Etiqueta: Brasil

Multipolaridad y BRICS

Multipolaridad y BRICS

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Multipolaridad y BRICS Por Vladimir Castillo Soto. El crecimiento sostenido de China en lo económico, tecnológico/científico y político durante los últimos 40 años; el resurgir de Rusia como potencia militar e industrial, luego de la devastación y desmembramiento de la Unión Soviética; la consolidación de un núcleo anti imperialista en la América Latina y el Caribe con Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela a la cabeza, los cuales lograron la ruptura del Consenso de Washington, la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la resurrección y reposicionamiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); la lucha de Irán por su desarrollo, soberanía y autodeterminación; el crecimiento económico, tecnológico y demográfico de la India;...
Brasil. Ceará: Comunidad quilombola contra los aerogeneradores

Brasil. Ceará: Comunidad quilombola contra los aerogeneradores

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Cerca de Canoa Quebrada, la comunidad de Cumbe ya no tiene libre acceso ni a la playa ni al manglar. Los molinetes fragmentan el terreno común y obstaculizan a los residentes. Se resisten: “¿De qué sirve un pueblo libre en un territorio prisión?”, pregunta uno de sus dirigentes. Cleomar Ribeiro da Rocha , Ceará, Brasil .  Quilombola contra los aerogeneradores por Elisangela Paim y Fabriana P. Furtado Otras palabras 17/03/2025 El siguiente texto es un capítulo del libro Mujeres en Defensa del Territorio: Cuerpo, Agua, Tierras . Organizado por Elisangela S. Paim y Fabrina P. Furtado, autoras de la entrevista, fue publicado por Funilaria y la Fundación Rosa Luxemburgo , socia de Outras Palavras. “La camaronicultura nos sacó de los manglares; el parque eólico nos sacó...
Brasil. MST: “El agronegocio es violencia y crimen ambiental”

Brasil. MST: “El agronegocio es violencia y crimen ambiental”

Destacadas, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Brasil En jornada de lucha, mujeres sin tierra ocupan zona de Suzano en Aracruz Por MST Comunicación en Espírito Santo //mst.org.br/ 13 de marzo de 2025 La Ocupación es parte de un conjunto de acciones en defensa de la Reforma Agraria y la Marcha de lucha contra la violencia, bajo el lema “El agronegocio es violencia y crimen ambiental. La lucha de las mujeres es contra el capital”. Cerca de mil mujeres sin tierra ocuparon un área de la empresa Suzano, en el municipio de Aracruz, Espírito Santo, en la mañana de este jueves (13). Con el Día de la Lucha de las Mujeres Sin Tierra, las compañeras apuntan a la Reforma Agraria Popular como camino para enfrentar el hambre, la violencia en el campo y la crisis ambiental. El MST denuncia las prácticas criminales de la...
Brasil. Día de las Mujeres Sin Tierra: denuncian violencia en el agro y proponen alternativa a crisis ambiental

Brasil. Día de las Mujeres Sin Tierra: denuncian violencia en el agro y proponen alternativa a crisis ambiental

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
¡El agronegocio es violencia y crimen ambiental, la lucha de las mujeres es contra el capital! MST Comunicado N° 16/2025 Sao Paulo, 10 de marzo de 2025 Día de las Mujeres Sin Tierra: denuncian violencia en el agro y proponen alternativa a crisis ambiental Dando continuidad a las acciones de movilización y lucha del 8 de marzo en todo el país, este año las Mujeres Sin Tierra realizan su Jornada Nacional de Luchas de 2025, con el lema “¡El agronegocio es violencia y crimen ambiental, la lucha de las mujeres es contra el capital!”. Las actividades se desarrollarán entre el 11 y el 14 de marzo, en todas las regiones del país, durante las cuales se presentarán a la sociedad las principales causas de lucha y reivindicaciones de las mujeres del Campo, Aguas y Bosques. Durante...
¿Qué anticipa DeepSeek?

