales, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), obtuvo los votos suficientes para ganar la presidencia en la primera vuelta...
Semanario 31: Latinoamérica movilizada

Semanario 31: Latinoamérica movilizada

Audio y radio, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Emisión N° 31 | Segunda Temporada 9 de octubre de 2019  Noticias de #Ecuador #Guatemala #Argentina #Bolivia #Ngulumapu Radio Temblor Internacional sigue minuto a minuto las acciones de calle y protestas que llevan adelante mujeres, indígenas y activistas sociales, en contra de las medidas de ajuste del gobierno de Moreno. Desde Guatemala, Lucía Ixchíu de Festivales Solidarios recuerda la represión del 4 de octubre de 2012 a la protesta pacífica de Totonicapán. Masacró a 6 personas, hirió de gravedad a más de 30 y lastimó a todo un pueblo. Desde el Ngulumapu, territorio mapuche al oeste de la cordillera, Radio Kurruf y Diego Vilches comparten un testimonio sobre plurinacionalidad. Desde Argentina, Cristian Montaño, Secretario de Prensa y Formación de...
El incendio de la derecha latinoamericana

El incendio de la derecha latinoamericana

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las llamas en la Amazonía sintetizan el cuadro de la situación política actual de Latinoamérica. Según un reciente boletín del Instituto Tricontinental de Investigación Social este año ha habido 40.341 incendios en el Amazonas, la cifra más alta desde 2010. No cabe duda alguna que la catástrofe humana y ambiental que esto representa tiene su raíz en los intereses de lucro de los sectores ruralistas y en la elevación general de temperatura. Todo ello fruto de una política depredatoria alentada por el capital oligárquico y transnacional y su brazo político, la derecha internacional. El gobierno de Bolsonaro, controlado desde los estamentos militares del país en alianza con el gremio de la gran empresa, el oligopolio mediático, altos estamentos del poder judicial y los...
Nueva hegemonía política en el Mercosur

Nueva hegemonía política en el Mercosur

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El lenguaje de las declaraciones al finalizar la cumbre del Mercosur en la ciudad de Santa Fe en la Argentina mantiene el carácter diplomático, a veces anodino, pero queda muy claro el cambio de la hegemonía política de hace pocos años. Se trata de un regreso al origen por constituir la institucionalidad de la liberalización económica en la región sudamericana. Recordemos que el Mercosur surge en 1991, momento de auge de la liberalización y el neo liberalismo, consecuencia directa de la ruptura de la bipolaridad entre capitalismo y socialismo derivado de la caída del Muro de Berlín y la desarticulación de la URSS. Es un proceso desplegado entre 1989 y 1991, con antecedentes diversos en los 80, sea un nuevo papado en la Iglesia católica, la crisis polaca y la impronta global...
Aguas y movimientos

Aguas y movimientos

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Nadie se sorprenderá si decimos que el agua está siendo utilizada como arma de guerra contra los pueblos. El caso de la Franja de Gaza habla por sí solo. Sin embargo, no tenemos aún idea de la magnitud del fenómeno, ya que acostumbramos a considerar que los casos más conocidos son más bien excepciones. Nada más equivocado. Millones de personas carecen de agua en las grandes urbes de América Latina, en particular en Sao Paulo y Ciudad de México. No hay cifras claras sobre los problemas de abastecimiento, pero se puede asegurar que cada vez más el agua está contaminada, escasea y, en consecuencia, está siendo militarizada por los estados. El cambio climático y la creciente desigualdad juegan contra los sectores populares que son los más afectados por la crisis en el suministro...
Historia de las intervenciones de EE.UU. en América Latina

Historia de las intervenciones de EE.UU. en América Latina

Discusiones, Internacionales
Entre el Río Grande y el Cabo de Hornos hay 10.000 kilómetros y 33 países, y casi todos han visto al vecino del norte entrometerse en sus asuntos. Cuando en 1823 el presidente estadounidense James Monroe dijo lo de "América para los americanos" , en América Latina ya hubo muchos que entendieron a la primera que se refería a "América para los estadounidenses". Los siguientes 200 años les han dado la razón. Entre el Río Grande y el Cabo de Hornos hay 10.000 kilómetros y 33 países, y casi todos han visto al vecino del norte entrometerse en sus asuntos. Intentemos un pequeño resumen. Invasiones a lo bestia Estamos acostumbrados a que EE.UU. se salga con la suya encumbrando dictadores o aplicando presiones económicas, pero conviene recordar que en muchas ocasiones ha...
Cómo ganar unas elecciones mintiendo

Cómo ganar unas elecciones mintiendo

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
“Quiero que el pueblo, se libere de la mentira…” Jair Bolsonaro El mismo día en que Dilma Rousseff, participaba en las elecciones generales en Brasil (26/10/14), un macabro mensaje de WhatsApp, apareció simultáneamente en los celulares de 120 millones de brasileros: “El empresario, Alberto Youssef, murió envenenado en la cárcel de Curitiba” decía el texto. Días antes, el empresario, había denunciado que “Dilma Rousseff, conocía perfectamente la existencia de una red de corrupción dentro de Petrobras”. Noticia brutal y terrible, sino fuese porque una semana después de las elecciones, don Alberto Youssef, fue fotografiado paseando en una de las playas de Río de Janeiro, acompañado de una exuberante modelo. El domingo 26 de octubre de 2014, hizo su aparición...
Criminalizar las tradiciones

Criminalizar las tradiciones

Derechos Humanos, La Plata, Pueblos Originarios
Un joven de familia de origen boliviano está detenido hace casi un mes por comprar hojas de coca para los festejos tradicionales de la Virgen de Urkupiña. Lo acusan de guardar materia prima para producir estupefacientes y le niegan la excarcelación. Su familia buscó ayuda en organismos como la Comisión por la Memoria y reclama el respeto de sus costumbres. La familia Zurita tiene un puesto en el mercado regional de frutas y verdura de La Plata. Venden productos bolivianos: especias, insumos para las comidas típicas, artesanías, legumbrería, aguayos. Los Zurita Delgadillo migraron a Argentina en la década del ’70 y en este país tuvieron a sus cuatro hijos a quienes les inculcaron sus costumbres y raíces. José Luis, de 28 años, llevó a su madre de 64 hasta Lugano las últimas...