¿Qué anticipa DeepSeek?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El generalizado sostén de la plutocracia digital a Trump es un dato novedoso y relevante del escenario actual. La oligarquía tecnológica del Silicon Valley se ha sumado al líder Republicano, archivando sus tradicionales preferencias por el globalismo de los Demócratas. No sólo el derechista Musk enaltece a Trump, sino también Zuckerberg, que hace pocos años excluyó al millonario de Facebook e Instagram. Ahora, acepta eliminar las normas de verificación de datos en las redes, que instauró el dueño de X twitter para expandir las mentiras de las usinas reaccionarias. Bezos exhibió la misma preferencia, vetando el apoyo electoral a los Demócratas en los medios de comunicación que maneja. Incluso el ultra globalista Gate emitió guiños a la nueva administración (Gallego,...
Brasil: VIII Jornada de Agroecología de la Teia dos Povos

Brasil: VIII Jornada de Agroecología de la Teia dos Povos

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Video
Una alianza negra, indígena y popular para cambiar el mundo: VIII Jornada de Agroecología de la Teia dos Povos 18 Feb 2025. Em português aqui. Texto: Radio Zapatista | Fotos: Teia dos Povos | Videos: Teia dos Povos y Radio Zapatista Mientras alrededor del mundo el odio, la intolerancia y la imposición del mundo único se propagan como un virus, en Brasil miles de personas se reúnen en la VIII Jornada de Agroecología de Bahía, organizada por la Teia dos Povos (Tejido o Red de los Pueblos  https://teiadospovos.org/ ), una gran alianza negra, indígena y de abajo del campo y la ciudad, para reflexionar sobre el estado de nuestro mundo, continuar construyendo autonomías y celebrar la gran pluralidad de formas de ser, vivir, resistir y crear vida al margen del capital y del...
La campaña de Trump contra China en América Latina

La campaña de Trump contra China en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las amenazas de Trump de apoderarse del Canal de Panamá, convertir a Canadá en el estado número 51 de los EE.UU. y comprar Groenlandia de Dinamarca no fueron tan ridículas como parecieron en su momento. Aunque inalcanzables, estas propuestas sentaron las bases para una estrategia más “racional” centrada en apuntar a China (no tanto a Rusia) y concentrarse en los verdaderos adversarios como Cuba y Venezuela, con Bolivia no muy lejos, en lugar de países aliados como Canadá y Panamá. Esta estrategia, según James Carafano de la Heritage Foundation representa “el Rejuvenecimiento de la Doctrina Monroe”, que en su época no solo abarcaba América Latina, sino también Canadá y Groenlandia. Por Steve Ellner. El nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado por...
Comprender a la derecha para derrotarla

Comprender a la derecha para derrotarla

Destacadas, Discusiones, Internacionales
El autoritarismo reaccionario es el concepto que mejor define la actual oleada ultraderechista. Retrata como se pretende estrangular las conquistas democráticas dentro de los regímenes político actuales, para criminalizar las protestas populares y someter a los opositores (Urban, 2024: 24-59). Trump ejemplifica esa tendencia. Desembarca en la Casa Blanca con una agenda autoritaria y un paquete de decretos para purgar figuras adversas y asegurar la preeminencia de sus funcionarios en los estamentos claves del Estado. El denominado Proyecto 2025 incluye detalladas medidas para consumar esa remodelación (Majfud, 2024). A diferencia de su primer mandato, el magnate tiene el control del Senado y la Cámara de Representantes, cuenta con la mayoría conservadora de la Corte Suprema...
Infodemia: la peste simbólica que azota al mundo actual

Infodemia: la peste simbólica que azota al mundo actual

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
En este artículo se presentan las discusiones y los debates abordados en el libro Infodemia y los márgenes de la infectadura, de reciente aparición digital y de consulta gratuita. Un estudio para reflexionar sobre los fenómenos comunicacionales durante la pandemia y posterior a ella. Por Federico Augusto Giménez. A fines de 2024, Ediciones CICCUS y la Mutual Manuel Baldomero Ugarte presentaron el segundo volumen de la colección conjunta Construyendo Soberanía, una saga de libros digitales gratuitos acerca de los principales debates en torno a las tareas pendientes de unidad latinoamericana y de independencia. Dedicado a la soberanía comunicacional, y bajo el título de Infodemia y los márgenes de la infectadura, esta compilación, coordinada por el periodista y licenciado...
Cuba y Bolivia son oficialmente países asociados al grupo BRICS

Cuba y Bolivia son oficialmente países asociados al grupo BRICS

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Desde el primero de enero de 2025, Cuba y Bolivia adquirieron oficialmente el estatus de países asociados del grupo BRICS, uniéndose a una plataforma que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica como miembros fundadores. Esta ampliación fue acordada en la cumbre del BRICS celebrada en octubre de 2024 en Kazán, Rusia, y marca un avance significativo hacia un orden económico y político multipolar. El BRICS representa en 2025 más del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, el 45% de la población global y el 30% de la superficie terrestre. En tanto, su influencia sigue en aumento, consolidándose como una alternativa al sistema hegemónico liderado por las economías occidentales. La inclusión de nuevos socios, entre ellos Cuba y Bolivia, busca fortalecer...